es posible que la depresión provoque algiacusia o algún problema auditivo?
13
respuestas
es posible que la depresión provoque algiacusia o algún problema auditivo?

Hola! Es difícil establecer una relación de causalidad directa entre la depresión y otros trastornos ya que es importante evaluar diferentes factores. Sin embargo, sí que puede existir una relación bidireccional entre ciertos problemas auditivos y la depresión, siendo esta la que los provoque o viceversa, que al estar deprimidos o ansiosos, nuestra percepción de los sonidos se altere. En cualquier caso, siempre es recomendable la evaluación de especialistas para determinar las causas. Espero haberte ayudado :)

La pregunta es complicada y trataré de dar un marco alrededor de ella en pos de que tú mismo analices la información y saques tus propias conclusiones de lo que se sabe.
La somatización es la expresión física de un fenómeno psicológico, es decir, que los problemas psicológicos pueden tener sus correlatos físicos (1).
La algiacusia o, también llamada, hiperacusia, puede producirse en presencia de depresión, sin que se especifique si una causó la otra (2 y 3).
El litio que llevan algunos antidepresivos, por sus propiedades reguladoras del estado anímico, parece mejorar también los síntomas de la hiperacusia (4). Del mismo modo, el tratamiento con terapia cognitivo-conductual mejora no solo los síntomas depresivos sino también la hiperacusia (5).
Por otra parte, en un artículo científico que midió la hiperacusia tras una contusión cerebral en deportistas, se observó que esta empeoraba en presencia de depresión (6).
Ahora, si específicamente la depresión puede provocar hiperacusia, no lo sé y no sé si se sabe. No he encontrado concretamente ese dato y no sé si algún estudio lo habrá reportado.
Un saludo.
--
Bibliogragfía:
1. Editorial: Brain and Somatization Symptoms in Psychiatric Disorders (2019).
2. Factors Associated With Depression in Patients With Tinnitus and Hyperacusis (2017).
3. Psychological Profile and Social Behaviors of Patients with Hyperacusis (2022).
4. Resolution of hyperacusis associated with depression, following lithium administration and directive counselling (2010).
5. An Effective Treatment for Tinnitus and Hyperacusis Based on Cognitive Behavioral Therapy in an Inpatient Setting: A 10-Year Retrospective Outcome Analysis (2020).
6. Sensitivity to sounds in sport-related concussed athletes: a new clinical presentation of hyperacusis (2018).
La somatización es la expresión física de un fenómeno psicológico, es decir, que los problemas psicológicos pueden tener sus correlatos físicos (1).
La algiacusia o, también llamada, hiperacusia, puede producirse en presencia de depresión, sin que se especifique si una causó la otra (2 y 3).
El litio que llevan algunos antidepresivos, por sus propiedades reguladoras del estado anímico, parece mejorar también los síntomas de la hiperacusia (4). Del mismo modo, el tratamiento con terapia cognitivo-conductual mejora no solo los síntomas depresivos sino también la hiperacusia (5).
Por otra parte, en un artículo científico que midió la hiperacusia tras una contusión cerebral en deportistas, se observó que esta empeoraba en presencia de depresión (6).
Ahora, si específicamente la depresión puede provocar hiperacusia, no lo sé y no sé si se sabe. No he encontrado concretamente ese dato y no sé si algún estudio lo habrá reportado.
Un saludo.
--
Bibliogragfía:
1. Editorial: Brain and Somatization Symptoms in Psychiatric Disorders (2019).
2. Factors Associated With Depression in Patients With Tinnitus and Hyperacusis (2017).
3. Psychological Profile and Social Behaviors of Patients with Hyperacusis (2022).
4. Resolution of hyperacusis associated with depression, following lithium administration and directive counselling (2010).
5. An Effective Treatment for Tinnitus and Hyperacusis Based on Cognitive Behavioral Therapy in an Inpatient Setting: A 10-Year Retrospective Outcome Analysis (2020).
6. Sensitivity to sounds in sport-related concussed athletes: a new clinical presentation of hyperacusis (2018).

