Estudiar me provoca ansiedad y tengo que dejar de hacerlo. ¿Podrían decirme algún remedio para lograr
9
respuestas
Estudiar me provoca ansiedad y tengo que dejar de hacerlo. ¿Podrían decirme algún remedio para lograr superarla?

En mi opinión habría que realizar una evaluación exhaustiva sobre qué es exactamente lo que le produce ansiedad; qué situaciones o estímulos la disparan (un tipo u otro de examen, las distintas materias que pueda estar estudiando, que existan creencias sobre la importancia excesiva de sacar buenas notas y miedo a no alcanzar ese nivel de exigencia, la posibilidad de suspender y las consecuencias que ello provocaría, etc.). Una vez evaluado qué le provoca ansiedad exactamente habría que evaluar también qué comportamientos realiza usted ante esas situaciones concretas y determinar por qué se está manteniendo el problema en la actualidad. Lo más probable es que al tratarse de un problema de ansiedad el tratamiento consista en terapia de exposición (que básicamente es enfrentarse a lo que uno le da miedo pero de forma muy controlada y perfectamente asumible).
Mi consejo es que acuda a un psicólogo que estudie su caso y ya le propondrá las técnicas adecuadas y concretas para usted.
Saludos.
Mi consejo es que acuda a un psicólogo que estudie su caso y ya le propondrá las técnicas adecuadas y concretas para usted.
Saludos.

En línea de lo que han aportado las psicólogas anteriores, y por completar sus aportaciones, diría que precisamente no tiene que "dejar de hacerlo", pues de lo contrario el problema seguirá siempre presente (o se agravará) cada vez que tenga que afrontar una situación similar.
Lo que tiene que aprender, con ayuda profesional adecuada, es a afrontar esa situación de forma que no le genere esos problemas de ansiedad. Eso se puede hacer progresivamente y con ayuda de herramientas y estrategias que faciliten la tarea, con el fin último de conseguir que Vd. se vaya habituando a esa situación (la respuesta de ansiedad vaya disminuyendo hasta su completa desaparición).
Su caso, por tanto, tiene muy buen pronóstico.
Lo que tiene que aprender, con ayuda profesional adecuada, es a afrontar esa situación de forma que no le genere esos problemas de ansiedad. Eso se puede hacer progresivamente y con ayuda de herramientas y estrategias que faciliten la tarea, con el fin último de conseguir que Vd. se vaya habituando a esa situación (la respuesta de ansiedad vaya disminuyendo hasta su completa desaparición).
Su caso, por tanto, tiene muy buen pronóstico.

La ansiedad es un miedo a algo que puede pasar. Observa tus pensamientos cuando vas o estas estudiando y trabajando por cambiarlos podrá resolver tu problema.
No es fácil hacerlo solo, mejor y más fácil es buscar ayuda profesional, funciona muy bien.
No es fácil hacerlo solo, mejor y más fácil es buscar ayuda profesional, funciona muy bien.

La ansiedad es una emoción natural, pero en ciertas situaciones, como la que comenta, puede llegar a resultar muy desagradable.
Es difícil ofrecerle una técnica sin conocer su situación, ya que toda intervención requiere una evaluación previa que ofrezca información sobre lo que sucede.
Por ejemplo, las técnica a utilizar no es la misma si lo que le afecta a usted son una serie de pensamientos exigentes, que si lo que le afecta son pensamientos acerca sobre sus capacidades.
También puede ser que ante situaciones de estrés responda de ese modo, en ese caso la intervención podría tomar otro cariz.
Un psicólogo podría ayudarle a identificar la causa de tal ansiedad y proporcionarle técnicas para reducirla.
Un saludo.
Es difícil ofrecerle una técnica sin conocer su situación, ya que toda intervención requiere una evaluación previa que ofrezca información sobre lo que sucede.
Por ejemplo, las técnica a utilizar no es la misma si lo que le afecta a usted son una serie de pensamientos exigentes, que si lo que le afecta son pensamientos acerca sobre sus capacidades.
También puede ser que ante situaciones de estrés responda de ese modo, en ese caso la intervención podría tomar otro cariz.
Un psicólogo podría ayudarle a identificar la causa de tal ansiedad y proporcionarle técnicas para reducirla.
Un saludo.

Independientemente de conocer exactamente qué es lo que te provoca ansiedad, te diré que la ansiedad es una respuesta emocional a un estímulo que percibimos como peligroso sin serlo debido a una serie de pensamientos automáticos negativos. ¿Qué tiene de amenazador el hecho de estudiar? Otra cosa es la ansiedad que te pueda provocar hacer exámenes o ir a clase, pero estudiar en sí mismo no entraña peligro alguno.
Hay que hacer un buen diagnóstico y tendrás que trabajar con un psicólogo esos pensamientos negativos que, de seguro, son irracionales. Paralelamente, sería interesante que pudieras generar estrategias para afrontar esa ansiedad y no huir de las situaciones que te asustan.
La buena noticia es que la ansiedad se puede erradicar por completo.
Un saludo.
Hay que hacer un buen diagnóstico y tendrás que trabajar con un psicólogo esos pensamientos negativos que, de seguro, son irracionales. Paralelamente, sería interesante que pudieras generar estrategias para afrontar esa ansiedad y no huir de las situaciones que te asustan.
La buena noticia es que la ansiedad se puede erradicar por completo.
Un saludo.

