¿La dependencia a los padres es una enfermedad, tiene solución? Mi pareja tiene 34 años y una relación
9
respuestas
¿La dependencia a los padres es una enfermedad, tiene solución? Mi pareja tiene 34 años y una relación con toda su familia muy intensa. Llamadas, y no solo una, diarias con sus padres, visitas casi diarias, no se puede hacer nada sin consultarles y si no les ve o no llama, se sienta culpable.

Hay personas que por las vivencias y la crianza que han tenido en su infancia tienen más arraigo que otras,no obstante se debería diferenciar la familia de origen con la pareja o la familia que se crea,se debería tener cada uno en el lugar que corresponde ,si usted no lo ve así ,tal vez sería conveniente hablar con el/ella y si su percepción es distinta consultar con un terapeuta de pareja ,tal vez así os pueda ayudar.Un saludo y mucha suerte

Este apego, si afecta a vuestra relación de pareja y si le hace sentir culpable por no consultarles todo lo que hace, desde luego no es muy buena. Probablemente sea algo que ambas partes han fomentado pero que deberían resolver. Forma parte del proceso de maduración. Si tu pareja por sí sola no lo puede hacer, sería conveniente que se dejase asesorar por un psicólogo

La excesiva dependencia de la opinión y el contacto con los padres no es una enfermedad, pero es evidente que supone un problema para la persona y más aún para ti, su pareja.
Habría que ver como es esta relación y porqué la falta de iniciativa y responsabilidad para las propias decisiones. Este comportamiento entendemos que supone una interferencia en vuestra autonomía como pareja y en la búsqueda de soluciones a los problemas que plantea el día a día e incluso la relación como plan de futuro.
Es posible que si lo hablas con total apertura a escuchar lo que te diga tu pareja tal vez se os ocurra una forma de solucionarlo y en cualquier caso es un paso para que decidáis una terapia de pareja con el fin de fomentar vuestra unión y la idea de construir juntos una relación independiente de influencias externas.
Habría que ver como es esta relación y porqué la falta de iniciativa y responsabilidad para las propias decisiones. Este comportamiento entendemos que supone una interferencia en vuestra autonomía como pareja y en la búsqueda de soluciones a los problemas que plantea el día a día e incluso la relación como plan de futuro.
Es posible que si lo hablas con total apertura a escuchar lo que te diga tu pareja tal vez se os ocurra una forma de solucionarlo y en cualquier caso es un paso para que decidáis una terapia de pareja con el fin de fomentar vuestra unión y la idea de construir juntos una relación independiente de influencias externas.

Con la información que aportas no es suficiente para emitir juicios de valor. Apoyando las respuestas ya emitidas, sugiero unas fases:
1. Diálogo directo
2. Si no funciona, Terapia de Pareja en Psicología.
1. Diálogo directo
2. Si no funciona, Terapia de Pareja en Psicología.

Dentro del proceso de maduración y desarrollo personal ha de existir la independencia dentro de una relación de afecto. Puede trabajarse en terapia principalmente por el malestar que genera.

La.dependencia no es una enfermedad, como tal, pero sí puede causar trastornos y sufrimiento que afecte a la propia persona y pareja. En el proceso de maduración personal, todos hemos de lograr una autonomía personal que nos permita vivir siendo los agentes libres de nuestra propia vida. Libres de las normas sociales y faniliares, pero al misno tienpo, también siendo responsables de nuestros actos y decisiones.
Por lo que comentas, la culpabilidad que siente tu pareja podría leerse como que se encontra en un dilema de difícil solución.Por un lado siente que debe consultar todo con su familia de origen y por el otro, necesita ser más independiente y entonces siente culpabilidad.
No resolver esta dificultad-dilema puede ocasionar malestias a ěl/ella y afectar a la relación de pareja.
Un psicólogo de orientación "constructivista" os puede ayudar a trabajar sobre como puede tu pareja evolucionar hacia esa autonomía personal y sobre cómo puedes ayudarle tú.
Si puedo ser de ayuda..
Por lo que comentas, la culpabilidad que siente tu pareja podría leerse como que se encontra en un dilema de difícil solución.Por un lado siente que debe consultar todo con su familia de origen y por el otro, necesita ser más independiente y entonces siente culpabilidad.
No resolver esta dificultad-dilema puede ocasionar malestias a ěl/ella y afectar a la relación de pareja.
Un psicólogo de orientación "constructivista" os puede ayudar a trabajar sobre como puede tu pareja evolucionar hacia esa autonomía personal y sobre cómo puedes ayudarle tú.
Si puedo ser de ayuda..

