Sufro de Despersonalizacion/desrealizacion, pseudoalucinaciones porque tengo TOC y tengo temor de padecer

4 respuestas
Sufro de Despersonalizacion/desrealizacion, pseudoalucinaciones porque tengo TOC y tengo temor de padecer algo mas grave que una neurosis , me hice tac,eeg,analitica y salio bien.Será necesario una neurospect? el dr me dijo que en eso puede salir cualquier cosa y lo que vale es la evaluación clínica
Dr. Antonio Grau Fernandez
Psiquiatra
Barcelona
El TOC se diagnostica a través de su sintomatología y de su evolución clínica. Si se solicitan pruebas de imagen en algunos casos, es para descartar otras enfermedades, no para confirmar el TOC.
Por otra parte, las pseudoalucinaciones no son propias del TOC. Si realmente se trata de alucinaciones o de pseudoalucinaciones y no de un posible malentendido, debería revalorarse el diagnóstico.
Encuentra un experto
 Patricia Montero Maset
Psicólogo
Madrid
Estoy de acuerdo con mis compañeros en que tendrias que una evaluación completa con un psicólogo para poder ver si además del TOC se producen al mismo tiempo otras enfermedades que es lo que conocemos como comorbilidad. Lo usual, es que no se presente solo , si no que también tengas síntomas depresivos y ansiosos
Un saludo
 Cristian Mantilla Simón
Psicólogo, Psicólogo infantil
Tarragona
Saludos. Entiendo el malestar y angustia por los síntomas que describes, no obstante te diría que no hagas del diagnóstico una obsesión. Padeces alguna forma de sufrimiento psíquico, eso es evidente, no obstante el tema del diagnóstico es de utilidad fundamentalmente para los profesionales; los pacientes corren el riesgo de "fundirse" con su diagnóstico, olvidando quiénes son en realidad más allá de un puñado de síntomas, lo cual genera un estigma innecesario. Tú no eres tu diagnóstico.
Despersonalización, desrealización, pseudoalucinaciones... es interesante y conviene explorar de dónde proceden estos síntomas, qué hay detrás de eso, por qué se manifiestan y por qué no se han marchado todavía.
El síntoma es un aviso, indica algo, así como la fiebre indica una infección.
Trabaja con tu terapeuta para averiguar el origen del síntoma y aliviar el sufrimiento que hay debajo de todo esto.
 Marta Martín Montero
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Lo único a añadir a mis compañeros es que la despersonalización y la desrealizacion son síntomas disociativos que deberán ser evaluados por un psicólogo con formación en ello, para ver el grado, en qué ocasiones se produce y poder trabajarlo.
Te recomiendo buscar a un profesional que pueda explicarte bien todos estos conceptos e intervenir en ellos.
Ánimo!

Expertos

Benjamín Cortés Morales

Benjamín Cortés Morales

Psiquiatra

Salamanca

María Rosa Gómez Soler

María Rosa Gómez Soler

Psiquiatra

Mérida

Cristina Juste Andrés

Cristina Juste Andrés

Psicólogo, Psicólogo infantil

Zaragoza

Silvia Gómez

Silvia Gómez

Psicólogo, Psicólogo infantil

Málaga

Francisco José Alvarado Vázquez

Francisco José Alvarado Vázquez

Psiquiatra

Puerto de Santa Maria, El

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 386 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.