Cómo controlar a acciones impulsivas después de tener un problema con otra persona. No suelo ser agr
12
respuestas
Cómo controlar a acciones impulsivas después de tener un problema con otra persona. No suelo ser agresiva pero me estresa no poder resolver los problemas en el momento ya que me considero ser una persona que no le gusta meterse en problemas con nadie. Y el que la otra persona me evite o me ignore hace que me descontrole

Saludos. No es posible darte una solución o una "receta" para lo que te ocurre, aprender a gestionar las emociones es un proceso y requiere de tiempo y compromiso por tu parte. La terapia psicológica te puede ayudar a esclarecer por qué te ocurre esto y, más importante aún, a ponerle solución.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola debes aprender a controlar tus emociones, tus impulsos y puede que esas personas que quizá te eviten porque no saben "que reacción" puedes tener al tratar algún tema contigo se muestren más receptivas. Un saludo!

Buenas noches, desde el punto de vista de la semiología clínica, encontramos el área de la actividad motora. La actividad motora está siempre en estrecha relación con el conjunto de la actividad mental, le sirve de soporte para su expresión mediante la mímica, los gestos y las actitudes y condicionan la mayor parte de los comportamientos. Dentro del estudio de la actividad motora podemos distinguir, entre otros, estados de agitación y excitación y dentro de ellos, destacaría, en relación a su pregunta: la irritación. En la irritación la persona no puede permanecer en un sitio, está temblorosa, inestable, se da cuenta de lo anómalo de su estado, pero no puede remediar el agitarse, hablar e ir y venir. Se observa este síntoma, entre otros, en los emotivos y en ciertos estados de ansiedad que están frecuentemente asociado a la irritación.
Por lo tanto, en relación a su pregunta, de "cómo controlar las acciones impulsivas después de tener un problema con otra persona", debe considerarse más como un problema de ansiedad que un problema propiamente agresivo en sí mismo. Por lo que le recomiendo, en base a los datos que nos ofrece, tratar su problema como un trastorno de ansiedad generalizada.
Un saludo,
Por lo tanto, en relación a su pregunta, de "cómo controlar las acciones impulsivas después de tener un problema con otra persona", debe considerarse más como un problema de ansiedad que un problema propiamente agresivo en sí mismo. Por lo que le recomiendo, en base a los datos que nos ofrece, tratar su problema como un trastorno de ansiedad generalizada.
Un saludo,

Buenos días,
Las situaciones que nos llevan a responder de manera agresiva tienen un trasfondo más complejo del que se puede ver a primera vista.
Te recomiendo iniciar un proceso terapéutico para tratar de aprender a gestionarlo y resolverlo.
Un saludo.
Las situaciones que nos llevan a responder de manera agresiva tienen un trasfondo más complejo del que se puede ver a primera vista.
Te recomiendo iniciar un proceso terapéutico para tratar de aprender a gestionarlo y resolverlo.
Un saludo.

Buenas, tendrías que trabajar técnicas de resolución de conflictos. Podríamos considerar que hay 3 estilos de comunicación (pasivo, asertivo y agresivo). El más saludable es el estilo asertivo, se basa en dar mi opinión y a la vez respetar la opinión y la manera de ser (siempre con respeto y educación) de la otra persona. Si el problema es que te cuesta controlar tus impulsos después de tener un enfado y no sueles ser agresiva (deduzco que a veces si) y te estresas, se trataría de trabajar en consulta “el cómo darte cuenta e identificar que te pasa en los momentos previos a la subida del enfado que nos lleva al descontrol”. Aprender a gestionar tus emociones. Y trabajar con las técnicas de resolución de conflictos que cada persona reacciona de manera diferente y que para ti puede ser muy importante arreglar las cosas al momento pero hay personas que necesitan espacio y un tiempo para reflexionar. Es muy importante saber dar y darte un espacio para poder reflexionar y pensar que ha pasado, el motivo del enfado y cómo gestionar el después. Es complicado pero en consulta se trabaja y da muy buenos resultados ya que nos enfrentamos a los problemas de manera más asertiva y menos impulsiva. Haciéndome sentir mejor y que me desenvuelva con más naturalidad y tranquilidad cuando hay un conflicto. ¡Saludos!

