Vi muchas de estas preguntas. Parece que la madre de mi pareja estuviera obsesionada con él. Le recl
11
respuestas
Vi muchas de estas preguntas. Parece que la madre de mi pareja estuviera obsesionada con él. Le reclama cosas sin sentido, una vez me hizo un regalo y la reacción de su madre fue "y cuando algo para mi? a mi nunca me regalas nada" luego también si salimos a comer y volvemos un poco mas tarde es como si le molestara, a veces asume que porque llegamos mas tarde ya comimos afuera pero es la forma en la que dice las cosas lo que hace que me de cuenta. Hace poco se fueron una semana de vacaciones, yo iba a ir pero no coincidimos con la licencia entonces no pude por trabajo y cuando estabamos planeando ir ella se sumó entonces terminaron yendo ellos, cuando volvieron fue de noche entonces comimos y nos acostamos pero al otro dia pasamos un rato juntos sentados afuera despues de llegar de trabajar y ella le empieza a decir como que entre que hable con ella que no le conto nada en todo el día, que pasabamos pegados, si no nos podiamos despegar? Es como si dependiera de él y de nosotros para todo desde que terminó su relacion. Todo el tiempo lo busca y quiere que él haga cosas con ella sino se lo reclama. Se lo plantee a él de la mejor manera que pude pero su respuesta fue que NUNCA me va a apoyar en NADA que yo diga sobre su madre. Está perfecto es su madre pero no hay limite alguno de su parte. Vivimos en su casa por lo que yo siempre fui muy respestuosa y agradecida pero ultimamente ya no aguanto esas actitudes. Cuando peleo con él me escribe ella pidiendome explicaciones de por qué me enojé o va a hablar conmigo intentando justificar cada accion del hijo como pobrecito trabaja llega cansado. A veces me termino enojando cn él por actitudes de ella o formas en las que me habla. Resumí lo que pude, hay muchas otras cosas pero en general es eso, quiere siempre estar como en el medio, es como si compitiera conmigo por el cariño o atención de él

Hola! Buenos días, ante todo gracias por compartirlo, no debe ser nada fácil convivir con algo así, no poder reclamar un espacio propio, el sentimiento de deuda y la invalidación que se transmite en tu pregunta dadas las actuaciones que mencionabas... ha de ser muy duro y complicado de gestionar, estar en una lucha continua en la que la madre de tu pareja busca tan activamente desplazarte parece muy complicado de sobrellevar. Por un lado, tienes todo el derecho a comunicar asertivamente tus necesidades y el dolor que genera esta situación en ti, así como pactar límites claros dentro de la pareja. Parece que el vínculo entre madre e hijo pueda tener ciertas connotaciones como las que mencionabas, de dependencia, quizá los sentimientos de soledad de la madre de tu pareja, y/o la forma de gestionarlos, u otros sentimientos como el poder sentirse desolada, desamparada puedan estar precipitando estas conductas, lo que igualmente no tendría que abocarte a ti a soportar situaciones desagradables de forma constante y sí podrían tratarse de establecer límites importantes, en este tipo de situaciones romper estos ciclos es muy complicado y los primeros pasos suelen requerir de mucha valentía ya que comunicar las necesidades y derechos que están siendo vulnerados suele romper un equilibrio, que aunque es necesario que se rompa, es muy delicado. Tus emociones son totalmente válidas, naturales y lógicas, poder canalizarlas es todo un reto, y tratar de mantener o hacer valer tus derechos también, puedes acompañarte en este proceso, apoyarte en ese reto, no tienes porque hacerlo sola.

