hace como unos días he estado en una situación de mucho estrés no puedo dejar de pensar sobre y ayer
17
respuestas
hace como unos días he estado en una situación de mucho estrés no puedo dejar de pensar sobre y ayer me dió hipersalivación, eso proviene del estrés o debería acudir al médico?

En primer lugar, gracias por compartir tú duda.
La hipersalivación por estrés o ansiedad, ya que nuestro sistema nervioso se ve alterado. A veces se produce en exceso y en otras ocacsiones ocurre todo lo contrario. Así que es algo natural que puede suceder en nuestro cuerpo.
Observa cómo te encuentras en estos días para decidir si es algo que necesite atención médica o va disminuyendo con los días.
Con tan poquita información es difícil dar una respuesta tan concreta.
Gracias, Noel Sánchez Psicologa.
La hipersalivación por estrés o ansiedad, ya que nuestro sistema nervioso se ve alterado. A veces se produce en exceso y en otras ocacsiones ocurre todo lo contrario. Así que es algo natural que puede suceder en nuestro cuerpo.
Observa cómo te encuentras en estos días para decidir si es algo que necesite atención médica o va disminuyendo con los días.
Con tan poquita información es difícil dar una respuesta tan concreta.
Gracias, Noel Sánchez Psicologa.

Muchas gracias por compartir tu inquietud. Estoy de acuerdo con la doctora en que observes las señales que tu cuerpo te comunica. Es cierto que el estrés produce cambios que nos avisan de nuevas situaciones pero que no siempre es negativo pues responde a la necesidad de adaptación. Si el estrés aumenta puede conducir a la ansiedad y ya es síntoma de que algo no funciona.
Si sigues con esta sensación o va a más te invitaría a que consultaras, como bien dices con el médico de cabecera, por ejemplo, pero más allá de poner una solución pasajera me inclino a que consultes con un psicólogo de confianza que pueda ayudarte en este momento. Amparo Alonso
Si sigues con esta sensación o va a más te invitaría a que consultaras, como bien dices con el médico de cabecera, por ejemplo, pero más allá de poner una solución pasajera me inclino a que consultes con un psicólogo de confianza que pueda ayudarte en este momento. Amparo Alonso

Muy probablemente se trata de una respuesta fisiológica natural causada por el estrés experimentado.
Si el problema persiste te recomiendo que solicites ayuda para abordar la problemática.
Un saludo, Gabriel,
Si el problema persiste te recomiendo que solicites ayuda para abordar la problemática.
Un saludo, Gabriel,

Hola Gabriel, gracias por tu pregunta. Con tan poca información es difícil de decir. Lo más probable es que sí que sea por estrés, pero también puede ser debido a una efecto de alguna medicación que estés tomando. Estaría bien que acudieras a un psicólogo para que te valore y aliviar ese estrés, y también al médico para descartar una posible causa fisiológica. Espero haberte ayudado. Quedo a tu disposición. Un

Hola, yo no le daría más importancia a que le des vueltas, ya que puede ser una reminiscencia de lo vivido. Si ves que no te puedes desprender de esa sensación, entonces sí sería conveniente que puedas acudir a un psicólogo.
Un saludo,
Paul
Un saludo,
Paul

Hola, gracias por tu consulta.
Para que estés más tranquila podrías acudir a tu médico de cabecera. También podría ser útil acudir a un psicólogo que pueda ayudarte a gestionar mejor la situación vivida.
Un saludo,
Estíbaliz,
Para que estés más tranquila podrías acudir a tu médico de cabecera. También podría ser útil acudir a un psicólogo que pueda ayudarte a gestionar mejor la situación vivida.
Un saludo,
Estíbaliz,

Las situaciones vitales que se viven como estresantes pueden dar lugar a síntomas asociados a la ansiedad, debido a que el propio organismo ha interpretado esa situación como una amenaza. En el caso que describes sería recomendable acudir al médico para poder descartar causa orgánica.

