Quisiera conseguir ayuda para mejorar mi vida pues he sido diagnosticado con tda y sitnomas de, o ta

12 respuestas
Quisiera conseguir ayuda para mejorar mi vida pues he sido diagnosticado con tda y sitnomas de, o tal vez ,depresion. Ya he intentado ir a terapia con psicologos y psiquiatras pero no parece ayudar. No se que tipo de psicologo o tipo de tratamiento estoy buscando y habiendo tantas opciones me confundo aun mas. Alguna surgerencia de con quien pueda hablar para averiguar que tipo de terapia nesecito o algun examen?
Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo. Lo primero que quiero decirte es que es completamente comprensible que te sientas confundido. Cuando uno ya ha intentado pedir ayuda varias veces y siente que no funciona, es fácil pensar que “el problema es uno”, o que ya nada servirá… pero en realidad, puede tratarse simplemente de que aún no has dado con el enfoque o el profesional más adecuado para ti.

Tener un diagnóstico de TDA (trastorno por déficit de atención) y síntomas de posible depresión puede hacer que el camino parezca aún más complejo, pero también te está dando una señal clara: hay algo que necesita atención profunda, con una mirada integral y compasiva.

Tu necesidad de orientación es completamente válida. A veces no necesitamos empezar directamente con una terapia, sino con alguien que nos ayude a entender qué tipo de terapia sería mejor para nosotros.

Aquí van algunas sugerencias que podrían ayudarte:

Consulta de orientación psicológica inicial: Algunos centros ofrecen una primera sesión enfocada en ayudarte a aclarar tus necesidades y recomendarte el tipo de enfoque terapéutico que puede ser más útil en tu caso (por ejemplo, TCC, terapia integradora, terapia basada en la atención plena, etc.).

- Psicólogos especializados en TDA en adultos: No todos los psicólogos trabajan este tema en profundidad, y si se suma sintomatología depresiva, conviene que el profesional tenga experiencia en trabajar ambas cosas de manera combinada.

- Evaluación clínica actualizada: Un psicólogo clínico o un neuropsicólogo puede ayudarte a realizar una evaluación más precisa, no solo para confirmar el diagnóstico de TDA, sino también para entender cómo está afectando a tu estado de ánimo, motivación y funcionamiento diario.

- Psiquiatra con enfoque psicoterapéutico: Si ya consultaste con psiquiatras pero no te sentiste acompañado, tal vez podrías buscar uno que combine seguimiento médico con escucha más cercana, o bien un trabajo conjunto entre psiquiatra y psicólogo.

Y sobre todo: recuerda que no estás solo en esta búsqueda. A veces, pedir orientación ya es el primer paso que abre una puerta diferente.

Gracias por compartir y pedir ayuda, reconocer que no se sabe por donde empezar ya es una forma de empezar.
Encuentra un experto
 Edna Rius
Psicólogo
Tarragona
Buenos días,
La mejor intervención para el TDA con posible comorbilidad (es decir, que aparecen juntos) sería un tratamiento cognitivo - conductual. Te recomiendo buscar información sobre este tipo de terapia a ver si puede encajar con lo que te gustaría, pero a nivel de evidencia científica es la que tiene mejores resultados para el diagnóstico que comentas.
Espero que te sirva la información :)
Gracias por compartir esto con tanta sinceridad. Ya el hecho de que estés buscando ayuda, incluso después de haberlo intentado varias veces, dice mucho de tu fuerza y de tus ganas de salir adelante, aunque ahora todo parezca confuso o estancado. Es muy comprensible que te sientas perdido entre tantas opciones y términos terapéuticos. Cuando uno está lidiando con TDA (trastorno por déficit de atención) y síntomas depresivos, el simple hecho de elegir por dónde empezar puede sentirse abrumador. Pero no estás solo, y no estás sin salida.