Es común que, en algunas relaciones familiares, los límites no estén del todo claros, especialmente cuando los hijos crecen y comienzan sus propias relaciones. En este caso, parece que la madre de tu pareja busca mantener un vínculo cercano y, a veces, esto puede interpretarse como una necesidad de atención o compañía, especialmente si ha pasado por una ruptura reciente.
Lo importante es abordar la situación con empatía y comunicación. Por un lado, comprender que su comportamiento puede deberse a una sensación de pérdida o soledad. Por otro, es esencial que tu pareja establezca límites sanos para proteger su relación contigo sin dejar de apoyar a su madre. Hablar con respeto, pero con firmeza, puede ayudar a equilibrar las necesidades de todos y evitar malentendidos.
Si la convivencia genera tensiones constantes, plantearse soluciones a largo plazo, como vivir de forma independiente, también puede mejorar la dinámica familiar. En definitiva, la clave está en el respeto mutuo, la comprensión y los límites claros.
Lo importante es abordar la situación con empatía y comunicación. Por un lado, comprender que su comportamiento puede deberse a una sensación de pérdida o soledad. Por otro, es esencial que tu pareja establezca límites sanos para proteger su relación contigo sin dejar de apoyar a su madre. Hablar con respeto, pero con firmeza, puede ayudar a equilibrar las necesidades de todos y evitar malentendidos.
Si la convivencia genera tensiones constantes, plantearse soluciones a largo plazo, como vivir de forma independiente, también puede mejorar la dinámica familiar. En definitiva, la clave está en el respeto mutuo, la comprensión y los límites claros.

La dinámica que describes entre tu pareja y su madre parece estar marcada por una relación de dependencia emocional y una falta de límites claros. Es importante que tu pareja reconozca que, aunque el vínculo materno es importante, una relación de pareja sana requiere autonomía y respeto mutuo. La clave aquí no es enfrentarse a su madre, sino establecer límites firmes y asertivos. Podrías proponerle una conversación honesta, donde le expreses cómo te afecta la situación sin ponerle en una posición de elegir entre ambas. Si él se niega a establecer estos límites, puede indicar una dificultad para desvincularse emocionalmente de su madre, algo que podría trabajarse en terapia de pareja o individual.

Hola, gracias por compartir tu experiencia. Es completamente comprensible que esta situación te genere malestar, ya que parece haber una falta de límites en la relación entre tu pareja y su madre, lo que está afectando tu bienestar y la dinámica de pareja.
Es importante que puedas comunicarle a tu pareja cómo te sientes desde el respeto y sin que parezca un ataque hacia su madre. En lugar de enfocarte en lo que ella hace, podrías expresarle cómo te afectan ciertas situaciones y qué necesitas para sentirte más cómoda en la relación.
También es fundamental reflexionar sobre hasta qué punto esta convivencia está afectando tu tranquilidad y qué opciones tienes para establecer límites saludables. Si tu pareja no está dispuesto a reconocer el problema o dialogar sobre ello, puede ser útil plantearte qué es lo que esperas de la relación a largo plazo y qué estás dispuesta a tolerar.
Si la situación sigue generándote frustración, hablarlo con un profesional podría ayudarte a gestionar estas emociones y encontrar estrategias para afrontar la convivencia de la mejor manera posible.
Mucho ánimo.
Es importante que puedas comunicarle a tu pareja cómo te sientes desde el respeto y sin que parezca un ataque hacia su madre. En lugar de enfocarte en lo que ella hace, podrías expresarle cómo te afectan ciertas situaciones y qué necesitas para sentirte más cómoda en la relación.
También es fundamental reflexionar sobre hasta qué punto esta convivencia está afectando tu tranquilidad y qué opciones tienes para establecer límites saludables. Si tu pareja no está dispuesto a reconocer el problema o dialogar sobre ello, puede ser útil plantearte qué es lo que esperas de la relación a largo plazo y qué estás dispuesta a tolerar.
Si la situación sigue generándote frustración, hablarlo con un profesional podría ayudarte a gestionar estas emociones y encontrar estrategias para afrontar la convivencia de la mejor manera posible.
Mucho ánimo.

Parece que la relación entre tu pareja y su madre es muy cercana, y que su comportamiento te hace sentir incómoda. Es normal que quieras límites más claros, sobre todo si conviven en su casa. Sin embargo, si tu pareja no está dispuesto a reconocer el problema, puede ser difícil generar cambios.
Sería útil hablar con él desde el respeto, expresando cómo te sientes sin que parezca un ataque hacia su madre. También podrías considerar apoyo profesional para manejar la situación y encontrar estrategias para cuidar tu bienestar emocional dentro de esta dinámica.
Sería útil hablar con él desde el respeto, expresando cómo te sientes sin que parezca un ataque hacia su madre. También podrías considerar apoyo profesional para manejar la situación y encontrar estrategias para cuidar tu bienestar emocional dentro de esta dinámica.