Hola! como están exponiendo mis compañeros, esa hiperventilación, la cual se está produciendo por un aumento del oxigeno que entra, te está provocando lo que sintomatológicamente se llama una falta de aire.
Debes saber que si esto se empieza a producir de manera continua deberás acudir a un especialista para que no interfiera en tu vida diaria, ya que la interpretación negativa que hagas de esos síntomas y de sus posibles consecuencias puede llegar a generar ansiedad.
Añadir que cuando una persona experimenta ansiedad es común estar rodeados de diversos pensamientos repetitivos. Pensamientos e imágenes sobre situaciones o problemas que se repiten una y otra vez en nuestra mente y además se sienten incontrolables.
No obstante, antes deberías acudir al médico para descartar que el problema provenga de una causa orgánica.
Debes saber que si esto se empieza a producir de manera continua deberás acudir a un especialista para que no interfiera en tu vida diaria, ya que la interpretación negativa que hagas de esos síntomas y de sus posibles consecuencias puede llegar a generar ansiedad.
Añadir que cuando una persona experimenta ansiedad es común estar rodeados de diversos pensamientos repetitivos. Pensamientos e imágenes sobre situaciones o problemas que se repiten una y otra vez en nuestra mente y además se sienten incontrolables.
No obstante, antes deberías acudir al médico para descartar que el problema provenga de una causa orgánica.

Hola! Gracias por compartir tu inquietud. Como dicen mis compañer@s, la hipersalivación puede ser un síntoma fisiológico generado por la ansiedad que has vivido recientemente. El cuerpo puede necesitar unos días para recuperarse del estrés vivido. Cuando suceden cosas que nos dejan perdid@s, como la hipersalivación, generarse posteriormente un nuevo estrés debido al desconocimiento de su causa, el cual no nos permite descansar ni bajar el nivel de activación del cuerpo (lo que genera la hipersalivación), generando un circulo vicioso. Por ello, es importante que puedas intentar cuidarte y bajar el nivel de activación fisiológica y mental estos días, practicando cosas que te generen tranquilidad. Y que en caso de que este síntoma continúe, acudir a un profesional médico y valorar poder pedir ayuda a una persona psicóloga. También es importante valorar si actualmente tomas algún medicamento que pueda generarla.
Un saludo
Un saludo

Buenos días, gracias por compartir tú duda. Las personas ante el estrés o la ansiedad pueden tener hipersalivación o sentir la boca seca, ya que se altera nuestro sistema nervioso autónomo. Nos ocurre a todas las personas de manera natural. No obstante, es necesario que observes si es algo que suele suceder ante estímulos que te ponen nervioso o si suele suceder en la mayor parte de las situaciones sin alteraciones de ningún tipo. En caso de que detectes que suele aparecer puedes acudir a tu médico para poder descartar que sea efecto de alguna medicación o efecto de alguna enfermedad. En caso de que sea en situaciones estresantes es necesario bajar la activación de tu cuerpo, analizar tu manera de pensar y tu comportamiento para saber la causa y mantenedores, por ello es necesario que valores pedir ayuda a un psicólogo para poder evaluarte y darte un tratamiento personalizado a tus necesidades. Un abrazo, Neus Gómez Cases.

La hipersalivación por estrés depende de muchos factores. Aparte de contar con una opinión médica sobre el problema, y una vez con un diagnóstico, quizá podrías considerar la realización de una psicoterapia para trabajar el estrés. Saludos!