Lo primero que quiero decirte —y que me gustaría que te grabes aunque ahora te cueste creerlo— es que no es que tú hayas fallado en la terapia, sino que probablemente no encontraste aún el enfoque o el terapeuta adecuado para ti. Y eso le pasa a muchísimas personas. Ir a terapia no siempre es encontrar alivio inmediato. A veces es un proceso de búsqueda, de prueba, de ajuste. Y a veces, también, necesitamos alguien que nos acompañe a buscar mejor.

Por eso, quiero proponerte algo: que vengas a hablar conmigo. No para empezar de cero desde la obligación, ni para forzarte a nada, sino para conversar tranquilamente, explorar juntos qué necesitas, qué no funcionó antes, y qué caminos podemos abrir ahora. Yo no voy a juzgarte ni a darte soluciones rápidas, sino a ayudarte a entender qué tipo de ayuda puede ser más adecuada para ti —y sobre todo, qué sentido tiene buscarla hoy, en esta etapa de tu vida.

Podemos empezar con una primera sesión sin presión, en la que simplemente me cuentes cómo estás, cómo fue tu experiencia previa con la terapia, qué te hace sentir que nada ha ayudado del todo… y a partir de ahí, ver si quieres seguir, si te gustaría probar otro enfoque, o si quizás necesitas algo diferente a lo que habías intentado. A veces el problema no es ir al psicólogo, sino encontrar un lugar donde no tengas que disimular, donde puedas ser tú sin que te sientas un caso más.

En cuanto al diagnóstico de TDA y síntomas depresivos, es importante que lo miremos también desde una perspectiva más amplia: cómo afecta a tu forma de pensar, de sentir, de organizarte, de vivir las relaciones. Y no solo desde la etiqueta médica, sino desde cómo lo estás viviendo tú.

Si lo que te falta no es motivación, sino claridad sobre qué camino tomar… entonces deja que te ayude con eso. No necesitas saberlo todo ahora. Solo dar un pequeño paso, y yo estaré aquí para acompañarte.

Cuando quieras, puedes escribirme. Estoy listo para escucharte.

Es muy valioso que sigas buscando ayuda, incluso después de intentos que no te funcionaron como esperabas. Recibir un diagnóstico de TDA (trastorno por déficit de atención) y síntomas depresivos puede generar mucha confusión, sobre todo si no se te ha explicado bien qué implica ni qué opciones de tratamiento tienes.

En estos casos, lo más importante no es tanto elegir “el tipo exacto de terapia” de inicio, sino encontrar un profesional que te ayude a entender tu situación global y te oriente paso a paso. Un psicólogo con experiencia en adultos con TDA y en procesos de desmotivación o bloqueo puede ser un buen comienzo. También puede ayudarte a valorar si necesitas pruebas específicas o una nueva coordinación con psiquiatría.

Si lo deseas, puedo ofrecerte una primera sesión de valoración para ayudarte a ordenar toda esta información y proponerte un plan de abordaje claro. No tienes que tenerlo todo decidido antes de empezar: podemos construirlo juntos.
 Silvia Schoffer Kraut
Psicólogo
Santa Cruz de Tenerife
Claro, sí, puedo ayudarte y me alegra que hayas dado este paso de contarlo. Para que lo tengas más claro, te resumo algunos tipos de terapia mas usados:
Lo ideal para vos ahora sería una evaluación diagnóstica completa con un psicólogo clínico que pueda determinar bien si lo que predomina es el TDA, la depresión u otro factor.
Las opciones de terapia más habituales son la Terapia cognitivo-conductual (TCC), el Coaching para TDA, la Psicoterapia integradora si hay temas emocionales más profundos

También existen consultas breves llamadas triaje psicológico, que sirven para derivarte al tratamiento más adecuado.

Yo puedo acompañarte en este proceso, ayudarte a aclarar qué necesitas y comenzar un trabajo paso a paso, con calma pero con dirección. Si quieres, podemos agendar una sesión online inicial para eso. Un saludo
 Gemma Galán Serra
Psicólogo
Barcelona
Gracias por compartir lo que te ocurre, entiendo lo confuso y frustrante que puede ser sentir que la ayuda recibida no ha sido suficiente o adecuada. Muchas personas con TDA y posibles síntomas de depresión se sienten así en algún momento. No existe un “tipo de terapia” universal para todos; el abordaje más efectivo suele ser personalizado, combinando técnicas basadas en evidencia como la terapia cognitivo-conductual (TCC), psicoeducación sobre el TDA, trabajo en habilidades de organización y manejo emocional, entre otras.