Buenas tardes, comparto la opinión de mis compañeros.
Los conflictos interpersonales son situaciones altamente estresantes y FRUSTRANTES. Es importante aprender a regular y gestionar esa frustración de manera asertiva. Una terapia basada en la obtención de herramientas asertivas, de comunicación y autocontrol sería una buena solución.
Espero que todo mejore.
Para cualquier cosa, estoy a tu disposición.
Los conflictos interpersonales son situaciones altamente estresantes y FRUSTRANTES. Es importante aprender a regular y gestionar esa frustración de manera asertiva. Una terapia basada en la obtención de herramientas asertivas, de comunicación y autocontrol sería una buena solución.
Espero que todo mejore.
Para cualquier cosa, estoy a tu disposición.

Buenas, tal y como te han dicho mis compañeros, a veces no sabemos gestionar nuestras emociones y hacen que pasen estas cosas, que cuando la gente te lleva la contraria o no tienen las conductas que tu te esperas respondes de manera impulsiva. Tienes que trabajar el control de la ira, el control de impulsos, y la gestión de las emociones.
Es normal que nos enfademos, lo que no es normal es que nuestra respuesta sea desproporcionada, impulsiva y descontrolada. Pide ayuda a un profesional, te ayudará bastante. Ánimo
Es normal que nos enfademos, lo que no es normal es que nuestra respuesta sea desproporcionada, impulsiva y descontrolada. Pide ayuda a un profesional, te ayudará bastante. Ánimo

Hola, en primer lugar darte la enhorabuena por detectar lo que te ocurre, no es fácil asumir nuestros propios conflictos.
Por otro lado, mi recomendación es que pudieras aprender una buena gestión de tus emociones, así como identificar qué emociones son las que surgen al tener “problemas” con alguien. Explora en qué otros momentos te pasa, con qué otras personas y desde cuando te pasa, de esta manera te harás consciente del origen del problema para poder darle una mejor solución de raíz.
Un saludo y ánimo con las relaciones interpersonales!!
Por otro lado, mi recomendación es que pudieras aprender una buena gestión de tus emociones, así como identificar qué emociones son las que surgen al tener “problemas” con alguien. Explora en qué otros momentos te pasa, con qué otras personas y desde cuando te pasa, de esta manera te harás consciente del origen del problema para poder darle una mejor solución de raíz.
Un saludo y ánimo con las relaciones interpersonales!!

Hola, gracias por tu consulta. Lo primero agradecer tu sinceridad, soy consciente de que, a menudo, nos es difícil reconocer aquello que sabemos que no hacemos de forma adecuada. Creo que sería conveniente trabajar sobre tus emociones para que seas capaz de detectar cuáles se presentan en las diferentes situaciones. Es importante reconocer las situaciones, personas, contextos en los que se te presenta el problema para, de esta forma, encontrar los elementos comunes y poder llegar a "la raíz" del problema. También sería interesante conocer qué es lo que sucede después de esas explosiones de ira para poder comprender mejor por qué se mantienen en el tiempo este tipo de reacciones. Conocernos a nosotros mismos es una gran herramienta de la que podemos disponer y que, además, puede ayudarnos a anticiparnos a esa situación problema, tomar consciencia de ella y elaborar otro patrón de conducta más adaptativo que sustituya al patrón desadaptativo actual. Trabajar tu PAN y las Distorsiones Cognitivas podría dar buenos resultados. Para todo esto, la colaboración de un profesional puede facilitarte mucho el trabajo, te animo a que busques uno con el que te puedas sentir cómoda. Espero haberte podido ayudar con mi respuesta y, si tienes alguna duda más o necesitas alguna aclaración, estaré encantada de resolverla. Un saludo.

