Me diagnosticaron ansiedad y estoy asistiendo con un psicólogo, es normal tener altas y bajas? O soy
8
respuestas
Me diagnosticaron ansiedad y estoy asistiendo con un psicólogo, es normal tener altas y bajas? O soy bipolar

Saludos. Es habitual tener altos y bajos cuando uno padece ansiedad y es especialmente habitual esta labilidad emocional si además hay una afectación en el estado de ánimo, aún cuando la clínica sea mayoritariamente de tipo ansioso.
Los cuadros ansioso-depresivos no son extraños, la persona se mueve entre el miedo propio de la anticipación catastrófica (lo cual genera ansiedad) y el derrotismo de haber perdido algo importante, no sentirse capaz, etc. (depresión). Puede haber momentos en los que no exista ni ansiedad ni depresión si los factores que estaban propiciando este sufrimiento eran externos (ej/la pérdida de un trabajo) y ese problema ha quedado solventado.
Con la psicoterapia buscamos cambios internos, en la mente de la persona, más sólidos, más estables, para que nuestro estado de ánimo no se convierta en una veleta a merced de los vientos de la suerte, para que podamos mantener un sano equilibrio aún en la adversidad.
El trastorno bipolar es otra cuestión... nada que ver.
Los cuadros ansioso-depresivos no son extraños, la persona se mueve entre el miedo propio de la anticipación catastrófica (lo cual genera ansiedad) y el derrotismo de haber perdido algo importante, no sentirse capaz, etc. (depresión). Puede haber momentos en los que no exista ni ansiedad ni depresión si los factores que estaban propiciando este sufrimiento eran externos (ej/la pérdida de un trabajo) y ese problema ha quedado solventado.
Con la psicoterapia buscamos cambios internos, en la mente de la persona, más sólidos, más estables, para que nuestro estado de ánimo no se convierta en una veleta a merced de los vientos de la suerte, para que podamos mantener un sano equilibrio aún en la adversidad.
El trastorno bipolar es otra cuestión... nada que ver.

Es lógico sentirse vulnerable y especialmente en alerta por los cambios anímicos que se producen en un estado de ansiedad.
Te sería de gran utilidad aprender herramientas de gestión de la sintomatología ansiosa para poder ir sintiendo tu capacidad de control de la misma.
Con la ayuda de un profesional podrás ir adquiriendo un mayor conocimiento de tu malestar y cómo gestionarlo.
De todos modos, la clave es saber cual es el motivo/s de tu ansiedad y aprender a identificar los primeros signos de la misma para poder anticiparte o iniciar la gestión antes de llegar a la sensación de desbordamiento en la cual es mucho más complicado poderlo parar.
Te sería de gran utilidad aprender herramientas de gestión de la sintomatología ansiosa para poder ir sintiendo tu capacidad de control de la misma.
Con la ayuda de un profesional podrás ir adquiriendo un mayor conocimiento de tu malestar y cómo gestionarlo.
De todos modos, la clave es saber cual es el motivo/s de tu ansiedad y aprender a identificar los primeros signos de la misma para poder anticiparte o iniciar la gestión antes de llegar a la sensación de desbordamiento en la cual es mucho más complicado poderlo parar.

Buenos días. La bipolaridad es, explicado en palabras sencillas, cuando hay una oscilación más o menos brusca entre un estado maníaco y un estado depresivo, tu psicólogo te lo confirmaría si así fuera y no tienes que preocuparte por ello pues tiene solución...Además, por otro parte, es cierto que la ansiedad generalizada (o la particular que estés padeciendo) cursa en altas y bajas según cómo lo estés viviendo anímicamente, tu progresión en la terapia, la posible medicación, etc. por lo que tampoco te preocupes en exceso por ello sino implícate en la terapia y con la máxima sinceridad por tu parte y ésta dará sus resultados. Saludos.

Si te refieres a tener "altos y bajos" emocionales, dicho así y en rasgos generales, es algo que nos pasa a todos. De ahí, a diagnosticar a alguien de trastorno bipolar hay un gran paso, donde no sólo hay que recoger información clínica del paciente sino también hacer una evaluación más exhaustiva utilizando cuestionarios y material más objetivo que nos permita hacer un diagnostico en firme.
Mi recomendación es intentar evitar la búsqueda de "etiquetas" que nos permitan clasificarnos en un trastorno u otro porque no es algo beneficioso. Si tienes algún problema que te dificulta llevar tu vida con absoluta normalidad, acude a un profesional de la salud mental que pueda orientarte y asesorarte.
Mi recomendación es intentar evitar la búsqueda de "etiquetas" que nos permitan clasificarnos en un trastorno u otro porque no es algo beneficioso. Si tienes algún problema que te dificulta llevar tu vida con absoluta normalidad, acude a un profesional de la salud mental que pueda orientarte y asesorarte.

