El insomnio es un trastorno que se caracteriza por la incapacidad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante un período de tiempo. Esto puede causar fatiga crónica que afecta negativamente a nuestra vida cotidiana. Dicho esto, es importante tener en cuenta que casi todo el mundo tiene problemas para dormir en un momento u otro de su vida. El estrés, la depresión y la preocupación son bien conocidos como causas de insomnio. La enfermedad es otra causa posible, sobre todo si hay dolor o incomodidad. Las fases del sueño se componen de 5, cuyo periodo de sueño profundo y reparador se produce en las fases 3 y 4. El que sufre de insomnio no consigue llegar a la fase 3. Existen dos clases de insomnio: el insomnio de conciliación o insomnio inicial (dificultad para quedarse dormido) y el insomnio de mantenimiento del sueño (despertares frecuentes, estados de vigilia y sueño ligero). Las causas se describen como insomnio primario e insomnio secundario. El primario se atribuye a mecanismos fisiopatológicos subyacentes (problemas cardíacos, metabólicos,etc) y el secundario a factores externos (alcohol, cafeína, drogas, estrés, artritis). El tratamiento puede incluir medicación (antihistamínicos como doxilamina y difenhidramina, suplementos naturales como valeriana y melatonina) y terapias de control y cambios de conducta (técnicas de relajación y terapia cognitiva conductual).

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

 Roy Kastner Brill
Psicólogo
Madrid
La forma más saludable de inducir el sueño es una buena higiene del sueño, lo cual pasa por aprender a relajarse, dejar de trabajar, ver la tv, usar el movil, etc. un buen tiempo antes de acostarse.…

 Margarita Queijo Rodríguez
Psicólogo, Psicólogo infantil
A Coruña
Desde luego es importarte que te hagas un estudio fisiológico y que revises tu vida afectiva, emocional por saber qué pudo mantenerte sin dormir durante varios meses.
¿Estrés por exceso…

Buenos días. Sí lo es aparentemente, ya que la Invega se suele administrar por las mañanas para la estabilización de pacientes con esquizofrenia a la par que todos los fármacos de la familia…

Buenos días. Dormir bien y comer bien es media vida, por eso es importante que le busques solución e importante el hecho de que estés escribiendo. Me hablas de muchas medicamentos pero no me…

Cada persona necesita dormir una cantidad mínima de horas para poder estar bien y eso depende de la edad, de la actividad física etc...hay que ser flexible, no hay que dormir ocho horas siempre…

Dr. Perfecto J. Sáez Villanueva
Psicólogo, Médico general
Madrid
El insomnio, el "nerviosismo", las palpitaciones, etc..., son síntomas, manifestaciones, expresión de algo que sucede en tu Psique, en tu Mente, y puede llegar a afectar al cuerpo.…

 Ana Belén Martínez Sánchez
Psicólogo
Almassera
Como comentan mis compañeros, es importante que un profesional valore tu situación y te ofrezca pautas para mantener una correcta higiene del sueño, puedes probar a acostarte antes, siempre con…

Cómo han dicho algunos de mis compañeros duermes 6 o 7 horas que está dentro de lo normal aunque se tiene entendido que 8h son las recomendables , por lo tanto no podemos hablar de insomnio como…

 Rebeca García Ormazábal
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Buenas tardes. En muchas ocasiones el insomnio es producto de un nivel alto de alerta, de demasiada actividad psíquica incluso en momentos en los que se supone que el cerebro debe estar descansando.…

 Aina Llabres Fuster
Psicólogo
Palma de Mallorca
Hola.
No creo que exista una relación directa entre la crema para la piel y el insomnio.
De todas formas, ante cualquier duda, siempre tienes que preguntar al facultativo que te…