Hola, lo que me pasa a mí es que no sé si contarle a mi actual pareja que cuando terminamos llamé a
11
respuestas
Hola, lo que me pasa a mí es que no sé si contarle a mi actual pareja que cuando terminamos llamé a mi ex, pero no pasó nada. Nunca se lo dije por miedo a que piense que sigo sintiendo cosas por él (mi ex) lo cual no es asi. Más que nada me da miedo su reacción. Se que no eramos pareja cuando lo llamé pero igual me da miedo. Él al momento de buscarme me contó que estuvo con personas, pero igual yo sigo pensando que ocultarle eso fue gravísimo aún no siendo novios. Ayúdenme

Hola, estas dudas son muy frecuentes en consulta y pueden llegar a generar conflictos y luchas internas muy molestos. Realmente no soy quien para decirte lo que debes hacer, es una decisión muy personal que sólo tú puedes tomar. Sí me gustaría tranquilizarte y aliviar tu culpa en el sentido de que no hiciste nada malo. No es malo hablar con personas, aunque sean personas con las que tuviste una relación. Incluso aunque hubiera ocurrido algo entre vosotros, tu pareja y tú no estabais juntos en ese momento. Creo que estás anticipando sus posibles pensamientos antes de que ocurran y eso puede generarte mucha ansiedad. Por otro lado no deberías tener miedo de tu pareja y sus reacciones, máxime cuando él mismo hizo aquello de lo que tú te culpas. No es tan grave llamar a tu ex, pero sí creo que estás proyectando la actitud de tu pareja y asociándola a alguna catástrofe irreal. Plantéate todas estas cosas y si tienes más dudas estaré por aquí

Hola. Estoy de acuerdo con la compañera. Realmente no creo que hicieras nada malo, porque tienes derecho a hablar con quien quieras, y en cualquier caso no rompiste ningún acuerdo puesto que no había un vínculo en ese momento. Creo que quizá estás siendo demasiado dura/o contigo.
En estos casos no creo tampoco que haya una decisión correcta o incorrecta. Tienes que ver si te apetece o no compartir esa información con él, teniendo en cuenta que realmente no hubo ningún tipo de traición.
En estos casos no creo tampoco que haya una decisión correcta o incorrecta. Tienes que ver si te apetece o no compartir esa información con él, teniendo en cuenta que realmente no hubo ningún tipo de traición.

Hola. Basándome en la poca información me atreveré a decirte lo siguiente, aunque es necesario indagar más. Probablemente sientes la fuerte necesidad de compartir esto con tu pareja. Deduzco que después de la ruptura habéis establecido ciertos estándares explícitos e implicitos y por esa razón consideras que es necesario y esto te genera ansiedad. Algo que aconsejo frecuentemente es que si no agrega valor es mejor evitarlo. Con valor me refiero que pueda mejorar la relación o evitar que ésta empeore. Aunque, de nuevo, sería necesario analizar la particularidad del caso.

Coincido en lo que dicen las compañeras, en principio no te tienes que sentir mal, todo esto visto desde la distancia y con poca información. Pero yo te plantearía varias preguntas para que buscaras tú la respuesta: ¿Realmente crees que deberías contarle eso a tu pareja?, ¿Crees que aportaría algo positivo a la relación?, ¿A quién ayudaría que lo contaras?, Supongo que si eres capaz de responder a estas tres preguntas habrás tomado una decisión, y en el fondo no hay respuestas buenas ni malas, sino tus propias respuestas. Un saludo y mucha fuerza en tu elección.