Me pregunto si no sería más útil preguntárselo directamente a su psicólogo, ello favorecería la relación terapéutica y facilitaría la tarea. Un saludo.

Buenos días. Es lógico que en el proceso terapéutico, hasta que no se produzca unos cambios regulares y de larga duración, el sistema nervioso manifiesta oscilaciones de ansiedad, con mejorías y también de recaídas. Y forma parte del proceso de cambio. Si que es importante que cuando tenga más ansiedad o algún bajón anímico, pueda analizar qué ha pasado, pero sobretodo cómo reacciona usted y que hace ante esos momentos. El psicólogo puede ayudarle en esas situaciones, y así poder aprender nuevos hábitos positivos que faciliten la estabilidad emocioral. Saludos cordiales.

Así como uno no se levanta todos los días de la misma manera ni maneja y enfrenta lo que puede pasarle en el día a día con una única actitud vital o emocional, cuando se inicia una psicoterapia hay momentos de mejoría, estancamiento e incluso retrocesos en lo que aparentemente ya se había conseguido. Como cualquier proceso implica tiempo y no sigue un camino de mejoría continua y ascendente.
Los altos y bajos forman parte de la gradación emocional de nuestro repertorio de vivencias. Coloquialmente se usa la palabra bipolaridad para referirnos a esa oscilación pero en psicopatología tiene otro sentido. Un saludo
Los altos y bajos forman parte de la gradación emocional de nuestro repertorio de vivencias. Coloquialmente se usa la palabra bipolaridad para referirnos a esa oscilación pero en psicopatología tiene otro sentido. Un saludo

Hola. Sí. Es normal tener altibajos durante el proceso psicoterapéutico. No obstante, lo mejor es que lo comentes con tu psicólogo que es quien conoce tu caso y podrá hacer una más adecuada valoración. Un saludo, te deseo lo mejor.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Gracias de antemano. La persona a la que quiero me genera confusión, es a causa de sus propias dudas?
- Buenas tardes, tomo Lorazepam 1mg por la noche. Puedo tomar colágeno complex(lleva: acido hyaluronico 28,5mg; coenzima Q10 30mg; vitamina C 80mg; vitamina D 5ug;vitamina B12 2,5 ug;biotina 400 ug;zinc 10mg) junto al lorazepam por la noche? El colágeno fortaleze los huesos?
- Tengo un problema con mi madre tengo 29 años y cree que soy una bebé me quiere controlar mi vida y mis decisiones ya no puedo más no se qué hacer siento que ella depende mucho de mi
- A veces, sin ningún tipo de razón, me viene un pensamiento el cual me doy cuenta de que estoy respirando y siento que si no respiro por mi misma mi cuerpo no lo haría solo. Se que eso no es posible pero aún así estoy mucho rato pendiente de mi respiración. A veces durante días de forma intermitente.…
- Buenas noches o días, quisiera sus consejos su ayuda, es que siento que ya no puedo más, me da mucho llanto, muchas tristezas, porque me da mucha tristeza pensar que ya no soy feliz, vivo prisionero de mi mente, que nomas me entran pensamientos muy feos, negativos, de que todo quiero que se haga lo que…
- Hola, mi hija tiene 16 años y suele ser muy risueña pero ultimamente tiene insomnio, esta siempre desganada y nos ha dicho que llora a menudo, tiene mareos y ha perdido el apetito, ha adelgazado 10 kilos. Ella nos dice que no sabe lo que le pasa pero que se encuentra mal y no quiere salir de su cuarto.…
- Buenos días, Desde hace 7 meses estoy tomando 0'5mg de trankimazin por las noches. Me lo mandó el psiquiatra después de meses de mucha ansiedad con episodios de desrealización y despersonalización, así como taquicardias y un movimiento involuntario del ojo (no del párpado sino del globo ocular).…
- Crisis de Identidad y Ansiedad? Buenas, siempre he padecido ansiedad. Hace poco lo dejé con mi novia y actualmente estoy viviendo una etapa de miedos muy fuerte. Me ha venido el pensamiento de que puede que sea homosexual, pero no tiene sentido del todo. Históricamente siempre me han gustado las mujeres,…
- Hace 4 años entre en estado de pánico/ansiedad permanente hasta que caí en depresión. Me mandaron fluoxetina (se me quitan todos los síntomas y me encuentro bien) y he tenido varios intentos de quitarla pero a los meses me vuelvo a poner mal de la ansiedad. He leído muchos libros para comprenderla y…
- Me da mucha ansiedad ataques de pánico . No sé porque llegan a mi mente de la nada me entorpecen mi tranquilidad en el momento menos esperado llega. Y se queda allí un buen rato. Después de hacer respiraciones y usar herramientas se me pasa pero tomo escitalopram . A veces olvido tomar una pastilla cuando…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 905 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.