Mi prima tiene 13 años y vive lejos de mi, tiene problemas con su cuerpo y sus padres minimizan sus

10 respuestas
Mi prima tiene 13 años y vive lejos de mi, tiene problemas con su cuerpo y sus padres minimizan sus problemas y le dicen que es por moda. Ella cuenta las calorías y esas cosas, no sé como ayudarla a la distancia y sus padres son muy necios, algún consejo?
Que bueno que tenga una prima que la proteja y se preocupe de ella! Eso ya es un factor protector.
Por lo que comentas estas hablando de un trastorno alimentario.
Lo mas importante es que tu prima pida ayuda, y pueda comentárselo a sus padres. Estamos hablando de algo serio, y que esta sufriendo mucho.

Lo que puedes hacer desde esa distancia es estar ahí, escucharla, apoyarla, y quizá junto a ella ayudarla a que pida ayuda, porque e sMUY IMPORTANTE.

Que tierno me parece que quieras saber como ayudarla, mil gracias !!!
Encuentra un experto
 Andrea Del Pozo de la Cruz
Psicólogo, Psicólogo infantil
Villanueva de la Serena
Me uno a las palabras de mi compañera: que suerte contar con una prima como tú!
Quizá hablar con tus padres y comentarles el problema sea una opción para que ellos hablen con sus padres, los adultos a veces nos empeñamos en no ver y parece que los únicos interlocutores válidos son otros adultos.
Espero que podáis tomar cartas en el asunto para ayudar a tu prima, un abrazo.
Como hacen referencia mis compañeras es muy importarte el apoyo que ya está recibiendo por tu parte y es clave también que pueda tenerlo de su entorno más próximo, en este caso de sus padres. Por ello sería recomendable el que la animases a pedir ayuda de un profesional y si es posible le comunicase también el problema a sus padres, acompañarla en el proceso, ya que las conductas a las que te refieres pueden empezar a ser un signo de alarma en trastornos alimentarios pero ello habría que valorarlo en profundidad con más información. La prevención y detección precoz son fundamentales. Espero haberte aportado un poco de luz al respecto. Un saludo.
 Rocio Carmona Ruiz
Psicólogo, Psicólogo infantil
Torremolinos
El caso que describes necesitaría un mayor abordaje para poder conocer las causas que han dado lugar a la situación actual que su prima manifiesta. En su caso para poder mostrar su ayuda le sugiero que valide sus emociones así como sentimientos para que pueda expresar sus necesidades con usted al ser su figura de apoyo y confianza.
 Pilar Fernandez Peces
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Hola, gracias por compartir tu inquetud acerca de la dificultad de tu prima con su cuerpo. No sé qué edad tienes tú pero si parece que te preocupa que ella esté pendiente de las calorías y esas cosas, aunque vivaís lejos puedes hablar con ella con frecuencia por videollamada y escucharla, le puede servir para que ella se sienta acompañada. Busca una familiar común a ambas que sirva de referente y a quién puedas confiar tu preocupación. Puede ser una tía/tío/ amigo/amiga de la familia, primo/prima de mayor edad, y por supuesto tus padres y/o abuelos.
 Ana López Aperador
Psicólogo, Psicólogo infantil
Cádiz
Es preocupante que tu prima esté teniendo problemas con su cuerpo y que sus padres no
estén tomando en serio sus preocupaciones. Es importante que sepas que los trastornos
alimentarios son enfermedades graves y pueden poner en peligro la vida de una persona si no
se tratan adecuadamente. Es importante que busques ayuda profesional para tu prima lo antes
posible.
Aunque no estás cerca de ella, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudarla:
1. Comunícate con ella regularmente y hazle saber que estás allí para ella. Escucha con
atención sus preocupaciones y háblale de manera comprensiva.
2. Anima a tu prima a buscar ayuda profesional. Explícale que los trastornos alimentarios son
enfermedades graves y que es importante recibir tratamiento adecuado.
