Será conveniente e importante, preguntar a la persona que estuve conociendo y ahora mi pareja si tuv

11 respuestas
Será conveniente e importante, preguntar a la persona que estuve conociendo y ahora mi pareja si tuvo relaciones sexuales con otra persona durante el tiempo que nos estuvimos conociendo? Ya que hubo algunas señales qué si sucedió, pero no estoy seguro y es la duda que tengo y no puedo trascender en la relación actual que tengo con esta misma persona. Cabe mencionar que al estar conociéndonos parecíamos novio pero solo cuando estábamos solos.
Hola, si para ti es un tema importante es recomendable que lo puedas hablar con ella. La comunicación y confianza en la pareja son las bases para que una relación funcione. Quizás la respuesta que encuentres no sea la que quieres, pero si superáis las crisis también se fortalece el vínculo. Es mejor conocer la realidad y poder decidir respecto a ella, que especular o tratar de ignorar algo que de una forma u otra siempre va a volver.
Encuentra un experto
Es completamente válido que sientas la necesidad de resolver esa duda, sobre todo si está interfiriendo con tu capacidad para avanzar en la relación de manera plena. Cuando dos personas se están conociendo, especialmente si hay una conexión que ya parecía de pareja aunque no se hubiera hablado explícitamente de un compromiso, es normal que surjan incertidumbres sobre lo que ocurrió en ese tiempo. Si percibiste señales que te hacen pensar que pudo haber habido relaciones sexuales con otra persona, y esa duda se ha quedado contigo al punto de impedirte disfrutar del vínculo actual, entonces sí puede ser conveniente hablarlo. No tanto desde la necesidad de saber como una exigencia o una prueba, sino como un paso necesario para construir confianza y honestidad entre ustedes. La clave está en cómo se plantea la conversación: desde un lugar de vulnerabilidad, expresando cómo te sientes con la duda, sin acusar ni suponer, sino abriendo un espacio donde ambos puedan hablar sinceramente sobre lo que esperaban o entendían del vínculo en esa etapa. Si bien no se trata de revisar el pasado para juzgar, sí es importante poder mirar con claridad lo que fue, para poder construir con más confianza lo que están intentando ahora. Guardarse la duda o actuar como si no importara cuando en realidad sí lo hace para ti, puede terminar generando distancia o resentimiento a futuro. Por eso, hablarlo con cuidado y apertura puede ser no solo conveniente, sino también una forma de fortalecer la relación si ambos están dispuestos a escucharse y comprenderse desde el respeto.

Hola! Pregúntate porque sería importante para ti y que significaría, si eso cambiaría la relación o no, y como gestionarías tus emociones en base a las respuestas que puedas obtener, también siendo consciente de que, si en ese momento no estabais en una relación exclusiva, la otra persona no ha traicionado una confianza en si, por ese motivo, también requerirá comprensión y empatía por tu parte, es por eso, que creo que lo importante es preguntarte porque es importante para ti, y hablarlo con la persona con la disposición de comprender y no juzgar, espero que te haya ayudado!
Entiendo completamente por qué esta duda te inquieta. Cuando hay algo que nos genera incertidumbre en una relación, es difícil sentirnos en paz y avanzar con tranquilidad. Si esta pregunta sigue rondando en tu mente y te impide disfrutar la relación, sí vale la pena hablarlo. Pero más allá de solo saber qué pasó, es importante que te preguntes:


- ¿Por qué necesito saberlo?
- ¿Cómo cambiaría mi relación con esta persona según la respuesta?
- ¿Estoy dispuesto/a a aceptar la verdad, sea cual sea?

Si decides hablarlo, lo mejor es hacerlo desde la calma y sin suposiciones o acusaciones. Puedes expresar cómo te sientes en lugar de centrarte en lo que crees que pasó. Lo importante aquí no es solo la respuesta, sino cómo esta conversación los ayuda a fortalecer la confianza y la comunicación en su relación.

