Tengo una nueva relacion desde hace 8 meses, soy madre soltera de dos adolescentes, he estado sola c
11
respuestas
Tengo una nueva relacion desde hace 8 meses, soy madre soltera de dos adolescentes, he estado sola con mis hijas unos 12 años, hasta hace 8 meses que conoci a mi actual pareja, hemos ido despacio a pesar de la sensacion de conocernos de siempre, me impulsaba a darlo todo, sentia cosas que jamas habia sentido en cualquier otra relacion, pero hace un mes y medio mas o menos empezamos a tener discusiones, estas empezaban por que yo notaba cosas en sus habitos que me hacian dudar( girar la pantalla del telefono cuando recibe un mensaje, cuando recibe llamadas hablar como en codigos " no puedo hablar ahora estoy con gente", derrepente tenia que centrarse en sus cosas ( el no trabaja en este momento ), saliamos a caminar todos los dias y derrepente un dia ya no queria por que " el tenia que aumentar su paso" yo iba mas despacio... cuando intentaba hablarlo con el, el se cerraba decia que le agobiaban las discusiones y dejabamos de hablar hasta el dia siguiente, esto a mi se me hacia bola, por que me hacia sospechar mas. El solo dice que yo soy la del problema que tengo inseguridades, un dia estaba escribiendo se con alguien en actitud sospechosa y exploté, y me dejo ver los mensajes, los cuales hablaban todos sobre mi y nuestra relacion(con una amiga que yo no conozco) me calmo un poco por las respuestas que le daba ella( nada insinuantes, diciendole que tuviese paciencia,y que intentara entenderme) lo hablamos le dije lo que me causaba ese sentimiento y prometio intentar evitarlo, eso duro solo unos dias y volvio a su " rutina" y por supuesto volvimos a discutir, en la ultima discusion me dijo que si esto seguia lo iba a perder y no se como mi respuesta salio sola, tu eres quien me esta perdiendo. Ahora ya no se si siento algo por el...el rato que estamos juntos me siento distante,( aunque si me toca o besa si siento cosas) pero no m apetece tener sexo CON EL, ( no es falta de deseo sexual por que si tengo pero no con el)
No se que me esta pasando, alguien puede decirme o aconsejarme... Realmente tengo un problema?
No se que me esta pasando, alguien puede decirme o aconsejarme... Realmente tengo un problema?

Hola!, he leído tu consulta y realmente creo que hay inconvenientes tal y como va tu relación. La comunicación y la confianza son dos ingredientes fundamentales en una relación de pareja (entre otros) y veo que ni uno ni otro de esos elementos están presentes. Se necesita a las dos personas para que una pareja funcione y si solo realiza cambios una, las posibilidades de arreglo son nulas. Es necesario que se plantee el problema. Lleváis poco tiempo de conocimientos el uno del otro y una vida detrás cada uno. No es fácil. Seguramente necesitáis realizar cambios ambos y ajustar una relación adulta es complejo si una pone más que la otra. Pedir ayuda y asesoramiento, seguro que podéis descubrir los cambios que son necesarios. Un saludo

Gracias por compartir lo que estás viviendo. Lo que describes refleja un momento de confusión emocional que, lejos de ser un “problema tuyo”, es una señal de que algo en la dinámica de la relación no está funcionando de forma segura para ti.
Tras muchos años sola, es natural que una nueva relación remueva emociones intensas, deseos de entrega y también temores. Lo importante no es si eres o no “insegura”, sino cómo responde tu pareja ante tus necesidades de claridad, diálogo y cercanía emocional. Cuando se minimizan tus sentimientos o se evita el conflicto en lugar de gestionarlo juntos, eso genera distancia, dudas y desgaste.
El deseo sexual también puede verse afectado por estas tensiones: no desear a tu pareja en ciertos momentos no significa que tengas un problema sexual, sino que tu cuerpo y tus emociones podrían estar protegiéndote de algo que internamente te genera conflicto.
Mi consejo es que no ignores esas señales que estás sintiendo: valora qué necesitas tú en una relación para sentirte en calma, respetada y conectada, y si eso está presente en este vínculo. A veces, hablar con una persona externa puede ayudarte a ordenar emociones y tomar decisiones desde el autocuidado.