Buenas. Supongo que has intentado expresarle lo que piensas y sientes. Si la otra persona te evita o te ignora es porque no quiere resolver el problema. Acéptalo. Haz lo que mejor te haga sentir en todo momento. Si forzar la situación creará un nuevo malestar en ti, de frustración, rabia e impotencia, tal vez sea mejor abandonar. Muchas veces en la vida perder es ganar.

Buenos días,
el mindfulness o la relajación podrían ayudarte a tomarte un espacio entre tus pensamientos y tu comportamiento, de manera que te ayuden a controlar mejor tus impulsos.
Un saludo,
el mindfulness o la relajación podrían ayudarte a tomarte un espacio entre tus pensamientos y tu comportamiento, de manera que te ayuden a controlar mejor tus impulsos.
Un saludo,

¡Buenos días !
Es normal que te sientas así y no quieras tener problemas con tu entorno. Pero no todos los problemas pueden solucionarse instantáneamente, desgraciadamente. Por este motivo, deberás trabajar en sesión diferentes motivos: impulsividad, gestión emocional, tolerancia a la frustración Por lo que te recomiendo que visites a un especialista. ¡Muchas gracias y un cordial saludo!
Es normal que te sientas así y no quieras tener problemas con tu entorno. Pero no todos los problemas pueden solucionarse instantáneamente, desgraciadamente. Por este motivo, deberás trabajar en sesión diferentes motivos: impulsividad, gestión emocional, tolerancia a la frustración Por lo que te recomiendo que visites a un especialista. ¡Muchas gracias y un cordial saludo!
Le invitamos a una visita: Consulta online - 35 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi hijo es super nervioso, de hecho ya fuéramos a urgencias por ataques de ansiedad y principio de infarto. Se bloquea con la presión diaria de trabajo y no sabe canalizar su energía para tranquiluzarse. No sé que hacer? Que me aconsejan?
- Me gustaría saber si debido a la ansiedad se puede perder 4 kg de peso en dos meses y ver modificado tus hábitos intestinales.
- Buenos días. Hace 10 años sufrí depresión me trató el psiquiatra con venlafaxina y me fue muy bien. Ahora sin motivo aparente me encuentro ansiosa y me cuesta dormir. Qué puedo hacer? El médico de atención primaria no me puede atender hasta el 10 de enero . Hay algo que me pueda ayudar? Muchas gracias.
- Hola, fui atendido por un psicoterapeuta y una psicoanalista. Ambos descubrieron de mi por sus lados particulares que soy extrovertido y buena onda tanto a la hora de estar con amistades como con quien me rodee y hable en vida. al saberlo gracias a ellos, descubri como es una persona extrovertida y me…
- Desde la pandemia tengo insuficiencia o deficit de vitamina D, y desde entonces tambien ansiedad (ya vi sicologo y el detecto que era por algo fisico y no sicologico), me trate vitaminaD, durante tratamiento pude hasta dejar pastillas para ansiedad, pero volvi a ll mismo y vitamina D baja. Desarrolle…
- Hola tengo una pregunta A pesar que como mucho no puedo engordar, ¿Que sucede?, tengo 26 años y solo tengo el estómago inflado como si estuviera obeso, soy algo flaco
- Desde que me alivie de una infección en la garganta he tenido la sensación de tragar a cada rato aún cuando no estoy comiendo, es algo psicológico o algo de salud ? A decir verdad no siento dolor o sensación de tener algo atorado.
- Buenas mi duda es está, hace un mes me recupere de una infección de la garganta, ahora lo que sucede es que no puedo dejar de tragar, me sucede a cada rato como para sentirme aliviado, casi siempre mi boca genera mucha saliva y tengo que escupir
- Tomo sertralina 100mg y olanzapina 2.5 me puedo tomar un poleo menta?
- Llevo casi un año tomando Rivotril en gota 10 por la noche es malo tanto tiempo?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 792 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.