hace como unos días he estado en una situación de mucho estrés no puedo dejar de pensar sobre y ayer

16 respuestas
hace como unos días he estado en una situación de mucho estrés no puedo dejar de pensar sobre y ayer me dió hipersalivación, eso proviene del estrés o debería acudir al médico?
 Noel Sánchez
Psicólogo, Psicólogo infantil
El Ejido
En primer lugar, gracias por compartir tú duda.

La hipersalivación por estrés o ansiedad, ya que nuestro sistema nervioso se ve alterado. A veces se produce en exceso y en otras ocacsiones ocurre todo lo contrario. Así que es algo natural que puede suceder en nuestro cuerpo.

Observa cómo te encuentras en estos días para decidir si es algo que necesite atención médica o va disminuyendo con los días.
Con tan poquita información es difícil dar una respuesta tan concreta.

Gracias, Noel Sánchez Psicologa.
Encuentra un experto
 Amparo Alonso Valdivieso
Psicólogo
Toledo
Muchas gracias por compartir tu inquietud. Estoy de acuerdo con la doctora en que observes las señales que tu cuerpo te comunica. Es cierto que el estrés produce cambios que nos avisan de nuevas situaciones pero que no siempre es negativo pues responde a la necesidad de adaptación. Si el estrés aumenta puede conducir a la ansiedad y ya es síntoma de que algo no funciona.
Si sigues con esta sensación o va a más te invitaría a que consultaras, como bien dices con el médico de cabecera, por ejemplo, pero más allá de poner una solución pasajera me inclino a que consultes con un psicólogo de confianza que pueda ayudarte en este momento. Amparo Alonso
 Gabriel Moral Marcos
Psicólogo
Madrid
Muy probablemente se trata de una respuesta fisiológica natural causada por el estrés experimentado.
Si el problema persiste te recomiendo que solicites ayuda para abordar la problemática.
Un saludo, Gabriel,
 Ana López Aperador
Psicólogo, Psicólogo infantil
Cádiz
Hola Gabriel, gracias por tu pregunta. Con tan poca información es difícil de decir. Lo más probable es que sí que sea por estrés, pero también puede ser debido a una efecto de alguna medicación que estés tomando. Estaría bien que acudieras a un psicólogo para que te valore y aliviar ese estrés, y también al médico para descartar una posible causa fisiológica. Espero haberte ayudado. Quedo a tu disposición. Un
 Paul Pérez Palacios
Psicólogo
Bilbao
Hola, yo no le daría más importancia a que le des vueltas, ya que puede ser una reminiscencia de lo vivido. Si ves que no te puedes desprender de esa sensación, entonces sí sería conveniente que puedas acudir a un psicólogo.
Un saludo,
Paul
 Estíbaliz Royuela-Colomer
Psicólogo
L'Hospitalet de Llobregat
Hola, gracias por tu consulta.
Para que estés más tranquila podrías acudir a tu médico de cabecera. También podría ser útil acudir a un psicólogo que pueda ayudarte a gestionar mejor la situación vivida.
Un saludo,
Estíbaliz,
 Rocio Carmona Ruiz
Psicólogo, Psicólogo infantil
Torremolinos
Las situaciones vitales que se viven como estresantes pueden dar lugar a síntomas asociados a la ansiedad, debido a que el propio organismo ha interpretado esa situación como una amenaza. En el caso que describes sería recomendable acudir al médico para poder descartar causa orgánica.
 Eva Aporta del Teso
Psicólogo
Zamora
Hola! como están exponiendo mis compañeros, esa hiperventilación, la cual se está produciendo por un aumento del oxigeno que entra, te está provocando lo que sintomatológicamente se llama una falta de aire.
Debes saber que si esto se empieza a producir de manera continua deberás acudir a un especialista para que no interfiera en tu vida diaria, ya que la interpretación negativa que hagas de esos síntomas y de sus posibles consecuencias puede llegar a generar ansiedad.
Añadir que cuando una persona experimenta ansiedad es común estar rodeados de diversos pensamientos repetitivos. Pensamientos e imágenes sobre situaciones o problemas que se repiten una y otra vez en nuestra mente y además se sienten incontrolables.
No obstante, antes deberías acudir al médico para descartar que el problema provenga de una causa orgánica.
 Cristina Gallar Pérez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Barcelona