Si lo deseas, puedes pedirme una cita online para trabajar este proceso con calma y claridad. Estoy aquí para acompañarte.
Tras muchos años sola, es natural que una nueva relación remueva emociones intensas, deseos de entrega y también temores. Lo importante no es si eres o no “insegura”, sino cómo responde tu pareja ante tus necesidades de claridad, diálogo y cercanía emocional. Cuando se minimizan tus sentimientos o se evita el conflicto en lugar de gestionarlo juntos, eso genera distancia, dudas y desgaste.
El deseo sexual también puede verse afectado por estas tensiones: no desear a tu pareja en ciertos momentos no significa que tengas un problema sexual, sino que tu cuerpo y tus emociones podrían estar protegiéndote de algo que internamente te genera conflicto.
Mi consejo es que no ignores esas señales que estás sintiendo: valora qué necesitas tú en una relación para sentirte en calma, respetada y conectada, y si eso está presente en este vínculo. A veces, hablar con una persona externa puede ayudarte a ordenar emociones y tomar decisiones desde el autocuidado.
Si lo deseas, puedes pedirme una cita online para trabajar este proceso con calma y claridad. Estoy aquí para acompañarte.

Hola, no es un problema es que no te gusta y no te hace sentir lo que estás viendo en él, porque pasa tus líneas rojas, porque no es lo que quieres..... No puedes hacerle cambiar pero sí puedes aprender a acompañar, abrazar y controlar lo que te hacen sentir sus acciones y ahí es donde la terapia te puede ayudar. Puede que te des cuenta que no es el lugar que te gustaría, que no es la persona adecuada, que no sabes gestionar algunas experiencias/heridas pasadas..... todo eso habría que tratar en terapia. Para agenda una cita puedes pasarte por mi perfil. Un saludo

Gracias por abrirte de esta forma tan sincera. Lo que estás viviendo no solo es complejo, sino también profundamente humano. No, no tienes un problema por sentirte así. Lo que tienes es una historia emocional que está intentando protegerte, después de años de haber sostenido tú sola el bienestar tuyo y el de tus hijas.
Después de 12 años de criar, decidir, sostener y proteger, es completamente natural que ahora, al abrirte a una relación tan intensa, surjan miedos, dudas y alarmas internas. Tu cuerpo y tu mente han aprendido a estar alerta, y eso no te hace insegura, te hace una persona con experiencia y cicatrices que ahora busca cuidarse.
Tus sospechas no surgen de la nada. No se trata solo de lo que sientes tú, sino de acciones concretas de tu pareja: girar la pantalla, usar códigos, evitar conversaciones importantes, minimizar tus emociones. Cuando algo se repite y te incomoda, no estás “exagerando”, estás escuchando tu intuición, y eso también es una forma de quererse.
Es muy significativo que al tocarte o besarte sientas algo, pero que a la vez no desees intimar con él. Esto puede ser una señal de que tu sistema emocional no se siente completamente seguro o disponible con esta persona, aunque haya conexión o cariño. A veces, lo físico reacciona, pero lo emocional se protege, y eso puede estar hablándote de límites que necesitan ser escuchados.
Si lo que está ocurriendo te hace dudar de ti, te hace sentir en falta o te aleja de tu propio deseo, es importante preguntarte si estás en un espacio donde puedes construir confianza, seguridad y apoyo mutuo. Amar no es solo sentir mariposas. Amar también es poder hablar, poder ser tú, poder expresar lo que necesitas sin miedo a que eso se vuelva en tu contra.
¿Tienes inseguridades? Claro, como todos. Pero eso no significa que tú seas “el problema”. Tal vez simplemente estás aprendiendo a escucharte mejor, a quererte más, y a no callar cuando algo te incomoda. Y eso, lejos de ser una debilidad, es tu mayor fortaleza.
Si sientes que esto te está removiendo profundamente, incluso activando heridas pasadas, hay herramientas como la terapia EMDR que pueden ayudarte a trabajar esos sentimientos, esos patrones de alerta o de duda, y darte más claridad sobre lo que tú realmente deseas en una relación.
Lo importante ahora es que te pongas en el centro. No para juzgarte, sino para cuidarte y decidir desde ese lugar. Tú no estás perdiendo nada. Solo estás empezando a escucharte de verdad. Y eso es el primer paso para no volver a traicionarte nunca más.
