Hola, Tras ser una persona segura en mis anteriores relaciones, no es así en la actual. Mi pareja
11
respuestas
Hola,
Tras ser una persona segura en mis anteriores relaciones, no es así en la actual.
Mi pareja me ha escondido unas cuantas cosas y me ha mentido en otras supuestamente para no molestarme. Cuando sucedió la primera vez le pedí que fuera sincero conmigo, que prefiero saber las cosas por él que enterarme después por otros.
Fueron cosas de poca importancia: quedo con su ex para que le devolviera cosas, llamó a otra ex para una cosa sin importancia y cuando le pregunté me dijo que no lo había hecho, pago unas facturas de su ex sin decirmelo, y así muchas cosas más...es que son chorradas, para mi la importancia reside en mentir acerca de ellas en lugar de compartirlas conmigo tras haberselo pedido.
Tras estas mentiras yo he ido perdiendo la confianza y no sé qué hacer para recuperarla. ¿Algún consejo?
Tras ser una persona segura en mis anteriores relaciones, no es así en la actual.
Mi pareja me ha escondido unas cuantas cosas y me ha mentido en otras supuestamente para no molestarme. Cuando sucedió la primera vez le pedí que fuera sincero conmigo, que prefiero saber las cosas por él que enterarme después por otros.
Fueron cosas de poca importancia: quedo con su ex para que le devolviera cosas, llamó a otra ex para una cosa sin importancia y cuando le pregunté me dijo que no lo había hecho, pago unas facturas de su ex sin decirmelo, y así muchas cosas más...es que son chorradas, para mi la importancia reside en mentir acerca de ellas en lugar de compartirlas conmigo tras haberselo pedido.
Tras estas mentiras yo he ido perdiendo la confianza y no sé qué hacer para recuperarla. ¿Algún consejo?

Estimada consultante,
es comprensible que de alguna manera hayas perdido la confianza, al menos en parte, en tu relación. A veces nos movemos entre los dos polos dialécticos de individualidad - pareja. Es decir, puede haber comportamientos que son personales e íntimos que cada individuo de la pareja puede tener (p.ej. amistades, gestión de la economía personal, etc). También suele haber comportamientos de "compartir": incluyendo tiempo, recursos económicos, información o confidencias.
Solemos movernos entre los dos polos de individualidad y el de conductas de pareja hasta encontrar una situación que nos resulta favorable a ambos. La comunicación entre los dos miembros de la pareja es clave para todo esto, como tú refieres, dado que lo que te ha resultado desagradable no son muchas de las conductas en sí, sino la falta de comunicación. Por tanto, te sugeriría hacer una intervención basada en la mejora de la comunicación. Hay estrategias terapéuticas para esto, incluyendo la Terapia Integral de Pareja (TIP). Si te puede parecer de utilidad, puedes contactar con nosotros a través de mi contacto de mail en el perfil para una primera valoración sin compromiso (gratuita).
Un afectuoso saludo,
José González Martínez
es comprensible que de alguna manera hayas perdido la confianza, al menos en parte, en tu relación. A veces nos movemos entre los dos polos dialécticos de individualidad - pareja. Es decir, puede haber comportamientos que son personales e íntimos que cada individuo de la pareja puede tener (p.ej. amistades, gestión de la economía personal, etc). También suele haber comportamientos de "compartir": incluyendo tiempo, recursos económicos, información o confidencias.
Solemos movernos entre los dos polos de individualidad y el de conductas de pareja hasta encontrar una situación que nos resulta favorable a ambos. La comunicación entre los dos miembros de la pareja es clave para todo esto, como tú refieres, dado que lo que te ha resultado desagradable no son muchas de las conductas en sí, sino la falta de comunicación. Por tanto, te sugeriría hacer una intervención basada en la mejora de la comunicación. Hay estrategias terapéuticas para esto, incluyendo la Terapia Integral de Pareja (TIP). Si te puede parecer de utilidad, puedes contactar con nosotros a través de mi contacto de mail en el perfil para una primera valoración sin compromiso (gratuita).