Hola,
Mencionas varias veces el tema de que te da miedo. ¿Qué es lo que temes exactamente? No es lo mismo que temas a que él se pueda enfadar o como comentas a que piense que sientes algo por él (el ex) aún, que tengas miedo a que te pueda golpear, dejar de hablar, etc. En ambos casos pueden ser un temor, pero las consecuencias no son las mismas ni mucho menos.
A su vez, como comentan mis compañeros y compañeras, faltan muchos datos como para poder darte una respuesta concreta, ya que hay muchas variables a las que atender. Creo que es importante que lo puedas trabajar en un proceso terapéutico.
Un saludo,
Paul
Mencionas varias veces el tema de que te da miedo. ¿Qué es lo que temes exactamente? No es lo mismo que temas a que él se pueda enfadar o como comentas a que piense que sientes algo por él (el ex) aún, que tengas miedo a que te pueda golpear, dejar de hablar, etc. En ambos casos pueden ser un temor, pero las consecuencias no son las mismas ni mucho menos.
A su vez, como comentan mis compañeros y compañeras, faltan muchos datos como para poder darte una respuesta concreta, ya que hay muchas variables a las que atender. Creo que es importante que lo puedas trabajar en un proceso terapéutico.
Un saludo,
Paul

Hola,
Su pregunta:
¿Debo confesar a mi pareja que me vi con mi ex-pareja?
Respuesta:
No.
Discusión:
En bastantes ocasiones he descubierto, hablando con un paciente, que su trastorno (Producciones Mentales Patológicas: Duda obsesiva de índole moral –escrúpulos de conciencia-) de una confesión incompleta o infortunada deshizo casi por completo la felicidad del cónyuge. A veces la confesión –como la que usted describe- es de una ocultación pequeña o irrelevante cometido en un momento de inmadurez emocional. El impulso de contarlo puede venir acompañado de un deseo de purgar la conciencia, pero tal deseo resulta, en la mayoría de los casos, egoísta, ya que destruye la felicidad y la paz mental del otro.
La persona que desea hacer una confesión debe siempre contenerse y preguntarse:
¿Voy a conseguir mi propia paz con gran detrimento de la de otro?
Puede recordar también que el resentimiento o el rencor del otro puede repercutir algún día como “bumerang” contra el confesor.
Algunas mujeres me preguntan si deben confesar a su novio que durante sus días de universidad tuvieron un asunto amoroso con algunos contactos sexuales. Siempre les digo:
No, ¿de qué serviría? ¿Por qué lastimar a su marido o novio o proporcionarle un arma con que puede herirla el día que esté enfadado?
Conclusión
Su duda conecta directamente con la duda obsesiva. Es una forma grave y muy extendida de obsesión, especialmente cargada de ansiedad. Se trata de una interrogación sobre los hechos de la vida cotidiana, con una impulsión a verificarlos –que usted plantee en doctoralia su duda implica una necesidad de verificar la duda obsesiva que mantiene-. Puede no llegar a quedar nunca satisfactoriamente segura aún con las respuestas recibidas.
Cuando el objeto de la obsesión es de índole moral –como comentábamos inicialmente- nos encontramos ante los escrúpulos de conciencia: confesiones incompletas.
Recomendaciones:
No luche para neutralizar su duda obsesiva, ella misma terminará por desaparecer y olvidarse.
Reciba un cordial saludo,
Juan José Regadera, Murcia
Su pregunta:
¿Debo confesar a mi pareja que me vi con mi ex-pareja?
Respuesta:
No.
Discusión:
En bastantes ocasiones he descubierto, hablando con un paciente, que su trastorno (Producciones Mentales Patológicas: Duda obsesiva de índole moral –escrúpulos de conciencia-) de una confesión incompleta o infortunada deshizo casi por completo la felicidad del cónyuge. A veces la confesión –como la que usted describe- es de una ocultación pequeña o irrelevante cometido en un momento de inmadurez emocional. El impulso de contarlo puede venir acompañado de un deseo de purgar la conciencia, pero tal deseo resulta, en la mayoría de los casos, egoísta, ya que destruye la felicidad y la paz mental del otro.
La persona que desea hacer una confesión debe siempre contenerse y preguntarse:
¿Voy a conseguir mi propia paz con gran detrimento de la de otro?
Puede recordar también que el resentimiento o el rencor del otro puede repercutir algún día como “bumerang” contra el confesor.
Algunas mujeres me preguntan si deben confesar a su novio que durante sus días de universidad tuvieron un asunto amoroso con algunos contactos sexuales. Siempre les digo:
No, ¿de qué serviría? ¿Por qué lastimar a su marido o novio o proporcionarle un arma con que puede herirla el día que esté enfadado?
Conclusión
Su duda conecta directamente con la duda obsesiva. Es una forma grave y muy extendida de obsesión, especialmente cargada de ansiedad. Se trata de una interrogación sobre los hechos de la vida cotidiana, con una impulsión a verificarlos –que usted plantee en doctoralia su duda implica una necesidad de verificar la duda obsesiva que mantiene-. Puede no llegar a quedar nunca satisfactoriamente segura aún con las respuestas recibidas.
Cuando el objeto de la obsesión es de índole moral –como comentábamos inicialmente- nos encontramos ante los escrúpulos de conciencia: confesiones incompletas.
Recomendaciones:
No luche para neutralizar su duda obsesiva, ella misma terminará por desaparecer y olvidarse.
Reciba un cordial saludo,
Juan José Regadera, Murcia

