Lorazepam

13 respuestas
Estoy tomando medio lorazepan cuando me encuentro ansiosa y eso cae que no entre en estado de pánico ahora quiero acer zumba el primer día fui y no tomé nada y me Mare.Mi pregunta es puedo tomar Lorazepan (media) haciendo cardio y zumba? gracias y un saludo
 Bárbara Zapico Salomón
Psicólogo infantil, Psicólogo
Madrid
Buenos días. El hecho de hacer ejercício cardiovascular (como en este caso es el zumba) puede llegar a producir, en alguna ocasión, mareos debido al aumento de la frecuencia cardiaca, debido a que la persona no esté acostumbrada a hacer deporte y se haya excedido... No creo que haya ninguna contraindicación para tomar lorazepam y hacer deporte, pero si tiene alguna duda más, consulte al médico que le recetó dicha medicación. Mucho ánimo.
Encuentra un experto
 Ana Cazorla Rovira
Psicólogo
Sant Cugat del Vallès
Debería acudir a un psicólogo para acabar con esa ansiedad y no basarse solo en tratamiento farmacológico. La terapia cognitivo-conductual es muy eficaz para estos casos. El lorazepam solo hace que se apacigüen los síntomas físicos pero hay que abordar el aspecto psicológico que es realmente lo que le produce el pánico.
Un saludo.
La medicación que usted toma no está contraindicada en ese sentido. Puede continuar realizando actividades de ocio y/o deportivas. Lo que sí le recomiendo es no "jugar" con la medicación y dosis pautadas por su especialista. Una medicación de este tipo no puede retirarse o realizar modificaciones sin conocimiento profesional. Así mismo, si usted está experimentando sintomatología ansioso y/o depresiva le sugiero que contacte con un psicólogo para poder dar inicio a una psicoterapia en la que pueda conocer, comprender y trabajar todos los aspectos que le han llevado a padecer estos síntomas. Saludos.
Tanto el hecho de ese día no haber tomado la medicación, como el realizar una actividad física que aumente su frecuencia respiratoria puede provocar el mareo. Seguir con la medicación pautada por su médico es importante y no hacer cambios sin consultarle. Por otro lado, la medicación para combatir la ansiedad es preferible que la entienda como unas muletas al inicio, pero no le va a resolver el problema, sino que lo va a prolongar. Realizar una terapia cognitivo conductual es, según los datos disponibles, la medida más eficaz para tratar la ansiedad.
Le invitamos a una visita: Primera consulta - 100 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Guacimara Hernández Santana
Psicólogo, Psicólogo infantil
Arrecife
Hola
el lorazepam es muy flojito, si encima tomas medio no pasa nada, pero claro todo esto te lo debe controlar tu médico
lo que yo te aconsejo es que antes del deporte hagas un poco de relajación guiada o respiración diafragmatica y luego acudas a tu clase deportiva, te ayudará muy bien previo a la clase
un saludo
Medio lorazepam es un dosis baja y puedes hacer ejercicio, pero es un medicamento adictivo y con el tiempo, es posible, tendrías que incrementar la dosis, por este motivo es adecuado solo en situaciones ansiosas puntuales y tu estas hablando de que lo quieres tomar antes de realizar una actividad que, en principio, no tiene porque ser ansiosa. Te aconsejo que te informes de otras maneras de tratar tu ansiedad, ya que es un medicamento que puede produce dependencia.