Un afectuoso saludo,
José González Martínez

Entiendo perfectamente tu situación. No se trata de los hechos en sí, sino del patrón de ocultación y mentira que ha ido minando tu confianza. Aunque racionalmente puedas decirte que son "chorradas", emocionalmente el impacto es significativo, porque la confianza en una relación no se basa solo en grandes gestos, sino en la transparencia y la coherencia en el día a día.
¿Por qué sigue mintiendo?
Si ya le has expresado que prefieres la verdad, pero sigue ocultándote cosas, es posible que:
Tenga miedo a tu reacción: Quizás él cree que evitándote ciertas verdades te está protegiendo o evitando conflictos.
Minimice la importancia de lo que hace: Puede que no valore la sinceridad en los mismos términos que tú y vea ciertas omisiones como "irrelevantes".
Tenga dificultades para asumir responsabilidad: En lugar de enfrentar el problema, opta por eludirlo, generando más desconfianza.
¿Cómo recuperar la confianza?
Evalúa si el problema es su miedo o su falta de compromiso con la verdad
Si realmente le asusta tu reacción, puedes reforzar que lo que te molesta no es lo que hace, sino la falta de sinceridad.
Si simplemente no le da importancia a mentir, entonces el problema es más profundo.
Conversación abierta y sin reproches
En lugar de acusarlo, plantea cómo te sientes: "No es lo que hiciste, sino que lo ocultaras. Necesito sentir que puedo confiar en lo que me dices".
Pregúntale cómo cree que pueden trabajar juntos en esto.
Establecer un acuerdo
Pídele que, en lugar de decidir por ti qué te puede contar y qué no, lo comparta de manera transparente.
No desde la exigencia, sino desde la petición de que respete tu necesidad de confianza.
Observar sus acciones, no solo sus palabras
Si después de hablar sigue ocultando cosas, es una señal de que no está dispuesto a cambiar.
La confianza se reconstruye con hechos, no con promesas.
Preguntarte si puedes seguir en esta dinámica
Si no cambia, ¿podrás estar en paz con la incertidumbre?
¿Es un problema de comunicación o de valores distintos sobre la sinceridad?
Si sientes que la desconfianza sigue creciendo y te genera inseguridad constante, puede ser útil trabajar este tema con un psicólogo. Si quisieras empezar un proceso terapéutico, estaré encantada de ayudarte a través de Doctoralia.es bajo mi perfil de PSYAMM.
¿Por qué sigue mintiendo?
Si ya le has expresado que prefieres la verdad, pero sigue ocultándote cosas, es posible que:
Tenga miedo a tu reacción: Quizás él cree que evitándote ciertas verdades te está protegiendo o evitando conflictos.
Minimice la importancia de lo que hace: Puede que no valore la sinceridad en los mismos términos que tú y vea ciertas omisiones como "irrelevantes".
Tenga dificultades para asumir responsabilidad: En lugar de enfrentar el problema, opta por eludirlo, generando más desconfianza.
¿Cómo recuperar la confianza?
Evalúa si el problema es su miedo o su falta de compromiso con la verdad
Si realmente le asusta tu reacción, puedes reforzar que lo que te molesta no es lo que hace, sino la falta de sinceridad.
Si simplemente no le da importancia a mentir, entonces el problema es más profundo.
Conversación abierta y sin reproches
En lugar de acusarlo, plantea cómo te sientes: "No es lo que hiciste, sino que lo ocultaras. Necesito sentir que puedo confiar en lo que me dices".
Pregúntale cómo cree que pueden trabajar juntos en esto.
Establecer un acuerdo
Pídele que, en lugar de decidir por ti qué te puede contar y qué no, lo comparta de manera transparente.
No desde la exigencia, sino desde la petición de que respete tu necesidad de confianza.
Observar sus acciones, no solo sus palabras
Si después de hablar sigue ocultando cosas, es una señal de que no está dispuesto a cambiar.
La confianza se reconstruye con hechos, no con promesas.
