Me ocurren interacciones surrealistas, en las que personas con las que mantengo una relación amistos

13 respuestas
Me ocurren interacciones surrealistas, en las que personas con las que mantengo una relación amistosa, de un dia para otro me traicionan o incluso parece que me odian. Esto me lleva a obsesionarme con el por qué y que habré hecho yo.
Lamento que estés pasando por estas situaciones dolorosas y confusas. A veces, las actitudes de los demás no tienen que ver contigo, sino con problemas propios, por lo que no deberías culparte ni obsesionarte con encontrar una respuesta. Si sientes que ocurre de manera recurrente, puede ser útil reflexionar sobre posibles patrones en tus relaciones, pero recuerda que no siempre podemos controlar cómo los demás reaccionan. Si esto te afecta mucho, hablar con un terapeuta puede ayudarte a manejar la situación y a encontrar claridad en estas interacciones.
Un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online terapia individual - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Encuentra un experto
 Miguel Rojas Cásares
Psicólogo, Sexólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Gracias por compartir, esto es una situación común en consulta, poco se habla del duelo que ocasiona perder una amistad y la repercusión de la misma, te animo a explorar esta situación y ver las formas de poderte ayudar. Estaré encantado de ayudarte. Un saludo
¡Buenos días!
Gracias por compartir esta situación. Es desagradable, esta situación porque al final pierdes amistades y sufres porque es doloroso. Te recomiendo que acudas a un psicólogo para gestionar estas pérdidas y porque son recurrentes de que pasen. Muchas gracias y un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 José Lage
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Entiendo perfectamente el malestar que te ocasionan estas situaciones. Comúnmente buscamos el porqué situando el foco de la problemática sobre nosotros preguntándonos cuál será el motivo y muchas veces se escapa a nuestro conocimiento y responsabilidad. Desde una mayor amabilidad para con uno mismo y aprender a dejar de "darle vueltas" a nuestros pensamientos y aceptarlos como algo normal se puede lograr un mayor bienestar. Te invito a poder tratar esta problemática de forma particular en sesión. Quedo a tu disposición. Un saludo.
Cómo bien te dice un compañero, las vivencias de la pérdida de alguien nos puede generar esto y debemos trabajar en poder procesarlo.
 Leticia Martín Enjuto
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valencia
Es comprensible que te sientas confundida y obsesionada cuando experimentas interacciones con amigos que parecen traicionarte o cambiar de actitud de repente. Estas situaciones pueden ser muy dolorosas y desestabilizadoras, y es natural buscar respuestas sobre lo que pudo haber salido mal. Las relaciones humanas son complejas y pueden verse afectadas por múltiples factores, como el estrés, las expectativas y las experiencias personales de cada individuo. A veces, las personas pueden reaccionar de manera inesperada debido a sus propias luchas internas o cambios en sus vidas Es posible que no siempre haya una razón clara para el comportamiento de los demás. La falta de comunicación puede llevar a malentendidos. Si sientes que una amistad ha cambiado, podría ser útil intentar hablar con la persona involucrada para entender su perspectiva. Es normal preguntarse qué podrías haber hecho para provocar un cambio en la relación. Sin embargo, es importante recordar que no siempre eres responsable de las acciones de los demás. A veces, las decisiones de las personas están más relacionadas con sus propias circunstancias que con algo que tú hayas hecho. En momentos de confusión emocional, es fundamental cuidar de ti misma. Practicar la autocompasión y rodearte de personas que te apoyen puede ayudarte a procesar estos sentimientos y a encontrar claridad. Ten presente que las relaciones son un viaje y, aunque algunas pueden ser desafiantes, también pueden ofrecer oportunidades para el crecimiento personal y la comprensión. Para lo que necesitas, Psicóloga Leticia Martín.
Le invitamos a una visita: Consulta de psicología clínica - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Rebeca Torrijos Olivares
Psicólogo
Boadilla del Monte
Gracias por compartir lo que estás viviendo. Aquí te dejo algunas ideas que podrían ayudarte:
Es natural buscar respuestas, pero obsesionarse con el "por qué" puede atraparte en la autocrítica. No siempre somos responsables de las acciones de los demás.
Pregúntate si estas situaciones tienen algo en común. A veces, el comportamiento de los otros está más relacionado con sus propios problemas que contigo.
Si es posible, expresa lo que sientes. Preguntar "¿Ha pasado algo?" puede ayudar a aclarar malentendidos.
Sé amable contigo mismo: No te culpes automáticamente. Las relaciones cambian por muchas razones, y no siempre podemos controlarlas.
Protege tu bienestar: Si estas situaciones te afectan mucho, establece límites emocionales y cuida de ti.

