Buenos días. Desde pequeñita he sufrido un poco de TOC (de forma leve, no me limitaba). Tengo 27 año

11 respuestas
Buenos días. Desde pequeñita he sufrido un poco de TOC (de forma leve, no me limitaba). Tengo 27 años y desde hace cuatro meses sufro ataques de pánico y ansiedad más grave (mis miedos se centran en el temor a la pérdida del control o a tener una enfermedad mental grave).
Durante el día tengo bastantes pensamientos intrusivos, los cuales estoy tratando de reducir cuestionándolos y no prestándoles mucha atención. Sin embargo por la noche, cuando estoy relajada en la cama preparándome para dormir, pero aún despierta, empiezan a venir a mi mente pensamientos, frases, a veces voces de personas e imágenes incoherentes y sin sentido lógico, los cuales me asustan (pienso que estoy perdiendo el control y me da miedo) y me dificultan el sueño. A veces salto de pensamiento en pensamiento rápidamente. También tengo estos pensamientos inconexos justo al despertar. Me mantienen en hipervigilancia y me cuesta dormir. ¿Es normal? Muchas gracias
Hola, lo que comentas es más que normal en un TOC, de hecho, los pensamientos intrusivos cuando más aparecen son cuando hay ausencia de estimulación (p.e. por la noche en la cama), no ayudará que trates de evitarlos y pensar en otra cosa, es muy difícil gestionarlos y el tratamiento adecuado es otro. Lo más recomendable sería que acudieras a un especialista con el/la que pudieras iniciar un tratamiento de exposición con prevención de respuesta (dentro de la terapia cognitivo-conductual) para poder conseguir superar el trastorno y reducir tu malestar.


Cualquier otra duda, puedes consultarme por mensaje,

Un saludo,

Conchita Sisí Martín
Le invitamos a una visita: Consulta online - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Encuentra un experto
 Iolanda Gisbert Tolosa
Psicólogo, Psicólogo infantil
Badalona
Hola, lo que expones ciertamente tiene que ver con un exceso de ansiedad propia en algunos trastornos, entre ellos el trastorno obsesivo compulsivo. Generalmente el cuántum de ansiedad incrementa y desorganiza generando mucho malestar físico y psíquico y generalmente puede aparecer después de algún episodio o circunstancia significativa aunque puede que no se asocie a nada en concreto creando mucha confusión. Cuando aparece el temor a la pérdida de control existe el riesgo de descompensación y es por esta razón que es preciso acudir a un profesional especializado. Le recomendaría hacer la consulta a un especialista en psiquiatría ya que quizás en este momento hay que regular primero y estabilizar y en paralelo iniciar un tratamiento psicoterapéutico para poner palabras a la ansiedad y dar un lugar a los propios miedos. Estoy segura que se sentirá mucho mejor en poco tiempo. Un abrazo.
 María José Sánchez Ayuso
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Hola, antes de nada quería darte las gracias por exponer esta inquietud y por tu valentía ya que imagino que no estará siendo fácil… Por lo que comentas, se nota que estás esforzándote mucho en poner en marcha recursos que te permitan gestionar estas rumiaciones y estados emocionales. No obstante, a veces, poner en marcha recursos no es suficiente, a veces, lo adecuado es que puedas hacer este proceso acompañada de un/a profesional especializado en el área, para que cuando pongas esos recursos en marcha lo hagas sabiendo que vas a tener muchas probabilidades de que funcione y te acerquen cada vez más a tu objetivo: el bienestar.
Respecto a tu pregunta, te diría que depende: es normal que cuando nos vayamos a la cama haya una activación mayor de la red neuronal por defecto, de ahí, que nos invadan más pensamientos, no obstante, habría que evaluar la intensidad y frecuencia con la que te ocurren, ya que si dificultan la conciliación, tu descanso nocturno, te activan,… están teniendo un impacto negativo en uno de los pilares básicos debla regulación física y psicológica: el sueño de calidad. Y si además refieres que también estás experimentando, ataques de ansiedad, que estás hipervigilante, te cuesta mantener tu atención en el momento presente,… busca apoyo de un profesional, no tienes porqué normalizar estos estados, de hecho no debes. Te mereces (y puedes) vivir una vida más tranquila.
Espero haber arrojado un poco de luz a tus dudas y quedo a tu disposición por si quisieras consultarme algo más. Un abrazo.
 Adela Espinosa Padron
Psicólogo
Villaviciosa de Odón
Estoy totalmente de acuerdo con la opinión de mi anterior compañera : Sería lo más adecuado acudir primero a un psiquiatra, que te prescriba medicación adecuada al TOC. Una vez estabilizada, entonces será indicado iniciar un tratamiento de Psicoterapia. No lo dejes!. Te deseo mucha suerte.
 Oliva González González
Psicólogo
Madrid
Hola, como comenta mi compañera, los pensamientos intrusivos son normales en un TOC. En todo caso, lo más recomendable es que pudieras acudir a un especialista, para que pudiera hacer una buena valoración y evaluación de tu situación, un buen análisis funcional, y a partir de ahí, poder debatir contigo cuáles serían las mejores opciones para tí. Muchos saludos.
 Paulino del Campo Redondo
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Hola:
No es normal. El caso es que lo que haces para afrontar estos pensamientos e imágenes ha agravado el problema y se convertido en un trastorno obsesivo.
Un tratamiento psicológico te ayudará a solucionar el problema y que estos pensamientos no te causen malestar, hasta que lleguen a desaparecer.
Un saludo.
 Marta Ramos Chavarino
Psicólogo
Palma de Mallorca
Buenos días, gracias por confiar en este consultorio para compartir tus dudas.
Lo que comentas es normal dentro de un TOC. Has tratado de controlarlo y parece que algunas cosas te han funcionado, pero otras no y el problema va en aumento. Considero que es el momento de buscar ayuda externa. El tratamiento pasará por exponerte a estos pensamientos y permitirte sentir el malestar, sin cuestionarles.
Un abrazo
 Miguel Rojas Cásares
Psicólogo, Sexólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Hola. Te recomiendo que dada tu situación busques ayuda. Estoy seguro que te ayudaré a gestionar esta situación. Cualquier duda puedes llamarme o gestionar directamente una cita
 Eduardo A. Ortiz
Psicólogo
Madrid
Hola,

