Que es mejor en un estado de depresión, exigirse o no a hacer cosas cuando uno no tiene ganas de abs
16
respuestas
Que es mejor en un estado de depresión, exigirse o no a hacer cosas cuando uno no tiene ganas de absolutamente nada?

Cuando uno sufre surgen muchas dudas y sentimientos de impotencia. Sin embargo me temo que no hay una respuesta sencilla a lo que plantea, ya que depende de un análisis detallado de cada caso. Si fuera sencillo sin duda ud. ya habría dado con la clave o le habrían servido los numerosos consejos que sin duda le habrán ofrecido su familia y amigos. Lo que sí le puede recomendar es que, si no lo ha hecho ya, busque la ayuda de un profesional para iniciar una psicoterapia. De esta forma podrá comprender mejor el origen de su malestar y explorar las opciones de cambio a medio y largo plazo. Espero haber sido de ayuda. Un saludo.

Buenos días. Me gustaría darle una respuesta concreta, pero la respuesta es "depende". Son muchos los factores que se combinan para que, a día de hoy, usted no quiera levantarse de la cama. En la medida de lo posible, lo que sí le recomiendo es que, cada día, salga a la calle al menos unos 20/30 minutos para poner su cuerpo en marcha. Más allá de ahí, sería conjeturar lo mejor para usted y no sería justo, dado que está sufriendo. Le recomiendo, al igual que mi compañero, que busque ayuda profesional. Un saludo.

Buenos días.
La depresión tiene varios niveles de severidad y primero se ha de determinar en qué nivel se sitúa. Uno de los síntomas es la falta de interés por realizar cualquier tipo de actividad, por ello cuesta levantarse de la cama. Por supuesto es recomendable iniciar actividades puesto que contrarresta el estado de ánimo depresivo. Sin embargo el propio trastorno hace difícil que esto se consiga. También recomiendo buscar ayuda profesional . Un saludo
La depresión tiene varios niveles de severidad y primero se ha de determinar en qué nivel se sitúa. Uno de los síntomas es la falta de interés por realizar cualquier tipo de actividad, por ello cuesta levantarse de la cama. Por supuesto es recomendable iniciar actividades puesto que contrarresta el estado de ánimo depresivo. Sin embargo el propio trastorno hace difícil que esto se consiga. También recomiendo buscar ayuda profesional . Un saludo

Hola, tal y como comentan los compañeros, sería interesante acudir a un profesional de la psicología para poder valorar su situación de manera específica y orientarle para conseguir dar una respuesta a lo que plantea. Efectivamente esa duda suele ser una de las más comunes en los pacientes con depresión, ya que supone una lucha entre lo que yo siento y lo que los demás me dicen que tengo que hacer. Por eso hay veces que es tan costoso salir de esa inercia. Cuando tenemos depresión, se produce un ciclo negativo de manera que "si yo dejo de hacer cosas porque me siento apático, no tengo reforzadores positivos en mi rutina cotidiana, lo que hace que aparezca el malestar emocional y el bajo estado de ánimo, y, a su vez, esto repercute en que tenga menos ganas de hacer actividades agradables". La manera "más sencilla" de romper este ciclo negativo es pasando a la acción, ya que lo que está en nuestra mano es cambiar la conducta y no la emoción. Pero es necesario hacerlo con pequeñas actividades que requieran poco esfuerzo, como el ejemplo que ha indicado la compañera de salir de casa al menos 20 minutos. Animarle de nuevo a ponerse en manos de un/a profesional que le oriente para poder afrontar su situación, estoy segura de que en poco tiempo conseguirá gestionarla y encontrarse mejor. Saludos.

Ante lo que plantea solo puedo decirle que el comportamiento es una medicación en determinados problemas psicológicos y al igual que la misma, sólo puede ir prescrita y orientada por un profesional que sepa discernir qué es lo que se ha de hacer en cada caso ,siempre bajo una evaluación detallada que aquí en este medio no puede darse.

Busca a un psicólogo que te ayude a determinar si tienes conductas aprendidas de depresión o a que diagnóstico respondas. Siempre, exigirse un rato cada día de forma progresiva, es una buena idea, aunque no tengas ganas. De tus actitudes actuales depende tu futuro.