Entender los motivos de la llamada y esa cierta ambivalencia sería bueno. Los apegos, es decir, la forma en la que nos vinculamos con las personas y también con nosotros mismos tiene una trayectoria marcada por la infancia. Comenzar una terapia con un especialista de tu confianza que colaborase en hacer algo de luz en estas cuestiones y aportase herramientas tales como el saber poner límites, la responsabilidad afectiva y la importancia de la coherencia interna sería muy positivo. Enhorabuena, este es un buen primer paso.

Gracias por tu pregunta. En mi opinión, estás siendo demasiado dura contigo misma, piensa que tomamos decisiones basándonos en nuestras experiencias previas y nuestros aprendizajes, por lo tanto, a veces la culpa no tiene sentido. Creo que tu conducta no fue mala y en cuanto a contárselo la opción que elijas estará bien, como dice mi compañera, no hay respuestas objetivas en estos casos. Un abrazo!

Hola, entiendo que estás preocupada por contarle a tu actual pareja que llamaste a tu ex cuando terminasteis. Es normal que tengas miedo a su reacción, ya que no sabes cómo va a interpretarlo.
Para poder responder a tu pregunta, es importante que entiendas los motivos de la llamada y esa cierta ambivalencia que sientes. ¿Por qué llamaste a tu ex? ¿Qué buscabas? ¿Qué sentiste al hacerlo? ¿Qué sentiste después?
Una vez que entiendas los motivos de la llamada, podrás empezar a pensar en cómo contarle a tu actual pareja. Es importante que lo hagas de una manera honesta y abierta, y que le expliques tus motivos.
Si tienes miedo a que piense que sigues sintiendo cosas por tu ex, puedes explicarle que no es así. Puedes decirle que llamaste a tu ex para hablar de cosas que os unían, o para cerrar una etapa.
También es importante que entiendas que tu pareja puede tener miedo o inseguridades. Es posible que se sienta celoso o inseguro de tu ex. Si es así, puedes intentar tranquilizarle y hacerle saber que le quieres y que él es la persona con la que quieres estar.
En definitiva, la decisión de contarle o no a tu pareja sobre la llamada a tu ex es tuya. Sin embargo, es importante que lo hagas pensando en las consecuencias que puede tener.
Para poder responder a tu pregunta, es importante que entiendas los motivos de la llamada y esa cierta ambivalencia que sientes. ¿Por qué llamaste a tu ex? ¿Qué buscabas? ¿Qué sentiste al hacerlo? ¿Qué sentiste después?
Una vez que entiendas los motivos de la llamada, podrás empezar a pensar en cómo contarle a tu actual pareja. Es importante que lo hagas de una manera honesta y abierta, y que le expliques tus motivos.
Si tienes miedo a que piense que sigues sintiendo cosas por tu ex, puedes explicarle que no es así. Puedes decirle que llamaste a tu ex para hablar de cosas que os unían, o para cerrar una etapa.
También es importante que entiendas que tu pareja puede tener miedo o inseguridades. Es posible que se sienta celoso o inseguro de tu ex. Si es así, puedes intentar tranquilizarle y hacerle saber que le quieres y que él es la persona con la que quieres estar.
En definitiva, la decisión de contarle o no a tu pareja sobre la llamada a tu ex es tuya. Sin embargo, es importante que lo hagas pensando en las consecuencias que puede tener.