Preguntarte si puedes seguir en esta dinámica
Si no cambia, ¿podrás estar en paz con la incertidumbre?
¿Es un problema de comunicación o de valores distintos sobre la sinceridad?
Si sientes que la desconfianza sigue creciendo y te genera inseguridad constante, puede ser útil trabajar este tema con un psicólogo. Si quisieras empezar un proceso terapéutico, estaré encantada de ayudarte a través de Doctoralia.es bajo mi perfil de PSYAMM.

Hola;
Está bien conocer los límites que quieres en tu relación. Debes hablarlo con tu pareja para conocer si comparten lo mismo, y establecer "normas".
Un saludo.
Está bien conocer los límites que quieres en tu relación. Debes hablarlo con tu pareja para conocer si comparten lo mismo, y establecer "normas".
Un saludo.

Hola. Entiendo lo frustrante que puede ser sentir que la confianza en tu pareja se ha debilitado, especialmente después de haber expresado claramente tu necesidad de sinceridad. Aunque las situaciones que mencionas puedan parecer pequeñas, lo importante es cómo te han hecho sentir a ti y el impacto que éstas han tenido en la relación.
Reconstruir la confianza lleva tiempo y suele requerir una comunicación abierta y honesta con tu pareja, donde ambos podáis expresar lo que necesitáis para que la relación sea más sólida. Puede ser útil trabajar en estrategias para manejar la inseguridad que sientes ahora y entender mejor la dinámica entre vosotros.
Si te gustaría profundizar en esto y encontrar herramientas concretas para afrontarlo, estaré encantado de acompañarte en este proceso.
Un saludo.
Reconstruir la confianza lleva tiempo y suele requerir una comunicación abierta y honesta con tu pareja, donde ambos podáis expresar lo que necesitáis para que la relación sea más sólida. Puede ser útil trabajar en estrategias para manejar la inseguridad que sientes ahora y entender mejor la dinámica entre vosotros.
Si te gustaría profundizar en esto y encontrar herramientas concretas para afrontarlo, estaré encantado de acompañarte en este proceso.
Un saludo.

Es completamente comprensible que te sientas insegura en esta relación después de haber sido una persona segura en el pasado. La confianza es la base de cualquier relación sana, y cuando se rompe, aunque sea con "pequeñas mentiras", cuesta reconstruirla. Aquí te dejo algunas ideas para abordar esta situación:
1. Valida tus sentimientos
No estás exagerando. No es el hecho de que quedara con su ex o hiciera favores, sino la falta de sinceridad. Es normal que sientas desconfianza porque le diste la oportunidad de ser honesto, y aun así, eligió ocultarte cosas.
2. Comunica con claridad (otra vez, pero diferente)
Ya le dijiste que prefieres la verdad, pero parece que no ha cambiado su actitud. En lugar de enfocarte en los hechos específicos, plantea la conversación desde cómo te sientes. Puedes decir algo como:
"No es que me importe con quién hables o qué hagas, sino que cuando descubro que me ocultaste algo, me siento insegura en la relación. No quiero estar en una dinámica donde dude constantemente de lo que dices. ¿Cómo podemos resolverlo juntos?"
Esto lo invita a reflexionar sin que sienta que es un ataque.
3. Identifica el patrón detrás de sus mentiras
¿Le cuesta enfrentar conflictos y prefiere evitar discusiones?
¿Tiene miedo de que reacciones mal?
¿Es un hábito que tiene en sus relaciones?
Si lo hace "para no molestarte", puede ser una señal de que no maneja bien la comunicación en pareja y prefiere evitar problemas en lugar de enfrentarlos.
4. Decide cuánto puedes tolerar
Si la falta de sinceridad se repite, llegará un punto en el que afectará demasiado la relación. Pregúntate:
¿Estás dispuesta a seguir dando oportunidades?
¿Él está haciendo algún esfuerzo real por cambiar?
¿Quieres estar en una relación donde sientes que no puedes confiar?
Si no ves mejoras y sigues sintiéndote insegura, puede ser momento de plantearte si esta relación es realmente sana para ti.
