Hola, Tengo una hija de 27 años que hace 2 días probó LSD en una fiesta ,y quedó con crisis de páni
12
respuestas
Hola,
Tengo una hija de 27 años que hace 2 días probó LSD en una fiesta ,y quedó con crisis de pánico,mucho miedo,le falta el aire y situaciones por el estilo ,
A ratos se siente bien, pero ya luego le vienen los episodios,
Por lo que puedo entender esto no debería pasar más allá de unos días,
O estoy equivocada
En qué situación debo asistir a urgencias,?
Gracias
Tengo una hija de 27 años que hace 2 días probó LSD en una fiesta ,y quedó con crisis de pánico,mucho miedo,le falta el aire y situaciones por el estilo ,
A ratos se siente bien, pero ya luego le vienen los episodios,
Por lo que puedo entender esto no debería pasar más allá de unos días,
O estoy equivocada
En qué situación debo asistir a urgencias,?
Gracias

Hola. Las crisis de pánico tras el consumo de LSD pueden durar unos días y luego irse, aunque algunas personas vuelven a tener alguna crisis esporádica cuando han pasado incluso meses. Las crisis de pánico se pueden tratar por si mismas, independientemente de su causa, para recuperar la sensación de control y la calidad de vida. En urgencias la pueden ayudar a resolver una crisis, mientras que el problema de fondo (por ejemplo, el miedo a la aparición de nuevos episodios) se trata aparte. Entonces, ante una crisis que no se calma por si sola pasados unos 20-30 minutos, es buena idea ir a urgencias. Si necesitan ayuda, estoy a su disposición. Gracias!

Hola, gracias por tu mensaje y por estar tan pendiente de tu hija. Entiendo profundamente la preocupación que puede generar una situación como esta. Cuando un hijo o hija atraviesa una experiencia así, es completamente normal sentirse asustada, confundida o sin saber del todo cómo actuar, especialmente si se trata de algo inesperado como el consumo de una sustancia psicodélica.
Lo que describes —una crisis de pánico, mucho miedo, sensación de falta de aire y malestar intermitente— puede ser una reacción postconsumo bastante frecuente después de haber tomado LSD, sobre todo si la experiencia fue vivida con angustia o si se dio en un contexto poco seguro emocionalmente. Aunque muchas personas no presentan efectos prolongados tras su uso, otras —especialmente quienes tienen cierta sensibilidad a la ansiedad o han vivido un “mal viaje”— pueden experimentar síntomas ansiosos durante varios días, incluso cuando el efecto directo de la sustancia ya ha desaparecido del cuerpo.
En ese sentido, lo que está experimentando tu hija puede ser parte de una respuesta adaptativa del sistema nervioso, que tras haber atravesado una experiencia psíquica muy intensa, queda en un estado de alerta o de desregulación temporal. No es raro que aparezca la sensación de que “algo no va bien”, o incluso pensamientos como “me voy a volver loca” o “no voy a estar bien nunca más”. Esto forma parte del cuadro, y aunque es muy desagradable, no significa que se haya dañado de forma permanente ni que no vaya a mejorar. La gran mayoría de los casos evolucionan bien si se cuidan ciertos aspectos.
En los próximos días, lo más importante es que tu hija esté acompañada, contenida y no se quede sola durante los momentos más difíciles. Puedes ayudarla recordándole con calma que está a salvo, que lo que siente es angustia pero no un peligro real, y que poco a poco irá recuperando la sensación de normalidad. En estos momentos, la validación emocional (“entiendo que tengas miedo, pero esto pasará”) es mucho más efectiva que la minimización (“tranquila, no pasa nada”). También conviene evitar a toda costa el consumo de alcohol, cannabis, cafeína o cualquier otra sustancia que pueda alterar su estado emocional o fisiológico.
Ahora bien, hay ciertas señales de alerta que conviene tener en cuenta. Sería recomendable acudir a urgencias en caso de que:
– Presente pensamientos suicidas o ideas de hacerse daño.
