He tenido un problema con la masturbación no sé si se ha vuelto un vicio o un problema no sé no sé q

11 respuestas
He tenido un problema con la masturbación no sé si se ha vuelto un vicio o un problema no sé no sé qué es lo que me pasa veo a otras personas y veo que hay un problema Yo no lo puedo controlar no sé si se ha convertido en un vicio no sé si se trata de una forma diferente que yo me masturbo y ya no quiero más seguir así además después de masturbarme y ya no me siento más bien me masturbo y me siento bien después de hacerlo pero después de un día me siento raro como sensaciones raras en el órgano reproductor por ejemplo el testículo algunas veces se me cuelga y otra veces se pone duro y siento una sensación de cosquilleo y he tenido problemas al orinar y después de orinar me molesta el pene además de que cuando voy al baño se me pone duro el pene sin razón alguna y ya no tengo más tranquilidad además de que el testículo me ha cambiado de tamaño y ya no sé qué hacer necesito ayuda por favor
 Nayara Mira Ibáñez
Psicólogo
Valencia
Sería conveniente hacer una exploración física para descartar cualquier problema de salud. Un urólogo puede evaluarle mediante una analítica habitual.
Si no ocurriese nada a nivel físico, la figura del sexólogo puede ayudarle en sus dudas con el hábito masturbatorio. Un saludo.
Encuentra un experto
 Paula Ronco Cardoso
Psicólogo
El Espinar
Mi consejo: vaya primero al urólogo
 Paul Pérez Palacios
Psicólogo
Bilbao
Hola, entiendo tu preocupación en relación a los cambios que estás sintiendo y tu problema con la masturbación. Al igual que mi compañera, te recomiendo que acuda de manera urgente a tu médico de cabecera para pedir cita con tu urólogo de manera urgente. Cuando sepas qué es lo que te sucede, si es que te sucede algo, te recomiendo que pidas cita con un psicólogo para poder explorar qué es lo que te sucede con la masturbación y también por qué has tardado tanto tiempo en poder solicitar cita a tu médico.
Si necesitas cualquier cosa, la terapia online o la presencial son buenas opciones.
 Jessica Fernandez Maraver
Psicólogo, Sexólogo
Igualada
Hola, en primer lugar debería acudir a un urólogo para descartar alguna problemática a nivel fisiológico. Una vez descartadas esas problemáticas acudir a una sexóloga para atender su problema con la masturbación y poder tratar aquello que le hace sentir molestias.
 Beatriz Madrid Martínez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valdemoro
Como dicen mis colegas la revisión física es imprescindible. Una vez se descarte cualquier problema físico seria bueno identificar la función que tiene la masticación es tu vida y con qué tipo de situaciones la has unido. Te aconsejaría que no utilizarás este tipo de conducta íntima si te encuentras en situaciones de ansiedad o nerviosismo.
 Bego Navarro
Psicólogo
Rivas Vaciamadrid
Hola! Es importante que busques atención médica lo antes posible para evaluar cualquier posible problema y para asegurarte de que cualquier molestia que sientas no sea causada por una enfermedad o infección.

