Soy hombre de 26 años. Hace 3 años tuve un accidente con el coche y aunque solo fue un pequeño susto,
6
respuestas
Soy hombre de 26 años. Hace 3 años tuve un accidente con el coche y aunque solo fue un pequeño susto, desde entonces no he vuelto a subir a uno por miedo, ni de acompañante, ni siquiera para trayectos cortos.
Intenté subirme hace unos días y de la ansiedad terminé en urgencias. ¿Qué puedo hacer?.
Intenté subirme hace unos días y de la ansiedad terminé en urgencias. ¿Qué puedo hacer?.

Saludos. Padeces una fobia simple, en este caso una amaxofobia (miedo a conducir). Las fobias son un tipo concreto de trastorno de ansiedad, pueden ir desde un caso leve hasta cuestiones realmente complejas. El caso que comentas parece algo bastante simple que debería remitir con unas cuantas sesiones de terapia psicológica.
El tratamiento de elección para las fobias es psicológico, generalmente terapia de exposición, también otros modelos como la EMDR pueden ayudarte. Te sugiero que busques un terapeuta formado en terapia cognitivo-conductual.
No lo dejes pasar, el mecanismo de perpetuación de las fobias es la evitación, cuanto más evites el estímulo fóbico más se acrecentará la fobia, con el riesgo de generalizarse a otra situaciones que ahora mismo no temes.
El tratamiento de elección para las fobias es psicológico, generalmente terapia de exposición, también otros modelos como la EMDR pueden ayudarte. Te sugiero que busques un terapeuta formado en terapia cognitivo-conductual.
No lo dejes pasar, el mecanismo de perpetuación de las fobias es la evitación, cuanto más evites el estímulo fóbico más se acrecentará la fobia, con el riesgo de generalizarse a otra situaciones que ahora mismo no temes.

Sea cual sea la terapia por la que optes, las más eficaces incorporan lo que se conoce como "exposición gradual" esto quiere decir que consiste en ir exponiéndose de forma progresiva al estímulo aversivo, en tu caso, a la conducción.
Esta idea asusta muchísimo, lo sé, pero tu terapeuta te ayudará creando contigo, una escala de dificultad progresiva que serás capaz de ir superando paulatinamente. Recuerda que la evitación es una solución inmediata ya que reduce la ansiedad, sin embargo, acaba convirtiéndose en el problema, puesto que te impedirá hacer cada vez más cosas, como estás viendo, así que ¡Ánimo, valiente!
Esta idea asusta muchísimo, lo sé, pero tu terapeuta te ayudará creando contigo, una escala de dificultad progresiva que serás capaz de ir superando paulatinamente. Recuerda que la evitación es una solución inmediata ya que reduce la ansiedad, sin embargo, acaba convirtiéndose en el problema, puesto que te impedirá hacer cada vez más cosas, como estás viendo, así que ¡Ánimo, valiente!

La realidad es que la naturaleza del impacto depende de muchos factores. Lo que racionalmente puede ser un 'pequeño susto' pude que para otras 'partes de ti' sea un trauma en toda regla. También es posible que eso activara o reactivara otras experiencias traumáticas más tempranas. Cada situación y cada personas somos diferentes, por lo que hay que ver el tema en su conjunto. Lo que está claro es que se puede trabajar y puedes retomar tu vida normal sin problema. Animo, verás que pronto podrás volver a montar en coches.

Es natural por un lado que tema enfrentarse de nuevo a esa situación, porque quizás el impacto emocional que sufrió en el accidente fue muy intenso. En mi opinión, lo mejor que puede hacer es consultar a un psicoterapeuta para que le ayude a vencer ese miedo y poder normalizar su vida cotidiana, en al que entiendo está incluida el uso del coche. En cualquier caso, es llamativo que habiendo sido sólo un pequeño susto, usted se haya asustado tanto. Consulte.

Hola! Lo que comentas parece normal teniendo en cuenta el susto que te diste, y es muy valiente haberlo intentado. Lo ideal sería que un experto te acompañara en ese proceso para volver a enfrentar la situación. Existen diferentes formas de hacerlo: en imaginación, en diferentes grados, exposición, subiéndote de golpe... depende de cómo quieras y creas que puedes hacerlo.
Mucha suerte y ánimo.
Mucha suerte y ánimo.

Hola. Lo más adecuado es que acudas a un psicólogo para que valore tu caso y estudie cómo poder ayudarte. Como apuntan mis compañeros, la psicoterapia puede ayudarte a ir haciendo pequeñas exposiciones y dotarte de estrategias para que esos momentos sean exitosos. Te deseo lo mejor.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 90 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas tardes, tengo trastorno de ansiedad desde hace unos meses. Tengo 53 años y es la primera vez que me pasa. Me han recetado Citalopram y Lorazepam. El medico me ha dicho que el Lorazepam lo puedo tomar durante dos meses pero veo que en todos sitios aconsejan de tres a cuatro semanas. Seria correcto…
- Hola estoy tomando amitriptilina por la noche y lorazepam en el día hay días que me siento más o menos bien pero hay días que me siento muy mal mi pregunta es si estos dos medicamentos pueden interferir el uno con el otro. Apenas tengo 2 semanas tomándolos?
- Estoy llegando a un límite con mi madre No soporto que todo el tiempo me esté reprochando por la limpieza de casa, es evidente que tiene una manía por eso, y por más que quiera ayudarla en casa no puedo porque le parece mal, se queja constantemente de que no hago nada, cuando siempre voy a trabajar,…
- Tengo unas oposiciones a bombero con pruebas físicas. Entre ellas, la carrera de fondo de 1500m. Llevo entrenando muy duramente durante meses y no he conseguido mucha mejora; esto me ha llevado a un punto donde me veo frustrado y con pánico a la hora de enfrentar la carrera. Han sido tantos entrenamientos…
- Hola, desde que deje de trabajar en diciembre del 2024 empecé con mareos y dolor de cabeza. Fui a urgencias y me dijeron que no era nada grave pero que seguramente será por estrés y ansiedad. Han pasado 5 meses y todavía sigo con los mismos síntomas y con dolores de espalda y cansancio y con la vista…
- Hola, buenas noches, yo quería preguntar Cómo es posible sentir ansiedad ante el orden y la disciplina? Es decir, el orden y la disciplina, la programación para estudiar, me generan ansiedad más que si estudio sin metas, por libre, sin exámenes. Y así con cualquier actividad que quiera realizar Gracias un…
- Últimamente tengo nerviosismo, ansiedad, estrés, ganas de llora, como sensación de mareos e insomnio y no se porque
- Tengo sobrepeso y no puedo dejar de comer cosas dulces, que puedo hacer?
- tomo venlafaxina de 150 mg llevo unas semanas sin tomarlo y siento como escalofrios sudoraciones veo oscuro y tiemblo demasiado
- Hola me mandaron zinosal para la depresión y ansiedad , pero no logro dormir anoche tome mitazapina 15mg es compatible? El zinosal es un buen farrmaco para la depresión y ansiedad ? Ya que veo que no es muy frecuente que lo manden , lo tomo en la mañana y en noche junto a 10mg de diazepam...pero no logro…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 893 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.