– Tenga episodios de desorientación severa o pierda contacto con la realidad (por ejemplo, no sepa dónde está o no reconozca a personas cercanas).
– Mantenga una crisis de pánico muy intensa que no cede durante horas o que afecta gravemente su respiración, ritmo cardíaco o conciencia.
– Aparezca un estado de agitación, paranoia o confusión que va en aumento.
– No haya mejoría después de varios días, o incluso empeore.
Si nada de esto ocurre y simplemente sigue sintiendo miedo, ansiedad o inseguridad en algunos momentos, puedes estar tranquila dentro de lo que cabe: es molesto, pero no peligroso. Aun así, si ves que estos episodios persisten durante más de una semana, o si ella misma siente que no logra recuperar su estado de tranquilidad, puede ser muy recomendable iniciar cuanto antes un proceso de acompañamiento psicológico especializado en ansiedad y trauma relacionado con sustancias. Hay profesionales que trabajamos desde modelos terapéuticos muy respetuosos y eficaces para abordar este tipo de experiencias, permitiendo que la persona no solo se recupere, sino que incluso resignifique lo ocurrido y se fortalezca a partir de ello.
Si estáis en España y sentís que necesitáis ayuda, estaré encantado de acompañaros. No estáis solas, esto tiene solución y aún están a tiempo de transformarlo en una experiencia de cuidado, contención y crecimiento.
Un abrazo muy grande.
Lo que describes —una crisis de pánico, mucho miedo, sensación de falta de aire y malestar intermitente— puede ser una reacción postconsumo bastante frecuente después de haber tomado LSD, sobre todo si la experiencia fue vivida con angustia o si se dio en un contexto poco seguro emocionalmente. Aunque muchas personas no presentan efectos prolongados tras su uso, otras —especialmente quienes tienen cierta sensibilidad a la ansiedad o han vivido un “mal viaje”— pueden experimentar síntomas ansiosos durante varios días, incluso cuando el efecto directo de la sustancia ya ha desaparecido del cuerpo.
En ese sentido, lo que está experimentando tu hija puede ser parte de una respuesta adaptativa del sistema nervioso, que tras haber atravesado una experiencia psíquica muy intensa, queda en un estado de alerta o de desregulación temporal. No es raro que aparezca la sensación de que “algo no va bien”, o incluso pensamientos como “me voy a volver loca” o “no voy a estar bien nunca más”. Esto forma parte del cuadro, y aunque es muy desagradable, no significa que se haya dañado de forma permanente ni que no vaya a mejorar. La gran mayoría de los casos evolucionan bien si se cuidan ciertos aspectos.
En los próximos días, lo más importante es que tu hija esté acompañada, contenida y no se quede sola durante los momentos más difíciles. Puedes ayudarla recordándole con calma que está a salvo, que lo que siente es angustia pero no un peligro real, y que poco a poco irá recuperando la sensación de normalidad. En estos momentos, la validación emocional (“entiendo que tengas miedo, pero esto pasará”) es mucho más efectiva que la minimización (“tranquila, no pasa nada”). También conviene evitar a toda costa el consumo de alcohol, cannabis, cafeína o cualquier otra sustancia que pueda alterar su estado emocional o fisiológico.
Ahora bien, hay ciertas señales de alerta que conviene tener en cuenta. Sería recomendable acudir a urgencias en caso de que:
– Presente pensamientos suicidas o ideas de hacerse daño.
– Tenga episodios de desorientación severa o pierda contacto con la realidad (por ejemplo, no sepa dónde está o no reconozca a personas cercanas).
– Mantenga una crisis de pánico muy intensa que no cede durante horas o que afecta gravemente su respiración, ritmo cardíaco o conciencia.
– Aparezca un estado de agitación, paranoia o confusión que va en aumento.
– No haya mejoría después de varios días, o incluso empeore.
