Hola,acabo de coger un cahorro de perro y me asusta cuando ladra.Realmente anticipo el ladrido y mep
12
respuestas
Hola,acabo de coger un cahorro de perro y me asusta cuando ladra.Realmente anticipo el ladrido y mepone con mucha ansiedad y casi ya no puedo acercarme sin estar nerviosa. Me ocurre con otras cosas pero lo que mas me preocupa es esto pues he de vivir con ello y llevo un mes que no estoy tranquila

La misofonía se caracteriza por una reacción negativa e intolerante a uno o más sonidos, independientemente de si es fuerte o débil o de las características acústicas del propio sonido.
El tipo de sonido que desencadena la reacción es específico en cada individuo y puede desencadenar reacciones injustificadas de ira, ansiedad o incluso pánico.
Los sonidos o ruidos que pueden desencadenar reacciones emocionalmente violentas en las personas que padecen misofonía son diversos y dependen de la persona a la que afecta.
Así, pueden causar misofonía:
1- Sonidos nasales (ronquidos, hipo)
2- Sonidos orales (crujidos, morderse las uñas)
3- El llanto de los niños
4- Sonidos de animales (pájaros cantando, ranas croando)
5- Los sonidos producidos con los movimientos corporales (crujidos de las articulaciones)
6- Sonidos ambientales (tonos de llamada de teléfono celular, tic-tac de relojes)
El abordaje de este trastorno pasa en gran medida por la reeducación auditiva y la habituación. A través de sonoterapia se logra reorientar esas sensaciones. En algunos casos, las personas encuentran cierto alivio utilizando algunos “escudos” que mitigan la percepción de los patrones insoportables. Uno de esos escudos, por ejemplo, puede ser la música.
En relación a tu perro;
Es relativamente fácil quitarle a un cachorro la costumbre de ladrar con un adiestramiento consecuente. Cuanto más mayor sea el perro, más paciencia necesitarás.
No dudes en buscar la ayuda de expertos, que ofrecen asistencia personalizada para perros y cuidadores.
Una visita a una escuela canina, al veterinario o a terapeutas caninos ha ayudado a mucha gente a conseguir una convivencia más armoniosa.
El asesoramiento profesional de los adiestradores de perros también tiene sentido si no estás seguro de por qué ladra tu perro.
Un cordial saludo,
Mònica Dosil
El tipo de sonido que desencadena la reacción es específico en cada individuo y puede desencadenar reacciones injustificadas de ira, ansiedad o incluso pánico.
Los sonidos o ruidos que pueden desencadenar reacciones emocionalmente violentas en las personas que padecen misofonía son diversos y dependen de la persona a la que afecta.
Así, pueden causar misofonía:
1- Sonidos nasales (ronquidos, hipo)
2- Sonidos orales (crujidos, morderse las uñas)
3- El llanto de los niños
4- Sonidos de animales (pájaros cantando, ranas croando)
5- Los sonidos producidos con los movimientos corporales (crujidos de las articulaciones)
6- Sonidos ambientales (tonos de llamada de teléfono celular, tic-tac de relojes)
El abordaje de este trastorno pasa en gran medida por la reeducación auditiva y la habituación. A través de sonoterapia se logra reorientar esas sensaciones. En algunos casos, las personas encuentran cierto alivio utilizando algunos “escudos” que mitigan la percepción de los patrones insoportables. Uno de esos escudos, por ejemplo, puede ser la música.
En relación a tu perro;
Es relativamente fácil quitarle a un cachorro la costumbre de ladrar con un adiestramiento consecuente. Cuanto más mayor sea el perro, más paciencia necesitarás.
No dudes en buscar la ayuda de expertos, que ofrecen asistencia personalizada para perros y cuidadores.
Una visita a una escuela canina, al veterinario o a terapeutas caninos ha ayudado a mucha gente a conseguir una convivencia más armoniosa.
El asesoramiento profesional de los adiestradores de perros también tiene sentido si no estás seguro de por qué ladra tu perro.
Un cordial saludo,
Mònica Dosil
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 30 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola , parece que este tipo de ruidos, ladridos, despiertan en ti una respuesta emocional de miedo. Sería muy bueno saber por qué, seguramente te conectarán con algún recuerdo doloroso para ti. Con la terapia Emdr se puede establecer la conexión y de sensibilizarlo. Te animo a qué la pruebes. Mucho ánimo!

