Buenas tardes, yo pase un ataque de pánico y mucha ansiedad, acudí a un psicólogo y me ayudo bastant
12
respuestas
Buenas tardes, yo pase un ataque de pánico y mucha ansiedad, acudí a un psicólogo y me ayudo bastante en los problemas de ansiedad. Pero aún tengo niveles muy altos de estrés y preocupación por enfermedades que ya he descartado con varios médicos, estoy sana, el problema es que mucho estrés ha conllevado a que tenga mareos muy fuertes, y tengo la vista muy borrosa. Siento cómo que mi cuerpo se sintiera demasiado liviano, al dormir me da mucho miedo por que pienso que me voy a morir, alguien me podría ayudar a saber por que es ?

Buenas tardes, por lo que comentas veo que aun con las recomendaciones de su especialista, sigue teniendo problemas de ansiedad a día de hoy. El estrés puede ser causa del problema y la ansiedad la que lo mantiene.
Lo que comentas de los mareos y la visión borrosa, descartando problemas médicos, podríamos decir que es a causa del estrés y la ansiedad que comentas.
Yo sufrí agorafobia hace unos años y mi sensación de mareo y taquicardia en espacios cerrados era bastante desagradable, pero pude superarlo gracias a la exposición y aceptación de las sensaciones. Tu mayor objetivo ahora es el de aceptar tus sensaciones y emociones, por muy desagradables que sean. Recuerda que tus emociones no son tu enemigo ni son malas por muy mal que se sientan. No son un peligro para tu vida, no te preocupes por eso. Son una forma que tiene tu cuerpo de defenderte del estrés, aunque no lo esté haciendo de manera satisfactoria lo está intentando como puede.
Aceptar las emociones y las sensaciones en el momento en el que ocurren y focalizarte en imágenes y eventos relajantes y alegres permitirá cambiar el foco atencional a tu cerebro.
Espero que tu situación estresante mejore.
Para cualquier cosa, estoy a tu disposición.
Lo que comentas de los mareos y la visión borrosa, descartando problemas médicos, podríamos decir que es a causa del estrés y la ansiedad que comentas.
Yo sufrí agorafobia hace unos años y mi sensación de mareo y taquicardia en espacios cerrados era bastante desagradable, pero pude superarlo gracias a la exposición y aceptación de las sensaciones. Tu mayor objetivo ahora es el de aceptar tus sensaciones y emociones, por muy desagradables que sean. Recuerda que tus emociones no son tu enemigo ni son malas por muy mal que se sientan. No son un peligro para tu vida, no te preocupes por eso. Son una forma que tiene tu cuerpo de defenderte del estrés, aunque no lo esté haciendo de manera satisfactoria lo está intentando como puede.
Aceptar las emociones y las sensaciones en el momento en el que ocurren y focalizarte en imágenes y eventos relajantes y alegres permitirá cambiar el foco atencional a tu cerebro.
Espero que tu situación estresante mejore.
Para cualquier cosa, estoy a tu disposición.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenas tardes,
El tratamiento de la ansiedad requiere tiempo y a veces necesitamos ayuda extra para acabar de superar este tipo de dificultades. Te ofrezco una primera sesión con descuento para conocer mejor tu caso y definir los objetivos a conocer a través de una terapia profesional y 100% adaptada a tu situación, un abrazo!
El tratamiento de la ansiedad requiere tiempo y a veces necesitamos ayuda extra para acabar de superar este tipo de dificultades. Te ofrezco una primera sesión con descuento para conocer mejor tu caso y definir los objetivos a conocer a través de una terapia profesional y 100% adaptada a tu situación, un abrazo!
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 30 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