Si nada de esto ocurre y simplemente sigue sintiendo miedo, ansiedad o inseguridad en algunos momentos, puedes estar tranquila dentro de lo que cabe: es molesto, pero no peligroso. Aun así, si ves que estos episodios persisten durante más de una semana, o si ella misma siente que no logra recuperar su estado de tranquilidad, puede ser muy recomendable iniciar cuanto antes un proceso de acompañamiento psicológico especializado en ansiedad y trauma relacionado con sustancias. Hay profesionales que trabajamos desde modelos terapéuticos muy respetuosos y eficaces para abordar este tipo de experiencias, permitiendo que la persona no solo se recupere, sino que incluso resignifique lo ocurrido y se fortalezca a partir de ello.
Si estáis en España y sentís que necesitáis ayuda, estaré encantado de acompañaros. No estáis solas, esto tiene solución y aún están a tiempo de transformarlo en una experiencia de cuidado, contención y crecimiento.
Un abrazo muy grande.

Hola, gracias por tu mensaje. Entiendo tu preocupación; lo que describes puede ser muy angustiante tanto para tu hija como para ti.
Es cierto que los efectos del LSD suelen desaparecer en pocas horas, pero a veces pueden dejar una “resaca emocional” o provocar una crisis de ansiedad sostenida, especialmente si la experiencia fue intensa o aterradora. En algunos casos, incluso puede desencadenar síntomas más duraderos si había alguna vulnerabilidad previa (como ansiedad, predisposición a ataques de pánico o antecedentes familiares).
Deberías llevarla a urgencias si:
• Le cuesta mucho respirar o hiperventila de forma continuada.
• Tiene palpitaciones muy intensas o dolor en el pecho.
• Presenta confusión, desorientación o alteración del nivel de conciencia.
• Expresa ideas delirantes, paranoia, o tiene comportamientos inusuales o agresivos.
• Aparece ideación suicida o se muestra muy desesperada.
Si no se dan estos signos de alarma pero sigue sintiéndose muy ansiosa, sería recomendable que inicie un acompañamiento psicológico para ayudarle a entender lo ocurrido y recuperar el equilibrio emocional. A veces, una única experiencia mal gestionada puede dejar huella si no se aborda.
Estoy a tu disposición para ofrecerle apoyo terapéutico en este proceso. Podéis pedirme cita a través de esta plataforma si lo consideráis oportuno. Un saludo y mucho ánimo.
Es cierto que los efectos del LSD suelen desaparecer en pocas horas, pero a veces pueden dejar una “resaca emocional” o provocar una crisis de ansiedad sostenida, especialmente si la experiencia fue intensa o aterradora. En algunos casos, incluso puede desencadenar síntomas más duraderos si había alguna vulnerabilidad previa (como ansiedad, predisposición a ataques de pánico o antecedentes familiares).
Deberías llevarla a urgencias si:
• Le cuesta mucho respirar o hiperventila de forma continuada.
• Tiene palpitaciones muy intensas o dolor en el pecho.
• Presenta confusión, desorientación o alteración del nivel de conciencia.
• Expresa ideas delirantes, paranoia, o tiene comportamientos inusuales o agresivos.
• Aparece ideación suicida o se muestra muy desesperada.
Si no se dan estos signos de alarma pero sigue sintiéndose muy ansiosa, sería recomendable que inicie un acompañamiento psicológico para ayudarle a entender lo ocurrido y recuperar el equilibrio emocional. A veces, una única experiencia mal gestionada puede dejar huella si no se aborda.
Estoy a tu disposición para ofrecerle apoyo terapéutico en este proceso. Podéis pedirme cita a través de esta plataforma si lo consideráis oportuno. Un saludo y mucho ánimo.

Hola, lo que describes parece que es lo que comúnmente se conoce como un "mal viaje". Por lo general remite en unas horas pero hay personas que experimentan estos síntomas durante más días (incluso los flashback pueden aparecer meses después del consumo). Lo recomendable es acudir a urgencias especialmente si existen ideas suicidas o de hacerse daño, si los ataques de pánico no remiten o si todo esto se acompaña de insomnio prologando. Igualmente, aunque los síntomas sean "soportables", si continúan más de una semana sería necesario acudir, o si el miedo comienza a ser persistente o aparecen otros síntomas depresivos, conductas de evitación etc. Por ahora ayuda mucho mantener la calma sabiendo que son consecuencias comunes de un mal viaje, realizar actividades como caminar, escuchar música suave... y evitar todo aquello que sea estimulante (desde los ambientes, a el café o la coca cola). Espero que se encuentre bien pronto, mucho ánimo.