Hola en este caso sería bueno hablar con el para ver como ve las cosas. Si seguir viviendo con ella lo mejor sería intentar vivir en otro sitio. La clave está en él porque ella no va a dejar de ser quien es. Un saludo

Entiendo perfectamente lo agobiante y frustrante que resulta la situación con la madre de tu pareja. Lo que describes sugiere una dinámica familiar compleja donde parece haber una falta de límites claros. Es comprensible que te sientas como si compitiera por la atención de tu pareja. Es importante reconocer que esta situación no es sana para ninguno de los tres. Si bien tu pareja no te apoya, es fundamental que establezcas límites personales para proteger tu bienestar emocional. Considera hablar con tu pareja nuevamente, enfocándote en cómo te sientes tú y en la necesidad de espacio y respeto dentro de la relación. Buscar apoyo psicológico individual podría ser muy beneficioso para gestionar esta situación.

Lo que describes es un patrón de comportamiento en el que la madre de tu pareja parece estar generando un tipo de control sobre él que afecta tanto su independencia como tu relación. Desde un punto de vista conductual, lo que está ocurriendo puede estar reforzando su necesidad de mantener una cercanía constante con su madre, ya sea por sentimientos de culpa, responsabilidad o por una relación codependiente que ha existido a lo largo del tiempo.
Cuando alguien constantemente exige atención o valida su rol en una relación (como la madre de tu pareja lo hace), esto crea un ambiente en el que la otra persona, en este caso tu pareja, se siente presionada a cumplir con esas demandas. Esto refuerza el comportamiento de la madre y la dependencia que tiene hacia él. Por otro lado, si tú tratas de señalar o poner límites, pero él no te apoya, está mostrando una falta de refuerzo hacia tus necesidades y eso mantiene el comportamiento de su madre, ya que no hay consecuencias negativas para ella.
El conflicto que sientes, tanto con él como con su madre, es un ejemplo de cómo las relaciones familiares pueden tener un impacto profundo en las dinámicas de pareja. Si no se abordan estos patrones de dependencia y de falta de límites, puede ser difícil avanzar en la relación. Sería importante que tu pareja pueda entender cómo la situación está afectando tu bienestar y buscar un equilibrio entre la relación con su madre y contigo.
Puedes seguirme en Instagram @juanjosepsicologo o en TikTok @juanjosepsicologia para aprender más y mejorar tu salud de forma gratuita.
Cuando alguien constantemente exige atención o valida su rol en una relación (como la madre de tu pareja lo hace), esto crea un ambiente en el que la otra persona, en este caso tu pareja, se siente presionada a cumplir con esas demandas. Esto refuerza el comportamiento de la madre y la dependencia que tiene hacia él. Por otro lado, si tú tratas de señalar o poner límites, pero él no te apoya, está mostrando una falta de refuerzo hacia tus necesidades y eso mantiene el comportamiento de su madre, ya que no hay consecuencias negativas para ella.
El conflicto que sientes, tanto con él como con su madre, es un ejemplo de cómo las relaciones familiares pueden tener un impacto profundo en las dinámicas de pareja. Si no se abordan estos patrones de dependencia y de falta de límites, puede ser difícil avanzar en la relación. Sería importante que tu pareja pueda entender cómo la situación está afectando tu bienestar y buscar un equilibrio entre la relación con su madre y contigo.
Puedes seguirme en Instagram @juanjosepsicologo o en TikTok @juanjosepsicologia para aprender más y mejorar tu salud de forma gratuita.

A veces se genera una relacion de dependencia con un familiar o una pareja; es importante marcar unos limites en las relaciones; y sobre todo comunicar con mi pareja lo que siento; para después poder poner solución. Mucho animo con la situación.