Después de 12 años de criar, decidir, sostener y proteger, es completamente natural que ahora, al abrirte a una relación tan intensa, surjan miedos, dudas y alarmas internas. Tu cuerpo y tu mente han aprendido a estar alerta, y eso no te hace insegura, te hace una persona con experiencia y cicatrices que ahora busca cuidarse.
Tus sospechas no surgen de la nada. No se trata solo de lo que sientes tú, sino de acciones concretas de tu pareja: girar la pantalla, usar códigos, evitar conversaciones importantes, minimizar tus emociones. Cuando algo se repite y te incomoda, no estás “exagerando”, estás escuchando tu intuición, y eso también es una forma de quererse.
Es muy significativo que al tocarte o besarte sientas algo, pero que a la vez no desees intimar con él. Esto puede ser una señal de que tu sistema emocional no se siente completamente seguro o disponible con esta persona, aunque haya conexión o cariño. A veces, lo físico reacciona, pero lo emocional se protege, y eso puede estar hablándote de límites que necesitan ser escuchados.
Si lo que está ocurriendo te hace dudar de ti, te hace sentir en falta o te aleja de tu propio deseo, es importante preguntarte si estás en un espacio donde puedes construir confianza, seguridad y apoyo mutuo. Amar no es solo sentir mariposas. Amar también es poder hablar, poder ser tú, poder expresar lo que necesitas sin miedo a que eso se vuelva en tu contra.
¿Tienes inseguridades? Claro, como todos. Pero eso no significa que tú seas “el problema”. Tal vez simplemente estás aprendiendo a escucharte mejor, a quererte más, y a no callar cuando algo te incomoda. Y eso, lejos de ser una debilidad, es tu mayor fortaleza.
Si sientes que esto te está removiendo profundamente, incluso activando heridas pasadas, hay herramientas como la terapia EMDR que pueden ayudarte a trabajar esos sentimientos, esos patrones de alerta o de duda, y darte más claridad sobre lo que tú realmente deseas en una relación.
Lo importante ahora es que te pongas en el centro. No para juzgarte, sino para cuidarte y decidir desde ese lugar. Tú no estás perdiendo nada. Solo estás empezando a escucharte de verdad. Y eso es el primer paso para no volver a traicionarte nunca más.

Lo que estás viviendo no es necesariamente un problema en el sentido patológico, sino una experiencia emocional significativa que habla de un cambio en la manera en la que estás construyendo tu relación y tu identidad dentro de ella. Desde una perspectiva constructivista, cada vivencia que nos remueve o nos hace dudar es una oportunidad para entender cómo estamos organizando el sentido de lo que vivimos, y qué aspectos de nosotras mismas están pidiendo atención o transformación.
Tu reacción al ver los mensajes no fue exagerada ni irracional, sino una respuesta emocional ante algo que tocó una parte sensible de tu vínculo: la confianza, la intimidad y quizás la sensación de exclusividad emocional. Que él hablara de ustedes con una persona que tú no conoces puede haberte hecho sentir fuera de la ecuación, como si parte de lo que les pertenece como pareja estuviera siendo compartido en un espacio que no elegiste. Aunque sus respuestas te calmaron al principio, lo que más parece haber dolido es que ese patrón se repitiera. Prometió cambiarlo y no lo hizo, y eso genera una sensación de inseguridad emocional, que puede afectar profundamente tu deseo, tu conexión y tu percepción de él.
La frase que dijiste —“tú eres quien me está perdiendo”— sale desde un lugar de claridad interna, aunque sea doloroso. Habla de una parte de ti que ya no está dispuesta a seguir sosteniendo algo que no se siente recíproco o cuidado. Es una respuesta que marca un límite emocional y puede indicar que algo dentro de ti se está reconfigurando, que estás tomando conciencia de lo que ya no quieres vivir más.