Hola!
Efectivamente esto puede pasar en los días posteriores al consumo, también puede pasar que estos episodios se repitan de vez en cuando, depende del daño que haya hecho la substancia a nivel cerebral, pero esto solo se podrá saber conforme se vayan pasando los efectos, en estos casos puede ir bien consultar a un especialista en psicología para hacer un acompañamiento y un aprendizaje de la gestión de estos episodios para intentar detectar lo previamente, en caso de que se pueda, y como gestionarlo cuando aparezca para llevarlo con el menos sufrimiento posible. Espero haber servido un poco de ayuda, muchos ánimos.
Efectivamente esto puede pasar en los días posteriores al consumo, también puede pasar que estos episodios se repitan de vez en cuando, depende del daño que haya hecho la substancia a nivel cerebral, pero esto solo se podrá saber conforme se vayan pasando los efectos, en estos casos puede ir bien consultar a un especialista en psicología para hacer un acompañamiento y un aprendizaje de la gestión de estos episodios para intentar detectar lo previamente, en caso de que se pueda, y como gestionarlo cuando aparezca para llevarlo con el menos sufrimiento posible. Espero haber servido un poco de ayuda, muchos ánimos.

Hola,
Ir al médico nunca está de más. Os animo a que vayáis y que expongáis vuestras preocupaciones.
Ir al médico nunca está de más. Os animo a que vayáis y que expongáis vuestras preocupaciones.

Gracias por compartir tu preocupación, es muy comprensible que estés alarmada.
Después del consumo de LSD, es posible que algunas personas experimenten episodios de ansiedad intensa, confusión o ataques de pánico, incluso días después. El cerebro necesita un tiempo para volver a autorregularse, y aunque muchas veces estos síntomas disminuyen progresivamente, hay ocasiones en las que pueden mantenerse o intensificarse por el miedo y la sensación de no volver a estar “como antes”.
Algunos signos por los que sí sería recomendable acudir a urgencias son: si los episodios empeoran con el tiempo, si hay desorientación persistente, dificultad severa para respirar, ideas extrañas que no se van, pérdida de conciencia, o si notas que no puede conectar con la realidad de forma clara. En esos casos, es importante actuar.
Mientras tanto, puede ayudar mucho acompañarla desde la calma, recordándole que está a salvo, que lo que siente es intenso pero pasajero, y que su cuerpo y su mente se irán estabilizando poco a poco. Reducir estímulos, mantenerse hidratada y descansar también pueden marcar la diferencia.
Estás haciendo lo correcto al estar atenta. A veces solo el sentirse cuidada puede aliviar mucho más de lo que parece.
Después del consumo de LSD, es posible que algunas personas experimenten episodios de ansiedad intensa, confusión o ataques de pánico, incluso días después. El cerebro necesita un tiempo para volver a autorregularse, y aunque muchas veces estos síntomas disminuyen progresivamente, hay ocasiones en las que pueden mantenerse o intensificarse por el miedo y la sensación de no volver a estar “como antes”.
Algunos signos por los que sí sería recomendable acudir a urgencias son: si los episodios empeoran con el tiempo, si hay desorientación persistente, dificultad severa para respirar, ideas extrañas que no se van, pérdida de conciencia, o si notas que no puede conectar con la realidad de forma clara. En esos casos, es importante actuar.
Mientras tanto, puede ayudar mucho acompañarla desde la calma, recordándole que está a salvo, que lo que siente es intenso pero pasajero, y que su cuerpo y su mente se irán estabilizando poco a poco. Reducir estímulos, mantenerse hidratada y descansar también pueden marcar la diferencia.