En contestación a tu pregunta, especialmente tras la sintomatología que relatas, decirte que tú misma puedes haber encontrado la respuesta cuando dices: "Pero aún tengo niveles muy altos de estrés y preocupación por enfermedades....". Entiendo que has mejorado con el psicólogo al que acudiste, pero es posible que necesites más tiempo para interiorizar los cambios, las nuevas rutinas, y así reducir la anticipación (estrés). Te recomiendo que continúes con el trabajo terapéutico iniciado. Un saludo;
Le invitamos a una visita: Acompañamiento psicológico en el proceso personal - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Parece que sigues con problemas serios de ansiedad. Es posible que estés somatizando, es decir, tu cuerpo está reflejando la angustia, por eso la visión borrosa, que también puede ser un síntoma de ansiedad sin necesidad de ser una somatización.
El miedo a morir es porque sigues con mucha angustia y sería necesario explorar que te está pasando.
Sigues con mucha ansiedad y habría que tratar todo esto más a fondo.
Un cordial saludo.
El miedo a morir es porque sigues con mucha angustia y sería necesario explorar que te está pasando.
Sigues con mucha ansiedad y habría que tratar todo esto más a fondo.
Un cordial saludo.

Buenas tardes, lo primero agradecerte tu confianza. Si ya has estado en tratamiento por ansiedad, es porque desgraciadamente conoces los síntomas. Son muy alarmantes y angustiantes, la buena noticia , es que como bien ya sabes, lo podemos controlar. Es común, que reaparezca en determinados momentos , así que te recomendaría asistieras a un profesional para que te de pautas y que llegues antes de generalizar antes distintas situaciones, objetos, etc. Tienes síntomas de hipocondríaca, miedo a la enfermedad. Reconoces que físicamente estás sana, por lo que todos los indicios apuntan a un nuevo “brote”. Cuando acudas a un especialista pídele por favor pautas para reducir al mínimo la posibilidad de que reaparezca. Espero realmente haberte ayudado.
Un abrazo!
Un abrazo!

