Fui infiel hace 10 meses no quiero contarle a mi marido, tengo miedo y me arrepiento todo los días,
11
respuestas
Fui infiel hace 10 meses no quiero contarle a mi marido, tengo miedo y me arrepiento todo los días, no entiendo porque lo hice,no quiero destruir mi familia, me dan ganas de desaparecer por lo que hice

Gracias por tu pregunta. Considero que cualquier decisión que tomes con respecto a comunicarle a tu marido o no hacerlo tendrá sus ventajas y sus inconvenientes. Si ves que está siendo difícil tomar una decisión, pide ayuda profesional y te ayudará a analizar el tipo de relación que tienes, identificar si se puede solucionar o reconducir esa relación para mantenerla y si no es posible acompañarte a tomar decisiones congruentes contigo misma y con lo que sientes. Un saludo

Te ha respondido muy bien la compañera. No hay decisión correcta, pero sí que puedes analizar la relación que tienes, por qué ha sucedido esto y trabajar esos sentimientos de culpabilidad.

El sentimiento de culpa es algo muy común cuando sentimos que hemos hecho o dicho algo que no es coherente con nuestros valores o sentimos que hemos dañado. El sentimiento de culpa, normalmente nos lleva a intentar reparar el daño causado, y es por ello por lo que probablemente exista un conflicto en ti. Sentirte mal por lo que has hecho y el miedo a las consecuencias que eso pueda tener.
Antes de tomar cualquier decisión al respecto, creo que es importante, como han dicho los compañeros anteriormente, que acudas a un profesional que te ayude con esta situación, para poder tomar la decisión que sea mejor para ti y que te ayude a enfocar y entender tu relación y lo que está ocurriendo en ti. Un saludo
Antes de tomar cualquier decisión al respecto, creo que es importante, como han dicho los compañeros anteriormente, que acudas a un profesional que te ayude con esta situación, para poder tomar la decisión que sea mejor para ti y que te ayude a enfocar y entender tu relación y lo que está ocurriendo en ti. Un saludo

¡Buenos días!
La decisión de contarlo y no contarlo es tuya, solamente. Por ello, si tu piensas que no podrás vivir con esa mentira es mejor que lo digas, por otro lado, si piensas que es mejor decirlo porque aunque tu familia sienta dolor puede ser lo mejor para tu familia, el vivir desde la verdad. Es una decisión tuya. Es compleja pero tienes que valorar que piensas que es mejor. A partir de esta decisión afrontar las consecuencias y vivir el momento. Muchas gracias y un saludo.
La decisión de contarlo y no contarlo es tuya, solamente. Por ello, si tu piensas que no podrás vivir con esa mentira es mejor que lo digas, por otro lado, si piensas que es mejor decirlo porque aunque tu familia sienta dolor puede ser lo mejor para tu familia, el vivir desde la verdad. Es una decisión tuya. Es compleja pero tienes que valorar que piensas que es mejor. A partir de esta decisión afrontar las consecuencias y vivir el momento. Muchas gracias y un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Lamento que estés pasando por una situación tan difícil. La culpa y el arrepentimiento pueden ser emociones abrumadoras, y es importante que encuentres una manera de manejarlas de una manera que sea saludable para ti y para tu familia. Aquí hay algunas cosas que podrías considerar: Hablar con un psicológx puede ayudarte a procesar tus emociones y entender mejor por qué sucedió la infidelidad. Un profesional puede ofrecerte un espacio seguro para explorar tus sentimientos sin juicio. Tómate el tiempo para reflexionar sobre lo que te llevó a la infidelidad. A veces, entender las razones subyacentes puede ayudarte a evitar situaciones similares en el futuro. Es natural sentir culpa y arrepentimiento. Estos sentimientos pueden ser útiles si te guían hacia el crecimiento personal y la mejora de la relación con tu marido. Sin embargo, si se vuelven abrumadores, es importante encontrar maneras saludables de manejarlos. Decidir si contar o no a tu marido es una decisión personal y complicada. Algunas personas eligen ser honestas, mientras que otras prefieren no compartir la verdad para evitar dolor adicional. Considera los posibles efectos de ambas opciones y lo que es mejor para tu situación familiar. Trabaja en el perdón hacia ti misma. Esto no significa excusar el comportamiento, sino permitirte avanzar sin ser constantemente arrastrada por la culpa. No estás sola, y muchas personas han pasado por situaciones similares. Hablar con alguien de confianza o buscar ayuda profesional puede ser un primer paso importante hacia la recuperación y la paz mental.

Buenas tardes, estoy totalmente de acuerdo con mis compañeros, dado que cualquier decisión que tomemos en nuestras vidas (no sólo esta) tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Muchas veces, en estos casos, el psicólogo no es quien debe dar la respuesta, sino general preguntas que nos hagan ver las cosas desde diferentes perspectivas. La psicología no va de "dar consejos" sino de ayudar a ver la situación y poder tomar un rumbo hacia una mejor calidad de vida.
Muchas veces, en estos casos, el psicólogo no es quien debe dar la respuesta, sino general preguntas que nos hagan ver las cosas desde diferentes perspectivas. La psicología no va de "dar consejos" sino de ayudar a ver la situación y poder tomar un rumbo hacia una mejor calidad de vida.