Lo que describes es un vínculo madre-hijo con dinámicas de dependencia emocional, donde parece que la madre de tu pareja tiene dificultades para aceptar que su hijo ya tiene su propia vida y relación. Esto es muy común cuando una madre ha estado muy involucrada en la vida de su hijo y, tras una separación o cambios importantes, siente que está "perdiendo su lugar".
Algunas claves de lo que está pasando
Competencia por la atención
Su madre parece necesitar que él la priorice constantemente. Su comentario sobre los regalos o su insistencia en que le cuente todo pueden ser señales de que no ha aceptado su rol en esta nueva etapa de la vida de su hijo.
Dependencia emocional y sobreinvolucración
Como mencionaste, desde que terminó su relación, parece que volcó toda su necesidad de compañía en él, esperando que él llene ese vacío emocional. Esto hace que quiera estar en el medio de su relación e incluso que intervenga en sus discusiones.
Falta de límites claros
Él no está poniendo límites. Al decirte que “nunca te va a apoyar en nada que digas sobre su madre”, te está cerrando la puerta a poder dialogar sobre esto de manera sana. Y si ustedes viven en su casa, la situación se vuelve aún más compleja, porque ella siente que tiene el control del espacio.
¿Cómo puedes manejar esto?
Evita confrontarla directamente
Ella no es el problema central; el verdadero problema es que tu pareja no ha puesto límites.
Si intentas razonar con ella, probablemente se victimice o te vea como una amenaza.
Habla con tu pareja desde la emoción y no desde la queja
En lugar de decir “Tu mamá se mete en todo”, intenta “Me hace sentir incómoda que tu mamá quiera saber todo lo que pasa entre nosotros”.
Enfócate en cómo esto afecta tu bienestar, no en atacar a su madre.
Si vives en su casa, evalúa opciones a futuro
Si la convivencia es insostenible y él no está dispuesto a poner límites, quizás necesiten su propio espacio para que la relación tenga un desarrollo más sano.
No te enganches en la competencia
Su madre puede intentar ponerte en una lucha por la atención de su hijo, pero no caigas en ese juego. Lo mejor es que te mantengas firme en lo que necesitas para sentirte bien en la relación.
Si ella interviene en peleas, deja claro que es un tema de pareja
Si te manda mensajes o interviene cuando discutes con tu pareja, puedes responder amablemente pero con firmeza: “Agradezco tu preocupación, pero esto es un tema entre él y yo”.
¿Y si él nunca pone límites?
Si con el tiempo tu pareja sigue sin establecer límites claros, es importante preguntarte si esta relación te da la paz y el respeto que mereces. Una pareja debe estar dispuesta a proteger la relación y a encontrar un equilibrio con su familia, sin que ninguna parte se sienta desplazada o controlada.
Si necesitas orientación sobre cómo manejar esto emocionalmente, podemos trabajarlo en terapia. Si te interesa, podemos hacerlo a través de Doctoralia.es.
Algunas claves de lo que está pasando
Competencia por la atención
Su madre parece necesitar que él la priorice constantemente. Su comentario sobre los regalos o su insistencia en que le cuente todo pueden ser señales de que no ha aceptado su rol en esta nueva etapa de la vida de su hijo.
Dependencia emocional y sobreinvolucración
Como mencionaste, desde que terminó su relación, parece que volcó toda su necesidad de compañía en él, esperando que él llene ese vacío emocional. Esto hace que quiera estar en el medio de su relación e incluso que intervenga en sus discusiones.
Falta de límites claros
Él no está poniendo límites. Al decirte que “nunca te va a apoyar en nada que digas sobre su madre”, te está cerrando la puerta a poder dialogar sobre esto de manera sana. Y si ustedes viven en su casa, la situación se vuelve aún más compleja, porque ella siente que tiene el control del espacio.
¿Cómo puedes manejar esto?
Evita confrontarla directamente
Ella no es el problema central; el verdadero problema es que tu pareja no ha puesto límites.
Si intentas razonar con ella, probablemente se victimice o te vea como una amenaza.
Habla con tu pareja desde la emoción y no desde la queja
En lugar de decir “Tu mamá se mete en todo”, intenta “Me hace sentir incómoda que tu mamá quiera saber todo lo que pasa entre nosotros”.
Enfócate en cómo esto afecta tu bienestar, no en atacar a su madre.
Si vives en su casa, evalúa opciones a futuro
Si la convivencia es insostenible y él no está dispuesto a poner límites, quizás necesiten su propio espacio para que la relación tenga un desarrollo más sano.
No te enganches en la competencia
Su madre puede intentar ponerte en una lucha por la atención de su hijo, pero no caigas en ese juego. Lo mejor es que te mantengas firme en lo que necesitas para sentirte bien en la relación.
Si ella interviene en peleas, deja claro que es un tema de pareja
Si te manda mensajes o interviene cuando discutes con tu pareja, puedes responder amablemente pero con firmeza: “Agradezco tu preocupación, pero esto es un tema entre él y yo”.
¿Y si él nunca pone límites?
Si con el tiempo tu pareja sigue sin establecer límites claros, es importante preguntarte si esta relación te da la paz y el respeto que mereces. Una pareja debe estar dispuesta a proteger la relación y a encontrar un equilibrio con su familia, sin que ninguna parte se sienta desplazada o controlada.
Si necesitas orientación sobre cómo manejar esto emocionalmente, podemos trabajarlo en terapia. Si te interesa, podemos hacerlo a través de Doctoralia.es.

