Hola tengo a mi hijo de 14 años que está con depresión porque no quiere ir al instituto ya que los p

10 respuestas
Hola tengo a mi hijo de 14 años que está con depresión porque no quiere ir al instituto ya que los profesores le chillan insultan y pase lo que pase le expulsan a él. E intentado hablar y razonar con los profesores pero no hay manera.le expulsaron pero llendo al instituto 12 días y ya lleva 15 días y le dicen que le quedan 9 lo peor esque está solo en una clase durante las 6 horas y no le dejan dalir al patio con los demas alumnos y el niño cada día se me levanta malo y llorando. Le amenazan con llamar a servicios sociales, mi hijo está medicado con TDH y esto le está destrozando que puedo hacer ?
 Tonina Fabiano
Psicólogo infantil
Palma de Mallorca
Lamento mucho que tu hijo esté pasando por esta situación tan difícil. El hecho de que esté experimentando depresión, angustia y estrés debido al ambiente escolar y al trato de los profesores es una señal clara de que algo no está funcionando bien en su relación con el instituto y en su bienestar emocional.

Aquí hay algunas recomendaciones sobre cómo podrías actuar:

1. Buscar una reunión urgente con los responsables del instituto:
Es fundamental que las preocupaciones sobre el trato hacia tu hijo sean abordadas de inmediato. Podrías solicitar una reunión formal con el director/a del instituto, el tutor/a de tu hijo, y los profesores que están involucrados. Asegúrate de hablar abiertamente sobre lo que está ocurriendo y cómo está afectando a tu hijo. Es importante que te mantengas firme en la defensa de los derechos y bienestar de tu hijo, y que las autoridades del centro educativo se comprometan a garantizar un trato respetuoso y justo hacia él.

En la reunión, puedes explicar detalladamente cómo el comportamiento de los profesores, las expulsiones y el aislamiento en clase están afectando su salud emocional y bienestar, e insistir en la necesidad de que se le brinden estrategias de apoyo adaptadas a su condición de TDAH. Es recomendable que toda la situación quede por escrito, con las medidas que el centro se comprometa a tomar.

2. Revisión del Plan de Atención Individualizada:
Tu hijo, al tener TDAH, tiene derecho a un plan educativo individualizado (PEI) o a un ajuste razonable en el ámbito escolar. Si no se ha implementado, puedes solicitar que se realice una revisión de este plan, considerando tanto sus necesidades académicas como emocionales. En el caso de que el TDAH esté afectando su comportamiento y adaptación escolar, deberían buscarse estrategias específicas para manejar su condición en el aula, como tiempo adicional para hacer tareas, técnicas de autorregulación, y una mejor gestión de su energía y emociones.

3. Considerar un profesional externo:
La situación que describes, con amenazas y maltrato, puede estar afectando gravemente su salud mental. Te sugiero que contactes con un psicólogo o psiquiatra infantil especializado en adolescentes y TDAH para que realice una evaluación de su estado emocional y le brinde herramientas de afrontamiento y apoyo. A veces, un profesional externo puede ayudar a tu hijo a encontrar formas de manejar el estrés y la ansiedad escolar, y a mejorar su autoestima.

4. Buscar asesoramiento legal:
Si el trato hacia tu hijo continúa siendo inapropiado o se agrava, especialmente con amenazas de servicios sociales sin justificación real, podrías considerar buscar asesoramiento legal. Los servicios sociales solo intervienen en casos de maltrato o negligencia, y si el problema principal es el maltrato verbal y la discriminación escolar, esto no justifica una intervención de servicios sociales, sino una corrección del trato por parte del personal educativo. Es posible que puedas presentar una queja formal contra el instituto, ya sea a nivel administrativo o a través de un recurso ante la Consejería de Educación de tu comunidad autónoma.

5. Apoyo emocional en casa:
Mientras tanto, asegúrate de que tu hijo se sienta respaldado y escuchado en casa. El apoyo emocional es fundamental para que no se sienta aislado o incomprendido. Hablen abiertamente sobre lo que siente, y valídale sus emociones. Si tu hijo está tomando medicación, asegúrate de que esté siendo supervisada por un profesional de la salud, ya que las dificultades emocionales también pueden estar relacionadas con el ajuste de su tratamiento.

Es esencial que tu hijo sepa que no está solo y que estás haciendo todo lo posible por ayudarle a superar esta situación. Si es posible, evita que sienta presión adicional sobre el instituto y las consecuencias, ya que esto podría agravar su ansiedad.

