¿Por cuáles síntomas se caracteriza el Síndrome de Asperger?

11 respuestas
¿Por cuáles síntomas se caracteriza el Síndrome de Asperger?
Pues hay mucha variabilidad, o sea, muchas diferencias entre cada persona que pueda ser diagnosticada de sindrome de asperger, de hecho ahora, se diagnostica como "espectro autista". En general, se puede observar dificultades en la interaccion social, a veces aparentes, pero muchas veces de índole muy subjetiva. Tambien se observa dificultades a la hora de empatia emocional, sin embargo la empatia cognitiva es muy potente. Y tambien ciertos rasgos excesivamente racionales a la hora de tratar aspectos de la realidad. Depende como son ventajas y depende como, puede generar sufrimiento en la adaptación social. También suele haber bastante dependencia a una figura importante en su vida, como los padres o la pareja. Por otra parte no es fácil diagnosticarlo y se puede confundir mucho.
Encuentra un experto
 Mónica Dosil
Psicólogo, Psicólogo infantil
Castelldefels
El Síndrome de Asperger (SA) es un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) caracterizado por disfunción social, intereses restringidos y comportamientos repetitivos
El cerebro de la persona que presenta este síndrome funciona de manera diferente a la habitual, especialmente en la comunicación e interacción social.
Este trastorno del desarrollo comparte las características nucleares del autismo. La persona con Síndrome de Asperger tiene dificultades en la comunicación social, en la flexibilidad de pensamiento y comportamiento. Las personas con SA tienen un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media e incluso superior a la media de la población.
También tienen intereses muy concretos y específicos sobre los que acumulan mucha información y dedican mucho tiempo. Las rutinas les proporcionan seguridad, también les resulta muy complejo darse cuenta intuitivamente de cuáles son los sentimientos y emociones de otras personas. Tienen dificultades en reconocer y comprender las reglas sociales que tienen que ver con los formalismos de educación y empatía.
No hay actualmente ningún tratamiento específico para el síndrome de Asperger. La detección temprana y la intervención son fundamentales para ayudar a las personas que lo presentan.
El tratamiento del SA debe ser individualizado.
En el ámbito psicoeducativo se realiza terapia individualizada hacia estas personas potenciando sus habilidades y capacidades.
Una vez detectado este síndrome deberá realizarse un abordaje psicoeducativo dirigido al propio paciente y a toda la familia.
Saludos
Le invitamos a una visita: Psicología online - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Félix Valderrama Díaz
Psicólogo, Psicólogo infantil, Terapeuta complementario
Sevilla
En el caso del TEA sin discapacidad intelectual asociada, o síndrome de Asperger como quedó establecido en la última revisión del DSM 5 , las principales características en el área de la comunicación social se manifiestan en relación:
La comprensión y manejo de los aspectos verbales (interpretación de significados no literales del lenguaje, pragmática…) y no verbales (contacto ocular, gestos, postura corporal, etc.) de la comunicación.
Y en su uso social (comprensión de situaciones sociales, manejo de relaciones interpersonales, resolución de conflictos, etc.).
En el ámbito de la flexibilidad del pensamiento y del comportamiento, se presentan patrones restringidos, estereotipados y repetitivos de intereses y conductas, que hacen que para la persona sea difícil adaptarse de manera flexible a las demandas cambiantes del entorno.
El Síndrome de Asperger se caracteriza por sus Intereses y actividades rígidas y repetitivas. Dificultades para ser empáticos , en manejo de emociones, en las funciones ejecutivas, problemas de interacción social y dificultades de comunicación son algunos de los síntomas en líneas generales .

Espero te sean útiles mis palabras
Besos:)
 Estefanía Herrera Ruiz
Psicólogo, Psicólogo infantil
Málaga
¡Hola! Sobre todo se aprecian dificultades en el desarrollo de habilidades sociales, por ejemplo, falta de contacto visual, empatía, incapacidad para comprender los sentimientos de los demás, falta de interacción... Se suelen tener intereses muy restringidos, rigidez al cambio...
El Síndrome de Asperger se considera un trastorno del desarrollo dentro del espectro autista. Las mayores manifestaciones del SA incluyen las dificultades de interacción social recíproca (por ejemplo, les cuesta mucho mirar a los ojos y hacer preguntas a otra persona), suelen ser bastante resistentes a los cambios y aceptarlos además de tener intereses restringidos con respecto a un área de interés en concreto. La expresión de emociones suele también ser un área de extrema dificultad, así como identificar las emociones de otras personas.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Albert Arias Simón
Psicólogo, Psicólogo infantil, Terapeuta complementario
Barcelona
Hola, buenos días! Espero poder serte útil.

El Síndrome de Asperger, esta englobado dentro de los trastornos del neurodesarrollo, es decir, es un trastorno que esta presente ya desde las primeras etapas vitales, aunque a veces pueda ser difícil de identificar en niños y niñas de muy corta edad.

El síndrome de Asperger se caracteriza por una constelación de rasgos (o síntomas), que pueden estar o no presentes en cada caso, es decir, es muy heterogéneo en cuanto a sus manifestaciones; siendo lo más común la aparición de intereses restringidos, casi obsesivos y que la persona vive con gran pasión, por ejemplo, niños que están muy versados en los dinosaurios, o adolescentes muy versados en programación informática, otro rasgo podría ser la mala tolerancia ante los cambios y la novedad, prefiriendo la adecuación a las rutinas y el seguimiento de normas concretas, las dificultades a nivel social, especialmente para empatizar, reconocer emociones, entender ironías y sarcasmos, etc...

