Hola era para consultar varias cosas . .Tengo 19 años y sufro de TAG y de TOC ,pero no tengo compuls
14
respuestas
Hola era para consultar varias cosas . .Tengo 19 años y sufro de TAG y de TOC ,pero no tengo compulsiones (ni físicas mí mentales ) solo sufro de obseciones hacía mí cuerpo :como la respiración ,la lengua ,los latidos del corazón y hace unas horas un poco con los ojos (me da impresión sentirlos y no paro de pensar y enfocarme en ellos ) . Sería TOC puro ? O como se llamaría a mí tipo de TOC? . Cómo puedo salir adentante ? Siento que no hay solución para estas cosas . Porque los que tiene TOC tiene las compulsiones que hace que las obseciones se mantengan ,pero yo no,,simplemente las mías se mantienen y las obseciones hacía mí cuerpo crecen . Hace un año que empeze con mí primera fijación (en septiembre de 2021) ya no se que hacer . Tengo ganas de morirme , estoy muy depresiva y desesperada . ¿Es mí culpa que me agarre estás cosas o es culpa del transtorno? Porque mí mama me dice "vos sola te estás buscando con que mas poder agárrate " y yo le contesto "pero no puedo evitarlo ,simplemente pasa ,empezó a enfocarme en mí cuerpo y automáticamente y rapidamente me obseciono . No se que hacer . Tengo mucho miedo . Mí psicólogo (el cual ya no voy desde enero de este año )me decia "cuanto menos atención le pongas ,de a poco se irá " pero yo no puedo . Me envió a un psiquiatra, lo cual me sigo rechazando ante la idea de los medicamentos ,solo taparan los síntomas (ansiedad ,depresión ) pero no a mis obseciones . Y otra duda cual es la causa del origen del TOC , ¿un trauma de la infancia o heredativo? Porque mí mama cuando era joven tuvo casi las mismas obseciones pero se le fueron ,pero en mí caso es mucho peor . Y digo si vino de un trauma ,porque cuando era chica vivía todo el tiempo nerviosa por las peleas familiares ,hasta que una no termino muy bien ,por eso preguntaba .Saludos y espero que puedan leer mí comentario

Hola! Lamento que estés viviendo esta situación y que te encuentres así, parece que es muy duro. Respecto al diagnóstico por el que preguntas, sería poco ético realizarlo con esta información y sería más apropiado valorarlo después de una evaluación profunda con un profesional. Sin embargo, las obsesiones pueden darse sin compulsiones o que estas sean a nivel de pensamientos (no necesariamente una acción). Por otro lado, la mayoría de dificultades psicológicas o de trastornos tienen parte tanto genética como ambiental; es decir, hay una parte heredada que se manifiesta si las condiciones del entorno (experiencias, aprendizajes, educación, modelos...) favorecen su aparición. Entiendo que la última vez que acudiste a terapia no te aportó herramientas eficaces para la dificultad por la que acudías, pero te animo a que vuelvas a intentarlo ya que el TOC, el TAG, las obsesiones y tantos otros se pueden trabajar terapéuticamente. Espero que haya podido ayudarte, un saludo!

Hola! te invito a poder explorar bien esas posibles causas, ya que pueden ser determinados factores. Piensa que nuestra vida es un universo y lo que pasa, nuestro caracter, miedos, pensamientos, no sólo se forman por un hecho, sino por la acumulación de varias experiencias y aprendizajes. Así, creo importante que podamos valorar que creencias son las que ahora más imperan y buscar sanarlas de raíz, así como desarrollar distintas herramientas que te lleven a una vida más cómoda y satisfactoria. saludos

Describes bastante bien la situación y, por lo que dices, es posible que tengas algunos traumas relacionados con el apego, es decir, con las figuras que fueron tus primeros cuidadores. Eso se trabaja y, por supuesto, mejoras. La atención se trabaja, pero no se puede 'desviar' del síntoma que te perturban. Saludos,

Querida anónima (siempre echo en falta saber al menos el nombre para dirigirme a vosotros con más calidez):
En primer lugar, entiendo y es normal la angustia que estás pasando por este proceso en el que te encuentras.