6. Explorar opciones educativas alternativas:
Si la situación no mejora y se sigue sintiendo inseguro o maltratado, podrías explorar otras opciones educativas, como cambio de centro o incluso explorar alternativas de educación más flexible o en entornos más adaptados a sus necesidades, como programas de apoyo especializado para estudiantes con TDAH o instituciones educativas con programas de inclusión.
Encuentra un experto
 Leticia Ramírez-Ángel Carreño
Psicólogo infantil, Psicólogo
Pozuelo de Alarcón
En este caso es muy importante que tu hijo siga un apoyo psicológico/neuropsicológico , que se haga un apoyo multidisciplinar, es decir, que el psicólogo se ponga de acuerdo con el colegio en como poder ayudarle y ver en que áreas necesita ayuda para que él pueda ajustarse de la mejor manera posible. Es importante que hable esto con los profesionales que le tratan para poder ajustar todas las áreas en las que se mueve, familiar, escolar y social.
Si tiene dudas o quiere consultarme algo, no dude en ponerse en contacto.
 Ricardo Muñoz Puelles
Psicólogo, Psicólogo infantil
Torrent
Es fundamental que contacte directamente con la dirección del instituto para expresar su preocupación y exigir una solución inmediata. Si no obtiene respuesta, acuda a las autoridades educativas para presentar una queja formal. Considere la posibilidad de cambiarlo a otro centro. Mientras tanto, continúe brindándole apoyo emocional en casa (escuchándole y estando a su lado) y asegúrese de que reciba atención profesional de la salud mental que le pueda proporcionar a su hijo herramientas para para manejar su depresión y TDH.
 Beatriz Madrid Martínez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valdemoro
Hola ante esto deberías hablar con inspección educativa si las cosas son como indicas. Un saludo
 Ester Redolosi
Psicólogo, Psicólogo infantil
Cádiz
Buenas tardes, me parece muy llamativa la actitud del instituto por lo que, como te dicen, mis compañeros, tengas una reunión y aclares la situación de forma asertiva.
Imagino que tu hijo estará siendo atendido psicológicamente, pues puedes plantearlo a su psicólogo/a que te haga un informe de cómo está tu hijo o que él/ella (el profesional) acuda también a esa reunión para validar lo que está sintiendo tu hijo y plantear la forma más eficaz de solucionarlo entre todos.
Un abrazo.
 Sandra Martínez García
Psicólogo infantil, Psicólogo
Tres Cantos
Hola, si ya has intentado solucionar la situacion con el instituto y no llegais a un acuerdo, deberias intentar buscar un profesional que os ayude como familia a encontrar recursos para afrontar esta situacion. Los servicios sociales están para ayudar a las familias y los individuos en casos de crisis, no para usarse como amenaza, los profesionales de servicios sociales o los psicologos de familia podrian ayudaros al manejo de las situaciones conflictivas que se puedan dar en casa o en la escuela. Animo y recurre a los profesionales. Estamos para apoyaros.
 Alba María González
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Buenos días: Te recomendaría que fueses tú la que pidiese ayuda a Servicios Sociales con esta situación. Si ellos ya están informados de las dificultades se tu hijo para asistir a clase, quizá puedan darte u ofrecer algún recurso especializado para él. Por otro lado, ¿le has llevado a pediatría para que puedan evaluar los síntomas depresivos? De este modo quizá puedas pedir un informe y entregarlo en el instituto para justificar las faltas. En principio es muy complejo que un menor no asista a las clases, por ello, te recomendaría que buscaras toda la ayuda que puedas y lo antes posible para que él también pueda contar lo que está pasando en el instituto y que le puedan acompañar con todo esto. Espero que pueda mejorar la situación lo antes posible. Te mando un fuerte abrazo.
 Alejandro Ginés
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valencia
Lo que está pasando tu hijo es muy grave y requiere una intervención inmediata. Aquí algunos pasos que puedes tomar:
1. Habla con el centro educativo: Solicita una reunión formal con la dirección del colegio para exigir explicaciones sobre el trato que está recibiendo tu hijo y busca apoyo de un orientador escolar si lo hay.
2. Contacta con inspección educativa: Si no ves cambios, presenta una queja formal ante la inspección educativa de tu comunidad, explicando el maltrato y las medidas disciplinarias desproporcionadas.
3. Apoya a tu hijo emocionalmente: Valida sus sentimientos y refuerza que él no es culpable de esta situación. Busca un terapeuta que pueda ayudarlo a procesar su ansiedad y mejorar su bienestar emocional.
4. Consulta con un abogado si es necesario: Si continúan las amenazas o el maltrato, un abogado especializado en derechos educativos puede ayudarte a proteger a tu hijo.

Recuerda que su salud emocional es la prioridad, y no estás sola para resolver esto.
Prof. Susana Mayorgas
Psicólogo infantil, Psicopedagogo
Terrassa
Hola, entiendo que debe ser una situación muy complicada la que estáis viviendo. ¿Tu hijo está atendido por un profesional de la psicología? ¿Podría este profesional hacer un informe explicando la sintomatología del crío? Está muy bien que hables con el instituto, que les lleves el informe de diagnóstico de TDAH y te ayuden a poner soluciones. Si no están por la labor, podéis acudir vosotros a inspección educativa o incluso a servicios sociales, y explicar lo que estáis viviendo.
 María Inmaculada Muñoz Delgado
Psicólogo, Psicólogo infantil
Badajoz
Buenas, lamento lo que están pasando.
En primer lugar, no hay justificación alguna para que griten e insulten a su hijo. Podria hablar con el director/a del instituto, para asegurarse si está al corriente de todo lo que pasa ( de las expulsiones sí tiene que estar al corriente).
Ver el motivo de las expulsiones , pero repito, no hay justificación alguna para las agresiones verbales.
Si tiene TDAH, precisamente habría que valorar sus necesidades especiales y si fuera el caso, ofrecer una adaptación ambiental y curricular y no gritos ni insultos.
Si sigue la situación igual puede acudir en busca de asesoramiento jurídico. Mientras, y lo más importante, lo primero es recoger toda la información que su hijo le pueda ofrecer y apoyarle en todo este proceso. Saludos

Expertos

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 38 preguntas sobre Psicoterapia en adolescentes
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.