Hola!
No debemos confundir estrés (en su justa medida adaptativo; ya que el estrés, en su justa medida, nos otorga la activación necesaria para poder desempeñar los comportamientos requeridos) con la ansiedad (no adaptativa; ya que representa un potencial peligro que habita en el futuro). Tal como las redes sociales, que no sabemos usarlas aunque son buenas si sabemos darle un uso adecuado, podríamos decir que aún "no sabemos usar" nuestro cerebro analítico (el que hace planes, se proyecta al futuro, etc.) y ahí está el problema. La ansiedad sería sinónimo a la percepción de un futuro amenazante. Lo que describe son síntomas y todo síntoma tiene una causa. La ansiedad jamás se resolverá actuando ante el síntoma. Hay que atajar la causa que lo origina., La mayoría de las veces esto ocurre porque hemos aprendido ciertos patrones no adaptativos a la hora de percibir el mundo y lo que en él acontece. Ahí es donde debemos incidir para acabar (no controlar) con la ansiedad.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo,
Jose.
No debemos confundir estrés (en su justa medida adaptativo; ya que el estrés, en su justa medida, nos otorga la activación necesaria para poder desempeñar los comportamientos requeridos) con la ansiedad (no adaptativa; ya que representa un potencial peligro que habita en el futuro). Tal como las redes sociales, que no sabemos usarlas aunque son buenas si sabemos darle un uso adecuado, podríamos decir que aún "no sabemos usar" nuestro cerebro analítico (el que hace planes, se proyecta al futuro, etc.) y ahí está el problema. La ansiedad sería sinónimo a la percepción de un futuro amenazante. Lo que describe son síntomas y todo síntoma tiene una causa. La ansiedad jamás se resolverá actuando ante el síntoma. Hay que atajar la causa que lo origina., La mayoría de las veces esto ocurre porque hemos aprendido ciertos patrones no adaptativos a la hora de percibir el mundo y lo que en él acontece. Ahí es donde debemos incidir para acabar (no controlar) con la ansiedad.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo,
Jose.
Le invitamos a una visita: Diagnóstico y tratamiento para trastornos de ansiedad - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenos días,
Algunas personas sufren síntomas que suponen una falta de integración y una discontinuidad en el sentido de quiénes son, de su pasado y de sus experiencias inmediatas. Estos síntomas, llamados disociativos, invaden el normal funcionamiento de la persona introduciendo o borrando aspectos de la experiencia consciente.
La sintomatologia disociativa se encentra comórbida en distinto problemas de salud mental, por ejemplo: de 15-30 por 100 en trastorno de estrés postraumático, o el 24 por 100 en el transtorno de pánico.
El origen y las causas de estos síntomas también han provocado controversias. En la actualidad, los dos principales modelos que han intentado explicar los síntomas disociativos han sido, por un lado, el modelo del trauma o traumatogénico, que hace referencia a los antecedentes traumáticos de la disociación y, por otro, el modelo sociocognitivo o de propensión a la fantasía, que pone el foco más en los aspectos sociales, cognitivos y culturales de la disociación.
Los síntomas somatomorfos que describe (mareos, vista borrosa, sensaciones corporales "cuerpo liviano") son síntomas comunes dentro de los trastornos disociativos relacionados con el trauma.
Le recomiendo explorar de forma explícita la presencia de síntomas disociativos que le ayude a explicar el origen de la pregunta que formula. También le recomiendo explorar, en el caso de que la presencia de síntomas disociativos sea positiva, la presencia de traumas, en especial la presencia de traumas tempranos y relacionales.
Si lo anterior estuviese en lo cierto, se recomienda hacer planes individualizados de tratamiento y abordar directamente dichos síntomas.
Espero y deseo, que la exposición teórica de los trastornos disociativos le haya ayudado a tomar una dirección en los pasos que puede seguir para resolver las molestias que describe y, principalmente, el miedo a la muerte.
Un saludo.
Algunas personas sufren síntomas que suponen una falta de integración y una discontinuidad en el sentido de quiénes son, de su pasado y de sus experiencias inmediatas. Estos síntomas, llamados disociativos, invaden el normal funcionamiento de la persona introduciendo o borrando aspectos de la experiencia consciente.
La sintomatologia disociativa se encentra comórbida en distinto problemas de salud mental, por ejemplo: de 15-30 por 100 en trastorno de estrés postraumático, o el 24 por 100 en el transtorno de pánico.
El origen y las causas de estos síntomas también han provocado controversias. En la actualidad, los dos principales modelos que han intentado explicar los síntomas disociativos han sido, por un lado, el modelo del trauma o traumatogénico, que hace referencia a los antecedentes traumáticos de la disociación y, por otro, el modelo sociocognitivo o de propensión a la fantasía, que pone el foco más en los aspectos sociales, cognitivos y culturales de la disociación.
Los síntomas somatomorfos que describe (mareos, vista borrosa, sensaciones corporales "cuerpo liviano") son síntomas comunes dentro de los trastornos disociativos relacionados con el trauma.
Le recomiendo explorar de forma explícita la presencia de síntomas disociativos que le ayude a explicar el origen de la pregunta que formula. También le recomiendo explorar, en el caso de que la presencia de síntomas disociativos sea positiva, la presencia de traumas, en especial la presencia de traumas tempranos y relacionales.
Si lo anterior estuviese en lo cierto, se recomienda hacer planes individualizados de tratamiento y abordar directamente dichos síntomas.
Espero y deseo, que la exposición teórica de los trastornos disociativos le haya ayudado a tomar una dirección en los pasos que puede seguir para resolver las molestias que describe y, principalmente, el miedo a la muerte.
Un saludo.

Hola! Gracias por compartir tu vivencia.
Atravesar una situación estresante puede suponer un enorme sufrimiento, y éste puede manifestarse de múltiples formas.
Sería conveniente que iniciaras un proceso terapéutico y pudierais profundizar en cómo actúa esa ansiedad de la que hablas y el estrés.
¡No estás sola!
Un abrazo enorme.
Atravesar una situación estresante puede suponer un enorme sufrimiento, y éste puede manifestarse de múltiples formas.
Sería conveniente que iniciaras un proceso terapéutico y pudierais profundizar en cómo actúa esa ansiedad de la que hablas y el estrés.
¡No estás sola!
Un abrazo enorme.