Es normal que sientas agobio, ansiedad y mucho malestar.
En primer lugar, los síntomas nunca son culpa nuestra. No elegimos tenerlos, por lo que eso es lo primero que te puedo decir. Suelen ser la mejor o única manera que encuentra nuestro cuerpo de gestionar lo que se ha quedado sin elaborar y hace daño, en el ámbito puramente psicológico.
En ese sentido, los síntomas siempre tienen un por qué, en nuestra historia, la de nuestra familia... y es necesario explorarlo y aprender a gestionarlo en consulta terapéutica y, si es necesario y temporalmente, de la mano de un psiquiatra para ayudarnos a rebajar los síntomas lo suficiente como para poder hacer un trabajo terapéutico. Digamos que los fármacos son como las muletas: son una herramienta para hacer más llevadero nuestro día a día pero, en la mayoría de los casos, la idea es poder dejarlos a un lado paulatinamente cuando se va alcanzando mediante la terapia un grado bueno de estabilidad y bienestar.
Por ello, te recomiendo acudir a un especialista (veo necesario el empujón de la farmacología) y comenzar un proceso terapéutico.
Espero haberte ayudado de inicio y, si deseas comenzar terapia conmigo, estaré encantada de atenderte. Un abrazo y mucha energía.
En primer lugar, entiendo y es normal la angustia que estás pasando por este proceso en el que te encuentras.
Es normal que sientas agobio, ansiedad y mucho malestar.
En primer lugar, los síntomas nunca son culpa nuestra. No elegimos tenerlos, por lo que eso es lo primero que te puedo decir. Suelen ser la mejor o única manera que encuentra nuestro cuerpo de gestionar lo que se ha quedado sin elaborar y hace daño, en el ámbito puramente psicológico.
En ese sentido, los síntomas siempre tienen un por qué, en nuestra historia, la de nuestra familia... y es necesario explorarlo y aprender a gestionarlo en consulta terapéutica y, si es necesario y temporalmente, de la mano de un psiquiatra para ayudarnos a rebajar los síntomas lo suficiente como para poder hacer un trabajo terapéutico. Digamos que los fármacos son como las muletas: son una herramienta para hacer más llevadero nuestro día a día pero, en la mayoría de los casos, la idea es poder dejarlos a un lado paulatinamente cuando se va alcanzando mediante la terapia un grado bueno de estabilidad y bienestar.
Por ello, te recomiendo acudir a un especialista (veo necesario el empujón de la farmacología) y comenzar un proceso terapéutico.
Espero haberte ayudado de inicio y, si deseas comenzar terapia conmigo, estaré encantada de atenderte. Un abrazo y mucha energía.

Hola, gracias por compartir. En primer lugar decirte que nuestra forma de comportarnos en parte viene precedida por una base genética pero lo más importante por nuestras experiencias, donde en ellas hemos adquirido un aprendizaje, ya sea negativo o positivo para nosotros. siempre es importante indagar en nuestra línea de vida para encontrar el componente y aprender a gestionarlo.
En segundo lugar la medicación sería un complemento, un apoyo temporal para empezar a tratar el problema. No tiene porque ser para el resto de nuestra vida, es temporal. Un pequeño empujón.
Por último decirte que siento mucho por la situación en la que te encuentras. No dudes en contactar para poder comenzar tu proceso de mejora y encontrar tu calma y bienestar. Recuerda que tus pensamientos no te definen. Un fuerte abrazo, Natalia.
En segundo lugar la medicación sería un complemento, un apoyo temporal para empezar a tratar el problema. No tiene porque ser para el resto de nuestra vida, es temporal. Un pequeño empujón.
Por último decirte que siento mucho por la situación en la que te encuentras. No dudes en contactar para poder comenzar tu proceso de mejora y encontrar tu calma y bienestar. Recuerda que tus pensamientos no te definen. Un fuerte abrazo, Natalia.

