Bom dia, uma pergunta sobre ansiedade... É normal uma pessoa com grau de ansiedade alta mudar de per
10
respuestas
Bom dia, uma pergunta sobre ansiedade... É normal uma pessoa com grau de ansiedade alta mudar de personalidade em um relacionamento. Estou lendo assuntos relacionados a esta questão... Tentando entender os *GATILHOS* e etc. percebi que ela -namorada que no passado sofreu certos traumas que deram origem a ansiedade - ao iniciar nosso relacionamento de certa forma chegou a uma intensidade alta mas que agora por mais que eu ofereça cuidados, atenção e tentando entender cada fase percebi um certo distanciamento... Hoje a prioridade é o seu serviço que sofreu mudanças e ela mudou de cargo... Só preciso entender se isso é normal. Tenho receio de questionar algo com ela e isso fazê-la se sentir pressionada e piorar a situação.

Hola,
No le puedo responder, porque no sé portugués y aunque ambos idiomas tengan ciertos parecidos, no entiendo lo suficientemente bien para poder responderle.
Un saludo,
Paul
No le puedo responder, porque no sé portugués y aunque ambos idiomas tengan ciertos parecidos, no entiendo lo suficientemente bien para poder responderle.
Un saludo,
Paul
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola:
Traduciré su texto a través del traductor de Google:
Buenos días, una pregunta sobre la ansiedad: ¿Es normal que una persona con un alto grado de ansiedad cambie de personalidad en una relación?
Estoy leyendo problemas relacionados con esta pregunta. Tratando de comprender los “DISPARADORES”. Me di cuenta que ella –una novia que en el pasado sufrió ciertos traumas que le dieron origen a la ansiedad- al iniciar nuestra relación de alguna manera llegó a una intensidad alta pero que ahora, por más que le brindo cariño, atención y tratando de entendernos, noté cierta distancia. Hoy la prioridad es servicio (entiendo que se refiere por “servicio” a su trabajo) y ella ha cambiado de posición (entiendo que se refiere por “posición” a la actitud que mantenía con usted). Solo necesito entender si esto es normal. Tengo miedo de cuestionar algo con ella y eso le haría sentirse presionada y empeoraría la situación.
Pregunta:
¿Es normal que una persona con un alto grado de ansiedad cambie de personalidad en una relación?
Respuesta:
Si.
Diagnóstico
1. DIAGNOSTICO PRINCIPAL:
Trastorno disociativo relacionado con el estrés
2. OTROS DIAGNÓSTICOS:
Trastorno de identidad disociativo o personalidad múltiple
Trastorno de ansiedad generalizado
Definición de los constructos más relevantes aparecidos en su relato:
1. Disociación:
Interrupción o discontinuidad en la integración normal de la conciencia, la representación del cuerpo, el control motor y la conducta. Esta alteración de las funciones normalmente integradas puede ser repentina o gradual, transitoria o crónica.
2. Trauma:
Generalmente se denomina trauma psíquico o trauma psicológico tanto a un evento que amenaza profundamente el bienestar o la vida de un individuo como a la consecuencia de ese evento en la estructura mental o vida emocional del mismo.
3. Histeria:
Categoría nosológica, no utilizada en la actualidad en los sistemas de clasificación, que alude a un conjunto de trastornos mentales en los que los síntomas, que no son de origen orgánico, se producen y mantienen por motivos no conscientes, dirigidos a alguna ganancia real o imaginaria.
4. Personalidad múltiple o trastorno de identidad disociativo:
4.1. Personalidad múltiple: Existencia de dos o más personalidades o identidades o estados de personalidad, manifestándose cada vez solo una de ellas, tomando el control de la conducta de al persona de forma recurrente.
4.2. Trastorno de identidad disociativo: Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más estados de la personalidad bien definidos, que se puede describir en algunas culturas como una experiencia de posesión. La perturbación de la identidad implica una marcada discontinuidad en el sentido de sí mismo y en la sensación de control de las propias acciones, que se acompaña de alteraciones relacionadas con el afecto, la conducta, la conciencia, la memoria, la percepción, el conocimiento y/o e funcionamiento sensitivo-motor. Estos signos y síntomas pueden ser observados por parte de otras personas o comunicados por el individuo.
5. Ansiedad:
Estado de ansiedad caracterizado por manifestar un estado crónico o difuso de ansiedad (ansiedad no focalizada), asociada a preocupación excesiva o incontrolable.