Estás haciendo lo correcto al estar atenta. A veces solo el sentirse cuidada puede aliviar mucho más de lo que parece.

Entiendo perfectamente tu preocupación como madre, y te agradezco por buscar orientación en esta situación tan angustiante.
Por lo que describes, tu hija está experimentando secuelas psicológicas agudas tras el consumo de LSD, probablemente un "bad trip" prolongado o un trastorno de despersonalización/desrealización. Los episodios de pánico, la dificultad para respirar y la fluctuación entre momentos de calma y recaídas son comunes en estos casos, pero eso no significa que deban ignorarse.
Si presenta dolor en el pecho prolongado, alucinaciones visuales/auditivas persistentes (más allá de 72 horas), ideación suicida o riesgo de autolesión, debería acudir a urgencias.
También si los ataques de pánico son incapacitantes (no puede comer/dormir), hay taquicardia extrema o síntomas físicos que empeoran.
En casos como este, trabajo con un enfoque integral ya que primero, evaluaremos si hay factores de riesgo subyacentes (ansiedad no diagnosticada, trauma previo) que el LSD haya exacerbado.
Segundo, usaremos técnicas de grounding (conexión con la realidad) y psicoeducación para que ella entienda que su reacción, aunque aterradora, es temporal.
Tercero, si los síntomas persisten después de 1 semana, podríamos estar ante un TEPT breve inducido por sustancias, y ahí profundizaríamos en terapia con EMDR o cognitivo-conductual.
Por ahora, recomiendo que tu hija evite estimulantes (café, alcohol), descanse en un ambiente tranquilo y use técnicas de respiración (4-7-8). Si en 48 horas no hay mejora, busquen un psiquiatra para descartar reacciones atípicas. Y si decides traerla a terapia, trabajaremos en restaurar su sensación de seguridad y procesar el miedo sin juicios.
Espero haberte ayudado. Un saludo.
Por lo que describes, tu hija está experimentando secuelas psicológicas agudas tras el consumo de LSD, probablemente un "bad trip" prolongado o un trastorno de despersonalización/desrealización. Los episodios de pánico, la dificultad para respirar y la fluctuación entre momentos de calma y recaídas son comunes en estos casos, pero eso no significa que deban ignorarse.
Si presenta dolor en el pecho prolongado, alucinaciones visuales/auditivas persistentes (más allá de 72 horas), ideación suicida o riesgo de autolesión, debería acudir a urgencias.
También si los ataques de pánico son incapacitantes (no puede comer/dormir), hay taquicardia extrema o síntomas físicos que empeoran.
En casos como este, trabajo con un enfoque integral ya que primero, evaluaremos si hay factores de riesgo subyacentes (ansiedad no diagnosticada, trauma previo) que el LSD haya exacerbado.
Segundo, usaremos técnicas de grounding (conexión con la realidad) y psicoeducación para que ella entienda que su reacción, aunque aterradora, es temporal.
Tercero, si los síntomas persisten después de 1 semana, podríamos estar ante un TEPT breve inducido por sustancias, y ahí profundizaríamos en terapia con EMDR o cognitivo-conductual.
Por ahora, recomiendo que tu hija evite estimulantes (café, alcohol), descanse en un ambiente tranquilo y use técnicas de respiración (4-7-8). Si en 48 horas no hay mejora, busquen un psiquiatra para descartar reacciones atípicas. Y si decides traerla a terapia, trabajaremos en restaurar su sensación de seguridad y procesar el miedo sin juicios.
Espero haberte ayudado. Un saludo.

Hola, gracias por tu consulta. Lo que describes en tu hija después de haber probado LSD — crisis de pánico, miedo intenso, dificultad para respirar — son síntomas comunes en un episodio agudo de ansiedad o ataque de pánico, que pueden ser desencadenados por el consumo de sustancias psicodélicas. Es normal que estos síntomas fluctúen en intensidad y que aparezcan en momentos diferentes.