 Alicia Garrido Guillen
Psicólogo, Psicólogo infantil
Marbella
Con el tratamiento farmacológico consigues digamos 'domar tus ataques de pánico' que si bien son adecuados al principio puede perjudicar al tratamiento psicológico una vez se empiece con la terapia de focalización, el fármaco sería en realidad una forma de 'escape'de las sensaciones propioceptivas por lo que recomiendo psicoterapia y que su médico valore si procede o no la retirada del fármaco una vez que el psicólogo consigue avances en su proceso.Un saludo.
Hola. Comentar varias cosas: primero de todo, sigue las pautas exactas que te ha mandado tu médico. Si tomas o no tomas Lorazepam que sea porque así te lo ha indicado. Nunca te automediques.
Segundo, no parece haber relación entre la no toma de la medicación y el mareo. Más bien podría resultar de no estar acostumbrada a hacer actividad cardiovascular o simplemente algo que te ocurrió de forma puntual.
Y por último, y muy importante, si estás con ansiedad (sea o no puntual) lo más adecuado es que acudas a un psicólogo para aprender a manejar la ansiedad y eliminarla de raíz. La medicación tan solo te permite reducir los síntomas, pero será la psicoterapia la que te permitirá eliminar de raíz la ansiedad y que puedas realizar cambios que se mantendrán a largo plazo. Consulta con un psicólogo para que podamos ayudarte. Un saludo, te deseo lo mejor.
No existe contraindicacción como tal sobre tomar dicho medicamento y hacer cardio pero si que le recomendaría que acudiera a un psicólogo para trabajar esa ansiedad. La medicación puede ser un apoyo para disminuir la ansiedad y poder trabajar de forma más óptima pero en todo caso debe ser complementaria a una terapia psicológica, no solamente tratamiento farmacológico. Un saludo.
No creo que sea adecuado automedicarse con fármacos que son susceptibles de causar dependencia. La dosis que usted toma es tan baja que, a medio plazo (cuando haga tolerancia), probablemente sólo le calme por el efecto placebo. Hacer ejercicio aeróbico produce efectos fisiológicos y sensaciones similares a las que algunas personas con pánico describen cuando se inicia un ataque, a usted, muy probablemente, le dará miedo hacer ejercicio porque esas sensaciones le provocan recuerdos desagradables que tiene asociados a las crisis de angustia. No debería preocuparse más de lo normal si es una persona sana. No obstante le recomiendo visite y hable esto con su médico y, sobre todo: aproveche la ocasión, si puede permitírselo y vaya a un buen psicólogo que le ayude a enfrentar la ansiedad de forma más natural. Yo aprovecharía esta ocasión para aprender más sobre esto y exponerme a ella con nuevos y más eficaces recursos. Saludos y que tenga un 2020 lleno de armonía
 Laura Jiménez Medina
Psicólogo, Psicólogo infantil
Alcalá de Henares
Buenas tardes. En principio no hay contraindicación en cuanto a tomarte medio Lorazepam y hacer ejercicio cardiovascular. Seguramente los mareos estén más asociados con el ejercicio, si además si son las primeras sesiones de Zumba. No obstante, puedes consultar con el médico que te recetó los fármacos, lo que indicas. Un saludo.
 Gemma Galán Serra
Psicólogo
Barcelona
Hola, muchas gracias por tu consulta y por compartir cómo te estás sintiendo.

En relación a tu pregunta, el lorazepam es una benzodiacepina con efecto sedante, por lo que puede producir mareo, somnolencia o sensación de inestabilidad, sobre todo al realizar actividades físicas exigentes como el cardio o la zumba. Aunque tomes solo media pastilla, es importante tener precaución. Lo ideal es que lo consultes con tu médico o psiquiatra de referencia, ya que ellos conocen mejor tu historial clínico y podrán ajustarte el tratamiento si es necesario.

Dicho esto, me alegra mucho que estés buscando herramientas como la actividad física para sentirte mejor. Si necesitas trabajar la ansiedad desde un enfoque psicológico, puedo ayudarte a través de sesiones personalizadas donde abordaremos el origen de esa ansiedad, aprenderás recursos para manejarla y ganarás seguridad poco a poco.

Soy psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga, y estaré encantada de acompañarte. Las sesiones tienen una duración de 60 minutos y cuestan 49€. Puedes contactarme directamente en el número 619//83//66//04 para más información o reservar tu primera cita.

Si esta respuesta te ha resultado útil, te agradecería mucho que me dejaras una valoración positiva, ya que ayuda a que más personas puedan encontrar orientación y apoyo profesional.

Un saludo afectuoso.
Gracias por tu pregunta, y por cuidar tanto de tu salud física y emocional. Tomar lorazepam (incluso media dosis) antes de hacer ejercicio cardiovascular como zumba no está contraindicado en general, pero hay algunas consideraciones importantes que debes tener en cuenta:

**1. Efectos del lorazepam sobre el cuerpo**
Este medicamento tiene propiedades sedantes y relajantes musculares. Aunque puede ayudarte a evitar el pánico, también puede disminuir tu nivel de alerta, coordinación y capacidad respiratoria, lo que podría aumentar el riesgo de mareo durante el ejercicio.

**2. Mareo sin medicación**
El mareo que sentiste el primer día sin tomar lorazepam podría deberse al esfuerzo físico, especialmente si no estás acostumbrada al cardio intenso. El cuerpo necesita adaptarse poco a poco.

**3. Recomendación general**
Puedes tomar media dosis si lo necesitas para controlar la ansiedad, pero lo ideal es hacerlo al menos una hora antes de la clase, y observar cómo responde tu cuerpo. Si notas somnolencia, falta de energía o mareo, es mejor consultar con tu médico para ajustar el tratamiento.

**4. Lo más importante: no improvises con la medicación**
No modifiques dosis ni frecuencia sin hablarlo con el profesional que te la recetó. El ejercicio puede ayudarte muchísimo con la ansiedad, pero debe integrarse de forma segura.

Si lo deseas, te ofrezco una consulta psicológica online gratuita para que puedas hablar con más detenimiento de lo que te preocupa.

Expertos

Sandra Cobos

Sandra Cobos

Psicólogo

Portugalete

Ester Quevedo

Ester Quevedo

Psiquiatra

Estepona

Paula Gallardo

Paula Gallardo

Psicólogo

Zaragoza

Rocio Rengifo Chincoa

Rocio Rengifo Chincoa

Psicólogo, Psicólogo infantil

Ceuta

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 25 preguntas sobre Trastorno de pánico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.