Si se siente culpable es que tiene un conflicto interno . Parece que podria tratarse de que se siente en medio de las presiones que ejerceis su familia y tu.
Esto no es náda bueno para vuestra relación, como comprendes, asi es que hay que solucionar ese conflicto de lealtades o de presiones intentando llegar a un acuerdo en el que todos ganeis y viváis en paz.
Si no podeis solos, pedid ayuda que para eso estamos.
Un abrazo
Esto no es náda bueno para vuestra relación, como comprendes, asi es que hay que solucionar ese conflicto de lealtades o de presiones intentando llegar a un acuerdo en el que todos ganeis y viváis en paz.
Si no podeis solos, pedid ayuda que para eso estamos.
Un abrazo

La situación que describes parece indicar que tu problema sería conseguir que tu pareja cesara o rebajara el grado de dependencia con su familia extensa y de esta forma vuestra relación ganaría en calidad y satisfacción. Parece también que tu pareja es la protagonista y la persona de la cual depende la solución deseada. Por ello sería recomendable que la pudieras motivar para acudir a un psicólogo que la ayudara a darse de cuenta de los pensamientos que provocan la culpa y las acciones encaminadas a satisfacer la necesidad de contacto permanente. Que pueda entender que las visitas y llamadas están sirviendo de refuerzo negativo ya que alivian el sentiemiento de culpa.

No es una enfermedad la dependencia o contacto excesivo con la familia de origen, si se ha criado en un ambiente donde los lazos familiares priman sobre la individualidad, puede que le cause conflicto emocional alejarse y separar su vida personal de su vida familiar. Si te disgusta, sería conveniente que lo hablases abiertamente con él, y si su sentimiento de culpabilidad es muy grave, que busque apoyo, ya que a la larga estas situaciones perjudican las relaciones.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi pareja me pidió un tiempo de tres semanas, hemos tenido peleas constantes acerca de un conflicto que se me ha salido de las manos, y es que el siempre quiso que fuera a su casa a conocer a sus papás por ese motivo, el y vamos para 2 años de relación, tengo 20 y el 18, dependo a que mis papás me lleven…
- Hola! Tengo 6 años de casada, todo perfecto excepto que mi esposo coquetea por chat con ciertas amigas, ya lo hemos hablado porque a mí me molesta, pero él no cambia. Incluso vi chats donde invita a alguna de sus amigas a tomarse algo, café, etc. En este punto estoy tomando decisiones por si debo separarme.…
- He tenido problemas con mi pareja porque me ha dado vergüenza el mostrar mi cuerpo desnudo frente a él, me lo ha dicho que ha querido que yo le muestre mi cuerpo, lo he hecho poco a poco mostrando más por videos y fotos, vamos para dos años, es mi primera relación de pareja, a pesar de mi verguenza lo…
- Con mi pareja sufrimos problemas de desconfianza, por culpa de mentiras mías q nacen por no tener la confianza de poder contarle las cosas a mi pareja. Con esto me refiero a que, en ocasiones, me han pasado cosas con mujeres, las cuales no fueron a mayores, siendo ellas quienes causaban el problema,…
- Hola, este agosto cumpliremos 9 años con mi pareja. Hemos estado de viaje el mes pasado en nuestro país de origen, pero en ciudades diferentes, por lo cual nos tuvimos que separar por una semana. En esa semana, ella se encontró con su ex de hace 9 años, ex que solo estuvo con ella 3 meses, pero que cada…
- Mi pareja se a suscrito con mi móvil sin mi consentimiento,paginas porno y citas con mujeres mayores y después de tres meses de averlo dejado me he dado cuenta de todo esto,sin querer en el historial,hasta gays con menores qué puedo hacer y porqué a echo esto con qué fin y ha estado hablando con mujeres…
- Hola!!! Llevo con mi pareja 12 años todo genial menos cuando salimos de fiesta, salimos por separado cada uno con sus amigos pero en toda la noche no quiere verme ni 5 minutos porque dice que está ocupado pasándoselo bien y que ya nos veremos al día siguiente, en cambio si busca a diferentes amigos para…
- Hola, siempre que tenemos relaciones con mi marido empezamos muy bien, pero siempre se le termina bajando. En su trabajo tiene bastante estrés pero lo hablamos mucho y lo sabe separar muy bien, yo intento hacer todo lo posible para que él disfrute, pero siempre termina ocurriendo, además tenemos muy…
- Mi pareja me pide borrar un contacto del teléfono y me amenaza y coacciona para que le deje revisar mi teléfono. Encontró a esta persona aleatoriamente en mi lista de contactos. Entre esa persona y yo, la cual conocí por Internet hace muchos años, nunca hubo ni hay nada más allá de la amistad. Ella…
- Será conveniente e importante, preguntar a la persona que estuve conociendo y ahora mi pareja si tuvo relaciones sexuales con otra persona durante el tiempo que nos estuvimos conociendo? Ya que hubo algunas señales qué si sucedió, pero no estoy seguro y es la duda que tengo y no puedo trascender en la…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 394 preguntas sobre Terapia de pareja
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.