Hola! Gracias por compartir tu inquietud. Como dicen mis compañer@s, la hipersalivación puede ser un síntoma fisiológico generado por la ansiedad que has vivido recientemente. El cuerpo puede necesitar unos días para recuperarse del estrés vivido. Cuando suceden cosas que nos dejan perdid@s, como la hipersalivación, generarse posteriormente un nuevo estrés debido al desconocimiento de su causa, el cual no nos permite descansar ni bajar el nivel de activación del cuerpo (lo que genera la hipersalivación), generando un circulo vicioso. Por ello, es importante que puedas intentar cuidarte y bajar el nivel de activación fisiológica y mental estos días, practicando cosas que te generen tranquilidad. Y que en caso de que este síntoma continúe, acudir a un profesional médico y valorar poder pedir ayuda a una persona psicóloga. También es importante valorar si actualmente tomas algún medicamento que pueda generarla.
Un saludo
Buenos días, gracias por compartir tú duda. Las personas ante el estrés o la ansiedad pueden tener hipersalivación o sentir la boca seca, ya que se altera nuestro sistema nervioso autónomo. Nos ocurre a todas las personas de manera natural. No obstante, es necesario que observes si es algo que suele suceder ante estímulos que te ponen nervioso o si suele suceder en la mayor parte de las situaciones sin alteraciones de ningún tipo. En caso de que detectes que suele aparecer puedes acudir a tu médico para poder descartar que sea efecto de alguna medicación o efecto de alguna enfermedad. En caso de que sea en situaciones estresantes es necesario bajar la activación de tu cuerpo, analizar tu manera de pensar y tu comportamiento para saber la causa y mantenedores, por ello es necesario que valores pedir ayuda a un psicólogo para poder evaluarte y darte un tratamiento personalizado a tus necesidades. Un abrazo, Neus Gómez Cases.
La hipersalivación por estrés depende de muchos factores. Aparte de contar con una opinión médica sobre el problema, y una vez con un diagnóstico, quizá podrías considerar la realización de una psicoterapia para trabajar el estrés. Saludos!
 Anxo Blanco Villaverde
Psicólogo
Santiago de Compostela
Hola, gracias por consultar. El síntoma que describes se puede deber a la mencionada situación de estrés, no obstante si esto te preocupa, te recomiendo que sí consultes con tu médico de cabecera para quedarte más tranquilo. Puede ser de interés que inicies tratamiento psicológico si sientes que esta situación se hace demasiado para manejarla por ti mismo. Un saludo
¡Buenos días !!! La salivación puede significar una síntoma de estrés, pero si debes intentar identificar y describir que te hace sentir estrés para que puedas tratar este síntoma a causa de este ¡Muchas gracias y un cordial saludo !
Le invitamos a una visita: Consulta online - 40 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Gracias por tu consulta, SI es conveniente que consultes con tu médico el hará las valoraciones necesarias y descartará toda causa fisiológica.
Si fuera estrés los psicólogos disponemos de herramientas que te harán sentir mejor, pero con lo que comentas dispongo de poca información para orientarte.
Te envío un abrazo y mis deseos de una pronta menoría.
Psic. Gustavo Sardo
 Conchi Lorenzo
Psicólogo, Psicólogo infantil
Motril
Hola. La hipersalivación puede ser síntoma de ansiedad, derivada de esa situación de gran estrés que refieres. Sería recomendable que solicites ayuda psicológica para aprender a manejar ese estrés y que los síntomas de ansiedad no vayan a más. Posteriormente, en el caso de la hipersalivación continuara, puedes acudir a un médico para descartar causa orgánica, pero en principio parece estar asociada a ansiedad.
Espero haberte ayudado. Un saludo!.
Hola, creo que se trata de una respuesta fisiológica como medida defensiva ante un episodio extremo de estrés. No tengo mucha más información para poder aconsejarte, si bien creo que deberías junto con un profesional identificar a la mayor brevedad posible cual es la causa o causas de esos episodios, para establecer un programa terapéutico que te ayude a gestionarlo mejor. Por si mismo no irá bien, y las reacciones pueden ser más abruptas y de mayor duración.
Confío en haberte ayudado.
Te deseo lo mejor.
Un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Expertos

Edelweiss Lucariello Arnone

Edelweiss Lucariello Arnone

Psicólogo, Psicólogo infantil

Badajoz

Joselin Miranda Gómez

Joselin Miranda Gómez

Psicólogo

Madrid

Jose Luis Mañanes Martin

Jose Luis Mañanes Martin

Psicólogo

Madrid

Sofía Casado Vázquez

Sofía Casado Vázquez

Psicólogo

Ávila

David Siminovich Glattstein

David Siminovich Glattstein

Psicólogo

Madrid

Alicia Revilla Garcia

Alicia Revilla Garcia

Terapeuta complementario

Madrid

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 893 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.