5. Trabaja en tu tranquilidad
Si decides seguir adelante con él, pero sientes que la desconfianza no desaparece, podrías trabajar en ello con ayuda profesional o reflexionando sobre qué necesitas para sentirte segura de nuevo. Pero la confianza no es solo tu trabajo, él también tiene que demostrar con hechos que está comprometido con la relación.
Conclusión
La confianza rota se puede reconstruir, pero requiere esfuerzo de ambas partes. Si él sigue ocultando cosas y no demuestra un cambio real, quizás esta relación no sea la mejor para ti.
¿Qué opinas? ¿Sientes que él está dispuesto a cambiar?
1. Valida tus sentimientos
No estás exagerando. No es el hecho de que quedara con su ex o hiciera favores, sino la falta de sinceridad. Es normal que sientas desconfianza porque le diste la oportunidad de ser honesto, y aun así, eligió ocultarte cosas.
2. Comunica con claridad (otra vez, pero diferente)
Ya le dijiste que prefieres la verdad, pero parece que no ha cambiado su actitud. En lugar de enfocarte en los hechos específicos, plantea la conversación desde cómo te sientes. Puedes decir algo como:
"No es que me importe con quién hables o qué hagas, sino que cuando descubro que me ocultaste algo, me siento insegura en la relación. No quiero estar en una dinámica donde dude constantemente de lo que dices. ¿Cómo podemos resolverlo juntos?"
Esto lo invita a reflexionar sin que sienta que es un ataque.
3. Identifica el patrón detrás de sus mentiras
¿Le cuesta enfrentar conflictos y prefiere evitar discusiones?
¿Tiene miedo de que reacciones mal?
¿Es un hábito que tiene en sus relaciones?
Si lo hace "para no molestarte", puede ser una señal de que no maneja bien la comunicación en pareja y prefiere evitar problemas en lugar de enfrentarlos.
4. Decide cuánto puedes tolerar
Si la falta de sinceridad se repite, llegará un punto en el que afectará demasiado la relación. Pregúntate:
¿Estás dispuesta a seguir dando oportunidades?
¿Él está haciendo algún esfuerzo real por cambiar?
¿Quieres estar en una relación donde sientes que no puedes confiar?
Si no ves mejoras y sigues sintiéndote insegura, puede ser momento de plantearte si esta relación es realmente sana para ti.
5. Trabaja en tu tranquilidad
Si decides seguir adelante con él, pero sientes que la desconfianza no desaparece, podrías trabajar en ello con ayuda profesional o reflexionando sobre qué necesitas para sentirte segura de nuevo. Pero la confianza no es solo tu trabajo, él también tiene que demostrar con hechos que está comprometido con la relación.
Conclusión
La confianza rota se puede reconstruir, pero requiere esfuerzo de ambas partes. Si él sigue ocultando cosas y no demuestra un cambio real, quizás esta relación no sea la mejor para ti.
¿Qué opinas? ¿Sientes que él está dispuesto a cambiar?

Es completamente normal que las mentiras, aunque parezcan pequeñas, afecten la confianza en una relación. Lo importante es entender que la confianza no depende solo de la gravedad de los actos, sino de la transparencia y el respeto mutuo.
Para recuperar la confianza, te recomiendo:
1. Comunicación abierta: Expresa a tu pareja cómo te hacen sentir esas mentiras, no desde el reproche, sino desde la necesidad de sentirte segura y valorada en la relación. Aclara que lo que te afecta no son los hechos en sí, sino la falta de sinceridad.
2. Establecer acuerdos: Hablad juntos sobre qué límites y expectativas son importantes para ambos. Si él entiende lo que necesitas para sentirte tranquila, será más fácil que actúe con mayor transparencia.
3. Reconstrucción gradual: La confianza no se recupera de un día para otro. Dale tiempo a la relación y observa si su comportamiento cambia de manera constante. La honestidad cotidiana es lo que realmente fortalece una relación.