Puedes explorar en terapia que emociones te despiertan los ladridos y de dónde viene ese miedo para poder ir gestionando una mejor relación con tu cachorro.
Le invitamos a una visita: - 55 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Antes de nada valora si realmente deseas tener un perro en estos momentos de tu vida . Supongo que ha sido una decisión voluntaria.
Esta ansiedad que vives , es miedo . Si decides continuar con él , te recomiendo que entiendas que es normal lo que te ocurre , quizás sea algo nuevo en tu vida y tendrás que sostenerlo . Los miedos cuando los enfrentamos suelen bajar de intensidad , nos fortalecen y dan seguridad .
Un abrazo cálido
Esta ansiedad que vives , es miedo . Si decides continuar con él , te recomiendo que entiendas que es normal lo que te ocurre , quizás sea algo nuevo en tu vida y tendrás que sostenerlo . Los miedos cuando los enfrentamos suelen bajar de intensidad , nos fortalecen y dan seguridad .
Un abrazo cálido

Ese tema te lo tienes que trabajar en una consulta de psicología, primero identificar si es un miedo asociado a ruidos fuertes o si es realmente un miedo al ladrido del perro, y una vez bien identificado iniciar la terapia, sea lo que sea si no atiendes el problema el perro antes o después saldrá de tu vida, te recomiendo que trates ese miedo.

Buenas;
Creo que lo recomendable sería que primero el veterinario diera una explicación de la conducta del can.
Pueden ser muchos los motivos por los que te ladre. Cobra también mucha relevancia la conducta que tú muestres cuando te ladre, es decir, unas consecuencias que aumentarán, mantendrán o disminuirán el ladrido de tu can .
Los perros ladran y por muchas causas y no siempre supone una amenaza, y muy probablemente siendo un cachorro y tuyo querrá jugar. Pero desconozco los meses, tamaño e historia del perrito.
Por eso te sugiero que consultes antes al veterinario.
Si el veterinario te ofrece un explicación supuestamente tranquilizadora y una pautas con tu can y sigues con ansiedad, sin duda volveré estar atenta ello para ayudarte con tu ansiedad.
Saludos
Creo que lo recomendable sería que primero el veterinario diera una explicación de la conducta del can.
Pueden ser muchos los motivos por los que te ladre. Cobra también mucha relevancia la conducta que tú muestres cuando te ladre, es decir, unas consecuencias que aumentarán, mantendrán o disminuirán el ladrido de tu can .
Los perros ladran y por muchas causas y no siempre supone una amenaza, y muy probablemente siendo un cachorro y tuyo querrá jugar. Pero desconozco los meses, tamaño e historia del perrito.
Por eso te sugiero que consultes antes al veterinario.
Si el veterinario te ofrece un explicación supuestamente tranquilizadora y una pautas con tu can y sigues con ansiedad, sin duda volveré estar atenta ello para ayudarte con tu ansiedad.
Saludos

Hola. Me quedo con ganas de saber con qué otras cosas/situaciones te ocurre esta misma reacción y saber qué emoción acompaña la ansiedad que describes y si ocurre ante cualquier ladrido. Los perros los necesitan para comunicarse. Unos son saludos, otros son límites...tienen matices. ¿Todos te hacen sentir de la misma manera? Tienes que vivir con ello si así lo decides. Si has elegido tenerlo, puedes dar un paso más allá y buscar asesoramiento de un/a educador/a canina para mejorar vuestra comunicación y convivencia.

Hola. Es importante explorar, además de la anticipación y el miedo a los ladridos que te provocan tu perro, las otras situaciones con las que también te ocurre. Quizás aquí esté el origen de lo que te pasa y de las emociones que estás sintiendo. Te recomendaría que te pusieras en contacto con un psicoterapeuta para indagar más sobre ello y, también, para gestionar las emociones. Un saludo.

Cuando te hiciste cargo del perro supongo que estabas dispuesta a que eso pasase. A que un día pudiese ladrar o a que se mee en la casa. No es algo que no puedas gestionar.
Pero es importante que entiendas que no se trata tus miedos, o de si puedes o no educarlo. Se trata de si estas dispuesta a tener un perro y a educarlo como mejor sepas sabiendo que te puedes asustar, que vas a estar incómoda a veces y que posiblemente en el proceso te vas a poner nerviosa.
Si la respuesta es si, y estas dispuesta a tener un perro con todas las consecuencias, te animo a que te pongas en marcha y si te sientes emocionalmente afectada por momentos que lo veas como parte del proceso no como que hay algo mal en ti.
Pero es importante que entiendas que no se trata tus miedos, o de si puedes o no educarlo. Se trata de si estas dispuesta a tener un perro y a educarlo como mejor sepas sabiendo que te puedes asustar, que vas a estar incómoda a veces y que posiblemente en el proceso te vas a poner nerviosa.
Si la respuesta es si, y estas dispuesta a tener un perro con todas las consecuencias, te animo a que te pongas en marcha y si te sientes emocionalmente afectada por momentos que lo veas como parte del proceso no como que hay algo mal en ti.