Hola, gracias por consultar. El síntoma que describes se puede deber a la mencionada situación de estrés, no obstante si esto te preocupa, te recomiendo que sí consultes con tu médico de cabecera para quedarte más tranquilo. Puede ser de interés que inicies tratamiento psicológico si sientes que esta situación se hace demasiado para manejarla por ti mismo. Un saludo

¡Buenos días !!! La salivación puede significar una síntoma de estrés, pero si debes intentar identificar y describir que te hace sentir estrés para que puedas tratar este síntoma a causa de este ¡Muchas gracias y un cordial saludo !
Le invitamos a una visita: Consulta online - 40 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Gracias por tu consulta, SI es conveniente que consultes con tu médico el hará las valoraciones necesarias y descartará toda causa fisiológica.
Si fuera estrés los psicólogos disponemos de herramientas que te harán sentir mejor, pero con lo que comentas dispongo de poca información para orientarte.
Te envío un abrazo y mis deseos de una pronta menoría.
Psic. Gustavo Sardo
Si fuera estrés los psicólogos disponemos de herramientas que te harán sentir mejor, pero con lo que comentas dispongo de poca información para orientarte.
Te envío un abrazo y mis deseos de una pronta menoría.
Psic. Gustavo Sardo

Hola. La hipersalivación puede ser síntoma de ansiedad, derivada de esa situación de gran estrés que refieres. Sería recomendable que solicites ayuda psicológica para aprender a manejar ese estrés y que los síntomas de ansiedad no vayan a más. Posteriormente, en el caso de la hipersalivación continuara, puedes acudir a un médico para descartar causa orgánica, pero en principio parece estar asociada a ansiedad.
Espero haberte ayudado. Un saludo!.
Espero haberte ayudado. Un saludo!.