En cuanto a la masturbación, es normal que las personas se masturben, pero si sientes que no puedes controlar tus impulsos y que esto está afectando tu calidad de vida, puede ser útil buscar ayuda profesional. Un psicólogo puede ayudarte a explorar las causas subyacentes de tu comportamiento y a desarrollar estrategias para manejar tus impulsos y mejorar tu bienestar emocional y físico. Cualquier consulta que tengas no dudes en escribirme :).
 Belén Martinez Garcia
Psicólogo
Castellón de la Plana
Hola! Es recomendable , tal y como dicen mis compañeros, acudir a un especialista (urólogo) con el fin de que determine si hay una causa física. Posteriormente , y si es necesario, acudir a un psicólogo especialista.
Muchas gracias!
Buenas tardes , creo que como te han recomendado los compañeros seria interesante dos cosas , primera pensar y analizar con el médico especialista sobre posibles causas físicas , incluso problemas hormonales y la segunda hablar con un psicólogo , te recomiendo también que observes en que momentos te surge esta necesidad, esta relacionado con el estrés o ansiedad ? Qué pasa antes , durante y después?
Hablar con un psicólogo especialista te puede ayudar a entender y cambiar este ¨problema¨.
SALUDOS
Masturbarse en si no es una patología. Si crees que interfiere en tu vida a nivel social familiar laboral o de pareja busca una valoración de un psicólogo
Gracias por compartir en Doctoralia.
Tiene que ver a su médico y seguramente le derive a un Urólogo.
No por el hábito de masturbarse, sino por todos los síntomas que describe.
Le mando un abrazo.
Psic. Gustavo Sardo.
Es comprensible que te sientas preocupado por los síntomas que mencionas, especialmente cuando no tienes claro si se trata de un comportamiento habitual o de un problema relacionado con la masturbación o algún otro tema. Es importante abordar estas inquietudes con calma y buscar una evaluación adecuada, ya que hay varios factores a considerar.

1. Masturbación excesiva o compulsiva: La masturbación en sí misma no es problemática si se realiza de manera saludable, sin interferir con la vida diaria o causar malestar emocional o físico. Sin embargo, si sientes que no puedes controlarla, que está interfiriendo en tus actividades cotidianas o que te genera ansiedad o culpa, podría ser útil reflexionar sobre cómo te relacionas con este comportamiento y buscar estrategias para manejarlo. Un terapeuta puede ayudarte a explorar si se ha convertido en un patrón compulsivo, que podría estar relacionado con la ansiedad o el malestar emocional.


2. Síntomas físicos: Los problemas que describes, como dolor en los testículos, cambios en su tamaño, molestias al orinar y erecciones involuntarias, son síntomas que deben ser evaluados por un médico. Es posible que se trate de una condición médica que no esté directamente relacionada con la masturbación, como infecciones urinarias, problemas de próstata o incluso una disfunción eréctil que podría estar afectada por factores emocionales o psicológicos. Te recomendaría que acudas a un médico para una evaluación física completa. Esto podría incluir un examen físico, análisis de orina, o pruebas de imágenes, si el médico lo considera necesario.


3. Interacción entre lo físico y lo emocional: A veces, cuando hay tensión emocional o ansiedad relacionada con la masturbación o con los comportamientos sexuales, esto puede manifestarse físicamente, creando sensaciones de malestar o incomodidad. Los sentimientos de culpa o preocupación pueden contribuir a la tensión en el cuerpo, lo que podría explicar algunas de las sensaciones raras que experimentas. Hablar con un profesional de salud mental sobre tus preocupaciones podría ser útil para explorar cómo el estrés o la ansiedad podrían estar contribuyendo a tus síntomas.


4. Próximos pasos: Mi recomendación inicial es que busques una consulta médica para asegurarte de que no haya ninguna condición física subyacente que necesite tratamiento. Además, si sientes que la masturbación está comenzando a afectar tu bienestar emocional o tu calidad de vida, un terapeuta especializado en sexualidad o en terapia cognitivo-conductual podría ayudarte a manejar estos pensamientos y comportamientos de manera más saludable.



Recuerda que la salud sexual es una parte normal y natural de la vida, y es importante tratar cualquier preocupación con la misma seriedad que lo harías con cualquier otro problema de salud. No estás solo en esto, y con el apoyo adecuado, puedes encontrar una solución.

Expertos

Vanesa Salas

Vanesa Salas

Psicólogo

Zaragoza

Reservar cita
Hana Soler

Hana Soler

Psicólogo

Valencia

Reservar cita
Virginia Pérez

Virginia Pérez

Psicólogo

Puerto Real

Reservar cita
Olga Rodríguez García

Olga Rodríguez García

Psicólogo, Psicólogo infantil

Sevilla

Reservar cita
Marina Romero Jordán

Marina Romero Jordán

Psicólogo

Palma de Mallorca

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 50 preguntas sobre Primera visita Psicología
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.