Hola, Hace 3 meses me enteré que mi marido me había sido infiel hace 4 años. Supuso un mazazo enorm

11 respuestas
Hola,
Hace 3 meses me enteré que mi marido me había sido infiel hace 4 años. Supuso un mazazo enorme para mi. Me dice que en esa época estábamos mal. Meses antes de enterarme también estábamos mal. Yo le pedía ayuda y le decía que estaba mal a nivel personal pero no lo veía. Ahora, estamos viendo si es posible seguir con la relación. Estoy yendo a terapia porque mi autoestima está destrozada (aunque ya venía de antes) tengo mucho miedo a que lo vuelva a hacer. Le pido que me diga que no va a volver a pasar más, que intente calmar mis miedos demostrando transparencia (es bastante activo en redes y dice que no me acepta porque es tóxico para mi) y me dice que no tiene la bola de cristal para saber el futuro pero que antes de comentar una infidelidad, me lo diría. También me ha dicho que no me va a decir que nunca más pasará porque si pasase se lo echaría en cara. Que tenemos que ir día a día viendo si queremos estar juntos. Me planteo si soy yo la que está pidiendo la luna.. pero por otro lado pienso en porque tengo que aguardar esto.. si llevo 3 meses pidiéndole lo mismo.. y no acabo de sacar lo que necesito escuchar. Estoy muy confundía. es normal?
Lo que estás viviendo es muy comprensible, y es completamente normal sentirte confundida y en busca de claridad en esta situación tan dolorosa. La infidelidad, sobre todo cuando se descubre después de un tiempo, genera una gran cantidad de emociones, entre ellas la tristeza, el miedo, la desconfianza y, como mencionas, el daño en la autoestima.

Tu necesidad de escuchar que no volverá a suceder es una respuesta natural, ya que quieres sentirte segura y tener una base de confianza para seguir adelante, especialmente cuando la relación está tan afectada. Sin embargo, lo que tu marido te dice sobre no poder asegurar el futuro puede estar reflejando una postura defensiva, ya que, en su lugar, hay temor de hacer promesas que no pueda cumplir.

Es importante reconocer que las emociones de ambos son válidas. Él puede estar tratando de no prometer algo que no puede garantizar, pero tú también necesitas sentir que hay un compromiso claro para sanar. La confianza no se reconstruye de inmediato, y puede llevar tiempo y muchas conversaciones difíciles. El hecho de que estés yendo a terapia es un gran paso hacia la sanación de tu autoestima y hacia el entendimiento de tus necesidades.

Es normal que te sientas confundida porque, por un lado, hay un deseo de sanar la relación, pero por otro, es evidente que aún hay mucha inseguridad e incertidumbre. Podría ser útil continuar explorando estos sentimientos con tu terapeuta, para encontrar claridad sobre lo que realmente necesitas para sentirte segura y valorar si esa relación puede ofrecerte lo que buscas.

Recuerda que tus necesidades emocionales y tu bienestar son muy importantes y mereces que se respeten y se cuiden.

Un saludo,
Ángela Jacome
Encuentra un experto
 Laura Montero Ramos
Psicólogo, Psicólogo infantil
Castro-Urdiales
Lo que sientes es completamente normal. La infidelidad rompe la confianza, y es lógico que busques seguridad. No se trata de que tu pareja tenga “una bola de cristal”, sino de que tome un papel activo en reconstruir la confianza con transparencia y compromiso.

Si después de tres meses expresando lo que necesitas sigues sintiéndote igual, es importante preguntarte si realmente hay un esfuerzo por su parte o si estás sosteniendo la relación sola. Más allá de perdonar, lo clave es si esta relación sigue siendo un espacio seguro y sano para ti.