Generalmente, estos síntomas mejoran en unos días, pero si persisten más allá de una semana, se intensifican o si tu hija presenta dificultades graves para respirar, desorientación, comportamiento peligroso, o pensamientos de hacerse daño, sería recomendable acudir a urgencias de inmediato para una evaluación médica.
Además, te sugiero que tu hija pueda recibir apoyo psicológico para manejar estos episodios, entender lo que ha ocurrido y aprender técnicas para controlar la ansiedad y el miedo. Si quieres, puedo ayudarte con sesiones de terapia adaptadas a su situación.
Ofrezco sesiones de psicología de 60 minutos por 49€, donde trabajaremos de forma cercana y profesional para apoyar a tu hija en este momento.
Si te ha parecido útil esta información, te agradecería mucho que valoraras positivamente mi perfil. Estoy aquí para ayudarte cuando lo necesites.
Un saludo cordial.
Generalmente, estos síntomas mejoran en unos días, pero si persisten más allá de una semana, se intensifican o si tu hija presenta dificultades graves para respirar, desorientación, comportamiento peligroso, o pensamientos de hacerse daño, sería recomendable acudir a urgencias de inmediato para una evaluación médica.
Además, te sugiero que tu hija pueda recibir apoyo psicológico para manejar estos episodios, entender lo que ha ocurrido y aprender técnicas para controlar la ansiedad y el miedo. Si quieres, puedo ayudarte con sesiones de terapia adaptadas a su situación.
Ofrezco sesiones de psicología de 60 minutos por 49€, donde trabajaremos de forma cercana y profesional para apoyar a tu hija en este momento.
Si te ha parecido útil esta información, te agradecería mucho que valoraras positivamente mi perfil. Estoy aquí para ayudarte cuando lo necesites.
Un saludo cordial.

Hola, lamento mucho la situación que estás viviendo con tu hija. Es importante que sepas que los efectos del LSD pueden variar y, en algunos casos, pueden generar episodios de ansiedad, pánico o alteraciones en el estado emocional que pueden durar varias horas o incluso días en algunos casos. Sin embargo, dado que ella está experimentando crisis de pánico, miedo intenso, dificultad para respirar y episodios que se repiten, es fundamental que reciba atención médica lo antes posible para asegurarse de que esté segura y recibir el apoyo adecuado.
Te recomiendo que acudas a urgencias si:
La dificultad para respirar no mejora o empeora.
Tiene dolor en el pecho.
Presenta confusión severa o pérdida de conciencia.
Los episodios de pánico son muy intensos y no ceden con el tiempo.
Tiene pensamientos suicidas o autolesiones.
Mientras tanto, trata de mantenerla en un ambiente tranquilo, con respiraciones profundas y lentas, y acompáñala con calma. No dudes en buscar ayuda médica de inmediato si consideras que su situación es grave o si tienes dudas sobre su estado.
Es importante que reciba atención profesional para evaluar su estado y brindarle el apoyo necesario.
Te recomiendo que acudas a urgencias si:
La dificultad para respirar no mejora o empeora.
Tiene dolor en el pecho.
Presenta confusión severa o pérdida de conciencia.
Los episodios de pánico son muy intensos y no ceden con el tiempo.
Tiene pensamientos suicidas o autolesiones.
Mientras tanto, trata de mantenerla en un ambiente tranquilo, con respiraciones profundas y lentas, y acompáñala con calma. No dudes en buscar ayuda médica de inmediato si consideras que su situación es grave o si tienes dudas sobre su estado.
Es importante que reciba atención profesional para evaluar su estado y brindarle el apoyo necesario.

