Tengo ansiedad desde hace muchos meses y he tomado varios medicamentos para ello. Ahora estoy tomando

12 respuestas
Tengo ansiedad desde hace muchos meses y he tomado varios medicamentos para ello.
Ahora estoy tomando Huberplex 50 mg y Sumial 20mg. Llevo casi dos meses con esta medicación y sigo teniendo ansiedad todos los días. Que debo hacer?
 Montse Escobar Prats
Psicólogo
Badalona
La ansiedad es un síntoma que está mostrando tu cuerpo porque hay una fuerte pelea interna o porque estás viviendo en el futuro en vez de vivir en el presente. Mira la posibilidad de trabajarlo terapeuticamente. El cuerpo es muy agradecido y cuando nos ponemos en marcha y encaramos lo que está pasando, los síntomas desaparecen. Un fuerte abrazo
Encuentra un experto
 Víctor Vela Carod
Psicólogo
Sant Cugat del Vallès
Comprendo que debe ser frustrante intentar un tratamiento y no encontrar mejora o el recaer continuamente. La ansiedad es la respuesta de tu cuerpo (síntomas) ante una situación-conflicto que tu mente interpreta (construye) como amenazante; aunque conscientemente, todavía no lo hayas identificado.
El tratamiento farmacológico, aunque muy utilizado por psiquiatras, sólo minimiza los síntomas, pero no te ayuda a resolver el conflicto-construcción que origina el problema.

Te recomiendo que te pongas en contacto con un psicoterapeuta para trabajar más allá de los síntomas. Desde la psicología Cognitivo-Constructivista, el tratamiento se centra en identificar, junto con la persona, el origen de esos síntomas y generar entreentreuna los doa, una construcción alternativa (del mundo, de tí y de las relaciones con los demás) que te ayude a superar ese problema.

Ánimo y buen trabajo terapéutico; del cual saldrás reforzad@.
Es necesario trabajar el problema a nivel psicológico también. La medicación solo hace que los síntomas sean menos intensos, pero debes de aprender a identificar aquello que causa esa reacción de alerta (ansiedad). Un psicólogo te puede ayudar a entender lo que te pasa y te puede dar las pautas necesarias para resolver este problema, junto con herramientas para sobrellevar esos momentos (relajación, respiración, etc). Un saludo.
La ansiedad es el sintoma de algo que nos está pasando a nivel interno. Para entenderlo podriamos asemejarlo a cuando nos rompemos una pierna; el dolor fisico es un sintoma de que algo pasa. Damos medicación para calmar el dolor, pero debemos atender el foco del dolor, recolocar el hueso, escayolar etc. Con la ansiedad, la angustia, la tristeza... pasa lo mismo. Aparentemente pueden parecer sintomas aislados, pero responden a procesos y vivencias internos de la persona que hay que atender. Te recomiendo iniciar un proceso de psicoterapia para poder entender y sanar tu ansiedad.
 Miguel Valenzuela Hernández
Psicólogo, Psicólogo infantil
Cabra
Estimada/o consultante;

Como varios de mis compañeros/as te han indicado la Ansiedad es un síntoma de una emoción, generalmente miedo o inseguridad aunque en ocasiones también puede venir adherido al estrés o a otros miedos más sutiles como la vergüenza en situaciones sociales o el propio miedo a sufrir crisis de ansiedad. La medicación es un buen aliado para reducir los síntomas pero al no tratarse de una enfermedad debido al deterioro orgánico, sino al contrario, se trata de un buen funcionamiento del cuerpo cuando percibe las emociones indicadas, su superación necesita de una adecuada intervención terapéutica sin la cual la medicación puede ayudar sobre todo en momentos iniciales pero luego convertirse en parte del problema por generar adicción con cierta facilidad. Un saludo y mucho ánimo. Miguel
La medicación para la ansiedad sólo alivia los síntomas, no la cura. Es importante explorar a qué se debe y trabajar en ello. Aprender a respirar cuando la tenemos y cambiar pensamientos y conductas. Saludos
 Concha Caraballo Ortega
Psicólogo
Torres de la Alameda
Lo que puedes hacer es ir al médico que te lo ha prescrito y decirle lo que te pasa.

