¿Cuáles son los síntomas más habituales de la ansiedad?
8
respuestas
¿Cuáles son los síntomas más habituales de la ansiedad?

Hola!
Los síntomas de las ansiedad son muy variados, pueden ir desde los más leves: alteraciones en la respiración, presión en el pecho, sudoración de manos hasta despersonalización, mareos, sensación de morirte...
La ansiedad empieza mostrando señales en el cuerpo leves así que, antes de que vayan a más, es importantísimo poder trabajar lo que está señalando la ansiedad, cual es su origen. En el momento en que nos ocupamos del origen, los síntomas se retiran. Un abrazo!
Los síntomas de las ansiedad son muy variados, pueden ir desde los más leves: alteraciones en la respiración, presión en el pecho, sudoración de manos hasta despersonalización, mareos, sensación de morirte...
La ansiedad empieza mostrando señales en el cuerpo leves así que, antes de que vayan a más, es importantísimo poder trabajar lo que está señalando la ansiedad, cual es su origen. En el momento en que nos ocupamos del origen, los síntomas se retiran. Un abrazo!

Como te han dicho, los síntomas, son diversos.
Añadiría que: la ansiedad es vivir con sensación de miedo.
También es importante darse cuenta si los síntomas desaparecen o mejoran en determinadas situaciones o determinados lugares, por ejemplo, cuando se està en acompañado o cuando no se sale de casa.
Cuando la persona ansiosa se siente "protegida" los síntomas no estan, esto no ocurre en ninguna enfermedad, solo en la ansiedad.
Añadiría que: la ansiedad es vivir con sensación de miedo.
También es importante darse cuenta si los síntomas desaparecen o mejoran en determinadas situaciones o determinados lugares, por ejemplo, cuando se està en acompañado o cuando no se sale de casa.
Cuando la persona ansiosa se siente "protegida" los síntomas no estan, esto no ocurre en ninguna enfermedad, solo en la ansiedad.

Buenas tardes. La variedad sintomatologica es muy diversa y también depende de las características personales que presenta la persona. En general suele existir a nivel de diagnóstico dos tipos de ansiedad. Lo que se llama trastorno de ansiedad generalizada, en que los síntomas son diversos, pero principalmente la persona puede tener dificultades de insomnio, disneas (dificultades para respirar), pensamientos distorsionados con relación a algún miedo o situaciones de estrés. Mientras que el otro tipo de ansiedad más frecuente son las crisis de angustia o también llamadase crisis de pánico, que se suele dar ante situaciones de estrés o de miedos tipo fobias concretas. En ese caso el nivel de ansiedad suele ser más elevado y intenso, con manifestaciones de respiración acelerada, dolores precordiales y otras manifestaciones psicosomaticas. Un saludo.

La ansiedad puede afectar de forma múltiple a una persona. Podríamos decir que afecta al sistema orgánico (activación del sistema nervioso simpático), a la conducta (evitación o escape) y al sistema cognitivo-emocional (sensación de incapacidad, distorsiones cognitivas, malestar emocional,...).
Los síntomas físicos son variados y pueden incluir agitación, insomnio, agotamiento, taquicardias, sensación de ahogo, despersonalización, etc. No todos reaccionamos igual a la ansiedad y hay muchas formas de vivirla.
Los síntomas físicos son variados y pueden incluir agitación, insomnio, agotamiento, taquicardias, sensación de ahogo, despersonalización, etc. No todos reaccionamos igual a la ansiedad y hay muchas formas de vivirla.

Holaaa, ante todo decirte que la ansiedad es una forma de responder ante las situaciones que la vida te pone por delante. La medicación no curará la forma de responder, sólo aliviar los síntomas, hasta hacerlos desaparecer por una temporada. Tienes que encontrar formas alternativas de enfrentarte a las dificultades y eso hará que la ansiedad desaparezca definitivamente, y en eso, un psicólogo cognitivo conductual podrá ayudarte.

Buenos días,
Lo primero que hemos de tener en cuenta es que la ansiedad es un ente muy amplio en el que se encuentran varios trastornos ansiosos que no tienen por qué compartir sintomatología entre sí como son la agorafobia, ansiedad de separación o fobia específica.
Una vez aclarado esto podemos definir la ansiedad. La ansiedad es una emoción natural que se presenta en el ser humano ante una situación de peligro y sirve para que este se ponga a salvo. El problema surge cuando este miedo, esta ansiedad, aparece en situaciones que no tendrían que generarla produciendo consecuencias negativas en la vida de la persona, como puede ser en el caso de la agorafobia la pérdida de contacto con el exterior.
Dicho esto, si crees que tienes ansiedad, del tipo que sea, es posible que si la tengas ya que socialmente estamos preparados para detectarla. En ese caso y para quitarte de dudas acude a un psicólogo sanitario que pueda ayudarte con las dudas y si la padeces con la ansiedad.
Un saludo
Lo primero que hemos de tener en cuenta es que la ansiedad es un ente muy amplio en el que se encuentran varios trastornos ansiosos que no tienen por qué compartir sintomatología entre sí como son la agorafobia, ansiedad de separación o fobia específica.
Una vez aclarado esto podemos definir la ansiedad. La ansiedad es una emoción natural que se presenta en el ser humano ante una situación de peligro y sirve para que este se ponga a salvo. El problema surge cuando este miedo, esta ansiedad, aparece en situaciones que no tendrían que generarla produciendo consecuencias negativas en la vida de la persona, como puede ser en el caso de la agorafobia la pérdida de contacto con el exterior.
Dicho esto, si crees que tienes ansiedad, del tipo que sea, es posible que si la tengas ya que socialmente estamos preparados para detectarla. En ese caso y para quitarte de dudas acude a un psicólogo sanitario que pueda ayudarte con las dudas y si la padeces con la ansiedad.
Un saludo

