Hola. Hace 5 días tuve una fuerte discución con mi pareja. Luego tomé cafe (algo que nunca hago) y s
15
respuestas
Hola. Hace 5 días tuve una fuerte discución con mi pareja. Luego tomé cafe (algo que nunca hago) y senti toda la noche palpitaciones y presion en el pecho, la presión la he sentido por varios días, el dia de ayer senti que no podia respirar por horas. Hace dos meses tuve 1 ataque de ansiedad (eso me dijeron en el hospital tenia infeccion urinaria y pense que me iba a morir al leer en internet (confusion, aceleracion, escalofríos, mareos). He estado últimamente preocupada por mi salud. Me hicieron un ecg hace dos días y el cardiologo me dijo que todo esta bien (me encontro un hemibloqueo pero que no estaba relacionado dijo). Pero siento cansada mi pierna izquierda y me palpita el ojo. Es ansiedad? Por que los sintomas me duran hasta hoy si me siento tranquila.

Hola, lo que describes son síntomas relacionados con la ansiedad, sobre todo después de que un médico descarte causa orgánica. La ansiedad altera el sistema nervioso (tanto motor como autónomo) e incluso el sistema endocrino. Las discusiones, el café y el miedo o la preocupación también alteran el sistema nervioso, ya sea de manera orgánica como el café o generando picos de ansiedad como las discusiones o preocupaciones en exceso.
La alteración del sistema nervioso puede producir un desgaste (sensación de cansancio) y activación (palpitaciones o tics).
Puedes no ser consciente de que tienes ansiedad, por eso puedes notarte tranquila pero tu cuerpo está activado por la información que nos aportas.
Hay técnicas de relajación y meditación, remedios naturales como la melisa o psicofármacos que pueden ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad, pero lo ideal sería iniciar una ruta psicoterapéutica en la que poder identificar de dónde viene la ansiedad, darle un sentido y poder elaborarla para que tu cuerpo deje de estar "alerta".
Un saludo.
La alteración del sistema nervioso puede producir un desgaste (sensación de cansancio) y activación (palpitaciones o tics).
Puedes no ser consciente de que tienes ansiedad, por eso puedes notarte tranquila pero tu cuerpo está activado por la información que nos aportas.
Hay técnicas de relajación y meditación, remedios naturales como la melisa o psicofármacos que pueden ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad, pero lo ideal sería iniciar una ruta psicoterapéutica en la que poder identificar de dónde viene la ansiedad, darle un sentido y poder elaborarla para que tu cuerpo deje de estar "alerta".
Un saludo.

Por lo que comentas, y después de descartar los problemas médicos, es probable que exista ansiedad. Si vienes de varios episodios en los que lo has pasado mal y preocupada, puede ser que tu cuerpo siga en activo a modo de alerta. Te recomiendo que pidas ayuda para que aprendas a gestionarla y aliviar tu malestar. Un saludo.

Buenas tardes,
En primer lugar, comentarte que hay personas que tienen una personalidad con unos niveles más altos de ansiedad de forma basal y un funcionamiento psicológico que tiende a la somatización.
La ansiedad es algo muy subjetivo y personal. Los síntomas físicos de la ansiedad pueden variar en función de la persona y la situación.
Es probable que la fuerte discusión con tu pareja, conjuntamente con beber café al cual no estás acostumbrada te provocaran un aumento considerable de la ansiedad. Este aumento de la ansiedad parece que te ha provocado unos síntomas físicos.
En todo caso te recomiendo terapia para trabajar esta ansiedad. Aprender que tipo de pensamientos y situaciones son lo que te provocan estos niveles altos de ansiedad. Por supuesto, comentar que hay conflictos en todas las parejas, pero la forma en la que la pareja resuelve el conflicto es lo que define si es una pareja funcional o disfuncional.
Espero que te haya servido un poco de ayuda. Cuidate mucho.
En primer lugar, comentarte que hay personas que tienen una personalidad con unos niveles más altos de ansiedad de forma basal y un funcionamiento psicológico que tiende a la somatización.
La ansiedad es algo muy subjetivo y personal. Los síntomas físicos de la ansiedad pueden variar en función de la persona y la situación.
Es probable que la fuerte discusión con tu pareja, conjuntamente con beber café al cual no estás acostumbrada te provocaran un aumento considerable de la ansiedad. Este aumento de la ansiedad parece que te ha provocado unos síntomas físicos.
En todo caso te recomiendo terapia para trabajar esta ansiedad. Aprender que tipo de pensamientos y situaciones son lo que te provocan estos niveles altos de ansiedad. Por supuesto, comentar que hay conflictos en todas las parejas, pero la forma en la que la pareja resuelve el conflicto es lo que define si es una pareja funcional o disfuncional.
Espero que te haya servido un poco de ayuda. Cuidate mucho.