Hola, tal como comentan mis compañeras y compañeros psicólogos, no se puede establecer un diagnóstico a partir de los datos que das, sino que sería necesario realizar un estudio a fondo. Lamento lo mal que lo estás pasando y te animo a que vuelvas a pedir ayuda psicológica lo antes posible. A menudo resulta difícil elegir el profesional adecuado y muchas veces toca cambiar de psicoterapeuta, cuando no te sientes bien con la persona o con sus métodos. Hay muchas líneas de trabajo en Psicología y, además, cada profesional es único/a en su forma de atenderte, con sus características propias, que pueden encajar en mayor o menor grado contigo. Es importante que sientas confianza en el profesional que te atiende y que te sientas escuchada y totalmente aceptada. Te deseo que superes este difícil bache que seguro es temporal, como dices que le ocurrió a tu madre. ¡Mucho ánimo!

Hola, creo que no es tan importante poder dar una definición a tu tipo de TOC, ya que o bien no servirá de nada o sólo servirá para poder obsesionarte con las características de ese supuesto TOC especial. Creo que es importante que puedas encontrar un espacio terapéutico en dónde puedas ir soltando todas las palabras que están relacionadas con tus obsesiones. Es importante que puedas ir escuchándote hablar sobre qué es lo que te ata tanto a fijarte en tu respiración, etc.; o qué te sucede con el cuerpo.
Sin lugar a dudas, tienesu na parte de la responsabilidad de lo que te sucede, pero hay que ver exactamente por qué has necesitado hacer ese síntoma, ahí está tu responsabilidad, para poder seguir adelante. No es tanto que tú hayas escogido esta situación y la perpetúes sin cesar por que sí.
En principio el TOC no es heredable a nivel genético, pero sí que es posible que lo pudieras aprender de tu madre si ésta mantiene dichas conductas o algunas parecidas.
Creo que lo más interesante es que puedas comenzar un proceso terapéutico en el que puedas expresarte con tranquilidad y podamos pensar en qué nos tiene que decir tus síntomas. Este trabajo lo podemos hacer de manera online o presencial, como mejor te vaya.
Un saludo,
Paul
Sin lugar a dudas, tienesu na parte de la responsabilidad de lo que te sucede, pero hay que ver exactamente por qué has necesitado hacer ese síntoma, ahí está tu responsabilidad, para poder seguir adelante. No es tanto que tú hayas escogido esta situación y la perpetúes sin cesar por que sí.
En principio el TOC no es heredable a nivel genético, pero sí que es posible que lo pudieras aprender de tu madre si ésta mantiene dichas conductas o algunas parecidas.
Creo que lo más interesante es que puedas comenzar un proceso terapéutico en el que puedas expresarte con tranquilidad y podamos pensar en qué nos tiene que decir tus síntomas. Este trabajo lo podemos hacer de manera online o presencial, como mejor te vaya.
Un saludo,
Paul

Haya o no un TOC con lo que describes, que hay que `profundizar mucho más, lo que sí parece que tienes es una respuesta hipocondríaca ante tus angustias.
Ten por seguro que se puede solucionar.
Y respecto a la causa, no viene de ningún trauma. Tanto la hipocondría como el TOC se han ido desarrollando a lo largo de tu vida.
Podemos ayudarte, consulta y lo comprobarás
Ten por seguro que se puede solucionar.
Y respecto a la causa, no viene de ningún trauma. Tanto la hipocondría como el TOC se han ido desarrollando a lo largo de tu vida.
Podemos ayudarte, consulta y lo comprobarás
Le invitamos a una visita: Visita psicología - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Lamento mucho escuchar que estás pasando por esto. No eres culpable de tener TOC ni de las obsesiones que experimentas. El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) puede ser causado por una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales, y no es culpa tuya.
En tu caso, donde experimentas obsesiones sin compulsiones, se conoce como TOC puro o TOC sin compulsiones aparentes. Esto es una forma válida de TOC, y es importante buscar ayuda profesional.
La terapia cognitivo-conductual (TCC), en particular la exposición y prevención de respuesta (EPR), es una intervención comúnmente utilizada para tratar el TOC. A través de la TCC, puedes aprender estrategias para manejar tus obsesiones y reducir su impacto en tu vida.