Recuerda, no siempre podemos entender completamente a los demás, pero sí podemos decidir cómo manejar nuestras emociones y cuidar nuestra paz.
 Inés Catalina Ucin Echeverria
Psicólogo
Donostia-San Sebastián
Gracias por compartir, entiendo perfectamente lo que estás pasando. Intenta no judgarte demasiado, quiero decir, trata de ser flexible en tu enfoque hacia estas situaciones. Hay varias posibilidades, por un lado, puede que haya un conflicto entre tu y estas personas del que no seas conocedora, o por otro lado, muchas veces las personas proyectan sus frustraciones sobre otros, y que esto es lo que estés percibiendo. Trata de tener un nivel equilibrado de autocrítica al valorar lo que ocurre, no busques solo culpables, aborda los conflictos desde la curiosidad por lo que el otro puede haber sentido.
Por otro lado, la responsabilidad, debes establecer límites claros entre aquello de lo que debes y puedes hacerte cargo y lo que no.
Por supuesto, comunícate con estas personas, trata de evitar judgar o asumir demasiado rápido. Espero haberte ayudado! Muchas suerte!

Hola,

En complementariedad a las ocho respuestas dadas por mis compañera/os y en la línea de lo ya dicho aquí, tu pregunta:

¿Es normal que tenga interacciones sociales surrealistas?

Respuesta

No.

Argumentación

Presentas, dentro de las producciones mentales patológicas, una obsesión-Manía. En particular, una Manía mental, tal y como fue descripta por Pierre Janet, en la que elaboras cuestionamientos interminables e incoercibles sobre: “¿por qué de un día para otro me traicionan mis amigos?”, o “¿por qué parece que me odian?”.

Discusión

Este tipo de manía mental es un trastorno de la función de realidad, es decir, la tendencia a abstraerte en las impresiones de extrañeza, lo que te lleva a una mala integración ambiental.

Recomendación

La evolución es continua hacia la depresión o hacia el empeoramiento obsesivo y la reacción sensitiva paranoica hacia los demás. Es aconsejable que acudas a tu médico de familia o de cabecera solicitando cita con el psiquiatra.

Espero y deseo haber sido de utilidad.

Reciba un cordial saludo,

Juan José Regadera
Lo que describes suena muy angustiante y puede ser desgastante emocionalmente. Las interacciones abruptas y la sensación de traición pueden causar confusión y ansiedad, especialmente si te llevas bien con esas personas. Es natural preguntarte qué pudo haber salido mal y buscar respuestas, pero obsesionarte con ello puede afectar tu bienestar.

Te sugeriría reflexionar sobre si hay patrones en estas interacciones o si podría haber malentendidos. También puede ser útil hablar con alguien de confianza sobre tus sentimientos o buscar apoyo profesional. Un terapeuta podría ayudarte a entender mejor tus emociones y a desarrollar estrategias para manejar estas situaciones sin que te afecten tanto. Recuerda que no siempre es tu culpa y que a veces las personas tienen sus propios problemas que pueden influir en su comportamiento.
 José González Martínez
Psicólogo
Madrid
Estimado/a consultante,

muchas gracias por tu pregunta. Para poder entender la naturaleza del problema, necesitaríamos ver exactamente qué es lo que te ocurre con ellas, y en qué consisten los pensamientos que refieres como obsesivos. Sólo analizando en detalle cuál es la conducta de las personas y tu forma de interpretarlo podríamos ayudarte.
Un cordial saludo,
José González
Las relaciones sociales pueden ser muy difíciles, mi recomendación es que no generalices y aprendas sobre habilidades sociales para mejorar esas relaciones.
Un abrazo.
 Silvia Schoffer Kraut
Psicólogo
Santa Cruz de Tenerife
Lo que describes suena angustiante y confuso. En primer lugar, es importante distinguir si estas "traiciones" son hechos objetivos o percepciones influidas por tu estado emocional. Por ejemplo, a veces la ansiedad o experiencias pasadas distorsionan nuestra interpretación de las interacciones sociales.

Por otro lado, esa obsesión por encontrar motivos indica una necesidad de control que, paradójicamente, te hace sufrir más. Además, este patrón repetitivo sugiere dos posibilidades: o hay un problema real en cómo eliges tus relaciones, o existe una dificultad para procesar rechazos normales.

En terapia podríamos, primero, analizar casos concretos para separar hechos reales de percepciones, después, trabajar la tolerancia a la incertidumbre, pues no siempre hay explicaciones claras en las relaciones y además fortalecer tu autoestima para que los conflictos no deriven en autoataques.

¿Empezamos la próxima semana? Te ayudaré a romper este ciclo de desconfianza y obsesión. Un saludo.

Expertos

Lourdes Jiménez Romero

Lourdes Jiménez Romero

Terapeuta complementario

Lebrija

Elisa Serena Micciola

Elisa Serena Micciola

Psicólogo

Barcelona

Jessica Caceres aranda

Jessica Caceres aranda

Terapeuta complementario

Sabadell

Cristina Galán Sánchez

Cristina Galán Sánchez

Psiquiatra

Toledo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 71 preguntas sobre Trastornos de conducta
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.