Hola, no creo que hayas hecho algo malo. Si te diría, que si crees que te sentirías mejor diciéndolo quizás es importante explorar esa opción, aquí estoy para lo que necesites! Un abrazo fuerte

¡Buenos días!
No tiene porque tu pareja saber todas tus eleciones.Si piensas que en vez de fortaleceros os pueden perjudicar pero para ello, hay que tener bien claro, que tipo de pareja prefieres tener. Muchas gracias y un saludo.
No tiene porque tu pareja saber todas tus eleciones.Si piensas que en vez de fortaleceros os pueden perjudicar pero para ello, hay que tener bien claro, que tipo de pareja prefieres tener. Muchas gracias y un saludo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi pareja me pidió un tiempo de tres semanas, hemos tenido peleas constantes acerca de un conflicto que se me ha salido de las manos, y es que el siempre quiso que fuera a su casa a conocer a sus papás por ese motivo, el y vamos para 2 años de relación, tengo 20 y el 18, dependo a que mis papás me lleven…
- Hola! Tengo 6 años de casada, todo perfecto excepto que mi esposo coquetea por chat con ciertas amigas, ya lo hemos hablado porque a mí me molesta, pero él no cambia. Incluso vi chats donde invita a alguna de sus amigas a tomarse algo, café, etc. En este punto estoy tomando decisiones por si debo separarme.…
- He tenido problemas con mi pareja porque me ha dado vergüenza el mostrar mi cuerpo desnudo frente a él, me lo ha dicho que ha querido que yo le muestre mi cuerpo, lo he hecho poco a poco mostrando más por videos y fotos, vamos para dos años, es mi primera relación de pareja, a pesar de mi verguenza lo…
- Con mi pareja sufrimos problemas de desconfianza, por culpa de mentiras mías q nacen por no tener la confianza de poder contarle las cosas a mi pareja. Con esto me refiero a que, en ocasiones, me han pasado cosas con mujeres, las cuales no fueron a mayores, siendo ellas quienes causaban el problema,…
- Hola, este agosto cumpliremos 9 años con mi pareja. Hemos estado de viaje el mes pasado en nuestro país de origen, pero en ciudades diferentes, por lo cual nos tuvimos que separar por una semana. En esa semana, ella se encontró con su ex de hace 9 años, ex que solo estuvo con ella 3 meses, pero que cada…
- Mi pareja se a suscrito con mi móvil sin mi consentimiento,paginas porno y citas con mujeres mayores y después de tres meses de averlo dejado me he dado cuenta de todo esto,sin querer en el historial,hasta gays con menores qué puedo hacer y porqué a echo esto con qué fin y ha estado hablando con mujeres…
- Hola!!! Llevo con mi pareja 12 años todo genial menos cuando salimos de fiesta, salimos por separado cada uno con sus amigos pero en toda la noche no quiere verme ni 5 minutos porque dice que está ocupado pasándoselo bien y que ya nos veremos al día siguiente, en cambio si busca a diferentes amigos para…
- Hola, siempre que tenemos relaciones con mi marido empezamos muy bien, pero siempre se le termina bajando. En su trabajo tiene bastante estrés pero lo hablamos mucho y lo sabe separar muy bien, yo intento hacer todo lo posible para que él disfrute, pero siempre termina ocurriendo, además tenemos muy…
- Mi pareja me pide borrar un contacto del teléfono y me amenaza y coacciona para que le deje revisar mi teléfono. Encontró a esta persona aleatoriamente en mi lista de contactos. Entre esa persona y yo, la cual conocí por Internet hace muchos años, nunca hubo ni hay nada más allá de la amistad. Ella…
- Será conveniente e importante, preguntar a la persona que estuve conociendo y ahora mi pareja si tuvo relaciones sexuales con otra persona durante el tiempo que nos estuvimos conociendo? Ya que hubo algunas señales qué si sucedió, pero no estoy seguro y es la duda que tengo y no puedo trascender en la…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 394 preguntas sobre Terapia de pareja
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.