Para muchas personas hay ciertos sonidos que pueden llegar a ser muy desagradables. Creo que lo importante sería que pidieras ayuda para que ese miedo que nos comentas no limite tu experiencia en la cría y cuidado del perrito, ya que seguramente unas de tus motivaciones cuando decidiste acogerlo fue disfrutar del hecho de tener un perro. Con ayuda podrás criar a tu perro como te gustaría aunque él siga ladrando más de lo que desearías. Además te servirá de aprendizaje para otro tipo de miedos que quizás estén en un segundo plano a día de hoy. Un saludo.

Hola, entiendo tu preocupación. Puedes trabajar en desensibilizarte al ladrido del cachorro gradualmente, exponiéndote a él en situaciones controladas para reducir tu ansiedad. Considera la ayuda de un especialista para desarrollar estrategias específicas para tu ansiedad anticipatoria. ¡Poco a poco, podrás sentirte más tranquila! Un cordial saludo

Un psicólogo con orientación al trauma te puede ayudar a identificar exactamente el miedo y con que otras experiencias de miedo pasada están conectadas. Trabajando desde origen del problema te será mucho más fácil relacionarte con tu perro en el presente.
Te aconsejo buscar ayuda
Te aconsejo buscar ayuda
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi hijo tiene 5 años y es autista y desde más pequeño le gusta tocarse sus geniales, lo hace muy seguido, aveces lo hace mientras hace otras actividades como ver televisión o si esta por allí jugando de repente empieza a hacerlo, gran parte de su día lo hace y también emite sonidos ...no se si es normal…
- Hola desde hace 13 años tengo desrealizacion, no se me pasa ni con tratamiento ni con terapia. ¿ Que puedo hacer? Gracias
- Hola. Espero alguien pueda ayudarme porque ya estoy muy mal por este tema. Hace 5 meses que estoy lidiando con toc de orientacion sexual. Todo empezó por un recuerdo. Estube unos dias con una ansiedad demasiado elevada. Mucho nerviosismo. Angustia. Miedo etc. Y cuando me estaba calmando de esos dias.…
- Buenos días:Llevo tomando medicación por un TOC bastante importante desde los 18 años. Antes de acostarme tomo 5mg de lorazepam y 12,5 mg de sinogan. Para bajar la dosis de lorazepam, mi psiquiatra me recetó rivotril 4mg. Tuve que dejar el rivotril y volver al lorazepam y sinogan porque me despertaba…
- Buenos días: Voy a iniciar un proceso de congelación de óvulos y padezco de TOC lo cual hace que esté experimentando ahora mismo niveles altísimos de ansiedad e insomnio por el hecho de tener que enfrentarme por primera vez a una sedación profunda ya que tengo antecedentes de shock anafiláctico en la…
- Mi niño autista tiene 5 años y todavía no sabe escribir y colorear...lo pongo a hacer actividades pero le aburren y no presta mucha atención, el otro año entrará a primaria y temo que no lo acepten en la escuela , por favor ayudenme
- Hace 2 años que tengo un problema con la música. Cualquier melodía o música que escuche se me queda en la cabeza. Mientras leo, estudio o hago cualquier actividad la música que escuché (así sea por 5 segundos) se me queda en la cabeza, se repite una y otra vez en segundo plano, haciendo que no me pueda…
- Hola soy un paciente que padece de toc, llevo tomando 7 años sertralina de forma indefinida todos los días, me preocupa y asusta que la sertralina afecte mi memoria y la dañe por tanto tiempo de tomarla ?
- Hola, tomo sertralina desde hace 7 años seguidos sin parar padezco de toc, tengo miedo que la sertralina cause a la larga pérdida o daño de memoria y me preocupa, mucho me tiene aterrado eso quisiera saber si ella hace eso ?
- Soy madre soltera y dure tres años en una relación con un hombre y acepte su manera de ser sabiendo que no era la mejor ( irresponsable, un poco flojo y moroso) su ayuda económica también era mínima pero igual lo acepte ...algunas personas que lo conocían incluyendo mi familia ( no consideraban que me…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 387 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.