También es válido que reflexiones sobre qué necesitas para sentirte en paz con esto, más allá de lo que tu pareja diga.
Gracias por compartir tu inquietud. Es completamente válido que tengas esa duda, sobre todo si sientes que está interfiriendo en tu tranquilidad y en la forma en que vives tu relación actual. En estos casos, lo más importante es poder comunicarte con tu pareja desde un lugar de honestidad y respeto, expresando cómo te sientes y por qué esta pregunta es importante para ti.

Más allá de obtener una respuesta concreta, el objetivo es poder generar un espacio de confianza donde ambos podáis hablar de lo que sentís, de lo que esperáis y de lo que os afecta. Si te resulta difícil abordar este tema, la terapia individual o de pareja puede ser un espacio seguro para hacerlo y trabajar juntos en fortalecer la relación.

Entiendo que esta duda te genere inquietud y esté interfiriendo en cómo te sientes dentro de la relación. Cuando una pregunta ronda de manera persistente y no podemos avanzar, suele ser señal de que hay algo importante que necesita ser atendido.

Preguntar a tu pareja por lo que ocurrió durante ese periodo puede ser una forma de buscar claridad, no solo sobre los hechos, sino sobre los acuerdos, las expectativas que ambos teníais entonces y, sobre todo, cómo entendéis ahora la relación.

Más allá de si hubo o no relaciones sexuales con otra persona, lo esencial es lo que significa para ti esa posibilidad y cómo impacta en tu confianza, tu seguridad y tu manera de vincularte. Por eso, si decides abordar esta conversación, es importante que puedas hacerlo desde un lugar de honestidad contigo misma/o: expresar cómo te sientes, qué necesitas para poder avanzar y cómo te afecta esa incertidumbre.

También sería valioso escuchar cómo lo vivió tu pareja, sin juicios, abriéndose a un diálogo que pueda fortalecer la confianza y el compromiso mutuo en el presente. Las relaciones se construyen en la claridad y el respeto, y hablar desde la vulnerabilidad —aunque dé miedo— suele acercar más que el silencio o las suposiciones.

Espero que te haya ayudado mi respuesta.

Un saludo.
 Lourdes Patricio
Psicólogo, Psicólogo infantil, Psicopedagogo
Alicante
Es conveniente si, en tanto que a día de hoy eso te está preocupando, haciendo dudar y supongo que generando al menos cierto malestar, y porque poder sostener conversaciones incómodas hasta que cualquier tema esté bien resuelto para ambos es síntoma
de querer proteger la relación. Un abrazo
 Silvia Schoffer Kraut
Psicólogo
Santa Cruz de Tenerife
Entiendo como te sientes. Las relaciones de pareja pueden ser complicadas, sobre todo cuando no se sabe con claridad qué tipo de vínculo se tenía en ciertos momentos. En este caso, parece que tu duda radica en saber si hubo o no otras relaciones sexuales durante el tiempo que os estabais conociendo, pero aún no erais pareja oficialmente.

Lo primero que te diría es que la honestidad es clave. Si la relación que tienes con esta persona ahora está basada en el respeto y la confianza, sería conveniente que hables sobre tus dudas de manera tranquila, directa y sin reproches. Entiendo que puede ser incómodo, pero preguntar de forma clara te permitirá aclarar la situación y posiblemente despejar la ansiedad que estás experimentando.

También es esencial escoge el momento adecuado, tranquilo, sin prisas ni distracciones. La clave es que la conversación sea calmada y respetuosa. Escucha y mantén una actitud abierta
y sin juzgar. A veces, cuando hay inseguridades, tendemos a anticipar lo que la otra persona nos va a decir, pero lo más saludable es estar abierto a la conversación.

Haz hincapié en el presente y en el futuro, para la conversación no se centre únicamente en lo que ocurrió en el pasado, sino que también refuerces la importancia del presente. Puedes añadir algo como "Lo que más me importa ahora es cómo estamos construyendo nuestra relación hoy y en el futuro, pero siento que para seguir adelante necesito entender este tema.”