Completando lo que señalan mis colegas, puede que la ansiedad ante el estudio se deba a la anticipación de un evento futuro; en este caso una evaluación o examen. Por supuesto sería necesaria una evaluación más profunda para conocer cual es el estimulo temido que genera la ansiedad.
Comparto que el tratamiento iría orientado a la exposición pero no sin antes haber trabajado esos miedos o temores que causan esa ansiedad.
Comparto que el tratamiento iría orientado a la exposición pero no sin antes haber trabajado esos miedos o temores que causan esa ansiedad.

Estoy de acuerdo en que no dejes los estudios y que hay que trabajar qué produce esa ansiedad, pero me imagino que si estás en época de exámenes eso no ayuda, te ayudaría para pasar esta época que hicieras unas técnicas de relajación y exposición mientras te planteas abordar el verdadero problema con un profesional.
Un Saludo.
Un Saludo.

El estudio y la investigación sobre el conocimiento y el saber no son motivo de angustia ni de ansiedad. Todo lo contrario. A través de dichas prácticas se obtiene satisfacción por el carácter sublimatorio que conlleva dicha actividad sobre la vida pulsional del sujeto.
Si estudiar te ocasiona ansiedad y dificultades, lo más aconsejables es que no dejes tus estudios (podria generar una fóbia) y consultes a un profesional para evaluar tu dificultad.
Saludos,
Ester Clamosa.
Si estudiar te ocasiona ansiedad y dificultades, lo más aconsejables es que no dejes tus estudios (podria generar una fóbia) y consultes a un profesional para evaluar tu dificultad.
Saludos,
Ester Clamosa.

Lo mejor que puedes hacer por ti es acudir a un psicólogo y, a través de la psicoterapia, ayudarte a manejar la ansiedad que estás experimentando. Aprenderás de herramientas para enfrentarte a los estudios y al proceso de concentrarte para estudiar de una forma más adaptativa y sin experimentar esa ansiedad que expresas. Consulta con un psicólogo para que valoremos tu caso y veamos cómo podemos ayudarte. Un saludo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola estoy tomando amitriptilina por la noche y lorazepam en el día hay días que me siento más o menos bien pero hay días que me siento muy mal mi pregunta es si estos dos medicamentos pueden interferir el uno con el otro. Apenas tengo 2 semanas tomándolos?
- Estoy llegando a un límite con mi madre No soporto que todo el tiempo me esté reprochando por la limpieza de casa, es evidente que tiene una manía por eso, y por más que quiera ayudarla en casa no puedo porque le parece mal, se queja constantemente de que no hago nada, cuando siempre voy a trabajar,…
- Tengo unas oposiciones a bombero con pruebas físicas. Entre ellas, la carrera de fondo de 1500m. Llevo entrenando muy duramente durante meses y no he conseguido mucha mejora; esto me ha llevado a un punto donde me veo frustrado y con pánico a la hora de enfrentar la carrera. Han sido tantos entrenamientos…
- Hola, desde que deje de trabajar en diciembre del 2024 empecé con mareos y dolor de cabeza. Fui a urgencias y me dijeron que no era nada grave pero que seguramente será por estrés y ansiedad. Han pasado 5 meses y todavía sigo con los mismos síntomas y con dolores de espalda y cansancio y con la vista…
- Hola, buenas noches, yo quería preguntar Cómo es posible sentir ansiedad ante el orden y la disciplina? Es decir, el orden y la disciplina, la programación para estudiar, me generan ansiedad más que si estudio sin metas, por libre, sin exámenes. Y así con cualquier actividad que quiera realizar Gracias un…
- Últimamente tengo nerviosismo, ansiedad, estrés, ganas de llora, como sensación de mareos e insomnio y no se porque
- Tengo sobrepeso y no puedo dejar de comer cosas dulces, que puedo hacer?
- tomo venlafaxina de 150 mg llevo unas semanas sin tomarlo y siento como escalofrios sudoraciones veo oscuro y tiemblo demasiado
- Hola me mandaron zinosal para la depresión y ansiedad , pero no logro dormir anoche tome mitazapina 15mg es compatible? El zinosal es un buen farrmaco para la depresión y ansiedad ? Ya que veo que no es muy frecuente que lo manden , lo tomo en la mañana y en noche junto a 10mg de diazepam...pero no logro…
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 892 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.