Buenas tardes,
Para añadir algo más a lo que han dicho mis colegas. En ña ansiedad fundamentalmente se anticipa lo que puede pasar de manera catastrófica, magníficada y negativamente.
Es fundamental saber qué está pasando de trasfondo, ya que la ansiedad suele ser derivada de otro problema.
Un abrazo!!.
Espero que te haya aportado algo más
Para añadir algo más a lo que han dicho mis colegas. En ña ansiedad fundamentalmente se anticipa lo que puede pasar de manera catastrófica, magníficada y negativamente.
Es fundamental saber qué está pasando de trasfondo, ya que la ansiedad suele ser derivada de otro problema.
Un abrazo!!.
Espero que te haya aportado algo más

Hola. Tal y como señalan mis compañeros, los síntomas son muy variados y pueden variar tanto en el tiempo como en su duración. No obstante, los síntomas comúnmente experimentados y que pueden explicar un cuadro ansioso serían: palpitaciones, sensación de falta de aire, preocupación excesiva, cambios en la conducta o rutinas diarias, sudoración, alteraciones del sueño, etc. Lo más adecuado es que si sospechas que tienes ansiedad, acudas a un psicólogo para iniciar un tratamiento psicológico y eliminar de raíz la ansiedad. El tratamiento de elección recomendado por las organizaciones de la salud y que ha demostrado su eficacia en el tratamiento de la ansiedad, es el tratamiento psicológico (y en específico la terapia cognitivo-conductual). Consulta con un psicólogo para que veamos cómo podemos ayudarte. Un saludo cordial, te deseo lo mejor.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Gracias de antemano. La persona a la que quiero me genera confusión, es a causa de sus propias dudas?
- Buenas tardes, tomo Lorazepam 1mg por la noche. Puedo tomar colágeno complex(lleva: acido hyaluronico 28,5mg; coenzima Q10 30mg; vitamina C 80mg; vitamina D 5ug;vitamina B12 2,5 ug;biotina 400 ug;zinc 10mg) junto al lorazepam por la noche? El colágeno fortaleze los huesos?
- Tengo un problema con mi madre tengo 29 años y cree que soy una bebé me quiere controlar mi vida y mis decisiones ya no puedo más no se qué hacer siento que ella depende mucho de mi
- A veces, sin ningún tipo de razón, me viene un pensamiento el cual me doy cuenta de que estoy respirando y siento que si no respiro por mi misma mi cuerpo no lo haría solo. Se que eso no es posible pero aún así estoy mucho rato pendiente de mi respiración. A veces durante días de forma intermitente.…
- Buenas noches o días, quisiera sus consejos su ayuda, es que siento que ya no puedo más, me da mucho llanto, muchas tristezas, porque me da mucha tristeza pensar que ya no soy feliz, vivo prisionero de mi mente, que nomas me entran pensamientos muy feos, negativos, de que todo quiero que se haga lo que…
- Hola, mi hija tiene 16 años y suele ser muy risueña pero ultimamente tiene insomnio, esta siempre desganada y nos ha dicho que llora a menudo, tiene mareos y ha perdido el apetito, ha adelgazado 10 kilos. Ella nos dice que no sabe lo que le pasa pero que se encuentra mal y no quiere salir de su cuarto.…
- Buenos días, Desde hace 7 meses estoy tomando 0'5mg de trankimazin por las noches. Me lo mandó el psiquiatra después de meses de mucha ansiedad con episodios de desrealización y despersonalización, así como taquicardias y un movimiento involuntario del ojo (no del párpado sino del globo ocular).…
- Crisis de Identidad y Ansiedad? Buenas, siempre he padecido ansiedad. Hace poco lo dejé con mi novia y actualmente estoy viviendo una etapa de miedos muy fuerte. Me ha venido el pensamiento de que puede que sea homosexual, pero no tiene sentido del todo. Históricamente siempre me han gustado las mujeres,…
- Hace 4 años entre en estado de pánico/ansiedad permanente hasta que caí en depresión. Me mandaron fluoxetina (se me quitan todos los síntomas y me encuentro bien) y he tenido varios intentos de quitarla pero a los meses me vuelvo a poner mal de la ansiedad. He leído muchos libros para comprenderla y…
- Me da mucha ansiedad ataques de pánico . No sé porque llegan a mi mente de la nada me entorpecen mi tranquilidad en el momento menos esperado llega. Y se queda allí un buen rato. Después de hacer respiraciones y usar herramientas se me pasa pero tomo escitalopram . A veces olvido tomar una pastilla cuando…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 905 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.