4. Refuerza tu seguridad personal: Aunque su comportamiento ha influido, es importante que trabajes en tu autoestima y seguridad personal. Sentirte segura contigo misma te ayudará a afrontar cualquier situación con mayor claridad.
Si sientes que la desconfianza sigue afectando la relación, una terapia de pareja puede ayudaros a comprender mejor vuestras necesidades y mejorar la comunicación.
Para recuperar la confianza, te recomiendo:
1. Comunicación abierta: Expresa a tu pareja cómo te hacen sentir esas mentiras, no desde el reproche, sino desde la necesidad de sentirte segura y valorada en la relación. Aclara que lo que te afecta no son los hechos en sí, sino la falta de sinceridad.
2. Establecer acuerdos: Hablad juntos sobre qué límites y expectativas son importantes para ambos. Si él entiende lo que necesitas para sentirte tranquila, será más fácil que actúe con mayor transparencia.
3. Reconstrucción gradual: La confianza no se recupera de un día para otro. Dale tiempo a la relación y observa si su comportamiento cambia de manera constante. La honestidad cotidiana es lo que realmente fortalece una relación.
4. Refuerza tu seguridad personal: Aunque su comportamiento ha influido, es importante que trabajes en tu autoestima y seguridad personal. Sentirte segura contigo misma te ayudará a afrontar cualquier situación con mayor claridad.
Si sientes que la desconfianza sigue afectando la relación, una terapia de pareja puede ayudaros a comprender mejor vuestras necesidades y mejorar la comunicación.

La confianza en una relación se construye sobre la base de la transparencia, pero también del compromiso mutuo. Cuando tu pareja ha mentido varias veces, aunque sean "chorradas", el problema no es tanto la gravedad de los hechos, sino la ruptura de la confianza. Para recuperarla, es fundamental que él entienda el impacto emocional que esto tiene en ti y se comprometa a una comunicación honesta. Pero también es importante que tú encuentres un espacio para procesar esta desconfianza y decidir si puedes seguir adelante sin que esto pese constantemente en la relación.

Hola, gracias por compartir tu situación. Es completamente comprensible que te sientas insegura en tu relación actual si has experimentado repetidas mentiras, incluso si son sobre temas que parecen de poca importancia. La confianza es un pilar fundamental en cualquier relación, y cuando se ve afectada, es natural que surjan dudas e inseguridades.
Recuperar la confianza lleva tiempo y requiere un compromiso mutuo. Sería importante que puedas expresar a tu pareja cómo te hacen sentir estas mentiras y por qué es esencial para ti la transparencia en la relación. Más allá de los hechos en sí, lo que parece afectar más es la falta de sinceridad, y esto es algo que tu pareja debería comprender y trabajar contigo.
También puedes reflexionar sobre qué necesitas para volver a sentirte segura en la relación y valorar si tu pareja está dispuesta a hacer cambios en su forma de actuar. Si sientes que la desconfianza persiste y te genera malestar, trabajar estos temas en terapia de pareja o individualmente podría ayudarte a gestionar tus emociones y tomar decisiones desde la tranquilidad.
¡Mucho ánimo!
Recuperar la confianza lleva tiempo y requiere un compromiso mutuo. Sería importante que puedas expresar a tu pareja cómo te hacen sentir estas mentiras y por qué es esencial para ti la transparencia en la relación. Más allá de los hechos en sí, lo que parece afectar más es la falta de sinceridad, y esto es algo que tu pareja debería comprender y trabajar contigo.
También puedes reflexionar sobre qué necesitas para volver a sentirte segura en la relación y valorar si tu pareja está dispuesta a hacer cambios en su forma de actuar. Si sientes que la desconfianza persiste y te genera malestar, trabajar estos temas en terapia de pareja o individualmente podría ayudarte a gestionar tus emociones y tomar decisiones desde la tranquilidad.
¡Mucho ánimo!

Es normal que puedas sentirte así después de varias situaciones en las que has percibido falta de sinceridad. La confianza en una relación se construye con el tiempo y cuando se rompe, aunque sea en detalles que parecen pequeños, puede generar inseguridad y malestar.