La distancia que sentís cuando estás con él, combinada con el hecho de que sí sientes algo cuando te toca o te besa, muestra que hay un conflicto entre el cuerpo y la mente. Tu cuerpo todavía responde a ciertas formas de contacto o afecto, pero tu deseo profundo, ese que implica intimidad sexual y entrega emocional, está bloqueado o desviado. No porque no tengas deseo, sino porque parece que ya no lo diriges hacia él. Esto no es raro cuando ha habido una herida en la confianza o una sensación de desconexión emocional; el deseo no desaparece, pero se desvincula de la persona que antes lo despertaba. Es como si tu deseo te estuviera diciendo que algo se rompió, que ya no se siente igual, y que necesita ser escuchado en lugar de forzado.
Estás en un momento de transición. Lo que antes funcionaba o te servía, ahora quizás ya no. Y no hay nada de malo en eso. No estás fallando. Estás siendo honesta con lo que sentís, y eso es valiente. Puede que estés empezando a mirar la relación desde un lugar distinto, con una perspectiva que ya no se adapta al esquema anterior. Y eso duele, pero también puede ser el comienzo de algo más auténtico para ti.
Si te sirve, puedo ayudarte a seguir explorando esto con preguntas o ejercicios narrativos que te ayuden a ver con más claridad hacia dónde se está moviendo tu deseo, tu necesidad de cuidado y tu identidad como pareja. Lo importante es que no te juzgues por sentirte así. Estás escuchándote, y eso, en sí mismo, ya es un proceso profundamente constructivo.
Tu reacción al ver los mensajes no fue exagerada ni irracional, sino una respuesta emocional ante algo que tocó una parte sensible de tu vínculo: la confianza, la intimidad y quizás la sensación de exclusividad emocional. Que él hablara de ustedes con una persona que tú no conoces puede haberte hecho sentir fuera de la ecuación, como si parte de lo que les pertenece como pareja estuviera siendo compartido en un espacio que no elegiste. Aunque sus respuestas te calmaron al principio, lo que más parece haber dolido es que ese patrón se repitiera. Prometió cambiarlo y no lo hizo, y eso genera una sensación de inseguridad emocional, que puede afectar profundamente tu deseo, tu conexión y tu percepción de él.
La frase que dijiste —“tú eres quien me está perdiendo”— sale desde un lugar de claridad interna, aunque sea doloroso. Habla de una parte de ti que ya no está dispuesta a seguir sosteniendo algo que no se siente recíproco o cuidado. Es una respuesta que marca un límite emocional y puede indicar que algo dentro de ti se está reconfigurando, que estás tomando conciencia de lo que ya no quieres vivir más.
La distancia que sentís cuando estás con él, combinada con el hecho de que sí sientes algo cuando te toca o te besa, muestra que hay un conflicto entre el cuerpo y la mente. Tu cuerpo todavía responde a ciertas formas de contacto o afecto, pero tu deseo profundo, ese que implica intimidad sexual y entrega emocional, está bloqueado o desviado. No porque no tengas deseo, sino porque parece que ya no lo diriges hacia él. Esto no es raro cuando ha habido una herida en la confianza o una sensación de desconexión emocional; el deseo no desaparece, pero se desvincula de la persona que antes lo despertaba. Es como si tu deseo te estuviera diciendo que algo se rompió, que ya no se siente igual, y que necesita ser escuchado en lugar de forzado.
Estás en un momento de transición. Lo que antes funcionaba o te servía, ahora quizás ya no. Y no hay nada de malo en eso. No estás fallando. Estás siendo honesta con lo que sentís, y eso es valiente. Puede que estés empezando a mirar la relación desde un lugar distinto, con una perspectiva que ya no se adapta al esquema anterior. Y eso duele, pero también puede ser el comienzo de algo más auténtico para ti.
Si te sirve, puedo ayudarte a seguir explorando esto con preguntas o ejercicios narrativos que te ayuden a ver con más claridad hacia dónde se está moviendo tu deseo, tu necesidad de cuidado y tu identidad como pareja. Lo importante es que no te juzgues por sentirte así. Estás escuchándote, y eso, en sí mismo, ya es un proceso profundamente constructivo.

Hola, por lo que describes, tú no tenías inseguridades con anterioridad, sino que éstas han surgido a partir de cambios en las dinámicas de la pareja. Analizar qué ocurre y poner soluciones tiene que ser un trabajo de ambos, en el que luego se abordarán temas individuales y conjuntos, pero lo que te ocurre no es algo solo tuyo. Por otro lado, el deseo sexual no se puede separar de lo que está ocurriendo entre vosotros, por eso lo mantienes con otras personas. El acompañamiento profesional en estas situaciones es recomendable para mejorar a nivel individual y en la pareja. Mucho ánimo.