Un primer paso podría ser realizar una evaluación psicológica detallada que permita identificar tus necesidades específicas y establecer un plan de intervención ajustado a ti. Además, es importante tener un espacio seguro donde puedas expresar tus dudas y dificultades de forma abierta, sin juicios, para ir construyendo un camino terapéutico contigo.

Si lo deseas, puedo ayudarte en este proceso. Ofrezco sesiones de 60 minutos por 29 € o sesiones de 30 minutos por 15 €, en las que podremos explorar tu situación y definir qué tipo de apoyo podría ser más beneficioso para ti.

Ofrezco Sesiones Online de Lunes a Domingo para España y Latinoamérica a un precio mucho más reducido de lo habitual para que todo el mundo pueda acceder a un servicio de Psicología sin pagar precios tan elevados.
Si te interesa, puedes contactar conmigo en el 619//83//66/04y reservar tu sesión.
Gracias por compartir con tanta honestidad tu experiencia. Lo que estás viviendo no es señal de debilidad ni de falta de voluntad, sino una llamada profunda de tu ser hacia una nueva forma de comprenderte. Cuando los enfoques tradicionales no logran aliviar nuestro malestar, muchas veces es porque el origen no es meramente clínico, sino emocional y simbólico.

Desde la Bioneuroemoción®, entendemos que los síntomas no son enemigos a erradicar, sino mensajes que nos invitan a mirar hacia adentro: hacia experiencias pasadas, patrones familiares o creencias inconscientes que podrían estar influyendo en tu presente. El TDA, por ejemplo, puede estar vinculado con una dificultad para adaptarse a entornos que no honran tu ritmo natural o tu forma única de procesar el mundo. La tristeza o apatía, en lugar de ser vistas como fallas, pueden ser respuestas legítimas ante una desconexión con tu propósito auténtico.

Más que buscar "el tipo correcto de psicólogo", quizás la pregunta que resuena más profundamente sea: ¿Qué parte de mí estoy aún intentando comprender, aceptar o liberar?

Como especialistas en Bioneuroemoción® podemos acompañarte, con respeto y sin juicio, en este camino de descubrimiento interior. Podrías comenzar con una sesión de acompañamiento emocional, no para que te digan qué hacer, sino para ayudarte a descubrir qué memorias, lealtades familiares o creencias limitantes podrían estar sosteniendo estos síntomas.

La confusión es natural cuando el alma está a punto de dar un paso evolutivo. No estás solo en este proceso. A veces, la brújula no está rota—sólo está apuntando hacia un lugar aún no explorado dentro de ti.
Un saludo enorme
Eva Cuenca
¡Hola! Gracias por abrirte y compartir lo que estás viviendo. Buscar ayuda, incluso cuando ya has intentado varias veces, habla de tu fuerza y del deseo de querer mejorar. Y eso es muy valioso.

A veces, cuando llevamos tiempo lidiando con síntomas como los del TDA o la depresión, puede ser muy frustrante sentir que no damos con la persona o el enfoque adecuado. Esto no significa que no haya algo que funcione para ti, sino que quizás aún no has encontrado el encuadre que mejor se adapta a tus necesidades y a tu momento actual.

Una sugerencia es que podrías buscar una entrevista o primera consulta de orientación, sin compromiso, donde tu puedas compartir tu situación, preocupaciones, sintomatología, como te gustaría mejorar y que la profesional te oriente en como te podría ayudar concretamente a ti y así elegir y cual es el mejor camino a seguir.

Te mando un abrazo muy grande, y si sientes que lo necesitas no dudes en ponerte en contacto conmigo y concertar una cita estoy aquí para ayudarte.
Hola, gracias por compartir. Entiendo lo difícil que es cuando sientes que la terapia que has probado no termina de ayudarte. A veces, lo que necesitamos no es más análisis mental, sino un enfoque más experiencial.