Además el sentido figurado de las palabras o algunas metáforas son a veces complicadas de entender, porqué se tiende a interpretar el lenguaje desde el significado concreto de cada palabra. A veces también aparce un marcado sentido de la justícia, lo que puede ser fuente de malestar y conflictos interpersonales.

En definitiva hay muchas variaciones en cuanto a la sintomatología asociada al Síndrome de Asperger y varía mucho de una persona a otra.
Hola , ¿Que tal?

Soy Maite. Encantada de que escribas :)

El síndrome de Asperger está caracterizado por una personalidad reservada que cuenta con mucha capacidad de conocimiento en áreas concretas, que depende de la persona.

Al estar con una mente muy ocupada en su mundo , donde ellos y ellas se encuentran agusto, las habilidades sociales se ven mermadas, ya que tienen mucho mundo interno y les es difícil poder interactuar con lo externo.

Muchas gracias por el interés y por pedir opinión u orientación

Encantada , Maite :)
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Claudia Plou
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
El Síndrome de Asperger (SA) es un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) caracterizado por disfunción social, intereses restringidos y comportamientos repetitivos. Normalmente el diagnóstico se suele realizar entorno a los 10 años de edad, aunque a los 5/6 años se podría determinar su presencia. Las figuras paternas de referencia suelen detectar dichos problemas alrededor de los dos años y medio. Son personas que muestran un cociente intelectual generalmente conservado o por encima de lo normal. La aparición del lenguaje es en tiempo normal en comparación con la media, sin embargo, la gramática y el vocabulario están por encima de la media. Existe alteración en las relaciones sociales. Manifestación de intereses obsesivos de "alto nivel" en áreas específicas.
Espero haberte ayudado, un saludo.
 Jorge Sánchez López
Psicólogo
Málaga
Gracias por tu pregunta. El Síndrome de Asperger es único para cada persona que lo experimenta, lo que significa que los síntomas pueden variar en intensidad y forma de manifestarse. Sin embargo, hay algunos patrones comunes que se pueden observar. En primer lugar, las dificultades en la comunicación no verbal y la comprensión de aspectos más abstractos del lenguaje suelen ser características. Por ejemplo, puede ser difícil interpretar gestos o entender expresiones figurativas como metáforas. Por otro lado, las personas con Asperger a menudo tienen intereses muy intensos en áreas específicas, y encuentran confort en rutinas predecibles y entornos estructurados. En cuanto al procesamiento sensorial, algunas personas muestran una sensibilidad especial a ciertos estímulos, lo que significa que pueden reaccionar de manera intensa a cosas como luces brillantes, sonidos fuertes o ciertas texturas, dependiendo de su experiencia personal. En la vida social pueden surgir dificultades para comprender las emociones de los demás y expresar las propias de una manera que se ajuste a las normas sociales. Espero haber resuelto tu cuestión, un saludo.
 Mel Martin
Psicólogo
Sant Cugat del Vallès
Hola,
El Síndrome de Asperger afecta principalmente la interacción social y la comunicación, sin causar retraso significativo en el desarrollo cognitivo o del lenguaje.
Las personas con este síndrome pueden presentar una serie de características o síntomas, que varían en intensidad y presentación, pero los más comunes son:

1. Dificultades en la interacción social:
2.Intereses restringidos o muy intensos:
Suelen tener un interés muy profundo y a menudo obsesivo en un tema o actividad, y tienden a hablar extensamente sobre estos intereses, incluso si no es el tema adecuado para la situación social.
3.Comportamientos repetitivos:
Pueden realizar actividades o rutinas de manera repetitiva.
4. Dificultades en la comunicación no verbal:
Pueden no hacer contacto visual adecuado, tener una postura corporal rígida o no comprender correctamente las expresiones faciales y las señales sociales no verbales de los demás.
5. Lenguaje formal o peculiar:
A menudo tienen un lenguaje preciso o excesivamente formal.
6. Dificultades con la empatía:
Pueden tener dificultades para entender los sentimientos de los demás, aunque pueden aprender a reconocer y entender las emociones a través de experiencias y enseñanzas explícitas.
7. Coordinación motora:
Algunas personas con el Síndrome pueden mostrar torpeza o falta de coordinación motora.

Es importante destacar que las personas con este síndrome pueden tener diferentes niveles de habilidades, algunas personas pueden tener un funcionamiento muy alto (a menudo denominadas "altamente funcionales") y otras necesitando más apoyo.
Es clave ayudarles a mejorar sus habilidades sociales y comunicativas.

Algo que no debemos olvidar es unos síntomas o un diagnostico, no debe ser lo que define a una persona.
Las personas deben ser vistas en su totalidad, como seres humanos con una identidad rica y compleja, capaces de crecer, cambiar y contribuir en muchos aspectos de la vida. Reconocer esto no solo ayuda a las personas diagnosticadas, sino que también fomenta una sociedad más inclusiva y compasiva.
Espero haberte ayudado a resolver las dudas que en este espacio nos habías planteado.
Gracias.

Expertos

Raquel Monferrer Florez

Raquel Monferrer Florez

Psicopedagogo

Valencia

Esther Bordallo Iria

Esther Bordallo Iria

Psicólogo

Leganés

Teresa Cubero González

Teresa Cubero González

Psicólogo, Psicólogo infantil, Terapeuta complementario

Martos

Reservar cita
Noelia Melgar

Noelia Melgar

Psicólogo

Toledo

Judith Pastor Carryer

Judith Pastor Carryer

Psicólogo

Madrid

Mar Cano Montil

Mar Cano Montil

Psicólogo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 120 preguntas sobre Síndrome de Asperger
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.