Estoy en tratamiento psiquiátrico por depresión y ansiedad. Cómo explicar a un familiar que me quier

11 respuestas
Estoy en tratamiento psiquiátrico por depresión y ansiedad. Cómo explicar a un familiar que me quiere ayudar, que necesito estar sola?.
Buenas tardes,

Estar sola con ansiedad y depresión no es lo más adecuado aunque entiendo que la gente que te quiera puede llegar a hacerte sentir agobiada o presionada.

Te recomendaría ir con tu familiar al psicólogo o profesional que te esté llevando la terapia para que dicho profesional os pueda dar pautas de cómo manejar la situación.

Un saludo,
Javier
Encuentra un experto
La depresión requiere una ayuda profesional. Los familiares pueden apoyar pero por su involucración emocional hacia ti no suelen ser las personas más adecuadas para dar pautas de ayuda, mucho más si no tienen formación profesional para ello. En estas situaciones puede ayudar que tú y tus familiares solicitéis una reunión conjunta con el psiquiatra/psicólogo que te esté tratando para así tranquilizar a la familia y a la vez fijar normas y límites en su necesidad de acompañarte.
 Paul Pérez Palacios
Psicólogo
Bilbao
Hola, entiendo que lo que estás sufriendo es muy complicado de gestionar. Te felicito por haberte atrevido a solicitar ayuda psiquiátrica, ya que nunca es un paso sencillo de dar. A su vez, te recomendaría que combinaras el tratamiento psiquiátrico con una terapia psicológica, ya que esto te va a permitir sanar mucho más rápido.
En este proceso terapéutico, sería importante que puedas trabajar qué te pasa cuando esa persona se quiere acercar a ti, te quiere ayudar... Lo idóneo es que con tu situación estés acompañada, pero sería importante poder trabajar si es la persona adecuada para acompañarte y si te interesa ser acompañada.
Un saludo,
Paul
 José María Guillén Lladó
Psicólogo, Terapeuta complementario
Mataró
Gracias por compartir tu situación. Las cosas no son todo en blanco o negro, todo o nada. Por ello, el apoyo familiar puede ser muy positivo, incluso necesario, en caso de depresión, pero quizás pueda ser agobiante si hay ansiedad. El apoyo familiar, al igual que la medicación, en una medida adecuada, puede ser muy beneficioso. Sin embargo, más allá de eso, hay que entender que todos estos problemas tienen una base psicológica que debe ser tratada, con el fin de modificar las circunstancias que lo originan, el sufrimiento que provocan y hallar solución y mejora. Es muy aconsejable seguir los consejos de un psicólogo, que te permitan aprovechar positivamente tus propios recursos internos, así como el apoyo familiar, para conseguir solucionar estos trastornos que estás sufriendo. Salud!
 Ester Ros Barrachina
Psicólogo
Coma-Ruga
Hola,

Estaba pensando que si tu familiar quiere ayudarte, estoy segura que estará encantadx de poder hacer lo que necesites, y si lo que necesitas puntualmente, sin aislarte, es estar sola, muy posiblemente lo pueda entender y te deje tu espacio.

A veces la depresión y la ansiedad generan muchos problemas para la comunicación y sensación de agobio constante ante la necesidad de interactuar, y sería bueno que pudieras trabajar en terapia cómo ir llevando mejor esos aspectos, a parte de seguir tomando la medicación.

Ante todo, no anticipes que tu familiar pueda reaccionar mal, porque lo que puedas necesitar, bien dicho, siempre se puede decir y lo importante en todo este proceso es que te puedas priorizar.

Mejórate pronto y gracias por compartir tus dudas.