Es difícil acertar a la primera con la dosis que una persona necesita, así es que es muy normal tener que volver y pedir un reajuste de la dosis o de incluso el medicamento.Los medicos prueban con dosis bajas para luego ir subiendo si es necesario. En tu caso parece evidente que necesitas una dosis mayor.

A mí me gusta que sean los psiquiatras quienes prescriban este tipo de medicinas porque son quienes más saben de ello, pero cada vez más son los de cabecera los que se encargan de trastornos de menor medicación. La ventaja en este caso es que lo tienes mucho más a mano para pedir cita y contarle cómo te encuentras. Si fuera en psiquiatra, seguro que te han dado algún teléfono donde poder llamar para decir que te encuentras con mucha ansiedad a pesar de la medicación.
Mucha suerte
Un abrazo
Buenas tardes, como han dichos varios de mis compañeros, la medicación no es la cura de la ansiedad, solo reduce los síntomas, le permiten estar mas tranquil@ y poder gestionar así su día a día, pero no ataca la raíz del problema. La psicología es a día de hoy, la forma más efectiva de acabar con la ansiedad porque profundiza en el origen del trastorno. Por medio de la terapia el paciente aprende a identificar y controlar los pensamientos y conductas que sostienen y mantienen dicho trastorno,así como evitar las posibles recaídas. Un saludo y espero que le sea útil la información.
 Inés Romero de Aragón
Psicólogo
Puerto de Santa Maria, El
Buenas tardes,

Desde mi punto de vista la ansiedad se trata de manera combinada, es decir, fármacos para mitigar los síntomas y terapia para modificar las creencias disfunciones que hacer que aparezca los síntomas.

Con solo medicación es difícil resolver el problema.

Un saludo
Prof. Susana Mayorgas
Psicólogo infantil, Psicopedagogo
Terrassa
Combinar la medicación con terapia psicológica es lo que te ayudará. Si nos quedamos sólo con medicación, estamos poniendo parches sin trabajar lo que realmente nos lleva a la ansiedad.
 Martha Iriarte Vivar
Psicólogo, Psicólogo infantil
Xàtiva
Para dejar de sentir la ansiedad que te causa sufrimiento tienes que hacer psicoterapia. Con un psicólogo aprenderás otra forma de estar en la vida generando tu misma un mayor nivel de bienestar y paz. Cualquier medicación sirve como ayuda pero nunca es la solución. Acude a un psicólogo experimentado.
Hola. El tratamiento de elección para la ansiedad, recomendado por las organizaciones de la salud, y el que ha demostrado resultados muy positivos a largo plazo, es el tratamiento psicológico. En ocasiones la ansiedad sólo nos ayuda a reducir la sintomatología, pero la ansiedad seguirá estando presente. Con la psicoterapia eliminarás de raíz la ansiedad y aprenderás herramientas y estrategias para manejarla de forma adaptativa. Además, estudios indican que la psicoterapia potenciará los efectos de la medicación y evitará recaídas a largo plazo.
Sin duda, y lo mejor que puedes hacer por ti, es que acudas a un psicólogo para valorar tu caso y veamos cómo podemos ayudarte. Un saludo cordial, te deseo lo mejor.

Expertos

Carmen García-Rivera Cortés

Carmen García-Rivera Cortés

Psicólogo

Madrid

Stefano Goretti

Stefano Goretti

Psiquiatra

Almería

Mónica Salinas Sánchez

Mónica Salinas Sánchez

Psicólogo

Almería

Alejandro De la Cruz Flores

Alejandro De la Cruz Flores

Psicólogo, Psicólogo infantil

Sevilla

Caty Chacón

Caty Chacón

Psicólogo

Benalmádena

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 900 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.