Estuve saliendo con un chico durante 6 meses y desde el inicio me dejo claro que no quería una relac

12 respuestas
Estuve saliendo con un chico durante 6 meses y desde el inicio me dejo claro que no quería una relación, estuvimos compartiendo muchos momentos durante este tiempo hasta q yo en este caso empecé a sentir por él y él decidió que mejor terminar ahí y quedar como amigos. Estuvimos un mes y medio de contacto cero, hasta que volvimos hablar y nos veíamos y hablábamos bien como amigos, pero volvimos nuevamente a mantener relaciones en alguna ocasión más.
Hace prácticamente 2 meses hablábamos pero no teníamos relaciones y me contó q mientras estuvo conmigo no había estado con nadie mas, pero que en las últimas semanas sí que había tenido relaciones con otras personas.
Realmente sé que es libre ya que no tenemos ningún compromiso, pero a mi me ha dolido mucho ya que no entiendo porque volvimos a mantener relaciones si habíamos acabado bien y no sé gestionarlo, ni realmente entenderlo a él ni verlo ahora con otros ojos
Lo que estás sintiendo es completamente válido. Es normal que te duela y que te cueste gestionar la situación, porque aunque racionalmente sabes que no había un compromiso, emocionalmente tuviste un vínculo con él.
Por lo que cuentas, parece que hubo una diferencia en la forma en que ambos vivieron la relación. Para ti, la conexión fue creciendo hasta que desarrollaste sentimientos, mientras que él, aunque te valoraba, mantuvo su postura de no querer una relación. Esto puede generar confusión y dolor, especialmente cuando después de terminar volvieron a tener contacto e intimidad.
El hecho de que ahora esté con otras personas puede ser difícil de asimilar porque, aunque no hubiera un compromiso formal, para ti sí existía una conexión especial. Además, volver a la intimidad sin una claridad en los límites pudo hacer que revivieras sentimientos o esperanzas que ahora chocan con la realidad.
Para gestionar esto, podrías reflexionar sobre algunas preguntas clave:
¿Cómo te sientes realmente en esta dinámica? ¿Te aporta bienestar o te genera más confusión y sufrimiento?
¿Qué necesitas para poder cerrar esta etapa de una manera más saludable para ti?
¿Qué límites podrías establecer para proteger tu bienestar emocional?
Es importante priorizar lo que te hace bien. Si la relación, tal como está ahora, te genera más malestar que bienestar, puede ser útil tomar distancia o replantear la forma en que interactúas con él. En estos casos, el autocuidado es clave, y eso incluye rodearte de personas que te aporten estabilidad y enfocarte en lo que te haga sentir bien contigo misma.
Encuentra un experto
Buenas, lo que estás sintiendo es completamente válido y natural. Te encuentras en una situación en la que, aunque racionalmente entiendes que esta persona no tenía un compromiso contigo, emocionalmente ha sido difícil de procesar. Es normal que te duela, porque durante seis meses construiste un vínculo con él, y tus sentimientos evolucionaron de una manera diferente a los suyos.

Es importante reconocer que, aunque en algún momento lograsteis establecer una amistad después de la ruptura, el hecho de haber retomado la intimidad pudo haber reavivado tus emociones y expectativas, lo que ahora hace más difícil aceptar que él ha seguido adelante de otra manera. No se trata de que haya hecho algo "mal" o "bien", sino de cómo esto impacta en tu bienestar emocional.

Te sugiero que tomes un tiempo para ti, para reflexionar sobre lo que realmente quieres y necesitas en una relación. Pregúntate si mantener este vínculo te ayuda a sanar o si, por el contrario, te está generando más confusión y dolor. Pon en primer lugar tu bienestar y tus límites emocionales. Si sientes que te cuesta manejar esta situación sola, buscar apoyo terapéutico puede ayudarte a procesar tus emociones y tomar decisiones más alineadas con lo que realmente deseas.

Recuerda que mereces una relación en la que haya reciprocidad emocional y claridad. No tengas miedo de priorizarte.

Un abrazo.
 Alberto Vera
Psicólogo
Alicante
Buenas tardes y gracias por su consulta
El establecimiento de límites en un caso como el que describe suele ayudar mucho a la gestión emocional de tal situación. Es normal que en momentos en los que tenemos relaciones de amistad/ o algo más pueda resultar difícil gestionarlo, pero en el momento en el que incide en nuestro bienestar suele ser el momento crucial de actuar y establecer límites.
Gracias y un cordial saludo
 Nona Liuta
Psicólogo
Barcelona
Hola :)

Es comprensible que las relaciones y los sentimientos a veces generen confusión y sean difíciles de gestionar, especialmente cuando la otra persona envía señales contradictorias.

