Me diagnosticaron Depresión Reactiva con Ansiedad Inespecifica, me recetaron Ipran 10 mg(Escitalopram)

6 respuestas
Me diagnosticaron Depresión Reactiva con Ansiedad Inespecifica, me recetaron Ipran 10 mg(Escitalopram) y Quetiapina 15 mg en la noche. ¿Es correcto el tratamiento, tiene cura?
 Aida Alberdi Pons
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Buenas tardes,

El tratamiento farmacológico probablemente te ayude a aliviar los síntomas tanto de la depresión como de la ansiedad.

La cura implica un proceso de cambio interior y llega una vez has resuelto los pensamientos, sentimientos y conductas que fomentan que te sientas de esa manera.

Te animo a que pidas ayuda psicológica para superarlo de una vez por todas.

Un saludo!
Encuentra un experto
Dra. Neria Morales Alcaide
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Valencia
El tratamiento con escitalopram es adecuado. Se trata de un antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina que está indicado en la depresión reactiva.
La quetiapina tomada por la noche le ayudará a relajarse y dormir mejor.
En cuanto a la cura de la enfermedad, aunque cada caso es diferente, una depresión reactiva puede curarse con ayuda del tratamiento farmacológico y, muchas veces, comibando éste con el tratamiento psicológico. A tener en cuenta que el tratamiento en la mayoría de los casos es largo (6-9 meses, e incluso un año).
 Ana Belén Martínez Sánchez
Psicólogo
Almassera
La medicación es correcta, sin embargo, necesitas asistir a terapia para combatir la agorafobia, para empezar una terapia no es necesario salir, hay psicólogos que nos desplazamos a domicilio, y otros que hacen terapia online, para empezar es una alternativa.
Un saludo
Dr. Josep Pena Garijo
Psicólogo
Valencia
Existen diferentes enfoques de tratamiento para la depresión, dependiendo de su posible etiología (origen), su gravedad clínica, los síntomas acompañantes, la edad, etc. El tratamiento que usted describe es correcto. Si usted no ha notado mejoría en unas pocas semanas, debería consultar a su psiquiatra para que re-evalúe su caso, modifique su pauta, cambie o añada algún otro fármaco. La terapia de activación conductual, la terapia cognitiva o intervenciones basadas en mindfulness pueden añadirse a la intervención psicofarmacológica para afrontar los problemas relacionales, las conductas de evitación o los patrones cognitivos disfuncionales que pudieran explicar su estado de animo y su actividad. Consulte con su médico actual y pídale la información que necesite. Si fuera el caso, el o ella le propondrá algun tratamiento psicológico o le sabrá derivar a un/a especialista en psicología clinica bien preparado. Un saludo
 Paloma Martín López
Psicólogo
Talavera de la Reina
Buenos dias. Según mi experiencia, el tratamiento puesto por su médico, es adecuado. No obstante, es muy aconsejable, acudir un psicólogo para hacer las cosas bien porque la medicación quita los sintomas pero no cura la enfermedad. Así que la aconsejaría sin lugar a duda que se pusiera en contato con un psicologo que la ayudará a superar estas dificultades. Un saludo!
 Pep Malagrava Rigo
Psicólogo
Palma de Mallorca
El tratamiento farmacológico es correcto, no obstante, quizá sería recomendable que previamente o paralelamente realizara terapia psicológica ya que es una buena herramienta para tratar dicha problemática. A la pregunta de la cura, depende de la implicación en la terapia, del tipo de terapia (yo recomiendo la cognitivo conductual) la intervención puede durar entre meses y un año, pero debería notar mejoría en los primeros meses. Saludos

Expertos

Pedro Rosique Díaz

Pedro Rosique Díaz

Psiquiatra

Murcia

Antonio Arumí Vizmanos

Antonio Arumí Vizmanos

Psiquiatra

Barcelona

María Jesús Andrés Pérez

María Jesús Andrés Pérez

Psicólogo

Madrid

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.