Nombres alternativos: Enfermedad celíaca (esprúe). 

  La celiaquía, o enfermedad celíaca, es un trastorno crónico del aparato digestivo que no tolera una proteína llamada gluten, presente en cereales como el trigo, la avena, la cebada o el centeno. El intestino delgado del paciente celíaco no funciona correctamente si se ingiere dicha proteína, reduciendo su capacidad para absorber nutrientes.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

La ingesta recurrente de gluten reproduce las lesiones iniciales al diagnóstico.
La ingesta ocasional no suele producir efectos clínicos agudos, pero hace dudar al paciente por qué no comer…

Seguir la dieta de celíaca por supuesto y acudir a un endocrinólogo que le informará de las medidas más adecuadas para perder peso. Probablemente su intolerancia a la lactosa mejore con el control…

 Paula López Jiménez
Dietista nutricionista
San Fernando
Como ya le han comentado anteriormente, es muy importante que lleve a cabo una dieta libre de gluten para tratar su enfermedad y mejorar los síntomas que tenga, si no lo lleva a cabo podría empeorar,…

Efectivamente existe la denominada "Sensibilidad al Gluten No Celíaca" que consiste en predisposición genética idéntica, pero con anticuerpos negativos y biopsias duodenles normales…

Su caso podría encuadrar dentro de la celíaca latente, es decir, que actualmente tiene un intestino normal sin respuesta anómala al gluten, aunque en la infancia podría haber tenido una atrofia…

El que hayan encontrado una densitometría en el límite inferior de la normalidad, no tiene mayor importancia y no significa necesariamente que la dieta sin gluten no está resultando eficaz en…

La leche materna puede contener gluten.
Una persona adulta no necesita tomar leche materna.
Si tiene intolerancia a la leche de vaca, se le recomendaría consumir leche sin lactosa,…

Dr. Segundo Rodríguez Barrero
Pediatra
Sanlucar de Barrameda
Si los marcadores genético HLA DQ2, DQ8 son negativos, es muy posible que no sea celiaca. Solo entre 1-3% de los pacientes celiacos no tienen esos marcadores genéticos. Habrá que valorar otros…

Sí. Normalmente pasan pocas semanas hasta la mejora total de los síntomas y pocos meses hasta la resolución de la lesión histológica.

No hay inconveniente, en principio, pero tampoco lo considero necesario. Ya sabes que los tatuajes son imperecederos y, una vez pintados, son para toda la vida.