En este caso, más allá de lo que él pueda sentir, lo que sabemos con certeza es que ha expresado que no desea una relación. Mi consejo, con la poca información que tengo, es que intentes reflexionar sobre lo que tú necesitas y deseas para sentirte bien en una relación, ya sea de pareja o de amistad. Las relaciones sanas suelen ser fluidas y basadas en una comunicación clara, por lo que es importante preguntarte si lo que esta persona te ofrece es suficiente para ti o si, de algún modo, estás adaptándote a una situación que no te hace sentir del todo bien.

Tomarte un tiempo sin contacto puede ayudarte a aclarar tus emociones y a reducir la intensidad de lo que sientes. Con el tiempo, las sensaciones de incertidumbre y malestar suelen disminuir, permitiéndote ver la situación con mayor perspectiva.

¡Ánimo! Si quieres profundizar un poco más, contáctame y te acompañaré en tu proceso. :)
Es completamente comprensible que sientas confusión y dolor ante esta situación. Aunque desde el principio te dejó claro que no quería una relación, el tiempo que pasaron juntos, la intimidad y el vínculo generado hicieron que inevitablemente desarrollaras sentimientos.

Lo que estás sintiendo es una disonancia emocional: por un lado, sabes racionalmente que él es libre y no hay compromiso, pero por otro, tu parte emocional sigue vinculada y duele verlo con otras personas. Esto es completamente normal cuando ha habido una conexión afectiva.

¿Por qué te afecta?
Las relaciones intermitentes generan confusión emocional. Volver a verse después del "cierre" anterior puede haber reactivado emociones que pensabas superadas.
El apego no desaparece de inmediato, y el hecho de haber retomado la intimidad pudo hacerte sentir una conexión que él no interpretó de la misma manera.
El "estatus" de la relación no es claro, lo que dificulta gestionarlo. No eran pareja, pero compartieron momentos significativos, lo que hace que duela saber que él ha estado con otras personas.
¿Cómo gestionarlo?
1⃣ Reconoce y valida tus emociones: Está bien sentirte así. No te juzgues por estar dolida o confundida.
2⃣ Pregúntate qué necesitas realmente: ¿Te hace bien seguir en contacto con él? ¿Te genera más dolor que bienestar?
3⃣ Establece límites emocionales: Si la amistad te hace daño o te mantiene enganchada a una esperanza, quizás sea necesario tomar distancia.
4⃣ Dale un cierre claro dentro de ti: No siempre obtenemos las respuestas que buscamos del otro, pero sí podemos decidir cómo queremos posicionarnos frente a la situación.
5⃣ Céntrate en ti: Rodéate de personas que te hagan bien, retoma actividades que disfrutes y recuerda que mereces una relación en la que haya reciprocidad emocional.

Reflexión final: Él no actuó con maldad, pero probablemente tampoco fue consciente del impacto emocional que podía tener en ti. Ahora lo más importante es priorizar tu bienestar y decidir si realmente quieres mantener una amistad con él o si necesitas espacio para sanar.

Si sientes que esto te afecta demasiado y te cuesta procesarlo, hablarlo en terapia puede ayudarte a cerrar esta etapa con más claridad y tranquilidad.






¡Muy buenas! Lo que comentas es muy doloroso porque se nota que por tu parte había todavía amor, feeling, ilusión, expectativas... Es por ello que, aunque haya una parte racional tuya que supiera que ya no estabais juntos, hay también una parte emocional que sigue latente y a la que le duele. Para mí lo principal aquí es tomar distancia durante un tiempo hasta que puedas superar ese vínculo del todo y luego, si así lo sientes retomar como una amistad, pero después de lo vivido se necesita espacio para procesar el fin de una relación (aunque no llevase la etiqueta). Si no, surgen estos conflictos porque una no está todavía sanada (y es normal). Y ese tiempo dedicarlo a una misma, a sus hobbies, desarrollo personal, amistades, familia... A su vida al margen del vínculo y a construir una distinta a que antes habías imaginado con él. Si este proceso te costara no pasa nada, es normal y siempre estamos los terapeutas para ayudaros con técnicas de gestión de emociones, de pensamientos, de aumento de autoestima y motivación al cambio, de entender qué tipos de vínculos quiero y cuáles no a futuro etc. Sé que es un proceso duro pero te mando mucho ánimo ¡se puede!
Entiendo que esta situación te cause dolor y confusión. Aunque desde el principio él te dejó claro que no quería una relación, es natural que al compartir momentos juntos hayas desarrollado sentimientos.

Parece que él ha sido coherente con su postura desde el inicio, pero eso no quita que tus emociones sean válidas. Lo que duele es que, aunque racionalmente sabes que no había un compromiso, emocionalmente sentías una conexión especial y esperabas algo más.

Tal vez lo más importante ahora sea preguntarte: ¿qué necesitas tú para sentirte bien? Si seguir en contacto con él te hace daño o te genera más dudas, puede que lo mejor sea tomar distancia y priorizar tu bienestar. A veces, aunque haya cariño, lo más sano es cerrar ciclos y dar espacio a nuevas experiencias que te aporten estabilidad y tranquilidad.