Lo que sientes es una respuesta humana natural a la culpa y al arrepentimiento. No es raro sentirte abrumada por lo que hiciste y por el miedo a las consecuencias. En lugar de cargar con todo esto sola, considerar hablar con un profesional puede ofrecerte un espacio seguro para explorar tus emociones y entender mejor tu situación.
La terapia puede ayudarte a procesar estos sentimientos y a encontrar formas constructivas de avanzar. Es un paso importante para abordar tu arrepentimiento y trabajar en tu bienestar.
Un saludo,
Dolo Boix
Psicóloga Colegiada CV 18993
La terapia puede ayudarte a procesar estos sentimientos y a encontrar formas constructivas de avanzar. Es un paso importante para abordar tu arrepentimiento y trabajar en tu bienestar.
Un saludo,
Dolo Boix
Psicóloga Colegiada CV 18993

Buenos días, un criterio para tomar esa decisión, es como tu bien comentas el impacto que tendrá en tu familia y el hecho de que sea algo que sólo ha pasado una vez es motivo para no cargar con ese comportamiento a tu pareja (familia); de todas formas el motivo de conversación conmigo seria como gestionar tu culpa (en qué grado te afecta en tu día a día y cuando estas con tu pareja y como eso incide en vuestra relación. Por tanto mi recomendación es definir el objetivo en relación a la gestión emocional de tu culpa y ver si te pasa en mas ámbitos para valorar factores personales que tengas que trabajar. Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta online - 65 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Tienes todo mi apoyo en hacer algo para salir del sufrimiento que te está ocasionando esta situación... En principio, te animo a preguntarte acerca de las circunstancias que explican lo que has hecho. Esto es importante, fuera de culpas, cuando hacemos estas cosas siempre hay motivos que lo explican, aunque no lo justifican. Para avanzar, tenemos que responsabilizarnos. Una vez esto claro hay que analizar consecuencias a corto y a largo plazo de cualquier decisión, cuyo precio tendremos que aceptar. Lo importante sería tomar la decisión más adecuada a tus circunstancias. Espero que te ayude... si no es suficiente, pide ayuda profesional. Espero que vaya lo mejor posible.

Hola. Es normal que sientas miedo y culpa, ya que es una situación muy delicada. Sin embargo, las relaciones se basan en la honestidad y la confianza. Piensa en cómo te sentirías tú si estuvieras en el lugar de tu pareja y si te gustaría saber la verdad y poder decidir libremente o vivir en el desconocimiento. Confesar puede ser doloroso, pero también abre la puerta a la posibilidad de sanar, ya sea fortaleciendo la relación o tomando un camino diferente. Evitar enfrentarte solo prolongará el malestar interno y la incertidumbre. Un saludo.

Siento mucho que estés pasando por esto. El arrepentimiento y el miedo son emociones muy intensas, y es comprensible que te sientas abrumada. En este tipo de situaciones, es importante abordar el dolor que sientes sin tomar decisiones impulsivas que puedan afectar aún más tu bienestar. Hablar con un terapeuta sobre lo que sucedió podría ser un primer paso para entender las razones detrás de tus acciones y cómo manejar el arrepentimiento. Es posible trabajar en reconstruir la confianza y en encontrar la paz interior sin que esto destruya tu vida. Si necesitas apoyo en este proceso, estoy aquí para acompañarte.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Muchas gracias ante todo. La persona a la que quiero me ha generado dudas, es debido a que está persona está confusa?
- Hola no se que puedo hacer me siento perdida, tengo un matrimonio de 21 años, hace un año me entere que mi esposo me fue infiel de muchas maneras de hecho vi sus conversaciones con la otra persona la cual mantenía relaciones con ella, pero yo nunca me di cuenta en esos momentos ya que el siempre ha sido…
- Mi pareja me fue infiel hace 20 años, le perdoné, arreglamos cosas, y con nuestros altibajos seguíamos hacia adelante, tuvimos otro hijo, el problema es que por casualida le vi unas conversacionea en el teléfono, le pedí que me lo aclarara, que quería hablar con esa persona, porque me estaba convenciendo,de…
- Hola Gabriela Goffey; A ella no le gustan las mujeres pero tiene sentimientos hacia mi y yo estoy pillada.
- Llevo casi 7 años con mi pareja y a pesar de que he hablado con el, el sigue contactando mujeres por redes sociales, coqueteando, pidiendo citas, pidiendo y enviando fotos y hace poco confirme por casualidad que sigue haciéndolo y unas veces me trata de loca y otras se pone de mal genio o me dice que…
- Buenas noches. Formamos una familia con mi pareja y tenemos un bebé. Nos conocimos hace 3 años y vivimos juntos 2 años. Resulta que yo recién me entero que a los 2 meses que terminó con su ex, la cual estuvieron 14 años juntos. Salió conmigo...y ahora para mí todo tiene sentido por qué las esposas de…
- Que tal mi esposo y yo llevamos 15 años tenemos 2 hijos y cuando hay que regañarlos el los regaña algo fuerte pero termina enojándose con migo porque yo no los regaño el dice que tengo que apoyarlo pero yo creo que es suficiente con todo lo que el les dice jamás me pongo a favor deos hijos respeto lo…
- Yo te diría con toda seguridad que pongas limites a tu novia y le des a elegir entre ver cada mes a su ex o verte a ti,qué decida por qué tu novia con ver a su ex te esta faltando el respeto y para mi sabiendo que está el ex todavía enamorado de ella y ella lo ve y sabiendo que tu sufres por ello eso…
- Mi pareja tiene una hija y cuando la lleva a casa quiere dormir con ella, tenemos una bebé y yo tengo un hijo de 7 años mi hijo ya duerme en su cama pero llega la hija y se olvida que tiene mujer e hija su hija tiene 11 años, su excusa es decir que ella va de visita y que va a dormir con ella y punto…
- Tengo una realacion a distancia con mi pareja, quien me visita de vacaciones cada 6 meses unicamente por dos semanas. Recien esta de vacaciones pero resulta que mi Madre se leciono y le realizaran una cirugia no invasiva. Ahora siento un enorme sentimiento de culpa, por no saber con quien y que momento…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 409 preguntas sobre Terapia de pareja
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.