Más allá de la importancia de los hechos en sí, lo relevante es cómo te han hecho sentir. Quizás podrías hablar con tu pareja desde ese lugar, expresándole no solo que prefieres la verdad, sino también cómo te afecta que no la haya compartido contigo. También puede ser útil observar si, tras hablarlo, su manera de actuar cambia o si esta dinámica sigue repitiéndose.
Si esto sigue generándote malestar y afecta a tu relación, hablarlo con un profesional podría ayudarte a ver las cosas con mayor claridad y encontrar la mejor manera de gestionarlo. Esta respuesta es solo orientativa y no sustituye una consulta individual, donde podrías abordar tu caso de forma más personalizada.
Más allá de la importancia de los hechos en sí, lo relevante es cómo te han hecho sentir. Quizás podrías hablar con tu pareja desde ese lugar, expresándole no solo que prefieres la verdad, sino también cómo te afecta que no la haya compartido contigo. También puede ser útil observar si, tras hablarlo, su manera de actuar cambia o si esta dinámica sigue repitiéndose.
Si esto sigue generándote malestar y afecta a tu relación, hablarlo con un profesional podría ayudarte a ver las cosas con mayor claridad y encontrar la mejor manera de gestionarlo. Esta respuesta es solo orientativa y no sustituye una consulta individual, donde podrías abordar tu caso de forma más personalizada.

Hola! Es normal que te sientas mal al descubrir que tu pareja te ha mentido en ciertas cosas (aunque fuesen, según expresas, de relevancia). Al igual que es normal que cuando alguien miente, vuelva a mentir al reclamarle, de modo defensivo.
Primero, podrías hablar con él acerca de tu pérdida de confianza y tus deseos de recuperla. Sin que se sienta atacado, solamente abriéndole tu corazón, incluso, con una pequeña sonrisa.
De esta manera, le darás la oportunidad de que no te vuelva a mentir más pues entenderá que no tiene por qué hacerlo y que te causa un serio perjuicio.
También, es importante con la pareja: no mirar el móvil, cartas ni documentos personales del otro. Podemos entrar en un nefasto y obsesivo "modo Sherlock Holmes" en búsqueda de posibles infidelidades, que solo va a desgastarnos emocionalmente, y, además, dañar la relación.
Enfócate en ti misma, en tu autodesarrollo y en aquello que te haga feliz. Trabajar en nosotros mismos suele, curiosamente, ser lo mejor para nuestra relación de pareja y para recuperar la seguridad, sin depender de la actitud del otro.
Un abrazo con afecto.
Primero, podrías hablar con él acerca de tu pérdida de confianza y tus deseos de recuperla. Sin que se sienta atacado, solamente abriéndole tu corazón, incluso, con una pequeña sonrisa.
De esta manera, le darás la oportunidad de que no te vuelva a mentir más pues entenderá que no tiene por qué hacerlo y que te causa un serio perjuicio.
También, es importante con la pareja: no mirar el móvil, cartas ni documentos personales del otro. Podemos entrar en un nefasto y obsesivo "modo Sherlock Holmes" en búsqueda de posibles infidelidades, que solo va a desgastarnos emocionalmente, y, además, dañar la relación.
Enfócate en ti misma, en tu autodesarrollo y en aquello que te haga feliz. Trabajar en nosotros mismos suele, curiosamente, ser lo mejor para nuestra relación de pareja y para recuperar la seguridad, sin depender de la actitud del otro.
Un abrazo con afecto.

Hola
A partir de lo que nos cuentas, al parecer tu pareja oculta y miente sobre actuaciones que tiene respecto a sus ex, es probable que lo haga para no hacerte daño y no causarte dolor.
Muchas veces se pide sinceridad, pero la pareja también tiene su propio criterio de sinceridad - daño y si ese es el suyo, le costará ser sincero al 100% contigo porque su prioridad es no causarte dolor y no generar conflicto, quizás son situaciones que no sabe manejar y prefiere evitarlas. No serían por lo tanto, mentiras intencionadas.