Sigue priorizando tu proceso en terapia y escucha lo que necesitas. Te mando mucho ánimo
Estás pasando por un momento difícil tras descubrir la infidelidad de tu marido hace 3 meses. Aunque él dice que la relación estaba mal en ese momento, y que también lo estaba en los meses previos a que te enteraras, sientes que tu autoestima está dañada y tienes miedo a que vuelva a ocurrir. Le pides transparencia y seguridad, pero él no se compromete a decir que no volverá a pasar, argumentando que no puede predecir el futuro y que si lo hiciera, podrías usarlo en su contra si sucediera.

Estás confundida y cuestionas si estás pidiendo demasiado. Sin embargo, es normal buscar garantías emocionales básicas en una relación. La terapia individual te está ayudando a fortalecer tu autoestima, y la terapia de pareja podría ser un espacio para trabajar juntos en la reconstrucción de la confianza y la comunicación abierta.

En resumen, no estás pidiendo algo irrazonable; buscas seguridad emocional y transparencia, lo cual es esencial para sanar una relación tras una infidelidad. Si no ves progreso o compromiso por parte de tu pareja, podría ser momento de replantear si esta relación es saludable para ti.


Es completamente normal que te sientas confundida, tu estas pidiendo y esperando algo que el te está diciendo que no va a poder cumplir, esto también puede generar sentimientos desagradables como la frustración, poned puntos en común y analiza si las cosas positivas de la relación te compensan con las cosas que te desagradan, es difícil tomar una decisión como estas después de tanto tiempo, pero primero se ha de priorizar la salud propia, si como dices, también hay problemas de autoestima, puedes estar buscando cubrir una necesidad que no te está cubriendo, agravando la baja autoestima, por lo que te diría, analiza y ten claro que es lo que quieres en una relación, pon límites y si el no está de acuerdo, toma decisiones.
Es completamente normal que te sientas confundida y herida después de descubrir una infidelidad, especialmente si tu autoestima ya estaba afectada. Es válido que necesites seguridad y transparencia para reconstruir la confianza, pero su negativa a ofrecerte esa tranquilidad puede generar más incertidumbre. No se trata de pedir la luna, sino de que ambos trabajen en sanar la relación con compromiso mutuo. Si sientes que él no está dispuesto a brindarte lo que necesitas para seguir adelante, es importante preguntarte si esta relación te está aportando bienestar o si te mantiene en un estado constante de angustia.
yo creo que no nos tenemos que cuestionar si pedimos mucho o poco, pedimos lo que necesitamos y eso no se puede juzgar. confía en lo que necesitas...
 Javier Herraiz
Psicólogo
Almería
El hecho de solicitar a tu pareja un estabilidad que tu necesitas y que el no te quiere dar, es normal que afecte a tu nivel de confusión. Quizá porque se base en el "pacto" sobre el que tu has construido esta. Lo interesante aquí seria saber si para ambos aun es valida esta historia y de que forma se puede reescribir. Habría que preguntarse que es lo que te genera inseguridad y cual es tu temor, de que forma afecta la relación y plantear elementos sobre los que se basa esta cunfusión no solo en cuanto a la relación, sino en cuanto a ti y tus necesidades. Ante esta situación ¿Te has planteado cuales son ahora tus necesidades?¿Como y de que manera afecta la relacion a estas?
Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo. Siento que estés pasando por una situación tan difícil y entiendo la confusión y el dolor que experimentas.

Es normal sentirse así tras una infidelidad
El descubrimiento de una infidelidad, aunque haya ocurrido hace años, puede generar un fuerte impacto emocional. Es natural que sientas miedo, inseguridad, tristeza y confusión, ya que se ha producido una ruptura en la confianza, que es un pilar fundamental en la relación.

