Mi hijo de 16 años tiene un comportamiento inaceptable con nosotros, llegando a insultos y a las manos

6 respuestas
Mi hijo de 16 años tiene un comportamiento inaceptable con nosotros, llegando a insultos y a las manos con su padre sobre todo, estamos desbordados y si intentamos hablar con el fracasamos, el se cierra en que nada va a cambiar, no estudia y no se deja aconsejar, fuimos a una psicóloga y fracasamos, ¿Hay alguna esperanza?
 Raquel Suarez Ramos
Psicólogo, Psicólogo infantil
Villaviciosa de Odón
Como comenta mi compañero, la adolescencia es una etapa difícil en el ser humano, donde existen muchas de las veces crisis de identidad y los padres pasan a ocupar un sito mas lejano en la vida del menor. Intenten dar las mismas pautas educativas toda la familia, las normas y limites que estén en concordancia entre el grupo familiar. Existe la posibilidad de que el malestar interno y emocional que padezca se traduzca en esas conductas y comportamientos que tiene en la actualidad. Seria aconsejable buscar ayuda para todo el grupo familiar para que les den pautas de actuación y herramientas para poder resolver los conflictos existentes. Un saludo
Encuentra un experto
Algo le debe estar pasando y por el momento no encuentra otra manera de expresarlo que con su comportamiento. Vuelvan a ofrecerle psicoterapia por parte de una persona con experiencia en adolescentes y que pueda vincular bien con él y si no lo acepta, se podría empezar con acompañamiento terapéutico para ayudarle a entrar en tratamiento, trabajar todo lo que le está pasando y darle una mejor salida.
 Ángela Santos
Psicólogo
Pinto
Se trata de una situación complicada que afecta a muchas familias. Los adolescentes atraviesan una etapa complicada que no solo impactan en ellos, sino especialmente en las relaciones familiares. Es frecuente por las características de esta etapa que vosotros, los padres, hagáis todo lo posible sin encontrar soluciones. Los referentes externos, como un psicólogo ayuda a tomar una perspectiva diferente a los padres y al adolescente, a mejorar las relaciones y a aliviar el sufrimiento. Esa distancia y neutralidad son un referente para todos en la mejora. Para encontrar soluciones y que el adolescente desarrolle las habilidades que no esta poniendo en marcha, debe encontrar un terapeuta que entienda esta problemática y con el que el adolescente se encuentre en un clima de confianza y motivación donde poder trabajar estos objetivos que serán un beneficio para todas las etapas de su vida. No todos los terapeutas ni todas las terapias encajan con todos los pacientes. Mucho animo
La adolescencia es el momento de la vida donde transitamos desde el mundo infantil al mundo adulto. Es por ello que los adolescentes actúan de manera ininteligible a los adultos. Son niños y adultos a la vez. Lamento que su primer intento de acudir a psicoterapia lo perciba como fracaso.

Es complicado responder a algo tan complejo en pocas palabras. Si le sirve de ayuda le dejaré algunas cuestiones que pueden orientarle.

Considere si no lo hizo ya abordar otras maneras de acercarse a su hijo.

Intente aunque sea complicado escuchar que está queriendo decir. Acérquese a él y escúchelo qué es lo que le preocupa.

Cuestione que tipo de cuidado le han ofrecido a su hijo. ¿En una línea imaginaria que fuese desde el abandono a la sobreprotección dónde se colocan?

No tire la toalla ahora. Es un momento complicado para la familia, pero que tiene solución. Reconsidere dar una oportunidad a la familia a encontrarse en un espacio de psicoterapia, no sólo el adolescente.

Saludos,

Francisco
Prof. Susana Mayorgas
Psicólogo infantil, Psicopedagogo
Terrassa
Como dicen mis compañeros, la adolescencia es una etapa complicada. Buscar ayuda profeisonal os puede ayudar tanto a vosotros como a ella. Por un lado, si ella no quiere ir a terapia, sí estaría bien que lo hicéseis vosotros, ya que os pueden da rmuchas pautas para ir trabajando. Con ella es cierto que sería muy interesante trabajar, pero necesita encontrar un profesional con el que sentirse cómodo y coger confianza para poder hablar y dejarse ayudar. Otra opción también es hacer terapia familiar.
A veces cuesta, pero estoy segura de que encontraréis la ayuda que estáis buscando.
 Gema Del Pozo
Psicólogo infantil, Psicólogo
Madrid
La adolescencia es una etapa difícil no sólo para los propios adolescentes, sino para todos los miembros de la familia.
Los chicos no saben gestionar bien las emociones que experimentan, llegando a explotar agrediendo e insultando cuando se ven frustrados y no encuentran otra salida. Por otro lado, es normal que los padres también perdáis los papeles al notar estos cambios y no saber qué hacer, sobre todo cuando la escalada de violencia cada vez va a más y se llegan a las manos o a dañar bienes personales.
Ante esta situación, sería importante darse cuenta de que el problema no es únicamente de vuestro hijo, sino de la dinámica de la relación que se ha instaurado en casa, ya que es como una "pescadilla que se muerde la cola". Es por esto por lo que la terapia familiar es una buena idea, donde podréis hablar en un espacio donde no se os juzgará ni os podréis juzgar entre vosotros con el objetivo de encontrar nuevas formas de comunicaros. Así, además, si hay otros problemas que vuestro hijo no os ha contado aún podrán salir y recibir la ayuda que necesita.
Respecto a lo que preguntas de si hay esperanza, creo que es importante ser realista, no es algo que cambiará de la noche a la mañana, pero no significa que esta situación vaya a durar siempre, sobre todo si recibís la ayuda apropiada.
Mucha suerte, un saludo

Expertos

Jessica Caceres aranda

Jessica Caceres aranda

Terapeuta complementario

Sabadell

Cristina Galán Sánchez

Cristina Galán Sánchez

Psiquiatra

Toledo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 37 preguntas sobre Psicoterapia en adolescentes
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.