Hola, como comentan mis compañeros no podemos hacer una relación directa. Es importante tener en cuenta que la depresión y diversos estados emocionales detonan muchas reacciones físicas y fisiológicas que pueden desembocar en diversos malestares y trastornos. Incluso aquellos más casuales, inverosímiles o que poca relación vemos. Cuando hay una respuesta de estrés el cuerpo reacciona para protegerse, a veces con furia. Así, tratar la emocionalidad es un factor totalmente necesario para que deje de agravar e incluso generar más sintomatología, mientras que también se estudia y trabaja en la medida de lo posible para reparar el daño que tu cuerpo pueda tener.
Saludos
Saludos

Es posible. Algunas veces, se han recetado antidepresivos para controlar la hiperacusia. Mejor consultar con especialistas.

Hola, como varios de mis compañeros indican, es posible que esto pueda suceder, sin embargo no podemos establecer una relación causal sólo teniendo en cuenta los factores que planteas, sería interesante que puedas acudir a un profesional que valore profundamente tu problemática para que te pueda ayudar. Espero haberte ayudado, un saludo.

Hola! La depresión no causa directamente problemas auditivos, como la pérdida de audición o el tinnitus (zumbido en los oídos). Sin embargo, algunos síntomas de la depresión, como la ansiedad y el estrés, pueden aumentar la percepción de los síntomas del tinnitus o hacer que sean más molestos. Además, algunos medicamentos utilizados en el tratamiento de la depresión pueden tener efectos secundarios en el sistema auditivo. Si estás experimentando problemas auditivos, es importante que hables con tu médico para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado. Cualquier consulta que tengas no dudes en escribirme :).

Hola, coincido con lo comentado por mis compañeras y compañeros. En caso de que tenga la sensación de que está con alguna lesión auditiva, le recomiendo que acuda al médico de cabecera cuanto antes.
Un saludo,
Paul
Un saludo,
Paul

Buenas! No es una característica típica de la depresión. Es cierto que algunos problemas "físicos" pueden agravarse como consecuencia de problemas psicológicos, pero es fundamental descartar siempre primero que no exista una única causa orgánica. En estos casos, como han comentado los compañeros, lo mejor que puedes hacer es acudir a tu médico de familia, explicarle el problema y que sea él mismo quien te derive al servicio que considere conveniente.

Respecto a la relación entre depresión e hiperacusia, lo recomendable es descartar que se trate de un problema orgánico. Acude al otorrinolaringólogo para una evaluación. Lo que te puedo decir como psicóloga es que si padeces un problema de oido puede dar lugar a sintomatología depresiva. El efecto contrario, si una depresión puede afectar al oído lo desconozco. El otorrino o el médico de familia te podrán comentar esta posible interconexión, especialmente si hay medicación por enmedio. Espero te haya podido ayudar. Un saludo;
Le invitamos a una visita: Acompañamiento psicológico en el proceso personal - 70 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenos días. Muchas gracias por tu pregunta. La depresión es una condición compleja puede aumentar la sensibilidad ante determinados estímulos. Aún así, es interesante que lo comentes con tu médico de cabecera para descartar cualquier causa orgánica. Desde la psicoterapia te podemos ayudar con la depresión y la hipersensibilidad siempre y cuando haya un estudio médico previo que descarte la causa orgánica.
Un saludo y buen fin de semana.
Un saludo y buen fin de semana.

¡Hola! Muchas gracias por tu pregunta. Creo que es importante preguntar cuando tenemos dudas, porque así podemos aclararnos y sentir que tal vez nos quitamos esa "espinita" clavada. La depresión no causa, en principio, directamente problemas auditivos, como la pérdida de audición o el tinnitus (zumbido en los oídos). Sin embargo, algunos síntomas de la depresión, como la ansiedad y el estrés, pueden aumentar la percepción de los síntomas del tinnitus o hacer que sean más molestos. Por poner un ejemplo, en un estudio que midió la hiperacusia en deportistas después de una contusión cerebral, se observó que esta empeoraba en presencia de depresión. Sin embargo, aún no se ha determinado de manera concluyente si la depresión específicamente provoca hiperacusia. La depresión puede alterar la sensibilidad auditiva, lo que podría manifestarse como una mayor sensibilidad o molestia ante ruidos cotidianos. El litio, que se encuentra en algunos antidepresivos, parece mejorar los síntomas de la hiperacusia, como dijeron algunos compañeros previamente. Aunque no hay una respuesta definitiva, es importante considerar la relación entre la salud mental y la percepción auditiva. Si experimentas problemas auditivos junto con síntomas depresivos, es fundamental consultar a especialistas para evaluar las causas y buscar un tratamiento adecuado. Sobretodo, es muy importante descartar origen orgánico. Espero que tu situación mejore :)

Cualquier enfermedad es posible causa de una depresión. La frustración, la impotencia o pensamientos catastrofistas debido a la misma nos pueden sumir en un estado de ánimo bajo. La mejor forma de saber la causa real es con una evaluación psicológica. Con la evaluación en la mano, se puede tratar la depresión independientemente de la causa.