Parece que estás viviendo una situación muy desgastante, y es completamente válido que te sientas así. La relación madre-hijo que describes parece tener una dinámica de dependencia emocional, donde ella busca constantemente su atención y validación, lo que puede generar roces en tu relación de pareja.
Lo más preocupante es que cuando intentaste hablar con tu pareja sobre esto, su respuesta fue que 'nunca' te apoyará en nada relacionado con su madre. Esto sugiere que no está dispuesto a establecer límites, lo cual puede hacer que la situación se mantenga o incluso empeore con el tiempo.
Dado que actualmente viven en su casa, es aún más difícil encontrar un equilibrio, pero es importante que puedas expresar cómo te sientes sin miedo a ser invalidada. Intenta abordar el tema desde cómo te afecta a ti y a la relación, en lugar de centrarlo solo en la actitud de su madre. Si él no está dispuesto a poner límites, es posible que necesites reflexionar sobre qué tan sostenible es esta situación para ti a largo plazo.
Si te sientes sobrepasada, podrías considerar apoyo profesional para manejar la situación y encontrar estrategias para cuidar tu bienestar emocional. Tu tranquilidad también importa, y en una relación, ambos deben sentirse respetados y escuchados.
Lo más preocupante es que cuando intentaste hablar con tu pareja sobre esto, su respuesta fue que 'nunca' te apoyará en nada relacionado con su madre. Esto sugiere que no está dispuesto a establecer límites, lo cual puede hacer que la situación se mantenga o incluso empeore con el tiempo.
Dado que actualmente viven en su casa, es aún más difícil encontrar un equilibrio, pero es importante que puedas expresar cómo te sientes sin miedo a ser invalidada. Intenta abordar el tema desde cómo te afecta a ti y a la relación, en lugar de centrarlo solo en la actitud de su madre. Si él no está dispuesto a poner límites, es posible que necesites reflexionar sobre qué tan sostenible es esta situación para ti a largo plazo.
Si te sientes sobrepasada, podrías considerar apoyo profesional para manejar la situación y encontrar estrategias para cuidar tu bienestar emocional. Tu tranquilidad también importa, y en una relación, ambos deben sentirse respetados y escuchados.
Expertos






Preguntas relacionadas
- es normal agarrarle obsesión / mucho encanto a algo? por ejemplo una serie, videojuego etc, o tiene que estar relacionado a algo?
- me he obsesionado con una cajera del supermercado donde suelo ir no me atrae fisicamente ni me siento feliz pensando en ella que deberia hacer ? cambiar de supermercado y no verla mas seria la solucion psicologica mas facil ? no me atrae para tener una relacion con ella ni siento amor ni soy…
- buenas, tengo 19 años, soy mujer y me esta ocurriedo que no estoy pudiendo sentir atraación romántica, ni mucho menos sexual, hay momentos donde si miro a un muchacho siento un nivel extremo tanto romántico, y sexual,pero inmediatamente se me baja y termino por olvidar el tema y pensar que esas cosas…
- Hola era para consultar varias cosas . .Tengo 19 años y sufro de TAG y de TOC ,pero no tengo compulsiones (ni físicas mí mentales ) solo sufro de obseciones hacía mí cuerpo :como la respiración ,la lengua ,los latidos del corazón y hace unas horas un poco con los ojos (me da impresión sentirlos y no…
- Hola era para sacarme una duda ,Tengo 19 años y hace un año me antiguo y único psicólogo me diagnóstico con TAG y con TOC(solo tengo obseciones no compulsiones ) . Sufro de fijaciones hacía mí cuerpo : como la respiración ,los latidos de mí corazón , y me da fobia y un miedo extremo cuando me.enfoco…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 6 preguntas sobre Obsesiones
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.