3. Si es posible, habla con sus padres y hazles saber que su hija necesita ayuda. Explícales la
gravedad de los trastornos alimentarios y la importancia de buscar tratamiento.
4. Si tu prima está dispuesta, puedes buscar recursos en línea que puedan ayudarla a entender
más sobre los trastornos alimentarios y cómo obtener ayuda.
5. Anima a tu prima a hablar con un adulto de confianza, como un consejero escolar o un
médico.
Recuerda que es importante que tu prima reciba ayuda profesional lo antes posible, estoy a su
disposición para cualquier duda o para comenzar la terapia si lo desea, muchas gracias.
 Tania González Arroyo
Psicólogo, Psicólogo infantil
Málaga
Si crees que es un problema intenta que consiga concienciarse de este y que sea ella la que pida ayuda. También puedes ayudarla acompañándola en este proceso sirviéndole de guía y apoyo.
 María Ramírez Calo
Psicólogo, Psicólogo infantil
Málaga
La mejor manera para que tomen conciencia del problema, es que le mandes artículos relacionados con problemas alimenticios y ellos identifiquen las conductas de tu prima y las consecuencias que puede tener.
 Paola Cerviño Kaptur
Psicólogo, Psicólogo infantil
A Coruña
En primer lugar, gracias por compartir tus dudas por aquí, también agradecerte que te preocupes por tu prima, lo cierto es que no siempre es fácil hacer una valoración de la gravedad, pero tú has podido darte cuenta de ello. Las conductas que comentas que observas en ellas, podrían estar indicando un Trastorno de la Conducta Alimentaria y sí son preocupantes. (Que sea una moda hacerlo, no implica que sea saludable). Es importante que puedas brindarle tu punto de vista de la gravedad que tiene y poder seguir insistiendo en su entorno para que puedan atajar cuanto antes la situación. Si en casa no hay realmente una atención sobre ello, quizás puedas indicarle que hable en el colegio con la orientadora o con la tutora, o con cualquier otro adulto/a con quien tenga confianza y que pueda ser una figura receptiva ante el problema.
 Elena Martín Rodríguez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Las Palmas de Gran Canaria
Gracias por tu preocupación y por querer estar presente para tu prima, incluso desde la distancia. Lo que describes (contar calorías, preocupación excesiva por el cuerpo y la alimentación) pueden ser señales tempranas de una relación poco saludable con su imagen corporal y la comida. A esta edad, es fundamental que se tomen en serio, ya que pueden derivar en trastornos de la conducta alimentaria si no se interviene a tiempo.
Es muy duro cuando los adultos de referencia minimizan la situación, pero tu apoyo puede marcar la diferencia. Aunque estés lejos, puedes ayudarla:
- Escúchala sin juzgar, valida lo que siente. A veces solo tener a alguien que la entienda ya es un alivio enorme.
- Evita centrarte en su aspecto físico (ni positivo ni negativo); mejor enfoca en cómo se siente y lo valiosa que es más allá de su cuerpo.
- Anímala a expresar lo que vive, incluso escribiéndolo o hablándolo contigo si no se siente segura haciéndolo con sus padres.
- Si notas señales preocupantes (restricción, culpa al comer, obsesión con el ejercicio, aislamiento, tristeza), es importante insistir en que reciba ayuda profesional, aunque eso implique hablarlo con algún adulto más cercano, como otro familiar, el centro escolar o un orientador.
- Tú sola no puedes resolverlo todo, pero tu vínculo y tu mirada comprensiva pueden ser un gran sostén para ella. Si alguna vez quiere hablar con una profesional, también puedes ofrecerle ese puente.

Expertos

María Rodríguez Carbajal

María Rodríguez Carbajal

Psicólogo

Madrid

Amanda Sabogal Montenegro

Amanda Sabogal Montenegro

Psicólogo

Alicante

Margot Fusté Pardo

Margot Fusté Pardo

Psicólogo, Psicólogo infantil

Barcelona

Reservar cita
Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 99 preguntas sobre Anorexia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.