Como te han indicado ya algunos de mis colegas, la depresión, per se, no provoca ningún daño estructural en el sistema auditivo. Sin embargo, algunos antidepresivos pueden provocar alteraciones en el sistema auditivo.
No obstante, en cuadros depresivos y de ansiedad es habitual que las personas se sientan irritables e hipervigilantes, y muchos pacientes suelen comentar que les molestan los ambientes ruidosos. Esto se debe a que la persona está pasando por un periodo de ansiedad elevada (o puede que crónica) y ruidos que anteriormente solamente le molestaban ligeramente ahora le generen angustia y mal humor.
Por consiguiente, sería necesario, el primer lugar, realizar una valoración con un otorrino para descartar causa orgánica. Seguidamente, puede ser útil observar si esa molestia se agudiza en periodos donde hay más ansiedad y observar si la molestia disminuye a medida que avance el tratamiento psicológico.
Espero haberte ayudado.
No obstante, en cuadros depresivos y de ansiedad es habitual que las personas se sientan irritables e hipervigilantes, y muchos pacientes suelen comentar que les molestan los ambientes ruidosos. Esto se debe a que la persona está pasando por un periodo de ansiedad elevada (o puede que crónica) y ruidos que anteriormente solamente le molestaban ligeramente ahora le generen angustia y mal humor.
Por consiguiente, sería necesario, el primer lugar, realizar una valoración con un otorrino para descartar causa orgánica. Seguidamente, puede ser útil observar si esa molestia se agudiza en periodos donde hay más ansiedad y observar si la molestia disminuye a medida que avance el tratamiento psicológico.
Espero haberte ayudado.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo una duda acerca del funcionamiento de los antidepresivos ISRS en los casos de ansiedad. Tengo entendido sitio que los antidepresivos regulan la química cerebral, que por alguna razón, se ha desequilibrado. Al dejarlos de tomar, ¿se supone que el cerebro ya no necesita al estar ya regulado y nos…
- Hola. Desearia me despejara una duda. Ocasionalmente he tomado oligophytum litio , teniendo buenos resultados para la ansiedad, pero este suplemento lo han retirado y en su lugar esta el orato de litio. Es igual de efectivo?
- Buenas tardes , mi pareja se encuentra depresiva , no ha sabido afrontar varios temas sobre el dinero , y el trabajo , se ha tomado las cosas muy a pecho y ahora está totalmente perdido, desilusionado y la autoestima por los suelos . Su psicólogo le ha comentado que esté un tiempo sin poder verme pasa…
- Tomaba venlafaxina 300 y ahora me van cambiando a pristiq y llevo 2 semanas con 100 y no estoy nada de bien es normal? Es pronto?
- Tengo fobia a las mañanas a la rutina ..llevo años siendo ama de casa pero siento que me he cansado de lo mismo tengo muchos temblores miedo
- Como se puede retirar una administracion de venlafaxina de diez años? Muchas gracias!!
- buenas noches. Un familiar toma varios medicamentos, gabapentina, lorazepam, escitalopram, ketazolam, es normal? no son muchos? no se siente mejor desde que los toma, y casi hace un mes. Tiene Trastorno depresivo.
- Hola, tengo ansiedad y depresión, estoy tomando Brintellix 10 mg, alprazolam y lorazepan ( este para dormir) , a razón de una pastilla por día de cada uno de ellos y aún así sigo con mucha ansiedad, el corazón agitado, nerviosismo... Me han dicho que lorazepan para dormir solo será un tiempo pq puede…
- Buenas tardes , yo conocí a mi novio cuando estaba separados de su ex mujer 6 meses después , ellos llevaban años discutiendo pero un día discutieron por un dinero que le saco ella de la cuenta , y no solo con sacarle el dinero lo denunció por malos tratos que salió asuelto , pero unos días después muere…
- Tengo depresión he discutido con mi pareja y le he insultado, no tengo fuerzas para más
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.