No estás sola en esto, y hay ayuda disponible. Te recomendaría hablar con un profesional de salud mental, para que puedan ofrecerte un tratamiento personalizado y apoyo.
En tu caso, donde experimentas obsesiones sin compulsiones, se conoce como TOC puro o TOC sin compulsiones aparentes. Esto es una forma válida de TOC, y es importante buscar ayuda profesional.
La terapia cognitivo-conductual (TCC), en particular la exposición y prevención de respuesta (EPR), es una intervención comúnmente utilizada para tratar el TOC. A través de la TCC, puedes aprender estrategias para manejar tus obsesiones y reducir su impacto en tu vida.
No estás sola en esto, y hay ayuda disponible. Te recomendaría hablar con un profesional de salud mental, para que puedan ofrecerte un tratamiento personalizado y apoyo.

Hola! A menudo la mente va por libre y, cuanto más intentamos controlarla, más se rebela. Esto es lo que ocurre con las obsesiones: intentamos echarlas de la mente pero siguen allí y pueden aumentar. Es perfectamente posible tener obsesiones sin compulsiones, y eso también hace que el tratamiento sea algo distinto en un caso que en el otro. Pero existe solución eficaz para hacer que estas preocupaciones dejen de ser un problema. Lo primero es analizar con detalle todo lo que ocurre, cómo te afecta, etc. Y luego empezar a trabajar con las soluciones. Espero haber podido resolver algunas de tus dudas!
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, lamento que estés pases por un momento tan difícil. Lo que describes parece estar relacionado efectivamente con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), aunque es importante mencionar que las obsesiones pueden llegar a manifestarse sin compulsiones. A menudo, estas obsesiones se centran en pensamientos y preocupaciones específicas, como la que has mencionado sobre tu cuerpo.
Para poder definir tu tipo de TOC se requeriría de un proceso específico de evaluación terapéutica. Igualmente, lo fundamental no diría que es una etiqueta sino, más bien, encontrar un espacio terapéutico donde puedas expresar lo que sientes y explorar por qué estos síntomas están presentes en tu vida. Entender la raíz de estas preocupaciones, así como las creencias que te afectan, podría ser un paso clave.
En cuanto al origen del TOC, se ha evidenciado que suelen existir componentes tanto genéticos como ambientales. Es posible que hayas aprendido patrones de comportamiento de tu familia cercana, como tu madre, quien también experimentó obsesiones. Sin embargo, esto no significa que sea tu culpa o que estés buscando intencionalmente estos síntomas. A veces, los síntomas surgen como una respuesta a factores estresantes o situaciones difíciles, como las tensiones tu núcleo familiar que mencionas.
Es fundamental que busques ayuda de un psicólogo especializado en TOC. Si tu experiencia anterior no fue satisfactoria, considera probar con otro profesional. Te deseo lo mejor. Un abrazo.
Para poder definir tu tipo de TOC se requeriría de un proceso específico de evaluación terapéutica. Igualmente, lo fundamental no diría que es una etiqueta sino, más bien, encontrar un espacio terapéutico donde puedas expresar lo que sientes y explorar por qué estos síntomas están presentes en tu vida. Entender la raíz de estas preocupaciones, así como las creencias que te afectan, podría ser un paso clave.
En cuanto al origen del TOC, se ha evidenciado que suelen existir componentes tanto genéticos como ambientales. Es posible que hayas aprendido patrones de comportamiento de tu familia cercana, como tu madre, quien también experimentó obsesiones. Sin embargo, esto no significa que sea tu culpa o que estés buscando intencionalmente estos síntomas. A veces, los síntomas surgen como una respuesta a factores estresantes o situaciones difíciles, como las tensiones tu núcleo familiar que mencionas.
Es fundamental que busques ayuda de un psicólogo especializado en TOC. Si tu experiencia anterior no fue satisfactoria, considera probar con otro profesional. Te deseo lo mejor. Un abrazo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, veo que eres una personas muy fuerte ya que estas aguantado muchísimo sufrimiento emocional, estaría bien que dieras valor a tu fortaleza.
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición de salud mental caracterizada por la presencia de obsesiones y/o compulsiones que interfieren significativamente en la vida diaria de quien lo padece.