Reflexiones importantes sobre tu proceso
La confianza se reconstruye con acciones, no solo con palabras. Es comprensible que necesites transparencia para sentirte más segura. Si él evita ciertos gestos que podrían ayudarte a calmar tus miedos, es válido preguntarte si su actitud te aporta la seguridad que necesitas.
Tu autoestima y bienestar emocional son clave. Si ya venías sintiéndote mal antes de esta situación, es importante que tu proceso terapéutico también se enfoque en fortalecer tu autoestima y en darte claridad sobre qué esperas y necesitas en una relación.
El miedo a que vuelva a ocurrir es legítimo. Sin embargo, él menciona que no puede garantizar el futuro. Esto no significa que vaya a repetir la infidelidad, pero sí es clave evaluar si su manera de manejar la situación te ayuda a sanar o te genera más angustia.

Preguntas que pueden ayudarte a tomar claridad
¿Sientes que su actitud y acciones están ayudando a reconstruir la confianza?
¿Cómo te sientes emocionalmente en esta relación? ¿Te aporta más calma o más ansiedad?
Si una amiga te contara esta misma historia, ¿qué le aconsejarías?

¿Cómo seguir adelante?
Si decides continuar con la relación, es importante que haya un compromiso mutuo para reconstruir la confianza. Esto implica que ambas partes trabajen en lo necesario para sanar. Si sientes que él no está dispuesto a hacer ciertos cambios que necesitas para sentirte segura, es válido preguntarte si esta relación es lo que realmente te hace bien.

Si necesitas más apoyo en este proceso, puedes contactarme y estaré encantada de ayudarte.
Desde una perspectiva contextual-funcional , lo que estás viviendo es completamente comprensible y normal dadas las circunstancias. Descubrir una infidelidad, incluso si ocurrió hace años, puede afectar profundamente la confianza en la relación y en uno mismo. El dolor y la inseguridad que estás sintiendo tienen sentido porque la base de seguridad emocional que tenías con tu pareja se ha visto afectada.

Primero, es importante validar lo que estás sintiendo. La sensación de confusión, el miedo a que vuelva a ocurrir, y la necesidad de tener garantías de que no volverá a pasar son respuestas naturales a esta confianza que se ha puesto en cuestión. La mente busca certezas para sentirse segura, pero aquí hay una paradoja: en las relaciones humanas, la certeza total no existe. Nadie puede prometerte con absoluta seguridad que algo nunca volverá a pasar. Sin embargo, eso no significa que estés “pidiendo la luna” o que tu malestar sea irracional.

Desde el enfoque de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), podríamos plantear algunos puntos clave:
1. La seguridad y la confianza no vienen de una promesa verbal. Aunque él te dijera que “nunca volverá a pasar”, eso no eliminaría tu miedo porque el miedo no se calma con palabras, sino con acciones y consistencia a lo largo del tiempo. La verdadera reconstrucción de la confianza viene de observar si sus comportamientos y su nivel de compromiso contigo reflejan transparencia y respeto.
2. Diferencia entre control y vulnerabilidad. Es razonable querer garantías para protegerte del dolor, pero en las relaciones íntimas, la verdadera conexión implica un grado de vulnerabilidad. No se trata de “aguantar” lo que te incomoda, sino de observar si él está dispuesto a construir esa seguridad contigo, más allá de las palabras. ¿Está siendo transparente? ¿Está mostrando disposición para trabajar en la relación?
3. Observa las acciones, no solo las palabras. Decir “no puedo prometer que nunca más pasará” es una respuesta honesta, pero la clave está en cómo él está actuando ahora. ¿Está mostrando interés en tus necesidades emocionales? ¿Está dispuesto a abrirse y ofrecerte transparencia, incluso cuando le incomoda? La confianza se reconstruye con pequeños actos consistentes, no con declaraciones absolutas.
4. Reflexiona sobre lo que realmente necesitas. No se trata solo de si él puede prometerte algo, sino de si esta relación, tal como está ahora, te está aportando lo que necesitas para sentirte segura y valorada. Pregúntate: ¿Cómo quiero sentirme en una relación? ¿Qué comportamientos concretos serían señales de seguridad y respeto para mí?
5. Acepta la incertidumbre sin que te paralice. La certeza de que nunca volverá a pasar no existe, pero puedes decidir si las acciones que él está mostrando ahora son suficientes para que tú quieras seguir apostando por la relación. Si te quedas, que sea porque te sientes valorada y en una relación que merece la pena, no solo porque temes la incertidumbre de perderlo.