5.1. Preocupación: Forma de pensamiento repetitivo sobre posibles amenazas futuras, sobre catástrofes imaginadas, sobre incertidumbre y sobre posibles riesgos. Consiste en una actividad lingüística verbal del pensamiento que inhibe las imágenes mentales vividas y la actividad autónoma y emocional asociadas, por lo que trata de un proceso de evitación cognitivo. La preocupación se dirige a eventos que poseen muy poca probabilidad de ocurrir.
5.2. Sensibilidad a la ansiedad: Sensibilidad a los síntomas de ansiedad. Se refiere a la tendencia a experimentar miedo ante los síntomas de ansiedad; se asocia a la creencia de que tales síntomas poseen consecuencias peligrosas.
Discusión
Hay muchos estudios que coinciden en señalar que el trauma y las respuestas del sujeto al mismo se encuentran en la base y el mantenimiento de muchos trastornos mentales. Algunos autores señalan que los trastornos de ansiedad son los que presentan mayor comorbilidad asociada a los trastornos disociativos. Por ejemplo, en población española psiquiátrica la comorbilidad clínica de los pacientes con trastornos disociativos se sitúa en el 41,7% para los trastornos de ansiedad y 38,7% para los trastornos de personalidad.
Recomendaciones
Destacamos de su relato:
“Por más que le brindo cariño, atención y tratando de entendernos, noté cierta distancia… Tengo miedo de cuestionar algo con ella y eso le haría sentirse presionada y empeoraría la situación”.
Sugerimos que cuando se vea enfrentado a la confusión es mejor no hacer nada y limitarse a estar presente. Las palabras pueden fallar o ser malinterpretadas; las intervenciones pueden ser ineficaces o ser rechazadas sin pensárselo dos veces; las buenas intenciones se quedarán cortas; y aparecerán problemas que ninguna acción puede cambiar o arreglar.
Tratamiento
Al escoger un protocolo para los trastornos disociativos y más específicamente para el trastorno de identidad disociativo, los que han presentado mayor nivel de evidencia son la terapia de esquemas y la terapia cognitivo-analítica.
En personas con síntomas disociativos, y en especial en el caso del trastorno de identidad disociativo, es fundamental poner el foco en la relación terapéutica y tener como uno de los principales objetivos del tratamiento la adherencia al mismo.
Al establecer un plan de tratamiento individualizado, es recomendable que sea un tratamiento en fases, siendo la primera la estabilización, la segunda el abordaje de los recuerdos traumáticos, y la tercer, la integración.
Conclusión
Independientemente de que hayamos podido errar en el diagnóstico principal, se recomienda explorar de forma sistemática y explícita en todas las personas la presencia de síntomas disociativos.
Una vez reafirmado el diagnóstico de trastorno disociativo, se recomienda explorar la presencia de traumas, en especial la presencia de traumas tempranos y relacionales.
Espero y deseo haber sido de ayuda.
Reciba un cordial saludo,
Juan José Regadera, Murcia (España)
Traduciré su texto a través del traductor de Google:
Buenos días, una pregunta sobre la ansiedad: ¿Es normal que una persona con un alto grado de ansiedad cambie de personalidad en una relación?
Estoy leyendo problemas relacionados con esta pregunta. Tratando de comprender los “DISPARADORES”. Me di cuenta que ella –una novia que en el pasado sufrió ciertos traumas que le dieron origen a la ansiedad- al iniciar nuestra relación de alguna manera llegó a una intensidad alta pero que ahora, por más que le brindo cariño, atención y tratando de entendernos, noté cierta distancia. Hoy la prioridad es servicio (entiendo que se refiere por “servicio” a su trabajo) y ella ha cambiado de posición (entiendo que se refiere por “posición” a la actitud que mantenía con usted). Solo necesito entender si esto es normal. Tengo miedo de cuestionar algo con ella y eso le haría sentirse presionada y empeoraría la situación.
Pregunta:
¿Es normal que una persona con un alto grado de ansiedad cambie de personalidad en una relación?
Respuesta:
Si.