Hola, muchas gracias por tu consulta y compartir tu caso. Que bueno que hayas solicitado ayuda profesional anteriormente y que te hayan podido ayudar.
Según lo que cuentas, entiendo tu preocupación y angustia. Por lo que describes, parece que la ansiedad persiste aunque, quizás, la manera en la que se te presenta en la actualidad (tu sintomatología actual) es diferente a la que tenías anteriormente. Hay veces que cuando esto sucede, nos cuesta identificar nuestros nuevos síntomas con la ansiedad porque estamos acostumbrados a que se nos presentase de otra manera.
Nuestro Sistema Nervioso Autónomo está compuesto por dos partes fundamentalmente, el Sistema Nervioso Simpático y el Sistema Nervioso Parasimpático, éste último se subdivide en dos partes, la Vía Ventral y la Vía Dorsal. Explico esto para entender que, según la parte del Sistema Nervioso Autónomo que esté activada combatiendo la alerta a la que está respondiendo nuestro cuerpo, los síntomas de ansiedad que presentamos van a ser unos u otros. En tu caso, según los síntomas que describes parece corresponderse a los de la disociación y por tanto, la parte de tu Sistema Nervioso Autónomo que está ayudándote a enfrentarte a la situación es el Sistema Nervioso Parasimpático, en concreto, la Vía Dorsal.
Es importante conocer esto para así saber cómo trabajar de la manera más eficaz adecuando los ejercicios para revertir la ansiedad.
Es necesaria la ayuda de un profesional que te guíe y te enseñe en el descubrimiento de tu Sistema Nervioso Autónomo para que aprendas a identificarlo y así saber qué parte de él está activa en cada situación. Esto te permitiría reconocer qué estrategia es mejor utilizar en cada situación en concreto.
Espero haberte podido ayudar con mi respuesta. Si tienes alguna otra duda o necesitas alguna aclaración, estaré encantada de poder ayudarte.
Un saludo.
Según lo que cuentas, entiendo tu preocupación y angustia. Por lo que describes, parece que la ansiedad persiste aunque, quizás, la manera en la que se te presenta en la actualidad (tu sintomatología actual) es diferente a la que tenías anteriormente. Hay veces que cuando esto sucede, nos cuesta identificar nuestros nuevos síntomas con la ansiedad porque estamos acostumbrados a que se nos presentase de otra manera.
Nuestro Sistema Nervioso Autónomo está compuesto por dos partes fundamentalmente, el Sistema Nervioso Simpático y el Sistema Nervioso Parasimpático, éste último se subdivide en dos partes, la Vía Ventral y la Vía Dorsal. Explico esto para entender que, según la parte del Sistema Nervioso Autónomo que esté activada combatiendo la alerta a la que está respondiendo nuestro cuerpo, los síntomas de ansiedad que presentamos van a ser unos u otros. En tu caso, según los síntomas que describes parece corresponderse a los de la disociación y por tanto, la parte de tu Sistema Nervioso Autónomo que está ayudándote a enfrentarte a la situación es el Sistema Nervioso Parasimpático, en concreto, la Vía Dorsal.
Es importante conocer esto para así saber cómo trabajar de la manera más eficaz adecuando los ejercicios para revertir la ansiedad.
Es necesaria la ayuda de un profesional que te guíe y te enseñe en el descubrimiento de tu Sistema Nervioso Autónomo para que aprendas a identificarlo y así saber qué parte de él está activa en cada situación. Esto te permitiría reconocer qué estrategia es mejor utilizar en cada situación en concreto.
Espero haberte podido ayudar con mi respuesta. Si tienes alguna otra duda o necesitas alguna aclaración, estaré encantada de poder ayudarte.
Un saludo.