El trastorno de ansiedad por enfermedad, a veces denominado hipocondriasis o ansiedad por la salud, implica preocuparse excesivamente por tener o poder contraer una enfermedad grave. También puedes creer que las sensaciones corporales normales o los síntomas menores son signos de una enfermedad grave, aunque un examen médico exhaustivo no revele enfermedad grave.
Los síntomas del trastorno de ansiedad por enfermedad implican preocupación por la idea de estar gravemente enfermo, a partir de sensaciones corporales normales (como ruidos en el estómago) o síntomas menores (como una erupción cutánea menor).
Te anoto algunos consejos para combatir la preocupación excesiva por la salud:
1- Las probabilidades de padecer una enfermedad grave son muy inferiores a lo que tu pensamiento anticipatorio te hace suponer.
2- Detén los pensamientos de la “catastrofismo”, las probabilidades de poner remedio a una posible enfermedad son bastante elevadas.
3-Realiza de forma natural tus controles médicos periódicos, pero sin precipitarlos o retrasarlos por la ansiedad.
4-Si tu preocupación se dispara y controla tu día a día, permite que un profesional de la psicología te ayude a adquirir los recursos y entrenamiento necesarios para afrontar esos momentos.
Te recomiendo que aprendas a reconocer cuándo estás estresado y cómo esto afecta tu cuerpo, y practica periódicamente técnicas de control del estrés y de relajación.
Un saludo,
Mònica Dosil
Los síntomas del trastorno de ansiedad por enfermedad implican preocupación por la idea de estar gravemente enfermo, a partir de sensaciones corporales normales (como ruidos en el estómago) o síntomas menores (como una erupción cutánea menor).
Te anoto algunos consejos para combatir la preocupación excesiva por la salud:
1- Las probabilidades de padecer una enfermedad grave son muy inferiores a lo que tu pensamiento anticipatorio te hace suponer.
2- Detén los pensamientos de la “catastrofismo”, las probabilidades de poner remedio a una posible enfermedad son bastante elevadas.
3-Realiza de forma natural tus controles médicos periódicos, pero sin precipitarlos o retrasarlos por la ansiedad.
4-Si tu preocupación se dispara y controla tu día a día, permite que un profesional de la psicología te ayude a adquirir los recursos y entrenamiento necesarios para afrontar esos momentos.
Te recomiendo que aprendas a reconocer cuándo estás estresado y cómo esto afecta tu cuerpo, y practica periódicamente técnicas de control del estrés y de relajación.
Un saludo,
Mònica Dosil
Le invitamos a una visita: Tratamiento online de problemas de ansiedad - 30 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas tardes. Una vez que se han descartado problemas médicos y con los síntomas que comentas que tienes, corresponden a ataques de ansiedad posiblemente relacionados con el miedo a enfermar.
Al tener una discusión con tu pareja, se genera una situación de nerviosismo, si a continuación tomaste café, al no estar acostumbrada, pudo incrementar tu estado de nerviosismo y, por eso tuviste palpitaciones y presión en el pecho.
Por lo que comentas y por lo que te he dicho al principio, creo que tu preocupación puede venir ocasionada por el miedo a enfermar, al final dichos pensamientos te van a ir perjudicando en tu día a día. Te recomiendo que acudas a un psicólogo; juntos podréis trabajar y te ayudará a identificar los pensamientos, como enfocarlos ya identificar las emociones que te produce.
Espero el haberte ayudado.
Un saludo.
Maite
Al tener una discusión con tu pareja, se genera una situación de nerviosismo, si a continuación tomaste café, al no estar acostumbrada, pudo incrementar tu estado de nerviosismo y, por eso tuviste palpitaciones y presión en el pecho.
Por lo que comentas y por lo que te he dicho al principio, creo que tu preocupación puede venir ocasionada por el miedo a enfermar, al final dichos pensamientos te van a ir perjudicando en tu día a día. Te recomiendo que acudas a un psicólogo; juntos podréis trabajar y te ayudará a identificar los pensamientos, como enfocarlos ya identificar las emociones que te produce.
Espero el haberte ayudado.
Un saludo.
Maite
Le invitamos a una visita: Consulta online - 15 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Parecen síntomas de ansiedad pero sería bueno explorarlos en mayor profundidad con un especialista.
Te animo a buscar ayuda profesional que pueda valorar lo que te sucede y poder mejorar tus síntomas.
Te animo a buscar ayuda profesional que pueda valorar lo que te sucede y poder mejorar tus síntomas.
Le invitamos a una visita: Diagnóstico y tratamiento para trastornos de ansiedad - 55 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Como dicen los compañeros, después de descartar problemas médicos, lo más probable es que sea ansiedad porque los síntomas coinciden.
Después de que aparezca el primer ataque de ansiedad o ataque de pánico, es frecuente que los síntomas aparezcan en momentos poco habituales (incluso estando en casa tranquilamente). Esto pasa por una parte por el miedo a sufrir otro ataque, lo que hace que casi sin darte cuenta te vuelvas "hipervigilante" y notes cualquier cambio en tu organismo. El notar el mínimo cambio vuelve a traer la sensación de miedo y lo intensifica. Y así entras en un bucle: el mismo miedo te provoca los síntomas que te dan miedo y hace que estos aumenten.
Te recomendaría evitar cualquier sustancia estimulante y aprender a manejar tu ansiedad.
Después de que aparezca el primer ataque de ansiedad o ataque de pánico, es frecuente que los síntomas aparezcan en momentos poco habituales (incluso estando en casa tranquilamente). Esto pasa por una parte por el miedo a sufrir otro ataque, lo que hace que casi sin darte cuenta te vuelvas "hipervigilante" y notes cualquier cambio en tu organismo. El notar el mínimo cambio vuelve a traer la sensación de miedo y lo intensifica. Y así entras en un bucle: el mismo miedo te provoca los síntomas que te dan miedo y hace que estos aumenten.
Te recomendaría evitar cualquier sustancia estimulante y aprender a manejar tu ansiedad.