Diagnóstico
1. DIAGNOSTICO PRINCIPAL:
Trastorno disociativo relacionado con el estrés
2. OTROS DIAGNÓSTICOS:
Trastorno de identidad disociativo o personalidad múltiple
Trastorno de ansiedad generalizado
Definición de los constructos más relevantes aparecidos en su relato:
1. Disociación:
Interrupción o discontinuidad en la integración normal de la conciencia, la representación del cuerpo, el control motor y la conducta. Esta alteración de las funciones normalmente integradas puede ser repentina o gradual, transitoria o crónica.
2. Trauma:
Generalmente se denomina trauma psíquico o trauma psicológico tanto a un evento que amenaza profundamente el bienestar o la vida de un individuo como a la consecuencia de ese evento en la estructura mental o vida emocional del mismo.
3. Histeria:
Categoría nosológica, no utilizada en la actualidad en los sistemas de clasificación, que alude a un conjunto de trastornos mentales en los que los síntomas, que no son de origen orgánico, se producen y mantienen por motivos no conscientes, dirigidos a alguna ganancia real o imaginaria.
4. Personalidad múltiple o trastorno de identidad disociativo:
4.1. Personalidad múltiple: Existencia de dos o más personalidades o identidades o estados de personalidad, manifestándose cada vez solo una de ellas, tomando el control de la conducta de al persona de forma recurrente.
4.2. Trastorno de identidad disociativo: Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más estados de la personalidad bien definidos, que se puede describir en algunas culturas como una experiencia de posesión. La perturbación de la identidad implica una marcada discontinuidad en el sentido de sí mismo y en la sensación de control de las propias acciones, que se acompaña de alteraciones relacionadas con el afecto, la conducta, la conciencia, la memoria, la percepción, el conocimiento y/o e funcionamiento sensitivo-motor. Estos signos y síntomas pueden ser observados por parte de otras personas o comunicados por el individuo.
5. Ansiedad:
Estado de ansiedad caracterizado por manifestar un estado crónico o difuso de ansiedad (ansiedad no focalizada), asociada a preocupación excesiva o incontrolable.
5.1. Preocupación: Forma de pensamiento repetitivo sobre posibles amenazas futuras, sobre catástrofes imaginadas, sobre incertidumbre y sobre posibles riesgos. Consiste en una actividad lingüística verbal del pensamiento que inhibe las imágenes mentales vividas y la actividad autónoma y emocional asociadas, por lo que trata de un proceso de evitación cognitivo. La preocupación se dirige a eventos que poseen muy poca probabilidad de ocurrir.
5.2. Sensibilidad a la ansiedad: Sensibilidad a los síntomas de ansiedad. Se refiere a la tendencia a experimentar miedo ante los síntomas de ansiedad; se asocia a la creencia de que tales síntomas poseen consecuencias peligrosas.
Discusión
Hay muchos estudios que coinciden en señalar que el trauma y las respuestas del sujeto al mismo se encuentran en la base y el mantenimiento de muchos trastornos mentales. Algunos autores señalan que los trastornos de ansiedad son los que presentan mayor comorbilidad asociada a los trastornos disociativos. Por ejemplo, en población española psiquiátrica la comorbilidad clínica de los pacientes con trastornos disociativos se sitúa en el 41,7% para los trastornos de ansiedad y 38,7% para los trastornos de personalidad.
Recomendaciones
Destacamos de su relato:
“Por más que le brindo cariño, atención y tratando de entendernos, noté cierta distancia… Tengo miedo de cuestionar algo con ella y eso le haría sentirse presionada y empeoraría la situación”.
Sugerimos que cuando se vea enfrentado a la confusión es mejor no hacer nada y limitarse a estar presente. Las palabras pueden fallar o ser malinterpretadas; las intervenciones pueden ser ineficaces o ser rechazadas sin pensárselo dos veces; las buenas intenciones se quedarán cortas; y aparecerán problemas que ninguna acción puede cambiar o arreglar.
Tratamiento
Al escoger un protocolo para los trastornos disociativos y más específicamente para el trastorno de identidad disociativo, los que han presentado mayor nivel de evidencia son la terapia de esquemas y la terapia cognitivo-analítica.
En personas con síntomas disociativos, y en especial en el caso del trastorno de identidad disociativo, es fundamental poner el foco en la relación terapéutica y tener como uno de los principales objetivos del tratamiento la adherencia al mismo.
Al establecer un plan de tratamiento individualizado, es recomendable que sea un tratamiento en fases, siendo la primera la estabilización, la segunda el abordaje de los recuerdos traumáticos, y la tercer, la integración.
