Espondilolistesis - Información, expertos y preguntas frecuentes
Nombres alternativos: espondilolistesis congénita o espondilolistesis de tipo I o espondilolistesis displásica; espondilolistesis ístmica o espondilolistesis de tipo II; espondilolistesis anterolistesis; espondilolistesis retrolistesis.
No descuides tu salud
Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en espondilolistesis






Preguntas sobre Espondilolistesis
Nuestros expertos han respondido 39 preguntas sobre Espondilolistesis

Dejar de fumar si lo hace. Hay potenciadores de callo de fractura, pero con sus efectos secundarios y en un paciente de 16 años no están indicados.
Tampoco debe tomar antiinflamatorios…
Tampoco debe tomar antiinflamatorios…

Una espondilitis no desplaza, lo que desplaza es una espondilolistesis, si es de un 20% depende de si es degenerativa o ístmica lítica (desde la niñez)
En principio si podria mientras…
En principio si podria mientras…

Buen dia:
Hay que verle, no hay datos para poder contestarle.
Hay que verle, no hay datos para poder contestarle.
Los expertos hablan sobre Espondilolistesis
Es el deslizamiento de una vértebra sobre la de abajo, pero esto supone que toda la columna por encime al vértebra que se desliza trae con ella a todo el resto de la columna. Las 2 causas más frecuentes son la espondilolisis (ver descripción) o los cambios degenerativos (ver enfermedad degenerativa, esos micromovimientos de la vértebra la deshincharse el disco hacen que se vaya poco a poco hacia delante, en este caso no hay rotura de las pestañas, sino que estas se van haciendo más grandes para intentar sujetar ese deslizamiento).
¿Qué profesionales tratan Espondilolistesis?
Búsquedas relacionadas
Espondilolistesis por ciudad
Otras enfermedades
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.