Buenos días,
Soy Silvia Schoffer, Psicóloga de Doctoralia.
Si sientes dudas de él, sospechas de su fidelidad, discuten sin llegar a acuerdos y comportamiento hacia ti, no te gusta, deberías saber qué pasa. No tienes que asumir que el problema de pareja es por tu causa. Cuando él te dijo que de seguir así tú lo ibas a perder, tu respuesta espontánea de quizás sea EL quien me pierda, demuestra que tú autoestima no está derrotada
Yo te sugiero que tomes unas sesiones de terapia para reforzar la autoestima y ponerle límites a su comportamiento hacia ti.
Tus sospechas con el comportamiento de él cuando está con el móvil, tienes que aclararlas y encarar el problema, de lo contrario la relación se irá deteriorando más. Has vivido muchos años sin pareja, eres una mujer independiente, enfréntate al problema. Con la terapia podrás esclarecer dudas y tener más herramientas para abordar los problemas con tu pareja.
Saludos
Soy Silvia Schoffer, Psicóloga de Doctoralia.
Si sientes dudas de él, sospechas de su fidelidad, discuten sin llegar a acuerdos y comportamiento hacia ti, no te gusta, deberías saber qué pasa. No tienes que asumir que el problema de pareja es por tu causa. Cuando él te dijo que de seguir así tú lo ibas a perder, tu respuesta espontánea de quizás sea EL quien me pierda, demuestra que tú autoestima no está derrotada
Yo te sugiero que tomes unas sesiones de terapia para reforzar la autoestima y ponerle límites a su comportamiento hacia ti.
Tus sospechas con el comportamiento de él cuando está con el móvil, tienes que aclararlas y encarar el problema, de lo contrario la relación se irá deteriorando más. Has vivido muchos años sin pareja, eres una mujer independiente, enfréntate al problema. Con la terapia podrás esclarecer dudas y tener más herramientas para abordar los problemas con tu pareja.
Saludos

Lo primero que quiero decirte es que no, no tienes un problema en el sentido de estar "rota" o tener algo mal dentro de ti. Lo que estás sintiendo es una señal de que algo en la relación te está removiendo, te genera dudas, inseguridad y quizás también dolor. Y eso merece ser escuchado con respeto y compasión, no juzgado ni invalidado.
Después de muchos años de sostener sola tu vida y la de tus hijas, es natural que el deseo de compartir, amar y sentirte amada haya sido intenso. Y también es natural que, tras ese inicio tan fuerte, empiecen a aparecer aspectos más complejos de la convivencia emocional. Esto no significa que hayas hecho algo mal: significa que estás presente en lo que sientes, y que lo que percibes en el otro y en ti misma te importa.
Cuando en una relación empiezas a sentirte desconectada, insegura o como si caminaras con pies de plomo, es importante observar cómo se gestionan las diferencias y los momentos incómodos. En tu caso, parece que cuando intentas hablar, él se cierra, te responsabiliza por sentir lo que sientes, y deja el conflicto suspendido sin resolverlo del todo. Eso puede hacerte sentir sola incluso estando acompañada, y a la larga, daña la intimidad emocional.
Tu cuerpo también está hablando: el deseo de estar cerca se ha ido apagando, aunque todavía queda algo que responde a su contacto. Pero lo cierto es que si emocionalmente no te sientes segura, valorada o vista, es muy difícil que el deseo fluya con naturalidad. El deseo no desaparece: simplemente deja de estar disponible para ciertas situaciones o personas en ciertos momentos.
No estás exagerando ni eres “demasiado insegura”. Estás conectando con lo que necesitas: claridad, coherencia, y un vínculo en el que puedas confiar. Y si no lo estás encontrando ahí, es lógico que empieces a sentirte distante o incluso confundida respecto a lo que sientes por él.
Mi consejo es que te des permiso para escuchar tu intuición sin culpa. No se trata solo de salvar una relación, sino de cuidarte tú. Si te resulta difícil aclararte sola, hablar con una terapeuta puede ayudarte a ordenar lo que estás sintiendo y a recuperar tu centro emocional.