Mantén la calma y reflexiona sobre lo que es más importante: la sinceridad de ambos y la confianza mutua para seguir adelante.

En resumen, si consideras que esa duda te está impidiendo avanzar y disfrutar de tu relación actual, hablarlo de manera honesta es lo más conveniente. No hay nada de malo en querer aclarar algo que te preocupa, siempre que se haga con respeto y sin acusaciones. Además, este tipo de conversación puede fortalecer vuestra relación si se maneja de forma madura y abierta.
¡Ánimo!
 Daniel Moscoso López
Psicólogo, Terapeuta complementario
Burgos
Gracias por compartir algo tan honesto y vulnerable. Lo que estás viviendo es una de esas situaciones que no tienen respuestas universales, pero que sí se pueden abordar con claridad y respeto hacia lo que tú sientes y valoras.

Desde las Terapias Contextuales, más que centrarnos solo en “¿debería preguntar o no?”, nos hacemos una pregunta más profunda:
- ¿Qué necesitas tú para poder avanzar en esta relación desde un lugar de paz y confianza, no de duda y resentimiento?

Y parece que, en tu caso, hay una herida abierta: la incertidumbre.
Una parte de ti no puede terminar de entregarse porque hay algo que no encaja del todo. Esa duda, aunque parezca pequeña o incluso "del pasado", se convierte en un obstáculo real en tu presente.

No se trata de buscar controlar el pasado, ni de exigir explicaciones que generen más conflicto, sino de construir una base sincera para la relación que ahora sí están eligiendo tener.

Entonces, sí, puede ser legítimo querer hablarlo… pero lo importante es cómo lo hablas:

Desde la necesidad de construir intimidad emocional, no desde la acusación.

Desde tu vulnerabilidad: “hay algo que me cuesta soltar, y necesito poder hablar contigo desde la confianza”.

Y dejando claro que no se trata de juzgar, sino de entender mejor lo que ocurrió para poder confiar más plenamente ahora.

Si sientes que esta conversación te cuesta o temes que pueda generar un choque, trabajarla antes en terapia puede ayudarte mucho. Puedes entender mejor qué necesitas, cómo comunicarlo y cómo gestionar lo que surja, tanto si se confirman tus sospechas como si no.

Acompaño a personas que están justo en estos puntos de inflexión: cuando el pasado no resuelto empieza a condicionar el presente. Y el objetivo no es quedarte en la duda ni en la herida, sino aprender a avanzar con más seguridad, autenticidad y conexión real.

Si te resuena, estaré encantado de ayudarte a transformar esta inquietud en una oportunidad para crecer como pareja… o para tomar decisiones desde la claridad.

Un abrazo,

Daniel Moscoso
Psicólogo especialista en Terapias Contextuales y Mindfulness
Premiado como Mejor Psicólogo de España 2020 por Doctoralia
qué es lo que te hace necesitar saber eso y en qué sentido cambiaría tu situación actual?
Quizás podrías compartir con ella esta sensación que has tenido sobre que solo parecían novios cuando estaban solos
Cuando una duda se vuelve una barrera para avanzar emocionalmente en una relación, es importante abordarla. No se trata solo de saber qué ocurrió, sino de poder construir una relación desde la confianza y la honestidad.

Si hay señales que te generan sospechas y eso te impide conectar plenamente hoy, preguntar no es una invasión, es una necesidad emocional legítima. Eso sí, la forma en que lo plantees es clave: desde el respeto, no desde el reclamo. No buscas juzgar el pasado, sino comprenderlo para poder decidir con claridad tu presente.

Callarte lo que te duele no es amor propio.
Dolo Boix – Psicóloga CV-18993

Expertos

Marta Martín Montero

Marta Martín Montero

Psicólogo, Psicólogo infantil

Móstoles

Reservar cita
Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 390 preguntas sobre Terapia de pareja
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.