Soy Maite. Encantada!
El café , según para qué personas no ayuda.
La verdad es que es difícil la gestión de las emociones y muchas veces no nos paramos a reflexionar sobre lo que sentimos o bien sobre qué es lo que genera todo ello en nuestra salud mental. Pero el ser consciente es un paso enorme y eso lo tienes.
Acudir a un psicólogo , es algo que ayuda a conocernos y ver desde otras perspectivas. Pedir ayuda siempre es algo de valientes y personas muy fuertes.
Maite :)
Muchas gracias
El café , según para qué personas no ayuda.
La verdad es que es difícil la gestión de las emociones y muchas veces no nos paramos a reflexionar sobre lo que sentimos o bien sobre qué es lo que genera todo ello en nuestra salud mental. Pero el ser consciente es un paso enorme y eso lo tienes.
Acudir a un psicólogo , es algo que ayuda a conocernos y ver desde otras perspectivas. Pedir ayuda siempre es algo de valientes y personas muy fuertes.
Maite :)
Muchas gracias
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

¡Hola! la sintomatología que describes coincide perfectamente con la sintomatología de la ansiedad. La ansiedad en sí, no es mala, aparece para avisarnos de que hay algo que no está bien en nuestras vidas y que debemos cambiarlo. Si por lo general tendemos a evitar nuestras emociones desagradables o situaciones que no queremos enfrentar, aparece la ansiedad. Si no está ocurriendo nada en ese momento, la ansiedad no te hablará, pero si en tu vida ocurre algo (como una discusión) la ansiedad empezará a tambalearse con más fuerza para que le hagas caso y te pongas en marcha a cambiar aquellas cosas que no son positivas para ti. En cualquier caso, no tienes porqué pasar este proceso sin apoyo.
Estaré encantada de ayudarte si lo necesitas.
¡Un abrazo!
Estaré encantada de ayudarte si lo necesitas.
¡Un abrazo!

Hola, según comentas han sido descartadas causas orgánicas y por lo que se podría tratar de ansiedad. Sería interesante que acudieses a un psicólogo para que lo valoréis y en ese caso de que sea así, te acompañe a que entiendas esta emoción y te de herramientas que te ayuden a la gestión para que no te incomode o te llegue a limitar en algún aspecto de tu vida. Mucho ánimo y a por ello. Saludos.