Saludos. La respuesta de Elena Herráez me parece ejemplar, te ha dado en ese comentario las principales claves para comprender qué causa y, sobre todo, qué mantiene, el ánimo depresivo.
Desde la terapia cognitivo conductual operamos sobre la tríada emoción - pensamiento - comportamiento; cambiando precisamente lo que hacemos y cuestionando lo que pensamos, para repercutir positivamente en la emoción.
En este sentido y contestando a tu pregunta, el nivel de exigencia que puedes pedirte viene muy determinado por la severidad del caso y es muy conveniente que venga supervisado por un profesional. Abandonarse a la tristeza y hacer lo que nos pide el cuerpo (no hacer nada) es desaconsejable, pero tampoco podemos pedirnos más de lo que podemos dar puesto esto aumenta nuestra frustración personal. Te sugiero pedir ayuda pues es difícil hacerlo solo, puedes hacerlo, lo más difícil es el primer paso. Ánimo.
Desde la terapia cognitivo conductual operamos sobre la tríada emoción - pensamiento - comportamiento; cambiando precisamente lo que hacemos y cuestionando lo que pensamos, para repercutir positivamente en la emoción.
En este sentido y contestando a tu pregunta, el nivel de exigencia que puedes pedirte viene muy determinado por la severidad del caso y es muy conveniente que venga supervisado por un profesional. Abandonarse a la tristeza y hacer lo que nos pide el cuerpo (no hacer nada) es desaconsejable, pero tampoco podemos pedirnos más de lo que podemos dar puesto esto aumenta nuestra frustración personal. Te sugiero pedir ayuda pues es difícil hacerlo solo, puedes hacerlo, lo más difícil es el primer paso. Ánimo.

La Depresión es una situación en la que uno está. Ante las circunstancias que nos toca vivir y lo que pensamos y sentimos por lo que nos está pasando, experimentamos dolor emocional, malestar. Ante este malestar caemos en apatía, falta de motivación y energía, tristeza y lo que nos apetece es no hacer nada.
Esta lógica mantiene la situación en la que cada día nos encontramos más faltos de energía, más tristes por no recibir refuerzos, con más pensamientos de inutilidad y falta de confianza. Nos decimos que haremos lo que tenemos que hacer cuando estemos bien.
De esta situación o Depresión se sale actuando a pesar de la falta de energía y motivación, pero no vale cualquier actividad, tienen que ser actividades que tengan sentido para uno. Actividades tanto útiles como agradables, compaginándolas, únicas para cada persona según lo que valora en su vida.
Espero haberte respondido.
Un saludo.
Esta lógica mantiene la situación en la que cada día nos encontramos más faltos de energía, más tristes por no recibir refuerzos, con más pensamientos de inutilidad y falta de confianza. Nos decimos que haremos lo que tenemos que hacer cuando estemos bien.
De esta situación o Depresión se sale actuando a pesar de la falta de energía y motivación, pero no vale cualquier actividad, tienen que ser actividades que tengan sentido para uno. Actividades tanto útiles como agradables, compaginándolas, únicas para cada persona según lo que valora en su vida.
Espero haberte respondido.
Un saludo.

Un estado depresivo suele basarse en la renuncia, la persona se rinde y se siente incapaz de continuar funcionando en su vida cotidiana, o de encontrar como continuar. Es un estado emocional muy disfuncional, consigue que la persona no se reconozca, ni se identifique consigo misma, y no se siente con fuerzas para cambiar las cosas por si misma. Será recomendable una psicoterapia, y el soporte médico psiquiátrico si no remite la sintomatología en un tiempo de tratamiento prudencial. Es importante determinar el origen, si fuera depresión reactiva a un hecho vital concreto, una enfermedad, pérdida u otro similar, en este caso el poner la persona a funcionar no seria lo primero ni lo único a tratar. Si el origen de "renuncia" no es tan concreto y tal vez es un estado cronificado en el tiempo, será necesario reestructurar los factores que mantienen esta posición vital y empezar a generar cambios a partir de pequeñas acciones que recompongan el vacío que siente la persona, con cosas que sean suyas, y que vuelvan a dar poco a poco forma y sentido a su vida. Cuando le pedimos a alguien que salga a pasear y no tiene con quien, o no sabe a donde ir o no le encuentra sentido... el proceso avanza lentamente. Pequeños pasos, los que sean, que la persona pueda recuperar, siempre adaptados a sus hábitos y preferencias, son grandes avances para recuperar autonomía y funcionalidad.