Tu confusión es normal porque estás enfrentando una situación emocionalmente compleja. Es válido que quieras sentirte más segura y que necesites que él muestre acciones que respalden su compromiso. Si después de tres meses sientes que tus necesidades emocionales siguen sin ser atendidas, puede ser útil reflexionar sobre si esta relación está alineada con lo que realmente valoras y necesitas para sentirte plena y respetada. La decisión no es solo sobre él o sobre la infidelidad pasada, sino sobre lo que tú quieres y necesitas ahora para sentirte bien en esta relación.
Antes que nada, siento mucho que estés pasando por esta situación. Es completamente normal que te sientas confundida, herida y con miedo a que vuelva a ocurrir. La confianza es la base de cualquier relación, y cuando se rompe, reconstruirla no es fácil ni rápido.
Hay dos aspectos clave aquí: tu dolor y necesidad de seguridad, y la actitud de tu pareja ante lo que ha sucedido. Tú necesitas claridad, compromiso y gestos que te ayuden a sentirte segura en la relación. Él, en cambio, parece adoptar una postura más ambigua, enfocándose en que "no puede predecir el futuro" en lugar de brindarte la certeza que necesitas para sanar. Es válido que él no quiera hacer promesas absolutas, pero también es válido que tú necesites señales más concretas de compromiso y transparencia.
Es importante que reflexiones sobre lo que realmente necesitas para sentirte bien en esta relación. ¿Qué acciones de su parte te harían sentir más tranquila? ¿Sientes que tu petición es razonable? Porque pedir transparencia y seguridad en una relación después de una infidelidad es una necesidad legítima para poder reconstruir la confianza.
También mencionas que tu autoestima ya venía tocada de antes. Esto es algo fundamental porque, más allá de la relación, tu bienestar personal es lo más importante. A veces, cuando nuestra autoestima es baja, tendemos a quedarnos en relaciones en las que no nos sentimos del todo valoradas por miedo a perderlas, en lugar de preguntarnos si realmente nos están dando lo que necesitamos.
No hay una respuesta única sobre si seguir o no con la relación, pero sí puedes preguntarte: ¿Cómo te está haciendo sentir esta dinámica? ¿Sientes que hay un esfuerzo real de su parte para reparar lo que se rompió? ¿Entiendes por qué sucedió y sientes que podrías convivir con ello sin rencor o inseguridad?
Es positivo que estés en terapia porque este es un proceso que lleva tiempo. Escúchate a ti misma, pon en valor tus emociones y necesidades, y recuerda que no tienes que conformarte con menos de lo que te haga sentir en paz.
 Alicia Tarquini
Psicólogo, Psicólogo infantil
Málaga
Hola!
La infidelidad en la pareja suele experimentarse como un quiebre en la confianza de ese vínculo, por ello trabajar la comunicación es uno de los aspectos fundamentales a la hora de abordar esta situación. Es un momento de revisión de los acuerdos establecidos como pareja para reafirmarlos o bien modificarlos, en función de los deseos y necesidades de ambos. A veces es difícil lograr una comunicación asertiva entre las partes y cuando esto sucede, se puede optar por consultar con un profesional que acompañe este proceso. Un saludo

Expertos

Bárbara Bravo

Bárbara Bravo

Psicólogo

Collado Villalba

Reservar cita
Aranzazu Martínez Bardají

Aranzazu Martínez Bardají

Psicólogo

Zaragoza

Carola Salgado Madrazo

Carola Salgado Madrazo

Psicólogo

Torrelodones

Reservar cita
Carolina Rodríguez Berga

Carolina Rodríguez Berga

Psicólogo

Santa Cruz de Tenerife

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 388 preguntas sobre Terapia de pareja
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.