Conclusión
Independientemente de que hayamos podido errar en el diagnóstico principal, se recomienda explorar de forma sistemática y explícita en todas las personas la presencia de síntomas disociativos.
Una vez reafirmado el diagnóstico de trastorno disociativo, se recomienda explorar la presencia de traumas, en especial la presencia de traumas tempranos y relacionales.
Espero y deseo haber sido de ayuda.
Reciba un cordial saludo,
Juan José Regadera, Murcia (España)

Tiene que ser desconcertante para ti el querer ayudar a tu pareja y no entender por qué ella se aleja cuando tú intentas ayudarla. Prefiero no realizar diagnósticos por internet porque cada caso es único y siento que cualquier explicación sería mejor dársela a tu pareja en el momento que correspondiera. En relación a ti, probablemente lo mejor sería que respetaras sus tiempos-espacios y la animaras a buscar ayuda profesional.

Bom dia, como morei e trabalhei como psicologa no Brasil durante 7 anos, consigo te responder em português. É dificil fazer "um diagnostico" sobre os motivos que levam a esse distanciamento e ao aumento de ansiedade dela. Seria necessario coletar mais dados com a sua namorada e no fim seria uma questão pessoal dela lidar e aprender a gerenciar a ansiedade ou não. De qualquer forma, se você percebe um distanciamento e isso está te afetando e afetando ao relacionamento, seria interessante que você pudesse transmitir isso pra ela, fazendo isso desde como você está se sentindo e respeitando os tempos de ambos para ter essa conversa. A terapia pode ser um medio de compreender melhor como a gente se sente, de aprender a respeitar nossos limites e os dos outros e de desenvolver habilidades para uma melhor comunicação. Boa sorte e estou a disposição! Abraço!

Hola, he pasado tu comentario por el traductor de Google. Y, en respuesta a que si una alta ansiedad puede provocar cambios de personalidad, sí. Se llama disociación y es un fenómeno que ocurre en personas precisamente con un alto grado de estrés.
Respecto a si comentarle algo o no, por el miedo de que actúe de detonante, quizás una forma bonita de abordar el tema, sería no decirle "tienes un problema, ve a un psicólogo", sino "esto que sientes, puede mejorar". Un saludo.
Respecto a si comentarle algo o no, por el miedo de que actúe de detonante, quizás una forma bonita de abordar el tema, sería no decirle "tienes un problema, ve a un psicólogo", sino "esto que sientes, puede mejorar". Un saludo.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Não falo português. Mas tentarei ajudar.Uma pessoa com alta ansiedade pode experimentar mudanças em sua personalidade ou comportamento em um relacionamento, especialmente se o relacionamento lhe causar estresse adicional. A ansiedade pode afetar a maneira como uma pessoa se relaciona com os outros e pode levar a comportamentos como evitação, insegurança ou necessidade de controle.
Algumas das mudanças que uma pessoa com ansiedade pode experimentar em um relacionamento incluem:
Evitando intimidade emocional: pode ser difícil para alguém com ansiedade se abrir emocionalmente em um relacionamento e pode levar a pessoa a evitar situações que possam levar a uma maior proximidade emocional.
Sentir-se inseguro: A ansiedade pode fazer com que uma pessoa se sinta insegura em um relacionamento e pode levar a comportamentos como a necessidade de ser constantemente tranquilizado ou tranquilizado pelos sentimentos da outra pessoa.
Preocupação excessiva: A ansiedade pode fazer com que uma pessoa se preocupe excessivamente com o relacionamento, o que pode levar a pessoa a buscar constantemente a aprovação e validação de seu parceiro.
Necessidade de controle: a ansiedade pode levar uma pessoa a querer controlar todos os aspectos de um relacionamento, o que pode levar a conflitos e estresse adicional no relacionamento.
É importante observar que essas mudanças de personalidade podem ser temporárias e podem melhorar com o tempo e o tratamento da ansiedade. Se você está experimentando mudanças em sua personalidade ou comportamento em um relacionamento devido à ansiedade, é importante procurar ajuda de um profissional de saúde mental para aprender maneiras eficazes de controlar a ansiedade e melhorar seus relacionamentos
Algumas das mudanças que uma pessoa com ansiedade pode experimentar em um relacionamento incluem:
Evitando intimidade emocional: pode ser difícil para alguém com ansiedade se abrir emocionalmente em um relacionamento e pode levar a pessoa a evitar situações que possam levar a uma maior proximidade emocional.