Lo que describes suena como una experiencia común para muchas personas que lidian con ansiedad y TOC. Los pensamientos intrusivos y las imágenes o voces incoherentes que mencionas, especialmente en momentos de relajación como antes de dormir o al despertar, son características típicas de estos trastornos. Durante estos momentos, la mente, que podría haber estado ocupada o distraída durante el día, tiene más libertad para divagar, lo que puede llevar a un aumento en la actividad de pensamientos intrusivos.

Como psicólogo, te puedo decir que hay estrategias efectivas para abordar y manejar estos pensamientos. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las más eficaces en estos casos, ayudando a las personas a identificar, cuestionar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la ansiedad y al TOC. Además, técnicas de relajación y mindfulness pueden ser herramientas valiosas para reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.

Dado que estos síntomas están afectando tu sueño y causando preocupación, te recomendaría considerar la posibilidad de buscar apoyo psicológico profesional. Puede trabajar contigo para entender mejor estos síntomas y desarrollar un plan personalizado para manejarlos.

Recuerda que no estás sola y que muchas personas han encontrado formas efectivas de manejar la ansiedad y el TOC. Si decides buscar ayuda, estarías dando un paso importante hacia tu bienestar y calidad de vida.
 Oscar García Rodríguez
Psicólogo
Alcorcón
Es habitual y es materia de psicoterapia. La necesidad exacerbada de control origina problemas de ansiedad, pánico, hipervigilancia y, por tanto, insomnio. ¿Por qué no inicias una consulta de psicoterapia? Te ayudará.
Buenos días. Lo que describes es un fenómeno que puede ser relacionado con la ansiedad y los trastornos relacionados, como el TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo), que ya has experimentado previamente, y los ataques de pánico que mencionas. Es completamente comprensible que te sientas preocupada y confundida por estos pensamientos intrusivos, especialmente cuando se presentan al final del día o al despertar.