¿Qué son las obsesiones?
Son pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes, intrusivos y no deseados que generan ansiedad o malestar. Algunos ejemplos:
Miedo a la contaminación o a enfermarse
Dudas constantes (¿cerré la puerta?, ¿apagué el gas?)
Pensamientos agresivos o sexuales no deseados
Necesidad de simetría o perfección
¿Qué son las compulsiones?
Son conductas repetitivas o actos mentales que la persona realiza para reducir la ansiedad provocada por las obsesiones. Ejemplos comunes:
Lavarse las manos excesivamente
Comprobar cosas una y otra vez
Contar o repetir palabras en silencio
Ordenar objetos de forma específica
¿Cómo afecta?
Puede consumir mucho tiempo al día (más de una hora)
Provoca sufrimiento emocional y deterioro en la calidad de vida
Interfiere en el trabajo, relaciones y actividades cotidianas
¿Qué lo causa?
Aunque no se conoce con certeza, se han identificado varios factores:
Genéticos: antecedentes familiares aumentan el riesgo
Neurológicos: alteraciones en la serotonina y ciertas áreas del cerebro
Psicológicos: traumas, educación rígida o eventos estresantes
¿Tiene tratamiento?
Sí, y suele ser muy eficaz:
Terapia cognitivo-conductual (TCC):
Medicación: como antidepresivos (ISRS)
Apoyo psicológico: para entender el origen y manejar el malestar.
AUNQUE NO DESCARTO EL TOC, SI QUE PARECE MÁS PRESENTE LOS SITNTOMAS DE PREOCUPACIÓN Y ANSIEDAD DEL TAG, ESTO PARECE CLARO.
Te puedo ayudar si lo deseas en mi consulta online.
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición de salud mental caracterizada por la presencia de obsesiones y/o compulsiones que interfieren significativamente en la vida diaria de quien lo padece.
¿Qué son las obsesiones?
Son pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes, intrusivos y no deseados que generan ansiedad o malestar. Algunos ejemplos:
Miedo a la contaminación o a enfermarse
Dudas constantes (¿cerré la puerta?, ¿apagué el gas?)
Pensamientos agresivos o sexuales no deseados
Necesidad de simetría o perfección
¿Qué son las compulsiones?
Son conductas repetitivas o actos mentales que la persona realiza para reducir la ansiedad provocada por las obsesiones. Ejemplos comunes:
Lavarse las manos excesivamente
Comprobar cosas una y otra vez
Contar o repetir palabras en silencio
Ordenar objetos de forma específica
¿Cómo afecta?
Puede consumir mucho tiempo al día (más de una hora)
Provoca sufrimiento emocional y deterioro en la calidad de vida
Interfiere en el trabajo, relaciones y actividades cotidianas
¿Qué lo causa?
Aunque no se conoce con certeza, se han identificado varios factores:
Genéticos: antecedentes familiares aumentan el riesgo
Neurológicos: alteraciones en la serotonina y ciertas áreas del cerebro
Psicológicos: traumas, educación rígida o eventos estresantes
¿Tiene tratamiento?
Sí, y suele ser muy eficaz:
Terapia cognitivo-conductual (TCC):
Medicación: como antidepresivos (ISRS)
Apoyo psicológico: para entender el origen y manejar el malestar.
AUNQUE NO DESCARTO EL TOC, SI QUE PARECE MÁS PRESENTE LOS SITNTOMAS DE PREOCUPACIÓN Y ANSIEDAD DEL TAG, ESTO PARECE CLARO.
Te puedo ayudar si lo deseas en mi consulta online.

Gracias por compartir todo esto con tanta sinceridad. Se nota que estás pasando por un momento realmente angustiante, y quiero que sepas que no es tu culpa que estés experimentando estas obsesiones: son parte de un trastorno que tiene bases neurológicas y psicológicas, no un “fallo de carácter” ni algo que te hayas buscado.