Hola, creo que se trata de una respuesta fisiológica como medida defensiva ante un episodio extremo de estrés. No tengo mucha más información para poder aconsejarte, si bien creo que deberías junto con un profesional identificar a la mayor brevedad posible cual es la causa o causas de esos episodios, para establecer un programa terapéutico que te ayude a gestionarlo mejor. Por si mismo no irá bien, y las reacciones pueden ser más abruptas y de mayor duración.
Confío en haberte ayudado.
Te deseo lo mejor.
Un saludo.
Confío en haberte ayudado.
Te deseo lo mejor.
Un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Lamento tu situación. Todo problema tiene solución y hay formas de manejar el malestar emocional. Pedir ayuda es valiente y mereces sentirte mejor. Busca apoyo en personas de confianza o profesionales; no estás solo. Aquí tienes información útil.
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o estresantes. Es común sentir ansiedad en momentos importantes, pero cuando este sentimiento se vuelve intenso, persistente o interfiere con la vida diaria, puede considerarse un trastorno de ansiedad. Los síntomas pueden incluir preocupación excesiva, dificultad para concentrarse, alteraciones del sueño, palpitaciones, sudoración o sensación de agobio.
Para tratar la ansiedad existen varios enfoques. Entre ellos, la terapia psicológica —especialmente la terapia cognitivo-conductual— es una de las más efectivas, ya que ayuda a identificar y modificar patrones de pensamiento negativos. En algunos casos, las y los profesionales de la salud pueden recomendar medicamentos para regular los síntomas. Además, adoptar hábitos de vida saludables, como hacer ejercicio regularmente, mantener una alimentación equilibrada, practicar técnicas de relajación y establecer rutinas de sueño, puede contribuir significativamente al bienestar emocional. Recuerda que cada persona es diferente y el tratamiento más adecuado depende de la situación individual; por ello, es importante acudir con especialistas para recibir orientación personalizada.
Podemos analizar juntos tus síntomas de ansiedad y su origen para tratarlos adecuadamente. Te ofrezco una consulta psicológica online gratuita.
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o estresantes. Es común sentir ansiedad en momentos importantes, pero cuando este sentimiento se vuelve intenso, persistente o interfiere con la vida diaria, puede considerarse un trastorno de ansiedad. Los síntomas pueden incluir preocupación excesiva, dificultad para concentrarse, alteraciones del sueño, palpitaciones, sudoración o sensación de agobio.
Para tratar la ansiedad existen varios enfoques. Entre ellos, la terapia psicológica —especialmente la terapia cognitivo-conductual— es una de las más efectivas, ya que ayuda a identificar y modificar patrones de pensamiento negativos. En algunos casos, las y los profesionales de la salud pueden recomendar medicamentos para regular los síntomas. Además, adoptar hábitos de vida saludables, como hacer ejercicio regularmente, mantener una alimentación equilibrada, practicar técnicas de relajación y establecer rutinas de sueño, puede contribuir significativamente al bienestar emocional. Recuerda que cada persona es diferente y el tratamiento más adecuado depende de la situación individual; por ello, es importante acudir con especialistas para recibir orientación personalizada.
Podemos analizar juntos tus síntomas de ansiedad y su origen para tratarlos adecuadamente. Te ofrezco una consulta psicológica online gratuita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Crisis de Identidad y Ansiedad? Buenas, siempre he padecido ansiedad. Hace poco lo dejé con mi novia y actualmente estoy viviendo una etapa de miedos muy fuerte. Me ha venido el pensamiento de que puede que sea homosexual, pero no tiene sentido del todo. Históricamente siempre me han gustado las mujeres,…
- Hola, mi hija tiene 16 años y suele ser muy risueña pero ultimamente tiene insomnio, esta siempre desganada y nos ha dicho que llora a menudo, tiene mareos y ha perdido el apetito, ha adelgazado 10 kilos. Ella nos dice que no sabe lo que le pasa pero que se encuentra mal y no quiere salir de su cuarto.…
- Hace 4 años entre en estado de pánico/ansiedad permanente hasta que caí en depresión. Me mandaron fluoxetina (se me quitan todos los síntomas y me encuentro bien) y he tenido varios intentos de quitarla pero a los meses me vuelvo a poner mal de la ansiedad. He leído muchos libros para comprenderla y…
- Gracias de antemano. La persona a la que quiero me genera confusión, es a causa de sus propias dudas?
- Me da mucha ansiedad ataques de pánico . No sé porque llegan a mi mente de la nada me entorpecen mi tranquilidad en el momento menos esperado llega. Y se queda allí un buen rato. Después de hacer respiraciones y usar herramientas se me pasa pero tomo escitalopram . A veces olvido tomar una pastilla cuando…
- Hola estoy experimentando ataques de risa inconscientemente he incontrolables con mi pareja pero de la nada nos reímos , incluso en momentos en los que los que tenemos que estar serios , a ambos nos sucede aveces el para de reír pero yo continúo hasta todo el día riéndome del mismo tema y bueno me comienza…
- Buenos días, actualmente no puedo alejarme de casa, pues me siento inseguro y tengo síntomas físicos propios de ansiedad. No fue algo que apareció de la noche a la mañana, primero fui cogiendo miedo a volar, al tren, al barco, al coche..y hasta día de hoy, que llevo 5 años sin sentirme seguro fuera de…
- Hola quería hablar de un problema que he estado teniendo desde hace casi un año, todo empezó cuando me dejé llevar y me odsesione con una cosa por miedo o ansiedad no era para tanto y fue casi por sugerencia externa a lo que me refiero mientras más investigaba más me obsesionaba y como que lo transladaba…
- Llevo dos meses con disnea SUSPIROSA,me han echo toda clase de pruebas, espirometría, gasometría, radiografía de tórax ,TAC de tórax,el cardiólogo ecocardiograma, electrocardiograma,y prueba de esfuerzo ,más análisis de sangre,y todo correcto, pero sigo con la disnea y suspiro que se cortan,puede ser…
-
Buenos días. Tengo 55 años y padezco ansiedad desde mi adolescencia. Desde hace 15 años tomo sertralina. Después de un reciente divorcio ( hace un año) la ansiedad aumentó hasta extremos insoportables. Tomo ansiolíticos, antidepresivos y estabilizadores del ánimo.
¿Quieres enviar tu pregunta?
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.