Trabajo online con una combinación de Terapia Gestalt, mindfulness y técnicas cuerpo-mente. Este tipo de acompañamiento puede ayudarte a gestionar el TDA, la rumiación o el bloqueo emocional desde una perspectiva más profunda y presente.

Si sientes que este enfoque puede resonar contigo, estaré encantada de acompañarte. Escríbeme y lo hablamos sin compromiso.
Hola, buenos días.
El trabajo terapéutico en la consulta y el seguimiento del tratamiento y de la pauta farmacológica por parte de un psiquiatra son muy importantes en casos como el tuyo.
Creo importante que pudieras encontrar un profesional que te escuche y al que le puedas decir lo que te ocurre y como te sientes. Los diagnósticos muchas veces tienen un efecto de etiquetado en los pacientes que hay que supervisar en la consulta.
Te animo a que sigas con el trabajo que llevas realizando, quizá orientaciones psicodinámicas, humanista o psicoanalítica te podría dar una respuesta más clara sobre lo que te viene ocurriendo.
Un saludo.
Luis Roser Rodriguez.
Psicólogo General Sanitario.
Psicoanalista.
 Inés Ávila Durán
Psicólogo
Pozuelo de Alarcón
Entiendo perfectamente lo que cuentas, porque muchas personas llegan a consulta después de haber pasado por varios psicólogos o psiquiatras sin notar una gran mejoría. Y eso puede generar frustración, dudas y sensación de estar dando palos de ciego.

Cuando hay diagnóstico de TDA (o sospecha) y además síntomas de depresión, es normal sentirse abrumado y no saber ni por dónde empezar. A veces no se trata solo de encontrar “el tipo de terapia ideal”, sino de poder hablar con alguien que escuche de verdad, sin juicios, y que te ayude a entender qué necesitas tú en concreto, porque no es un diagnóstico lo que hay que mirar si no tu historia de vida que es única, por lo que no se puede generalizar.

Si sientes que ya has probado cosas y no terminan de ayudarte, quizá sea el momento de mirarlo desde otro lugar. Yo trabajo acompañando a personas que están justo en ese punto: con muchas preguntas, cansadas de buscar, pero con ganas de entenderse, de mirarse a si mismos y preguntarse quizás las mismas cosas pero desde una mirada distinta.
 Lorena Parrondo Mesa
Psicólogo
Cangas de Onis
Por lo que cuentas, parece que has estado buscando ayuda de forma activa, pero aún no encuentras un enfoque que se adapte bien a tus necesidades. Con diagnósticos de TDA y síntomas depresivos, lo ideal suele ser un enfoque integrado, que combine evaluación diagnóstica completa, seguimiento psicológico y, si es necesario, tratamiento psiquiátrico.

Un primer paso recomendable es acudir a un psicólogo clínico o neuropsicólogo especializado en TDA y trastornos del ánimo. Ellos pueden realizar evaluaciones detalladas para clarificar tu diagnóstico y ayudarte a determinar qué tipo de terapia puede ser más efectiva para ti, como terapia cognitivo-conductual adaptada, terapia de regulación emocional o intervenciones específicas para TDA. En algunos casos, también se valora el tratamiento farmacológico por parte de un psiquiatra, pero siempre junto con la psicoterapia.

Es normal sentirse confundido con tantas opciones; por eso, buscar un profesional que pueda hacer una valoración integral es un buen primer paso antes de decidir un tratamiento concreto.

Expertos

Vanessa Benadero Ferrando

Vanessa Benadero Ferrando

Psicólogo

Alicante

María Dolors Pallarès Ramon

María Dolors Pallarès Ramon

Psicólogo

Barcelona

Abián Muñoz García

Abián Muñoz García

Neurólogo

Las Palmas de Gran Canaria

Ana Florencia Garcia

Ana Florencia Garcia

Psicólogo

Barcelona

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 52 preguntas sobre Primera visita Psicología
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.