Sentir-se inseguro: A ansiedade pode fazer com que uma pessoa se sinta insegura em um relacionamento e pode levar a comportamentos como a necessidade de ser constantemente tranquilizado ou tranquilizado pelos sentimentos da outra pessoa.
Preocupação excessiva: A ansiedade pode fazer com que uma pessoa se preocupe excessivamente com o relacionamento, o que pode levar a pessoa a buscar constantemente a aprovação e validação de seu parceiro.
Necessidade de controle: a ansiedade pode levar uma pessoa a querer controlar todos os aspectos de um relacionamento, o que pode levar a conflitos e estresse adicional no relacionamento.
É importante observar que essas mudanças de personalidade podem ser temporárias e podem melhorar com o tempo e o tratamento da ansiedade. Se você está experimentando mudanças em sua personalidade ou comportamento em um relacionamento devido à ansiedade, é importante procurar ajuda de um profissional de saúde mental para aprender maneiras eficazes de controlar a ansiedade e melhorar seus relacionamentos

¡Hola! Gracias por tu confianza. En líneas generales, la ansiedad aparece para darnos un mensaje importante para nuestra vida. El cuerpo “grita” en forma de ansiedad para que lo escuches. Con mis pacientes trabajo en descubrir el origen de esa ansiedad, entender el mensaje y crear cambios trabajando a un nivel profundo. Mi enfoque terapéutico está orientado a que el proceso terapéutico sea breve. Si puedo ayudarte, será un placer tener una primera consulta gratuita.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

OLÁ , bom dia ...
Acho interesante a sua observaçao , talvez seria importante uma conversa com a sua namorada sobre suas observaçoes e o que voce poderia fazer para ajuda-la , tambem entendo que estas mudancas de comportamento devem ser devidas a alguma situaçao especifica como voce mesmo comenta, " possiveis gatilhos " , em muitas ocasioes somente conseguir ter consciencia sobre esses posiveis gatilhos e desencadeadores de estrés podem ajudar a sua namorada .
Acho interesante a sua observaçao , talvez seria importante uma conversa com a sua namorada sobre suas observaçoes e o que voce poderia fazer para ajuda-la , tambem entendo que estas mudancas de comportamento devem ser devidas a alguma situaçao especifica como voce mesmo comenta, " possiveis gatilhos " , em muitas ocasioes somente conseguir ter consciencia sobre esses posiveis gatilhos e desencadeadores de estrés podem ajudar a sua namorada .

He tenido que usar el traductor de google pero espero que sea útil: En un principio, es bastante común que la ansiedad afecte el cómo se comporta una persona y a sus relaciones interpersonales. Cuando se tiene ansiedad, alguien podría experimentar cambios en su personalidad o en su manera de interactuar con los demás. El distanciamiento que has notado en tu pareja podría ser una especie de mecanismo de defensa o una respuesta al estrés, sobre todo si ha tenido cambios recientes en su trabajo.
La clave aquí es manejar la situación con sensibilidad para no aumentar la presión o el estrés que ya siente. La comunicación abierta (diciendo sobre todo cómo te sientes al respecto de manera sincera, calmada y sin reproches) y el apoyo emocional son fundamentales, pero también podría ser útil consultar a un profesional para entender mejor los "gatillos" de ansiedad y cómo manejarlos.
Siempre viene bien saber por qué se dan esos "desencadenantes" de cara a mejorar vuestra relación y conoceros a vosotros mismos. Si sabemos cómo somos incluso bajo mucha presión, podemos evitar sobresaltos, comportamientos exagerados o que puedan ser hirientes innecesariamente. Para más detalles, ya sabéis dónde encontrarme
La clave aquí es manejar la situación con sensibilidad para no aumentar la presión o el estrés que ya siente. La comunicación abierta (diciendo sobre todo cómo te sientes al respecto de manera sincera, calmada y sin reproches) y el apoyo emocional son fundamentales, pero también podría ser útil consultar a un profesional para entender mejor los "gatillos" de ansiedad y cómo manejarlos.
Siempre viene bien saber por qué se dan esos "desencadenantes" de cara a mejorar vuestra relación y conoceros a vosotros mismos. Si sabemos cómo somos incluso bajo mucha presión, podemos evitar sobresaltos, comportamientos exagerados o que puedan ser hirientes innecesariamente. Para más detalles, ya sabéis dónde encontrarme

Bom día!
