Tengo distimia llevo 10 años en tratamiento y no se pasa que debo hacer?

6 respuestas
Tengo distimia llevo 10 años en tratamiento y no se pasa que debo hacer?
 Inés Muñoz-Cobos Liria
Psicólogo
Valencia
Buenas tardes, sería interesante que hablara de sus dudas sobre el tratamiento con el especialista al que este viendo, para realizar algún cambio u obtener alguna derivación a otro profesional (psicólogo o psiquiatra por ejemplo). A veces una segunda opinión profesional o un enfoque diferente puede generar una mejoria en un caso particular. La psicoterapia siempre es un recurso util para un caso como este. Un saludo y mucho ánimo.
Encuentra un experto
 María José Sánchez Ayuso
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Te felicito por plantear tus dudas en la comunidad de Doctoralia. Tal vez sea un indicativo de que necesitas un cambio y que estás empezando a buscarlo activamente.
Coincido con las compañeras. Por un lado exponle tu impresión al facultativo que te regula el tratamiento, él (o ella) conoce tu caso mejor que cualquiera de nosotros/as.
Me gustaría señalar que la terapia combinada (medicación y terapia psicológica) generalmente ofrece mejores resultados en personas con tu mismo diagnóstico que si se dieran por separado. Por ello, tras acudir a tu médico habitual, te animaría a que sopesaras la posibilidad de asistir a terapia psicológica. Para ello, puedes consultar a varios por teléfono o email (no te compromete a nada, ni a ti ni a nosotros).
Un saludo.
En ocasiones hay que plantearse si la vida que llevamos es realmente la vida que queremos vivir. Hacer cambios en nuestra vida que nos conecten con nuestros valores sería un buen comienzo. Siempre puede pedir ayuda profesional, para analizar su situación. Un saludo.
 Pep Malagrava Rigo
Psicólogo
Palma de Mallorca
Si tu valoración después de 10 años en tratamiento es que no avanzas, creo que lo mejor es valorar otras personas y enfoques para tratar tu problema. No hay que tener miedo al cambio en este aspecto, puede ser muy beneficioso para ti. Saludos
Si el tratamiento o el proceso terapéutico se prolonga hasta el punto de no obtener buenos resultados y, dilatarse en el tiempo,puedes optar por buscar alternativas profesionales. Además de reflexionar sobre si realmente estás dispuesto a dar el paso de cambio. Los profesionales da la salud emocional tenemos herramientas y recursos para poder avanzar pero no tenemos la solución milagrosa. Es importante el compromiso al cambio y querer crear un bienestar.

Un saludo!
 Ana Cazorla Rovira
Psicólogo
Sant Cugat del Vallès
El tratamiento psicológico más adecuado para la distimia es la terapia cognitiva-conductual, deberías valorar un cambio de tratamiento.
Un saludo.

Expertos

Lourdes Garoz Benavente

Lourdes Garoz Benavente

Psicólogo, Psicólogo infantil

Madrid

Reservar cita
Francisco José Iruela Bustos

Francisco José Iruela Bustos

Psicólogo

Valencia

Caridad Fresneda Pastrana

Caridad Fresneda Pastrana

Psicólogo

Madrid

Fernanda Palenzuela Moral

Fernanda Palenzuela Moral

Psicólogo, Psicólogo infantil

Castellar del Valles

Reservar cita
Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 23 preguntas sobre Distimia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.