Si te cuesta gestionar esto, hablar con un profesional o con alguien de confianza podría ayudarte a procesar lo que sientes. No te juzgues por estar dolida, es completamente normal, pero también mereces estar en una situación que te haga sentir bien y valorada.
Esta situación parece estar marcada por una falta de claridad emocional y de límites definidos. Cuando alguien te dice desde el principio que no quiere una relación, pero luego mantiene una intimidad ambigua, puede generar una confusión muy dolorosa. Lo importante aquí es reconocer que mereces una relación en la que tus sentimientos sean respetados y correspondidos. Poner distancia emocional y, si es necesario, un contacto cero definitivo, puede ayudarte a cerrar este capítulo y evitar seguir en una dinámica que te causa más dolor que bienestar.
Es normal que te sientas dolida y confundida. Aunque no hubiera un compromiso formal, la conexión emocional que desarrollaste es válida. La intimidad tras la ruptura pudo reavivar tus sentimientos, mientras que para él pudo significar algo distinto. En lugar de tratar de entender su conducta, quizá sea más útil preguntarte qué necesitas tú para gestionar este dolor y avanzar. Si esta dinámica te genera más malestar que bienestar, quizás tomar distancia te ayude a cerrar el ciclo. Validar tus emociones y priorizar tu bienestar es clave.
 Arantxa Hidalgo Navarro
Psicólogo, Sexólogo
Lleida
Hola, gracias por compartir tu experiencia. Es completamente normal que te sientas dolida y confundida, ya que aunque no hubiera un compromiso formal, sí existía un vínculo y unas expectativas por tu parte.

Es importante validar tus emociones y darte permiso para sentir lo que estás sintiendo. A veces, cuando hay sentimientos involucrados, puede ser difícil mantener una relación puramente amistosa o sin expectativas con alguien con quien hubo un lazo más profundo.

Quizá te ayude reflexionar sobre qué necesitas en este momento para tu bienestar emocional. ¿Te hace bien seguir en contacto con él o sería mejor tomar distancia para sanar? Entender que sus acciones no dependen de ti, sino de sus propias decisiones y límites, también puede ayudarte a aceptar la situación.

Si sientes que este proceso está siendo difícil de gestionar, hablarlo en terapia puede ser una buena opción para trabajar en tu bienestar emocional y en cómo afrontar este tipo de relaciones en el futuro.

Mucho ánimo.
Es completamente comprensible que te sientas herida y confundida en esta situación. Aunque desde el inicio él fue claro sobre no querer una relación, el vínculo que compartieron y los momentos de intimidad generaron emociones en ti, lo cual es natural.

Lo que estás sintiendo tiene que ver con la expectativa implícita de que, aunque no fueran pareja, había un tipo de conexión especial entre ustedes. Que él haya mantenido relaciones con otras personas puede haberte confrontado con la realidad de que su vínculo no significaba lo mismo para ambos, lo que genera dolor y dificultad para procesarlo.

Para gestionar esta situación, es importante preguntarte: ¿Qué esperas realmente de esta relación? ¿Qué necesitas para sentirte bien contigo misma en este vínculo? Si continuar en contacto con él te genera sufrimiento y te impide avanzar, puede ser útil establecer límites más claros, incluso si eso implica distanciarte.

No se trata tanto de entender sus motivos, sino de centrarte en lo que es sano para ti. Aceptar que lo que tú sentías iba más allá de lo que él estaba dispuesto a ofrecer te ayudará a mirar esta experiencia con más claridad y a priorizarte en adelante.
La angustia que experimentas no surge de una mera "posesividad" o celos sin fundamento, sino más bien porque una parte de tu ser se entregó de manera auténtica y está intentando ajustarse a una situación emocional que no avanza en la misma línea. Enterarte de que él ha estado involucrado con otras personas después de la intimidad que ambos compartieron puede parecerse a una separación silenciosa, aunque no existiera un vínculo oficial, ya que en tu mundo interior se había forjado una conexión. Si necesitas un acompañamiento para transitar estas emociones, pide cita conmigo y podré ayudarte a manejar esto desde una nueva perspectiva.

Expertos

Pablo Caño

Pablo Caño

Psicólogo

Móstoles

Reservar cita
Sabrina Pérez González

Sabrina Pérez González

Psicólogo

Los Cristianos

Reservar cita
Júlia Molero

Júlia Molero

Terapeuta complementario

Sant Cugat del Vallès

Jessica Caceres aranda

Jessica Caceres aranda

Terapeuta complementario

Sabadell

Noelia Melgar

Noelia Melgar

Psicólogo

Toledo

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1 preguntas sobre Ansiedad en las relaciones
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.