É bom que você fique procurando informação para ajudar sua namorada e com isso melhorar o seu relacionamento.
Parece uma situação algo mais dificil do que pensar que a ansiedade de alto nível leva a uma mudança na personalidade. Aliás, quando estava lendo a sua pergunta, comecei pensar mais no estilo de apego da sua namorada. O apego é a união emocional entre um bebê e sua pessoa referente nos primeiros anos da sua vida. Dependendo do jeito de vincular deles, serão os vínculos do bebê quando seja uma pessoa adulta. Então, quando tem traumas importantes no apego da infancia, é muito possível que as pessoas possam apresentar condutas estranhas ou diferentes em segundo quais momentos.
Em qualquer caso, o melhor sería que ela pudesse começar um trabalho pessoal (se ainda não fez), para identificar e reparar as feridas do passado. Assim será mais facil poder participar em relacionamentos mais saudáveis.
Faz sentido também que ela ponha a atenção no trabalho ou em qualquer coisa que a impeça de enfrentar seus traumas.
É bom que você fique procurando informação para ajudar sua namorada e com isso melhorar o seu relacionamento.
Parece uma situação algo mais dificil do que pensar que a ansiedade de alto nível leva a uma mudança na personalidade. Aliás, quando estava lendo a sua pergunta, comecei pensar mais no estilo de apego da sua namorada. O apego é a união emocional entre um bebê e sua pessoa referente nos primeiros anos da sua vida. Dependendo do jeito de vincular deles, serão os vínculos do bebê quando seja uma pessoa adulta. Então, quando tem traumas importantes no apego da infancia, é muito possível que as pessoas possam apresentar condutas estranhas ou diferentes em segundo quais momentos.
Em qualquer caso, o melhor sería que ela pudesse começar um trabalho pessoal (se ainda não fez), para identificar e reparar as feridas do passado. Assim será mais facil poder participar em relacionamentos mais saudáveis.
Faz sentido também que ela ponha a atenção no trabalho ou em qualquer coisa que a impeça de enfrentar seus traumas.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi hijo es super nervioso, de hecho ya fuéramos a urgencias por ataques de ansiedad y principio de infarto. Se bloquea con la presión diaria de trabajo y no sabe canalizar su energía para tranquiluzarse. No sé que hacer? Que me aconsejan?
- Me gustaría saber si debido a la ansiedad se puede perder 4 kg de peso en dos meses y ver modificado tus hábitos intestinales.
- Buenos días. Hace 10 años sufrí depresión me trató el psiquiatra con venlafaxina y me fue muy bien. Ahora sin motivo aparente me encuentro ansiosa y me cuesta dormir. Qué puedo hacer? El médico de atención primaria no me puede atender hasta el 10 de enero . Hay algo que me pueda ayudar? Muchas gracias.
- Hola, fui atendido por un psicoterapeuta y una psicoanalista. Ambos descubrieron de mi por sus lados particulares que soy extrovertido y buena onda tanto a la hora de estar con amistades como con quien me rodee y hable en vida. al saberlo gracias a ellos, descubri como es una persona extrovertida y me…
- Desde la pandemia tengo insuficiencia o deficit de vitamina D, y desde entonces tambien ansiedad (ya vi sicologo y el detecto que era por algo fisico y no sicologico), me trate vitaminaD, durante tratamiento pude hasta dejar pastillas para ansiedad, pero volvi a ll mismo y vitamina D baja. Desarrolle…
- Hola tengo una pregunta A pesar que como mucho no puedo engordar, ¿Que sucede?, tengo 26 años y solo tengo el estómago inflado como si estuviera obeso, soy algo flaco
- Desde que me alivie de una infección en la garganta he tenido la sensación de tragar a cada rato aún cuando no estoy comiendo, es algo psicológico o algo de salud ? A decir verdad no siento dolor o sensación de tener algo atorado.
- Buenas mi duda es está, hace un mes me recupere de una infección de la garganta, ahora lo que sucede es que no puedo dejar de tragar, me sucede a cada rato como para sentirme aliviado, casi siempre mi boca genera mucha saliva y tengo que escupir
- Tomo sertralina 100mg y olanzapina 2.5 me puedo tomar un poleo menta?
- Llevo casi un año tomando Rivotril en gota 10 por la noche es malo tanto tiempo?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 792 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.