Hola he presentado hace más de un mes sensaciones como taquicardia, preocupación persistente, me sud
16
respuestas
Hola he presentado hace más de un mes sensaciones como taquicardia, preocupación persistente, me sudan las manos en ocasiones y a veces como un susto y se me acelera el corazón, soy abogado intento cuestionarlo pero a veces siento temor, el año pasado me hice estudio del corazón y salió bien, soy hipertenso, he leído y pienso que sea ansiedad que me recomiendan, también a veces tengo como mareos o sensación de desequilibrio me da miedo de desmayarme o que me de ataque al corazón. Saludos

Buenas tardes, todo lo que cuentas tiene que ver con la ansiedad, ya que por lo que veo has descartado que sea otra patología y los síntomas como taquicardia, sudoración, preocupación persistente son perfectamente compatibles con la ansiedad.
Cuando tenemos ansiedad, nuestro cuerpo se acelera, en forma de taquicardias ya que nuestra mente interpreta que estamos ante una situación de peligro y se prepara para que podamos defendernos. Por otro lado, también sudamos al acelerarse nuestro cuerpo para regular nuestra temperatura y mantenerla estable. Las sensación de mareo y de desequilibrio o aturdimiento pueden deberse a la tensión muscular producida o por una hiperventilación que hace que los niveles de oxígeno varíen y se produzca una sensación de mareo. Ninguno de estos síntomas es perjudicial, no te va ocurrir nada malo por sentirlos, a excepción de esa preocupación que si es bastante molesta, simplemente son un mecanismo de defensa que el propio cuerpo activa cuando considera que estamos en peligro, gracias a la ansiedad los humanos hemos podido sobrevivir en el tiempo, por lo que es una sensación adaptativa de nuestra especie, aunque a veces aparece sin que realmente estemos en peligro y se convierte en algo muy molesto. Es muy importante que acudas a un profesional que pueda ayudarte porque la ansiedad afortunadamente se trata fácilmente y se controla sin mayor problema. Espero haberte ayudado, mucho ánimo.
Un abrazo
Cuando tenemos ansiedad, nuestro cuerpo se acelera, en forma de taquicardias ya que nuestra mente interpreta que estamos ante una situación de peligro y se prepara para que podamos defendernos. Por otro lado, también sudamos al acelerarse nuestro cuerpo para regular nuestra temperatura y mantenerla estable. Las sensación de mareo y de desequilibrio o aturdimiento pueden deberse a la tensión muscular producida o por una hiperventilación que hace que los niveles de oxígeno varíen y se produzca una sensación de mareo. Ninguno de estos síntomas es perjudicial, no te va ocurrir nada malo por sentirlos, a excepción de esa preocupación que si es bastante molesta, simplemente son un mecanismo de defensa que el propio cuerpo activa cuando considera que estamos en peligro, gracias a la ansiedad los humanos hemos podido sobrevivir en el tiempo, por lo que es una sensación adaptativa de nuestra especie, aunque a veces aparece sin que realmente estemos en peligro y se convierte en algo muy molesto. Es muy importante que acudas a un profesional que pueda ayudarte porque la ansiedad afortunadamente se trata fácilmente y se controla sin mayor problema. Espero haberte ayudado, mucho ánimo.
Un abrazo

Hola. Muchas gracias por confiarnos tu malestar. Con respecto a los síntomas que mencionas, todos ellos pueden estar relacionados con la ansiedad, sobre todo tomando en cuenta que, según entiendo, has mirado la parte médica a nivel cardíaco y todo está bien a excepción de la hipertensión que aunque sea un problema médico preexistente es cierto que puede ser alterada también por la ansiedad y el estrés prolongado. Hay veces que sin darnos cuenta, se van acumulando tensiones debido a cuestiones laborales, personales, sociales, etc y nos olvidamos de asegurarnos oportunidades para desahogar y liberar esas tensiones. Te sugiero definitivamente iniciar un proceso terapéutico ya que la ansiedad es una emoción muy común que tiene muy buen pronóstico si se trata adecuadamente en terapia y cuanto antes, mejor,ya que cuanto más tiempo pasa, los miedos y los síntomas suelen generalizarse y hacerse más incómodos. También puedes intentar con técnicas de relajación, respiración, mindfulness, ejercicio físico o la realización de alguna actividad agradable que te ayude a desahogar angustia a nivel físico. Un saludo y espero que te sientas mejor pronto.
Le invitamos a una visita: Terapia individual - 40 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas tardes. Una vez descartadas las causas orgánicas, es recomendable que acudas a un psicólogo para tratar la ansiedad y estrés que puedes estar sufriendo, dada la sintomatología que estás presentando y que describes perfectamente. Un saludo.