Hola, imagino la tremenda angustia que tenéis que estar pasando, debe ser terrible, espero poder darte información útil. El efecto del LSD puede tener su máximo apogeo a las dos o cuatro horas después del consumo, y su duración puede extenderse entre 8 y 12 horas. Un "mal viaje", es decir, cuando existe un consumo de este tipo de estupefacientes y no se tiene conocimiento de sus efectos ni quizá alguien que pueda tranquilizar a la persona durante los mismos, pudiendo llegar a experimentar grandes niveles de ansiedad y malestar, puede inducir síntomas psicóticos o inclusive generar ataques de pánico, además la adulteración de la percepción puede verse impregnada por el propio miedo o la ansiedad, generando experiencias sumamente bizarras. La recomendación es ir al médico tan buen punto tengáis la posibilidad, conviene que puedan descartar y realizar una analítica para determinar qué tipo de tóxicos pudo consumir, es decir, si la substancia estaba o no adulterada o tenía otros componentes que pudieran adulterar o afectar todavía más a su sistema. Por precaución cuanto antes sería lo más aconsejable.

Hola, entiendo perfectamente tu preocupación ya que en ambientes de fiesta las drogas ilegales no pasan ningún control de calidad y en ocasiones lo que creen que consumen no es. Por otro lado hay que descartar que tu hija no tenga un estilo de vida relacionado con el consumo de sustancias, porque si es así hay tienes la razón por la que sigue teniendo esos episodios graves de ansiedad. A Urgencias debes acudir cuando tu hija haya ingerido hace pocas horas la sustancia por si hiciera falta un lavado de estomago y si las crisis de pánico no las puede gestionar.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola. Tengo un historial largo de trauma, pero el que más me incapacita es el de mi infancia. De pequeña, mi madre estaba ausente porque tenía Transtorno Bipolar y no me pudo tranquilizar cuando tenía emociones, ni me pudo enseñar a regularlas. Crecí con la sensación de que mis emociones no eran válidas. Ahora,…
- Tuve un malviaje de lsd hace 15 dias y durante esos 15 dias me sentí no al 100% en esta realidad, ansioso y deprimido, ya fui al psicólogo y apenas llevo 1 cita pero me da miedo no sentir la realidad al 100% como antes, siento que estuviera un poco drogado o fuera de cuadro, y siento la cabeza un poco…
- La intoxicación por marihuana o una dosis muy alta en un consumidor primerizo puede causar algún tipo de secuelas? Y de ser así, cuáles?
- Hace una semana consumí una alta dosis de THC en galletas de marihuana siendo primeriza. Obvio no lo volveré a repetir , pero tengo dudas sobre los efectos adversos de esto. Cuánto tiempo podría tardar mi cuerpo en expulsar la concentración de THC? Esto fue una intoxicación? Lo único que aún tengo son…
- Probé por primera vez la marihuana en galletas y tuve una especie de mal viaje. A dos días de eso sigo un poco mareada a ciertas horas y solo he tenido 1 episodio de paranoia. Cuánto tiempo estaré así?
- Hola, tengo un estrés postraumatico por consumir cannabis, tuve 1 mal viaje y 1 mes después, me desató una ansiedad, depresión horribles, llevo 2 meses y medio actualmente con esta situación, he mejorado mucho, llevo yendo a terapia pero siento que no me ayuda últimamente, el problema es que no llego…
- Hola, tengo un trauma relaciondo con las drogas, cuando era pequeña veia a mis padres meterse cocaína a escondidas. Ahora mi pareja y mi círculo de amigos lo hacen de vez en cuando, al ver a mi pareja hacerlo me entra muchísima ansiedad. Y para olvidarme me drogo yo también y después me siento mal.…
- Como superar un patrón de relaciones sentimentales
- Fume porro por primera vez y me dió la pálida hace 1 mes y al siguiente día me empeze ah sentir mal con temblores pensamientos raros ataques de pánico y desperzonalicacion y pienso q me voy ah morir de un ataque cardíaco no puedo estar bien cuánto tiempo me puede durar esto?
- Hola, espero me puedan orientar. Padezco de trastorno límite de la personalidad y un reciente brote de bipolaridad tipo 2. Estuve con psicoterapia con enfoque dialecto conductual por un tiempo por orden de un psiquiatra de urgencias (intento de suicidio) y la verdad me dio resultado. El problema es que…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 32 preguntas sobre Trauma psicológico en adultos
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.