Buenos días. Lo mejor para alcanzar tu bienestar emocional es que la depresión no te invalide mientras llevas a cabo un trabajo psicoterapéutico. Es decir, que aceptes tu estado emocional , te permitas parar si lo necesitas, dejar de hacer cosas si no te encuentras bien pero que no te paralice. Darte permiso mientras poco a poco y con psicoterapia inicias los cambios necesarios para tu bienestar.

Buenos días en respuesta a su pregunta opino que en cualquier caso siempre se debe de reactivar la conducta. En el sentido de ponerse en marcha, no parar, la depresión lleva por definición al
enlentecimiento y la apatía. Puesto a su superación, las personas deben de plantearse un reajuste del tiempo. Programando por tiempos y días y dejando poco espacio para la rumiación innecesaria y siempre presente.
Un/a experto terapeuta podría ayudarte con estrategias de activación conductual, harto probadas, para la superación del trastorno depresivo
enlentecimiento y la apatía. Puesto a su superación, las personas deben de plantearse un reajuste del tiempo. Programando por tiempos y días y dejando poco espacio para la rumiación innecesaria y siempre presente.
Un/a experto terapeuta podría ayudarte con estrategias de activación conductual, harto probadas, para la superación del trastorno depresivo

Hola, primero te recomiendo que siempre sea bajo la supervisión de un profesional el tratamiento de la depresión, y respondiendo a tu pregunta, una parte del tratamiento pasa por el implicarse en "hacer cosas" sin ganas, sin motivación, sin ilusión..., lo que se conoce como activación conductual.
Saludos.
Saludos.

Buenas, puede ser difícil, pero intentar mantener una rutina puede ofrecerte un poco de estabilidad en medio de todo esto. A veces, levantarse a la misma hora todos los días y hacer pequeñas cosas como ducharte o dar un paseo corto pueden hacer que el día se sienta un poco más llevadero. Intenta conectar con esas actividades que solían gustarte, aunque ahora quizás no te sientas con muchas ganas, dar ese primer paso puede ser un pequeño rayo de luz que ayude a levantar un poco el ánimo. Hay momentos en los que simplemente no puedes hacer nada. Es completamente normal sentirse así cuando estás pasando por un mal momento. Lo más importante es ser amable contigo mismo, buscar pequeñas metas sin que supongan una carga realizarlas y recordar que está bien pedir ayuda cuando la necesites. Ya sea hablar con un amigo de confianza o buscar apoyo profesional, siempre hay personas dispuestas a brindarte una mano amiga.

En mi opinión hay que exigirse algo, pero no mucho. No hacer nada alimenta la depresión. Para salir de ella hay que moverse, pero no tanto para agobiarse, porque agobiar también la alimenta. Lo mejor es el paso a paso, sabiendo cuál es la medida del paso que se puede sostener en cada momento. Como no es algo fácil, el acompañamiento psicoterapéutico es vital con la depresión. El especialista te ayudará a exigirte lo justo.