Exactamente, como han dicho el resto de compañeras, y descartado algo orgánico, es probable que hayas estado experimentando una ansiedad algo intensa. La discusión, tomar café (cuando nunca la haces) y sobre todo preocuparte después por la posibilidad de ponerte peor es muy fácil que te hayan pasado factura. Creo que un o una profesional de la psicología te podrían echar una mano se sigues sintiéndote ansiosa o estresada.

Hola, descartando causas orgánicas es probable que sea ansiedad. A veces la ansiedad puede ser muy incapacitante, la relacionamos con la palabra común ‘estrés’ y ha quedado normalizada en la sociedad. No obstante si se sufre de forma continuada e intensa, puede producir taquicardias, sudoración, temblores, dificultad para tragar, falta de hambre o sueño, incluso parálisis musculares, entre otros. El temblor en el ojo es un tic facial que comúnmente aparece con estrés. Te recomiendo visitar a un psicólogo especialista en ansiedad ya que es el profesional más adecuado para este caso. Un saludo

Hola, Una vez descartadas las causas médicas, sí, lo que mencionas puede tratarse de un problema de ansiedad pero los psicólogos no podemos ni debemos dar diagnósticos sin evaluar porque puede tratarse de otro problema. Las discusiones pueden activar justo el mismo sistema que activa la ansiedad; nuestro sistema de amenaza ( el que se activa ante un peligro y ayuda al cuerpo a reaccionar). esta estudiado que las discusiones fuertes afectan muy negativamente tanto al cuerpo como a la mente y pueden causar ansiedad. Además, tomarte un café después sería como añadir más leña al fuego. Sería necesario realizar una evaluación exhaustiva para poder tener un diagnóstico. Lo que si te puedo aconsejar es tratar de evitar discutir pues no favorece en nada. Reducir el café y si lo puedes evitar mejor y aprender técnicas para aumentar la calma y reducir tu activación. Un fuerte abrazo. Natalia Gómez-Rubiera

Cuando leo tus palabras me llega intranquilidad miedo y sufrimiento. Parece que el ultimo incidente con tu pareja ha sido la gota que ha colmado tu vaso. Te puede venir bien atender tu situación actual en la pareja, hablar de lo ocurrido y de como te sientes tú y cuales son tus necesidades.
A nivel individual te invito a que busques ayuda a un profesional que pueda ayudarte en esta etapa de ansiedad que vives.
Un abrazo:)
A nivel individual te invito a que busques ayuda a un profesional que pueda ayudarte en esta etapa de ansiedad que vives.
Un abrazo:)

¡Buenos días!
Es normal que frente a los desconocido, sintamos ansiedad y perturbación. Me gustaría darte un mensaje de tranquilidad porque puedes salir de ahí. Por ello, te aconsejo que acudas a un psicólogo que pueda ayudarte, a tratar tu ansiedad. Muchas gracias y un saludo.
Es normal que frente a los desconocido, sintamos ansiedad y perturbación. Me gustaría darte un mensaje de tranquilidad porque puedes salir de ahí. Por ello, te aconsejo que acudas a un psicólogo que pueda ayudarte, a tratar tu ansiedad. Muchas gracias y un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola me mandaron zinosal para la depresión y ansiedad , pero no logro dormir anoche tome mitazapina 15mg es compatible? El zinosal es un buen farrmaco para la depresión y ansiedad ? Ya que veo que no es muy frecuente que lo manden , lo tomo en la mañana y en noche junto a 10mg de diazepam...pero no logro…
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
- Buenos días,he tomado trankimazin ésta mañana y,me noto con sueño.. Cuanto tiempo tarda en pasarse ése efecto por favor?
- Me recetaron para la ansiedad (para bajar las pulsaciones) 1,25mg de Emconcor Cor (fumarato de bisobrolol). Llevo un mes tomándolo, ¿si se me olvida tomarlo 2 días pasa algo?
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- Mi psiquiatra dijo que tomara escitalopram de 10 mg (media pastilla por 4 días y después la pastilla completa) pero la verdad me da mucho miedo los efectos secundarios que no quisiera tomarla, hay alguna otra alternativa? Nunca he tomado antidepresivos, y si tomo la pastilla, puedo calmar los efectos…
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 886 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.