Después de muchos años de sostener sola tu vida y la de tus hijas, es natural que el deseo de compartir, amar y sentirte amada haya sido intenso. Y también es natural que, tras ese inicio tan fuerte, empiecen a aparecer aspectos más complejos de la convivencia emocional. Esto no significa que hayas hecho algo mal: significa que estás presente en lo que sientes, y que lo que percibes en el otro y en ti misma te importa.
Cuando en una relación empiezas a sentirte desconectada, insegura o como si caminaras con pies de plomo, es importante observar cómo se gestionan las diferencias y los momentos incómodos. En tu caso, parece que cuando intentas hablar, él se cierra, te responsabiliza por sentir lo que sientes, y deja el conflicto suspendido sin resolverlo del todo. Eso puede hacerte sentir sola incluso estando acompañada, y a la larga, daña la intimidad emocional.
Tu cuerpo también está hablando: el deseo de estar cerca se ha ido apagando, aunque todavía queda algo que responde a su contacto. Pero lo cierto es que si emocionalmente no te sientes segura, valorada o vista, es muy difícil que el deseo fluya con naturalidad. El deseo no desaparece: simplemente deja de estar disponible para ciertas situaciones o personas en ciertos momentos.
No estás exagerando ni eres “demasiado insegura”. Estás conectando con lo que necesitas: claridad, coherencia, y un vínculo en el que puedas confiar. Y si no lo estás encontrando ahí, es lógico que empieces a sentirte distante o incluso confundida respecto a lo que sientes por él.
Mi consejo es que te des permiso para escuchar tu intuición sin culpa. No se trata solo de salvar una relación, sino de cuidarte tú. Si te resulta difícil aclararte sola, hablar con una terapeuta puede ayudarte a ordenar lo que estás sintiendo y a recuperar tu centro emocional.

Parece que hay una diferente necesidad en la forma de conectar y en la forma de gestionar el espacio personal. El hecho de sentirlo distante cuando tu estabas más presente en los detalles hizo que te sintieras insegura, le reclamaras y por último te desconectaras.
Prueba con comunicar desde una asertividad amorosa para no seguir aumentando el conflicto.
Prueba con comunicar desde una asertividad amorosa para no seguir aumentando el conflicto.

Hola,
Entiendo perfectamente la complejidad de tu situación y el malestar y sufrimiento que tienes que estar sintiendo con todo ello.
Voy a intentar explicarte lo que te está ocurriendo y como se abordaría todo ello si estuvieses en un proceso psicoterapéutico.
1. Algo muy importante sería comprender las Emociones y los Pensamientos:
Identificar y explorar las emociones que experimentas (ansiedad, inseguridad, frustración, desconfianza).
2. Por ello, tendríamos que distinguir entre hechos objetivos (comportamientos observables de tu pareja) y pensamientos interpretativos (tus conclusiones sobre esos comportamientos).
3. Trabajar la Inseguridad y la Confianza:
Reflexionar sobre el origen de tus inseguridades: ¿Son solo por su comportamiento reciente o son parte de una vulnerabilidad emocional más profunda?
Para este punto que te comento, habría que explorar experiencias pasadas que puedan haber influido en tus percepciones actuales y analizar si su comportamiento es realmente sospechoso o si está dentro de límites normales pero activan tus miedos.
4. Comunicación Asertiva:
Aprender a comunicar tus inquietudes desde una postura calmada y clara, evitando la acusación. Por ejemplo: "Cuando veo que giras el teléfono, siento inseguridad porque me parece que ocultas algo".
5. Establecer un espacio de diálogo sin culpas, donde ambos puedan expresar lo que sienten y necesitan.
6. Identificar las Necesidades Afectivas:
Reflexionar sobre tus expectativas de la relación y si están siendo satisfechas.
7. Preguntarte si deseas realmente continuar con la relación y, de ser así, bajo qué condiciones.
8.Trabajar los pensamientos catastróficos o de autocrítica ("soy la del problema") y cuestionar las creencias irracionales sobre el amor, la confianza y el control.
9. Trabajar la Intimidad Emocional y Física: Analizar por qué ha disminuido tu deseo sexual hacia él. ¿Es solo por las discusiones y la desconfianza?