Aunque sientas que “no hay solución”, sí hay tratamientos que funcionan como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para TOC, especialmente exposición y prevención de respuesta (ERP): aunque tus obsesiones no tengan rituales, se puede trabajar enfrentando los pensamientos y sensaciones sin intentar controlarlos. Con el tiempo, la mente aprende que los pensamientos no son peligrosos y la ansiedad disminuye.
Mindfulness y aceptación: aprender a notar las sensaciones y pensamientos sin juzgarlos ni reaccionar de inmediato, y medicación (opcional, según psiquiatra): como ISRS (como fluoxetina, sertralina) pueden disminuir la intensidad de las obsesiones y ansiedad. No es “solo tapar síntomas”: ayudan a que la TCC sea más efectiva.
En la actualidad se ha comprobado que también con la terapia de EMDR este tipo de trastorno tiene buenos resultados. Yo estoy especializada en EMDR, si necesitas mi ayuda no dudes en ponerte en contacto conmigo. Un saludo
Aunque sientas que “no hay solución”, sí hay tratamientos que funcionan como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para TOC, especialmente exposición y prevención de respuesta (ERP): aunque tus obsesiones no tengan rituales, se puede trabajar enfrentando los pensamientos y sensaciones sin intentar controlarlos. Con el tiempo, la mente aprende que los pensamientos no son peligrosos y la ansiedad disminuye.
Mindfulness y aceptación: aprender a notar las sensaciones y pensamientos sin juzgarlos ni reaccionar de inmediato, y medicación (opcional, según psiquiatra): como ISRS (como fluoxetina, sertralina) pueden disminuir la intensidad de las obsesiones y ansiedad. No es “solo tapar síntomas”: ayudan a que la TCC sea más efectiva.
En la actualidad se ha comprobado que también con la terapia de EMDR este tipo de trastorno tiene buenos resultados. Yo estoy especializada en EMDR, si necesitas mi ayuda no dudes en ponerte en contacto conmigo. Un saludo

Lo que describes encaja perfectamente con un subtipo de Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) conocido como TOC Sensoriomotor o Hiperconciencia Somática. No es TOC "puro" en el sentido de que no hay compulsiones, porque en realidad las tienes, pero son compulsiones mentales.
El ciclo es el siguiente:
Obsesión: Tu mente se obsesiona con una sensación corporal (la respiración, los latidos del corazón).
Angustia: Sientes miedo y ansiedad porque te das cuenta de esa sensación y no puedes dejar de pensar en ella.
Compulsión mental: El hecho de que te "enfoces" en ello, que le prestes atención y que intentes controlarlo es la compulsión. Tu mente está haciendo un ritual para intentar resolver el problema, pero en realidad, este ritual es lo que mantiene la obsesión.
Cuando tu psicólogo te dijo "cuanto menos atención le pongas, de a poco se irá", estaba en lo correcto. Pero lo que no te explicó es que es casi imposible para una persona con TOC simplemente "dejar de pensar". Por eso necesitas ayuda.
¿Cuál es la causa del TOC?
El TOC no es causado por un solo factor, sino por una combinación de ellos.
Genética: El hecho de que tu madre tuviera obsesiones similares indica que puede haber un componente genético o hereditario.
Factores ambientales: El estrés crónico, como las peleas familiares en tu infancia, puede ser un desencadenante que activa una predisposición genética.
Biología del cerebro: El TOC está relacionado con una disfunción en ciertas áreas del cerebro. No es tu culpa, es un problema de salud.
¿Qué puedes hacer para salir adelante?
Regresa a terapia: El psicólogo que dejaste no estaba equivocado. El problema no es que no te diera las herramientas, sino que es muy difícil aplicar la terapia del TOC sin la guía de un profesional. La terapia más efectiva es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) con la técnica de Exposición y Prevención de Respuesta (ERP).
Considera la medicación: Entiendo tu rechazo, pero la medicación no es para "tapar" los síntomas. La Sertralina o medicamentos similares pueden ayudar a reducir la intensidad de la ansiedad y la obsesión, lo que hace que sea mucho más fácil aplicar las técnicas de la TCC. La medicación y la terapia son un equipo que trabaja en conjunto.