Buenos días. Muchas personas con ansiedad describen síntomas como los que nombras: taquicardia, sudor de manos, temor a sufrir un ataque al corazón. Te recomiendo que acudes a un psicólogo sanitario que pueda ayudarte, el tratamiento de la ansiedad es altamente eficaz. Espero haberte ayudado. Un abrazo

Hola, los síntomas que describes son de ansiedad.
Aunque la ansiedad es una reacción normal del cuerpo no debemos normalizar vivir siempre con ansiedad.
Es importante empezar a tratarlo para poder estar bien y disfrutar del bienestar que mereces.
Puedes encontrar en mi libro "De la ansiedad al bienestar" algunas pautas para poner en práctica que te ayudaran a mejorarla, y te animo a pedir una cita para ponerle remedio lo antes posible.
Un abrazo
Aunque la ansiedad es una reacción normal del cuerpo no debemos normalizar vivir siempre con ansiedad.
Es importante empezar a tratarlo para poder estar bien y disfrutar del bienestar que mereces.
Puedes encontrar en mi libro "De la ansiedad al bienestar" algunas pautas para poner en práctica que te ayudaran a mejorarla, y te animo a pedir una cita para ponerle remedio lo antes posible.
Un abrazo
Le invitamos a una visita: Consulta online - 53 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas tardes! Como dicen mis colegas, la sintomatolgía que comentas es de un cuadro de ansiedad. Es importante aprender a gestionarla, ya que sino podemos sentir que nos controla. La ansiedad es una emoción adaptativa, pero deja de serlo cuando se mantiene demasiado tiempo en el tiempo y sin un motivo aparente. Tu cuerpo está en modo lucha/huida cuando puedes estar incluso en un contexto seguro.
Primero tendrías que probar de hacer algún tipo de ejercicio de relajación con respiración. Técnicas de distracción. ¿Quizá has probado alguna cosa para que la ansiedad no te moleste tanto? o ¿Hay algún momento del día que no te sientas así?
Es importante también, si puedes, hacer ejercicio y actividades placenteras para ti. Tus necesidades son importantes.
¡Espero que encuentres ayuda!
Primero tendrías que probar de hacer algún tipo de ejercicio de relajación con respiración. Técnicas de distracción. ¿Quizá has probado alguna cosa para que la ansiedad no te moleste tanto? o ¿Hay algún momento del día que no te sientas así?
Es importante también, si puedes, hacer ejercicio y actividades placenteras para ti. Tus necesidades son importantes.
¡Espero que encuentres ayuda!

Estás sufriendo demasiada presión, sobrecarga y tu cuerpo te está pidiendo calma y tranquilidad mental. A parte de los que otros compañeros han señalado, necesitas un tipo de terapia especifica para reducir la ansiedad, pensamientos rumiativos y exceso de control. Te animo a que pidas una cita conmigo, serán pocas sesiones pero es mejor que no lo dejes pasar. Te van a sentar muy bien.

Hola, los síntomas que describes, una vez descartada una causa orgánica, parecen ser ansiedad. Estos síntomas varían y pueden asustar mucho a la persona que los padece. Es importante que puedas consultar con un profesional, no solo para asociar esos síntomas físicos con aspectos emocionales, sino también para poder trabajar esa preocupación de que algo te pueda ocurrir. Un saludo!

Buenas, toda la sintomatología que describes son producto de ansiedad alta y estrés provocado por tu trabajo. Te recomiendo que acudas a un psicólogo que te ayude a gestionar esta ansiedad con mindfulness, respiración y cambiando los pensamientos que te generan esa ansiedad. Ánimo

Cuando existen síntomas físicos, lo primero y más importante es consultarlo con su médico para poder descartar o confirmar cualquier patología y así poder aplicar el mejor tratamiento. Complementarlo con el tratamiento psicológico va a permitir aprender a relacionarnos con las situaciones difíciles de una forma más saludable. Cuídese.

Por lo que describes, y tras descartar afecciones físicas todo apunta a un cuadro de ansiedad. Momentos de parar, reflexionar y hacer un balance de tu vida. Tu sistema nervioso te quiere decir algo. Te vendrá bien buscar ayuda psicológica e iniciar un proceso de acompañamiento que te ayude a gestionarte y entenderte.
Un saludo :)
Un saludo :)