10. Explorar la posibilidad de realizar actividades que fortalezcan la conexión emocional antes de intentar recuperar la intimidad física.
11. Autocuidado y Autocompasión:
No juzgarte por tener emociones intensas. La desconfianza y la inseguridad son respuestas normales cuando las señales son confusas.
En la medida de tus posibilidades deberías priorizar tu bienestar emocional, independientemente de la evolución de la relación.
Espero haberte ayudado a clarificar los que estas sintiendo y porqué. Si necesitas que te acompañe en todo este proceso puedes contactar conmigo, estaré aquí para lo que puedas necesitar.
Gracias
Un saludos,
Mel
Entiendo perfectamente la complejidad de tu situación y el malestar y sufrimiento que tienes que estar sintiendo con todo ello.
Voy a intentar explicarte lo que te está ocurriendo y como se abordaría todo ello si estuvieses en un proceso psicoterapéutico.
1. Algo muy importante sería comprender las Emociones y los Pensamientos:
Identificar y explorar las emociones que experimentas (ansiedad, inseguridad, frustración, desconfianza).
2. Por ello, tendríamos que distinguir entre hechos objetivos (comportamientos observables de tu pareja) y pensamientos interpretativos (tus conclusiones sobre esos comportamientos).
3. Trabajar la Inseguridad y la Confianza:
Reflexionar sobre el origen de tus inseguridades: ¿Son solo por su comportamiento reciente o son parte de una vulnerabilidad emocional más profunda?
Para este punto que te comento, habría que explorar experiencias pasadas que puedan haber influido en tus percepciones actuales y analizar si su comportamiento es realmente sospechoso o si está dentro de límites normales pero activan tus miedos.
4. Comunicación Asertiva:
Aprender a comunicar tus inquietudes desde una postura calmada y clara, evitando la acusación. Por ejemplo: "Cuando veo que giras el teléfono, siento inseguridad porque me parece que ocultas algo".
5. Establecer un espacio de diálogo sin culpas, donde ambos puedan expresar lo que sienten y necesitan.
6. Identificar las Necesidades Afectivas:
Reflexionar sobre tus expectativas de la relación y si están siendo satisfechas.
7. Preguntarte si deseas realmente continuar con la relación y, de ser así, bajo qué condiciones.
8.Trabajar los pensamientos catastróficos o de autocrítica ("soy la del problema") y cuestionar las creencias irracionales sobre el amor, la confianza y el control.
9. Trabajar la Intimidad Emocional y Física: Analizar por qué ha disminuido tu deseo sexual hacia él. ¿Es solo por las discusiones y la desconfianza?
10. Explorar la posibilidad de realizar actividades que fortalezcan la conexión emocional antes de intentar recuperar la intimidad física.
11. Autocuidado y Autocompasión:
No juzgarte por tener emociones intensas. La desconfianza y la inseguridad son respuestas normales cuando las señales son confusas.
En la medida de tus posibilidades deberías priorizar tu bienestar emocional, independientemente de la evolución de la relación.
Espero haberte ayudado a clarificar los que estas sintiendo y porqué. Si necesitas que te acompañe en todo este proceso puedes contactar conmigo, estaré aquí para lo que puedas necesitar.
Gracias
Un saludos,
Mel

No, no tienes un problema. Lo que tienes es una necesidad legítima de sentirte segura, valorada y en sintonía emocional en una relación.
Después de 12 años sola criando a tus hijas, es natural que una nueva relación despierte emociones intensas. Pero lo que estás sintiendo ahora —desconfianza, distancia, falta de deseo sexual hacia él, y la sensación de estar dando más de lo que recibes— son señales que merecen ser escuchadas.
Cuando alguien gira el teléfono, se comunica con evasivas o reacciona cerrándose ante tus inquietudes, es normal que se activen tus alarmas. Y que no quieras tener intimidad con alguien que no te genera paz también tiene mucho sentido. El deseo no desaparece: cambia de dirección cuando no nos sentimos emocionalmente conectadas.
No es tu inseguridad el problema. Es la dinámica que se ha creado. Tú ya intuiste algo muy valioso cuando dijiste: “no sé si siento algo por él” y “eres tú quien me está perdiendo”.
No dudes de ti: si algo no te da calma, tal vez no es tu lugar.