Habla con tu mamá: Es muy importante que le expliques a tu madre que lo que te sucede no es tu culpa. Puedes decirle: "Mamá, no es algo que me 'busque'. Es una enfermedad. De la misma forma que no puedes 'buscar' tener fiebre, no puedo 'buscar' tener estas obsesiones. Necesito tu apoyo para sanar, no que me culpes".
El ciclo es el siguiente:
Obsesión: Tu mente se obsesiona con una sensación corporal (la respiración, los latidos del corazón).
Angustia: Sientes miedo y ansiedad porque te das cuenta de esa sensación y no puedes dejar de pensar en ella.
Compulsión mental: El hecho de que te "enfoces" en ello, que le prestes atención y que intentes controlarlo es la compulsión. Tu mente está haciendo un ritual para intentar resolver el problema, pero en realidad, este ritual es lo que mantiene la obsesión.
Cuando tu psicólogo te dijo "cuanto menos atención le pongas, de a poco se irá", estaba en lo correcto. Pero lo que no te explicó es que es casi imposible para una persona con TOC simplemente "dejar de pensar". Por eso necesitas ayuda.
¿Cuál es la causa del TOC?
El TOC no es causado por un solo factor, sino por una combinación de ellos.
Genética: El hecho de que tu madre tuviera obsesiones similares indica que puede haber un componente genético o hereditario.
Factores ambientales: El estrés crónico, como las peleas familiares en tu infancia, puede ser un desencadenante que activa una predisposición genética.
Biología del cerebro: El TOC está relacionado con una disfunción en ciertas áreas del cerebro. No es tu culpa, es un problema de salud.
¿Qué puedes hacer para salir adelante?
Regresa a terapia: El psicólogo que dejaste no estaba equivocado. El problema no es que no te diera las herramientas, sino que es muy difícil aplicar la terapia del TOC sin la guía de un profesional. La terapia más efectiva es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) con la técnica de Exposición y Prevención de Respuesta (ERP).
Considera la medicación: Entiendo tu rechazo, pero la medicación no es para "tapar" los síntomas. La Sertralina o medicamentos similares pueden ayudar a reducir la intensidad de la ansiedad y la obsesión, lo que hace que sea mucho más fácil aplicar las técnicas de la TCC. La medicación y la terapia son un equipo que trabaja en conjunto.
Habla con tu mamá: Es muy importante que le expliques a tu madre que lo que te sucede no es tu culpa. Puedes decirle: "Mamá, no es algo que me 'busque'. Es una enfermedad. De la misma forma que no puedes 'buscar' tener fiebre, no puedo 'buscar' tener estas obsesiones. Necesito tu apoyo para sanar, no que me culpes".
Expertos






Preguntas relacionadas
- Vi muchas de estas preguntas. Parece que la madre de mi pareja estuviera obsesionada con él. Le reclama cosas sin sentido, una vez me hizo un regalo y la reacción de su madre fue "y cuando algo para mi? a mi nunca me regalas nada" luego también si salimos a comer y volvemos un poco mas tarde es como…
- es normal agarrarle obsesión / mucho encanto a algo? por ejemplo una serie, videojuego etc, o tiene que estar relacionado a algo?
- me he obsesionado con una cajera del supermercado donde suelo ir no me atrae fisicamente ni me siento feliz pensando en ella que deberia hacer ? cambiar de supermercado y no verla mas seria la solucion psicologica mas facil ? no me atrae para tener una relacion con ella ni siento amor ni soy…
- buenas, tengo 19 años, soy mujer y me esta ocurriedo que no estoy pudiendo sentir atraación romántica, ni mucho menos sexual, hay momentos donde si miro a un muchacho siento un nivel extremo tanto romántico, y sexual,pero inmediatamente se me baja y termino por olvidar el tema y pensar que esas cosas…
- Hola era para sacarme una duda ,Tengo 19 años y hace un año me antiguo y único psicólogo me diagnóstico con TAG y con TOC(solo tengo obseciones no compulsiones ) . Sufro de fijaciones hacía mí cuerpo : como la respiración ,los latidos de mí corazón , y me da fobia y un miedo extremo cuando me.enfoco…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 6 preguntas sobre Obsesiones
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.