Hola muchas gracias por consultar.
Por los síntomas que describes, parece que padeces ansiedad.
Nuestro Sistema Nervioso Autónomo (SNA) es el que se encarga de garantizar nuestra supervivencia, es decir, es el que responde a los estímulos del exterior evaluando si estos son o no peligrosos. Cuando padecemos ansiedad es habitual que nuestro SNA reaccione ante situaciones que no son objetivamente peligrosas, de la misma forma que si sí que lo fuera. Es decir, se produce una activación que prepara a nuestro organismo para defenderse. Mantener al organismo en este estado supone un coste elevado, por lo que, es frecuente que después de la ansiedad (de la activación) nos distamos agotados, mareados o con sensación de desmayo.
Sería interesante que busques a un profesional que te sepa enseñar a "Mapear" a tu SNA para que te enseñe a detectar dónde te encuentras en cada situación y te brinde las herramientas necesarias para poder regularte. Existen muchas estrategias para hacer esto.
Entiendo que vivir experimentando estas sensaciones desagradables es complicado, más aún con la profesión a la que te dedicas ya que puede ser muy demandante y estresante. Por tanto, la ayuda de un profesional puede darte las herramientas que necesitas y que, de este modo, puedas tener una mayor salud psicológica, mitigar los síntomas y desarrollar tu trabajo de un modo más relajado.
Te invito a que busques un profesional que te aporte seguridad y confianza (la relación terapeuta-paciente es muy importante para El Progreso de la terapia)
Espero haberte podido ayudar con tu respuesta.
Estoy a tu disposición
Un saludo
Clara Velasco
Por los síntomas que describes, parece que padeces ansiedad.
Nuestro Sistema Nervioso Autónomo (SNA) es el que se encarga de garantizar nuestra supervivencia, es decir, es el que responde a los estímulos del exterior evaluando si estos son o no peligrosos. Cuando padecemos ansiedad es habitual que nuestro SNA reaccione ante situaciones que no son objetivamente peligrosas, de la misma forma que si sí que lo fuera. Es decir, se produce una activación que prepara a nuestro organismo para defenderse. Mantener al organismo en este estado supone un coste elevado, por lo que, es frecuente que después de la ansiedad (de la activación) nos distamos agotados, mareados o con sensación de desmayo.
Sería interesante que busques a un profesional que te sepa enseñar a "Mapear" a tu SNA para que te enseñe a detectar dónde te encuentras en cada situación y te brinde las herramientas necesarias para poder regularte. Existen muchas estrategias para hacer esto.
Entiendo que vivir experimentando estas sensaciones desagradables es complicado, más aún con la profesión a la que te dedicas ya que puede ser muy demandante y estresante. Por tanto, la ayuda de un profesional puede darte las herramientas que necesitas y que, de este modo, puedas tener una mayor salud psicológica, mitigar los síntomas y desarrollar tu trabajo de un modo más relajado.
Te invito a que busques un profesional que te aporte seguridad y confianza (la relación terapeuta-paciente es muy importante para El Progreso de la terapia)
Espero haberte podido ayudar con tu respuesta.
Estoy a tu disposición
Un saludo
Clara Velasco

Buenos días,
por lo que comentas podría ser ansiedad, y quizá un inicio de ataques de pánico.
Mi recomendación es realizar sesiones de psicoterapia individual/grupal. Además podría combinar el tratamiento con ejercicios de respiración o de mindfulness.
por lo que comentas podría ser ansiedad, y quizá un inicio de ataques de pánico.
Mi recomendación es realizar sesiones de psicoterapia individual/grupal. Además podría combinar el tratamiento con ejercicios de respiración o de mindfulness.

¡Buenos días ! Estos síntomas que presentan parecen ser de ansiedad, aunque no hayas identificado porque te viene, si podemos observar los síntomas físicos. Por ese lado, sería de gran ayuda para tu bienestar el que acudas a un terapeuta y que pueda ayudarte.
Muchas gracias y un saludo.
Muchas gracias y un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 40 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Esas manifestaciones fisiológicas son muy comunes en la ansiedad. La ansiedad no viene y se va porque sí, conviene hacer un poco de evaluación de los síntomas y de cuándo sucede. Lo bueno es que hay tratamiento. Si puedes, como te recomiendan otros compañeros, busca un profesional de la psicoterapia, aunque también te puede venir bien sesiones de mindfulness o actividades en las que se trabaje la respiración como reguladora emocional. No lo dejes, es reciente y cuanto antes lo atajes mejor.

Buenas, por lo que comentas, puede ser estrés o ansiedad. Si te han hecho pruebas y todo está bien, lo más probable es que sea psicológico. Es fácil que tengas un cuadro ansioso que te haga magnificar las señales de tu cuerpo y que, a su vez, se devuelvan con más ansiedad, entrando en una espiral de emociones negativas. Te recomiendo visitar a un profesional de la psicología.
Un saludo
Un saludo
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
- Buenos días,he tomado trankimazin ésta mañana y,me noto con sueño.. Cuanto tiempo tarda en pasarse ése efecto por favor?
- Me recetaron para la ansiedad (para bajar las pulsaciones) 1,25mg de Emconcor Cor (fumarato de bisobrolol). Llevo un mes tomándolo, ¿si se me olvida tomarlo 2 días pasa algo?
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- Mi psiquiatra dijo que tomara escitalopram de 10 mg (media pastilla por 4 días y después la pastilla completa) pero la verdad me da mucho miedo los efectos secundarios que no quisiera tomarla, hay alguna otra alternativa? Nunca he tomado antidepresivos, y si tomo la pastilla, puedo calmar los efectos…
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
- Tengo agorafobia y me gustaría saber si se puede tratar desde las terapias complementarias.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 885 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.