Dolo Boix – Psicóloga CV-18993
Después de 12 años sola criando a tus hijas, es natural que una nueva relación despierte emociones intensas. Pero lo que estás sintiendo ahora —desconfianza, distancia, falta de deseo sexual hacia él, y la sensación de estar dando más de lo que recibes— son señales que merecen ser escuchadas.
Cuando alguien gira el teléfono, se comunica con evasivas o reacciona cerrándose ante tus inquietudes, es normal que se activen tus alarmas. Y que no quieras tener intimidad con alguien que no te genera paz también tiene mucho sentido. El deseo no desaparece: cambia de dirección cuando no nos sentimos emocionalmente conectadas.
No es tu inseguridad el problema. Es la dinámica que se ha creado. Tú ya intuiste algo muy valioso cuando dijiste: “no sé si siento algo por él” y “eres tú quien me está perdiendo”.
No dudes de ti: si algo no te da calma, tal vez no es tu lugar.
Dolo Boix – Psicóloga CV-18993
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola!!! Llevo con mi pareja 12 años todo genial menos cuando salimos de fiesta, salimos por separado cada uno con sus amigos pero en toda la noche no quiere verme ni 5 minutos porque dice que está ocupado pasándoselo bien y que ya nos veremos al día siguiente, en cambio si busca a diferentes amigos para…
- Mi pareja me pidió un tiempo de tres semanas, hemos tenido peleas constantes acerca de un conflicto que se me ha salido de las manos, y es que el siempre quiso que fuera a su casa a conocer a sus papás por ese motivo, el y vamos para 2 años de relación, tengo 20 y el 18, dependo a que mis papás me lleven…
- Hola, siempre que tenemos relaciones con mi marido empezamos muy bien, pero siempre se le termina bajando. En su trabajo tiene bastante estrés pero lo hablamos mucho y lo sabe separar muy bien, yo intento hacer todo lo posible para que él disfrute, pero siempre termina ocurriendo, además tenemos muy…
- Mi pareja me pide borrar un contacto del teléfono y me amenaza y coacciona para que le deje revisar mi teléfono. Encontró a esta persona aleatoriamente en mi lista de contactos. Entre esa persona y yo, la cual conocí por Internet hace muchos años, nunca hubo ni hay nada más allá de la amistad. Ella…
- Será conveniente e importante, preguntar a la persona que estuve conociendo y ahora mi pareja si tuvo relaciones sexuales con otra persona durante el tiempo que nos estuvimos conociendo? Ya que hubo algunas señales qué si sucedió, pero no estoy seguro y es la duda que tengo y no puedo trascender en la…
- Descubrí que mi pareja de 5 años, durante el primer año estuvo viendo a otra mujer... Y en este momento que me enteré no se que tan relevante sea, lo que me atormenta es... Nunca lo sospeche y el dice que lo perdone que estaba mal en sus pensamientos y resulta ser que hoy encontré en sus búsquedas de…
- Que tal mi esposo y yo llevamos 15 años tenemos 2 hijos y cuando hay que regañarlos el los regaña algo fuerte pero termina enojándose con migo porque yo no los regaño el dice que tengo que apoyarlo pero yo creo que es suficiente con todo lo que el les dice jamás me pongo a favor deos hijos respeto lo…
- Mi pareja se a suscrito con mi móvil sin mi consentimiento,paginas porno y citas con mujeres mayores y después de tres meses de averlo dejado me he dado cuenta de todo esto,sin querer en el historial,hasta gays con menores qué puedo hacer y porqué a echo esto con qué fin y ha estado hablando con mujeres…
- Hola buen día. Hay una situación que me genera cierta ansiedad al no saber que hacer realmente pero me gustaría entrar en contexto. Mi actual pareja y yo, ya hemos hablado sobre nuestros pasados y parejas pasadas, llegando al tema de que mucho antes de él, se intento algo entre una amistad suyo y yo,…
- Mi marido consume porno a diario; ingresa a una sala de videos donde las chicas se tocan y demás, algunas tienen relaciones, otras no. Pero descubrí que lo hace día por medio. Nuestra vida sexual es activa y buena, hace 3 años estamos juntos y descubrí esto ahora pero desconozco hace cuánto lo hace;…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 390 preguntas sobre Terapia de pareja
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.