Lo más importante es saber el vínculo que sigue manteniendo con sus ex.
Espero haberte ayudado.
A partir de lo que nos cuentas, al parecer tu pareja oculta y miente sobre actuaciones que tiene respecto a sus ex, es probable que lo haga para no hacerte daño y no causarte dolor.
Muchas veces se pide sinceridad, pero la pareja también tiene su propio criterio de sinceridad - daño y si ese es el suyo, le costará ser sincero al 100% contigo porque su prioridad es no causarte dolor y no generar conflicto, quizás son situaciones que no sabe manejar y prefiere evitarlas. No serían por lo tanto, mentiras intencionadas.
Lo más importante es saber el vínculo que sigue manteniendo con sus ex.
Espero haberte ayudado.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi pareja me pide borrar un contacto del teléfono y me amenaza y coacciona para que le deje revisar mi teléfono. Encontró a esta persona aleatoriamente en mi lista de contactos. Entre esa persona y yo, la cual conocí por Internet hace muchos años, nunca hubo ni hay nada más allá de la amistad. Ella…
- Mi pareja me pidió un tiempo de tres semanas, hemos tenido peleas constantes acerca de un conflicto que se me ha salido de las manos, y es que el siempre quiso que fuera a su casa a conocer a sus papás por ese motivo, el y vamos para 2 años de relación, tengo 20 y el 18, dependo a que mis papás me lleven…
- Será conveniente e importante, preguntar a la persona que estuve conociendo y ahora mi pareja si tuvo relaciones sexuales con otra persona durante el tiempo que nos estuvimos conociendo? Ya que hubo algunas señales qué si sucedió, pero no estoy seguro y es la duda que tengo y no puedo trascender en la…
- Descubrí que mi pareja de 5 años, durante el primer año estuvo viendo a otra mujer... Y en este momento que me enteré no se que tan relevante sea, lo que me atormenta es... Nunca lo sospeche y el dice que lo perdone que estaba mal en sus pensamientos y resulta ser que hoy encontré en sus búsquedas de…
- Que tal mi esposo y yo llevamos 15 años tenemos 2 hijos y cuando hay que regañarlos el los regaña algo fuerte pero termina enojándose con migo porque yo no los regaño el dice que tengo que apoyarlo pero yo creo que es suficiente con todo lo que el les dice jamás me pongo a favor deos hijos respeto lo…
- Mi pareja se a suscrito con mi móvil sin mi consentimiento,paginas porno y citas con mujeres mayores y después de tres meses de averlo dejado me he dado cuenta de todo esto,sin querer en el historial,hasta gays con menores qué puedo hacer y porqué a echo esto con qué fin y ha estado hablando con mujeres…
- Hola buen día. Hay una situación que me genera cierta ansiedad al no saber que hacer realmente pero me gustaría entrar en contexto. Mi actual pareja y yo, ya hemos hablado sobre nuestros pasados y parejas pasadas, llegando al tema de que mucho antes de él, se intento algo entre una amistad suyo y yo,…
- Mi marido consume porno a diario; ingresa a una sala de videos donde las chicas se tocan y demás, algunas tienen relaciones, otras no. Pero descubrí que lo hace día por medio. Nuestra vida sexual es activa y buena, hace 3 años estamos juntos y descubrí esto ahora pero desconozco hace cuánto lo hace;…
- Buenos dias estimados agradezco su ayuda a todas estas almas en pena. Quisiera que me brindaran su opinión. mi ex mujer se fue con otro y nos dejó a mi y a mi hija, lo que encuentro molesto es que ella se sienta con derecho sobre la niña y quiera tomar desiciones sobre ella, no se si yo estoy mal…
- Hola, mi esposa, despues de muchos años de casados tuvo una relacion con un compañero de trabajo, no fue solo sexo, fueron muchos mensajes y cosas que todavia no sé, ella supuestamente me conto todo lo que paso, y yo no puedo volver a confiar, como se puede recontruir una pareja despues de eso. Actualmente…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 388 preguntas sobre Terapia de pareja
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.