¡Hola! Antes de nada, agradecer tu pregunta, ya que creo que es muy interesante que la plantees.
En la depresión es muy habitual que haya un déficit en el nivel de actividad (al final es un problema de salud mental relacionado con la tristeza, la apatía, la pérdida de interés y de disfrute, la fatiga...). Pero es precisamente este bajo nivel de actividad, uno de los principales factores que mantiene la depresión.
Me explico: cuando estamos mal, dejamos de hacer cosas que nos hacen sentir bien porque estamos mal para enfrentarnos a ello (salir con amigos, hacer ejercicio, ir al cine...). Al dejar de hacer estas cosas, estamos perdiendo muchas oportunidades que nos gratifiquen, que nos puedan hacer experimentar sentimientos positivos. Por lo tanto, nos sentimos peor, como nos sentimos peor, dejamos de hacer más cosas... y se produce un círculo vicioso que perpetúa la depresión.
Así que sí: hacer cosas es fundamental para salir de un estado depresivo. Sin embargo, puede resultar enormemente complicado para alguien que está atravesando un momento tan duro. Por ello, ponerse en manos de un profesional que acompañe la terapia de una planificación progresiva y no exigente de actividades, es lo mejor que puedes hacer en tu caso.
Te mando mucho ánimo y un abrazo grande.
En la depresión es muy habitual que haya un déficit en el nivel de actividad (al final es un problema de salud mental relacionado con la tristeza, la apatía, la pérdida de interés y de disfrute, la fatiga...). Pero es precisamente este bajo nivel de actividad, uno de los principales factores que mantiene la depresión.
Me explico: cuando estamos mal, dejamos de hacer cosas que nos hacen sentir bien porque estamos mal para enfrentarnos a ello (salir con amigos, hacer ejercicio, ir al cine...). Al dejar de hacer estas cosas, estamos perdiendo muchas oportunidades que nos gratifiquen, que nos puedan hacer experimentar sentimientos positivos. Por lo tanto, nos sentimos peor, como nos sentimos peor, dejamos de hacer más cosas... y se produce un círculo vicioso que perpetúa la depresión.
Así que sí: hacer cosas es fundamental para salir de un estado depresivo. Sin embargo, puede resultar enormemente complicado para alguien que está atravesando un momento tan duro. Por ello, ponerse en manos de un profesional que acompañe la terapia de una planificación progresiva y no exigente de actividades, es lo mejor que puedes hacer en tu caso.
Te mando mucho ánimo y un abrazo grande.

La virtud está en el término medio. Primero, es importante entender a qué llamas "estado de depresión", ya que estar triste no es lo mismo que estar deprimido, y etiquetarlo puede ser confuso o incluso dañino. Es natural no tener ganas de hacer cosas en ciertos momentos, y está bien permitirse descansar. Sin embargo, si esta situación se prolonga, es necesario empezar a actuar de manera gradual, obligándote poco a poco a realizar pequeñas actividades, ya que esto puede ayudar a romper el ciclo de inactividad y mejorar el estado de ánimo con el tiempo. Un saludo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo una duda acerca del funcionamiento de los antidepresivos ISRS en los casos de ansiedad. Tengo entendido sitio que los antidepresivos regulan la química cerebral, que por alguna razón, se ha desequilibrado. Al dejarlos de tomar, ¿se supone que el cerebro ya no necesita al estar ya regulado y nos…
- Hola. Desearia me despejara una duda. Ocasionalmente he tomado oligophytum litio , teniendo buenos resultados para la ansiedad, pero este suplemento lo han retirado y en su lugar esta el orato de litio. Es igual de efectivo?
- Buenas tardes , mi pareja se encuentra depresiva , no ha sabido afrontar varios temas sobre el dinero , y el trabajo , se ha tomado las cosas muy a pecho y ahora está totalmente perdido, desilusionado y la autoestima por los suelos . Su psicólogo le ha comentado que esté un tiempo sin poder verme pasa…
- Tomaba venlafaxina 300 y ahora me van cambiando a pristiq y llevo 2 semanas con 100 y no estoy nada de bien es normal? Es pronto?
- Tengo fobia a las mañanas a la rutina ..llevo años siendo ama de casa pero siento que me he cansado de lo mismo tengo muchos temblores miedo
- Como se puede retirar una administracion de venlafaxina de diez años? Muchas gracias!!
- buenas noches. Un familiar toma varios medicamentos, gabapentina, lorazepam, escitalopram, ketazolam, es normal? no son muchos? no se siente mejor desde que los toma, y casi hace un mes. Tiene Trastorno depresivo.
- Hola, tengo ansiedad y depresión, estoy tomando Brintellix 10 mg, alprazolam y lorazepan ( este para dormir) , a razón de una pastilla por día de cada uno de ellos y aún así sigo con mucha ansiedad, el corazón agitado, nerviosismo... Me han dicho que lorazepan para dormir solo será un tiempo pq puede…
- Buenas tardes , yo conocí a mi novio cuando estaba separados de su ex mujer 6 meses después , ellos llevaban años discutiendo pero un día discutieron por un dinero que le saco ella de la cuenta , y no solo con sacarle el dinero lo denunció por malos tratos que salió asuelto , pero unos días después muere…
- Tengo depresión he discutido con mi pareja y le he insultado, no tengo fuerzas para más
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.