Supongo que más que saber por qué es lo que quieres es quedarte tranquila al respecto y, si necesario, solucionarlo. Verás cuando uno está muy estresado cabe la posibilidad de que al tumbarse a dormir se relaje mucho por puro agotamiento nervioso y se expanda su campo energético. Ésto es experimentado como ligereza, sensación de flotar. o de "salirse del cuerpi".. la novedad de la sensación puede llevarte a creer que te estás muriendo pero no es así. Lo mejor que puedes hacer es no pensar y abandonarte completamente a esa sensación, te liberará de mucho estrés.
Saludos.
Saludos.

Hola, gracias por compartir tu experiencia. Lo primero entiendo que estas situaciones son bastante desagradables para ti y en el caso del sueño, te dificultan conciliarlo. Quizá te ayudaría trabajar en terapia sobre tu pasado y qué es lo que ha provocado que tu cuerpo tenga esas sensaciones, seguro que así te va disminuyendo el malestar. Un saludo

¡Buenos días ! Hay muchas veces que no sabemos el porque nos pasan cierto tipo de cosas, porque nacen o porque nos dan miedo. Aunque pienses que solo te pasa a ti, es más común de lo que piensas, este tipo de miedos y pensamientos. Te recomiendo que te pongas de la mano es un especialista que pueda ayudarte y profundizar en tu historia. Muchas gracias y un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 35 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola hace 2 dias me dio mi primer ataque de panico, llevo 3 dias igual con la misma sensacion horrible es normal?
- Hola, Quería hacer una consulta sobre fobia a hacer o contestar llamadas telefónicas ante otras personas. Hace tiempo que me pasa, y lo he estado evitando durante años. Ahora no me queda mas remedio que afrontarlo debido a un cambio en el trabajo, lo sobrellevo, pero en algunos momentos que la ansiedad…
- Cuando me voy a dormir siempre me agarró del borde de la cama o de algún lado, lo hago inconscientemente, o debo tocar la pared para poder dormir
- Estoy tomando sertralina y quiero fumar canabis puedo hacerlo o cada cuanto tiempo puedo fumar sin interrumpir el tratamiento con sertralina?
- hola llevo 3 meses pensando en que estoy enferma y voy a morirme en poco tiempo tengo muchísimo miedo , los médicos me hicieron algunas pruebas como analítica y pruebas neurologicas y todo salió perfecto pero yo me encuentro muy mal como si me doliera todo el cuerpo y debil sin fuerzas, sin ganas de…
- Hola estoy medicada con mirtazapine 30 mg y lorazepam 2 mg y hacia deporte de alto riesgo por una leesion abandone siempre fui psicotica tres veces lee pegue a mama piña me siento mal de eso , tengo depresion ansiedad , no voy a ningun lado si no me acompaña temo al abandono y siento que mi cabeza vaa…
- no se si es normal, pero siento que mi cabeza se entumece y mucho dolor de cabeza al nivel que me voy en pánico y siento que me voy a morir
- No sé si esto que me pasa es normal ni qué puedo hacer con ello. (He intentado resumir pero cuesta) Hola, entre otras cosas tengo ansiedad general, postraumático, depresión y TLP. Suelo estar con mucha ansiedad pero no hago nada "desafiante" excepto salir a la calle. Estoy yendo a un centro de día…
- Hola buenos días tengo TOC y estoy tomando sertralina 200 mg al día , pues ya he tenido algunos episodios de pensamientos de hacer algo malo con mensajes por móvil a compañeros diciendo barbaridades, ahora me encuentro bien, mi psiquiatra me ha dicho que lo tengo que tomar toda la vida, es normal esa…
- Hola tomo sertralina hace 6 meses por trastorno de pánico. Fume marihuana mucho tiempo, deje de hacerlo hace un año pero ahora siento la necesidad de volver a consumir. Me hará mal fumar de vez en cuando si tomo sertralina?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 62 preguntas sobre Ataques de pánico
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.