 Iolanda Gisbert Tolosa
Psicólogo, Psicólogo infantil
Badalona
Hola, comparto la opinión con mi colega Ester. En los cuadros ansioso depresivos es habitual sentirse con ganas de estar solo, la realidad abruma porque hace demandas constantes y exige respuestas, y justamente en los trastornos del estado del ánimo invade un sentimiento de vacío y sin fuerza para poder responder a esa demanda, por lo que la preferencia de la soledad suele tener que ver con una manera de protegerse ante la mirada (demandante) del otro.
Comparto la opinión que si alguien cercano a ti está preocupado y quiere ayudarte podrá comprender y darte espacios de soledad a la vez que puede acompañarte sin demanda. Para eso un terapeuta puede orientaros para que el pasaje en estos momentos sea más respetuoso contigo.
Lo fundamental es que si permitas el acompañamiento terapéutico que te permitirá ir vinculándote en la medida que tu puedas a lo que pasa a tu alrededor. Un fuerte abrazo!
 Luna Cohen
Psicólogo, Psicopedagogo, Psicólogo infantil
Algeciras
Que te presten ayuda siempre es una buena opción. Puedes decirle qué ayuda necesitas. Por ejemplo, que se siente en algún lugar de la habitación y no te pregunte constantemente, sino que te haga únicamente compañía o te ayude a preparar algo que necesites. Sentirse triste o ansioso pero saber que hay alguien cerca te puede ayudar a disminuir tu malestar. Además, una pequeña conversación o comentario puede distraerte por momentos y aumentar tu bienestar. No te recomiendo estar completamente sola aunque sí necesites momentos de estar a solas en tu habitación. Entiende a este familiar, igual te ayudaría si tuvieras una pierna rota, no lo desprecies ni lo desperdicies. El contacto con otras personas conocidas, de por sí, ya es favorecedor hacia la mejoría. Además, por supuesto, la psicoterapia.
En contestación a tu pregunta sobre cómo explicar a tu familia que necesitas estar sola, lo más fácil es comentarles cómo te sientes, ya que es muy importante que sepan cómo estás. Después, puedes explicarles qué necesitas y el motivo, ya que de esta manera te podrán ayudar. En el caso de que te sea difícil puedes pedir ayuda a un profesional para que te oriente e incluso, en una segunda visita, acudir con tu familia para que puedan comprenderte y que el profesional matice y les indique la mejor manera de ayudarte.
Le invitamos a una visita: Acompañamiento psicológico en el proceso personal - 70 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Con sinceridad, exponiendo tu situación y pidiendo tiempo y espacio. Igual un psicólogo te puede ayudar a mejorar la comunicación asertiva. Un abrazo.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 40 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
¡Buenos días ! Aunque lo que parezca es que quieras estar sola y piensas que es lo necesitas. Quizás, el poder estar con una persona te pueda venir bien para poder hablar y poder expresarte. También, si crees que necesitas espacio y tiempo díselo, sin tapujos. Siempre que creas que es lo más correcto para ti. ¡Muchas gracias y un saludo!
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Marta Burgos González
Psicólogo
Bilbao
Encantada, soy Marta, te leo!
Es genial tengas personas a tu alrededor que quieren ayudarte, pero también es completamente válido que necesites tu espacio ya que a veces estar solos nos ayuda a procesar lo que sentimos sin la presión de interactuar con los demás. Y eso no significa que no agradezcas su apoyo o que no te importe.
Trata de explicárselo de una manera amable y asertiva, poniendo el foco en el agradecimiento y en tus necesidades. Te pongo un ejemplo:
-Te agradezco muchísimo que te preocupes mí, lo que más me ayudaría ahora mismo es un poco de tiempo para estar conmigo misma y procesar lo que estoy sintiendo.

Espero que te sea de ayuda, un abrazo!

Expertos

Sara Vega

Sara Vega

Psicólogo, Sexólogo

Almería

Reservar cita
Christian Knappe

Christian Knappe

Psicólogo

Marbella

Reservar cita
Anna Vives Navarro

Anna Vives Navarro

Psicólogo

Barcelona

Reservar cita
Eugenio Andrés Gualini

Eugenio Andrés Gualini

Psicólogo, Psicólogo infantil

Barcelona

Reservar cita
Martha Iriarte Vivar

Martha Iriarte Vivar

Psicólogo, Psicólogo infantil

Valencia

Reservar cita
Noelia Melgar

Noelia Melgar

Psicólogo

Toledo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 50 preguntas sobre Primera visita Psicología
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.