Aquí te explico algunos puntos clave:

1. Pensamientos intrusivos y ansiedad: Los pensamientos intrusivos son comunes en las personas con TOC o con trastornos de ansiedad. Estos pensamientos pueden ser involuntarios, no deseados, y a menudo se centran en miedos o preocupaciones muy intensas. El hecho de que se presenten más por la noche o al despertar es algo que también ocurre frecuentemente, ya que el cerebro está en un estado más relajado y menos distraído por las actividades cotidianas, lo que puede permitir que los pensamientos irracionales o ansiosos emergen con más claridad.


2. Voces o imágenes incoherentes: A veces, la ansiedad puede intensificar la experiencia de estos pensamientos, llevándolos a volverse más vívidos o a tomar formas que nos parecen aún más desconcertantes, como voces o imágenes. Este tipo de fenómeno puede ser aterrador, pero no necesariamente significa que estás perdiendo el control o que estás desarrollando una enfermedad mental grave. Es más probable que sea una manifestación del exceso de ansiedad que estás experimentando.


3. Hiperactividad mental antes de dormir: La ansiedad puede activar un estado de "hipervigilancia", como mencionas, lo que dificulta la relajación y el sueño. Cuando te acuestas y estás relajada, tu cerebro puede empezar a liberar estos pensamientos, lo que desencadena el ciclo de ansiedad y miedo. La rapidez de los pensamientos puede generar más angustia, como una especie de "rueda de pensamientos" que no puedes parar, lo cual es muy común en los trastornos de ansiedad.


4. Es normal dentro de los trastornos de ansiedad: Aunque lo que estás viviendo es incómodo y aterrador, los pensamientos intrusivos, el temor a perder el control y la dificultad para dormir son comunes en personas con trastornos de ansiedad y TOC. No estás sola en esto, y lo que experimentas es parte del trastorno y no una señal de una enfermedad mental grave.



Estrategias para manejarlo:

1. Técnicas de relajación: Practicar relajación antes de acostarte, como respiración profunda, mindfulness o meditación, puede ayudarte a calmar la mente. Establecer una rutina relajante antes de dormir puede reducir la ansiedad y ayudar a disminuir los pensamientos intrusivos.


2. Aceptación de los pensamientos: Como mencionas que ya trabajas en no prestarles mucha atención a los pensamientos, esto es muy positivo. En vez de luchar contra ellos o intentar controlarlos, trata de observarlos sin juzgarlos, reconociendo que son solo pensamientos, no verdades. Con el tiempo, esto puede reducir su intensidad.


3. Terapia cognitivo-conductual (TCC): Esta terapia es muy efectiva para tratar tanto el TOC como los trastornos de ansiedad, ayudando a cambiar los patrones de pensamiento disfuncionales. Si no lo has hecho ya, considerar acudir a un profesional que trabaje con TCC podría ser muy beneficioso.


4. Control del sueño: Evitar el uso de pantallas antes de acostarte y crear un ambiente de sueño tranquilo puede ayudarte a mejorar la calidad del sueño. También, practicar una higiene del sueño adecuada, como mantener un horario de sueño regular, puede reducir la ansiedad nocturna.



Si bien es normal en el contexto de ansiedad, si estos síntomas continúan afectando tu calidad de vida o te generan un malestar significativo, hablar con un profesional de salud mental puede proporcionarte el apoyo necesario para tratar la ansiedad y los pensamientos intrusivos de manera más efectiva.

Espero que esta información te haya sido útil y te deseo mucho ánimo en tu proceso. Si necesitas más orientación o tienes otras preguntas, no dudes en preguntar.

Expertos

Elisa Carolina Garrido Carrión

Elisa Carolina Garrido Carrión

Psicólogo, Psicólogo infantil

San Lorenzo de El Escorial

Reservar cita
Cristian Mantilla Simón

Cristian Mantilla Simón

Psicólogo, Psicólogo infantil

Reus

Reservar cita
Noelia Melgar

Noelia Melgar

Psicólogo

Toledo

Judith Pastor Carryer

Judith Pastor Carryer

Psicólogo

Madrid

Mar Cano Montil

Mar Cano Montil

Psicólogo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 50 preguntas sobre Primera visita Psicología
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.