Llevo años sufriendo ansiedad empezó hace 16 años tras mi divorcio, no dormía y un día me dio mi 1 a
13
respuestas
Llevo años sufriendo ansiedad empezó hace 16 años tras mi divorcio, no dormía y un día me dio mi 1 ataque de ansiedad que pensé que me moría . Me dieron gabapentina y lexatin un año o más al lexatin me enganche y poco a poco me lo quitaron
Pero aun así es como q nunca se va de mi vida a veces solo es ansiedad , estar más nerviosa pinchazos en el corazón , taquicardia pero lo aguanto y a veces sobre todo si descanso mal , una mala noticia , un disgusto o llevo muchos días con ansiedad al final me da el ataque . Que es cuando ya me cuesta respirar , empiezo a temblar y no lo controlo y he de tomarme un díacepan . Así llevo muchos años ahora por la Dana y un estrés en el trabajo me han dado la baja y me tomo sertranina 3 veces al día y lírica 1 por la noche y si tengo ansiedad por el día diacepan de 2.5 . Voy a ir al psicólogo por 1 vez . Ya que nunca me mandaron solo me visito un psiquiatra que me dio medicación años atrás y está vez . Se q mi problema es que sobre pienso todo mil veces y Mi cerebro nunca para hasta hablo sola .Mi pregunta sigo igual con la ansiedad y mi médico quiere darme el alta pero q vea al psicólogo primero ,me podrá ayudar el psicólogo a poder volver a trabajar y tener una vida normal si tengo ansiedad sin tratar tantos años .
Pero aun así es como q nunca se va de mi vida a veces solo es ansiedad , estar más nerviosa pinchazos en el corazón , taquicardia pero lo aguanto y a veces sobre todo si descanso mal , una mala noticia , un disgusto o llevo muchos días con ansiedad al final me da el ataque . Que es cuando ya me cuesta respirar , empiezo a temblar y no lo controlo y he de tomarme un díacepan . Así llevo muchos años ahora por la Dana y un estrés en el trabajo me han dado la baja y me tomo sertranina 3 veces al día y lírica 1 por la noche y si tengo ansiedad por el día diacepan de 2.5 . Voy a ir al psicólogo por 1 vez . Ya que nunca me mandaron solo me visito un psiquiatra que me dio medicación años atrás y está vez . Se q mi problema es que sobre pienso todo mil veces y Mi cerebro nunca para hasta hablo sola .Mi pregunta sigo igual con la ansiedad y mi médico quiere darme el alta pero q vea al psicólogo primero ,me podrá ayudar el psicólogo a poder volver a trabajar y tener una vida normal si tengo ansiedad sin tratar tantos años .

Lamento mucho que hayas tenido que cargar con la ansiedad durante tantos años. Es una experiencia muy difícil, pero buscar ayuda psicológica es un paso valiente y significativo. La terapia puede ofrecerte herramientas para entender mejor cómo funcionan tus pensamientos y emociones, ayudarte a convivir con la ansiedad y permitirte actuar sin que ella tome el control de tu vida.
El sobrepensar y sentir que tu mente nunca descansa son cosas en las que puedes trabajar, aprendiendo a relacionarte con esos pensamientos de una manera más amable y menos agotadora. El objetivo no será eliminar la ansiedad por completo, sino reducir el impacto que tiene en tu día a día, para que puedas enfocarte en las cosas que realmente valoras.
Con tiempo, paciencia y apoyo, puedes avanzar hacia una vida más plena, incluso si la ansiedad sigue apareciendo de vez en cuando. Dar este paso hacia la terapia es una decisión valiosa que puede marcar una gran diferencia en cómo enfrentas tu vida y el trabajo. Mucho ánimo. Cualquier cosa, estoy a su disposición.
El sobrepensar y sentir que tu mente nunca descansa son cosas en las que puedes trabajar, aprendiendo a relacionarte con esos pensamientos de una manera más amable y menos agotadora. El objetivo no será eliminar la ansiedad por completo, sino reducir el impacto que tiene en tu día a día, para que puedas enfocarte en las cosas que realmente valoras.
Con tiempo, paciencia y apoyo, puedes avanzar hacia una vida más plena, incluso si la ansiedad sigue apareciendo de vez en cuando. Dar este paso hacia la terapia es una decisión valiosa que puede marcar una gran diferencia en cómo enfrentas tu vida y el trabajo. Mucho ánimo. Cualquier cosa, estoy a su disposición.

Hola! Sí, el psicólogo te podrá acompañar a llevar y gestionar mejor la ansiedad y poder llevar a cabo las tareas del día a día sin tener que pasar lo que a día de hoy estás pasando. Si dices que la ansiedad empezó tras el divorcio, estaría bien ver qué sucedió en ese momento para que la ansiedad se quedase, trabajando lo que ocurrió en ese momento. Muchas veces pasamos por situaciones que nos generan un gran malestar y se quedan emocionalmente interiorizadas en nosotros hasta que las trabajamos psicológicamente. Posiblemente trabajar este hecho (o si no es este hecho, ver qué ha mantenido la ansiedad durante tanto tiempo) y aprender herramientas para gestionar la ansiedad te ayudarían a mejorar la situación. Por este motivo, un psicólogo puede ayudarte mucho en este proceso.

Llevas años conviviendo con la ansiedad, que comenzó tras tu divorcio y se ha manifestado de forma constante en tu vida, a veces en forma de nerviosismo y taquicardia, y en otras ocasiones en ataques de ansiedad más intensos. Aunque has utilizado medicación para manejarla, nunca has recibido tratamiento psicológico, lo que puede ser un factor clave para no haber logrado un alivio duradero. Es importante saber que un psicólogo puede ayudarte significativamente a gestionar la ansiedad, especialmente si el problema lleva tanto tiempo sin abordarse desde su raíz. El hecho de que sobrepienses y tengas dificultades para calmar tu mente son señales claras de que podrías beneficiarte de técnicas como la terapia cognitivo-conductual, que se centra en cambiar patrones de pensamiento negativos y reducir los síntomas de ansiedad.
El psicólogo te ayudará a identificar los desencadenantes de tu ansiedad, a desarrollar herramientas para manejarlos y a aprender técnicas de relajación y mindfulness para calmar tu mente. Además, trabajarás en la gestión de emociones relacionadas con el estrés laboral y otras áreas de tu vida, lo que te permitirá retomar el control y sentirte más segura y tranquila en tu día a día. Aunque la ansiedad no desaparezca por completo de inmediato, con un compromiso terapéutico constante y la guía adecuada, es muy posible que puedas volver a trabajar y llevar una vida más equilibrada. Este es un primer paso muy positivo hacia una mejora significativa de tu bienestar emocional.

Claro que sí, de hecho la terapia combinada (medicación y terapia psicológica) es la que más eficacia demuestra en problematicas moderadas y graves, y en problemáticas leves sería sólo la terapia.
Un saludo
Un saludo

Si es importante acudir a un psicólogo y trabajar la ansiedad con herramientas cognitivos conductual, Estare encantado de ayudarte

Hola. El tratamiento más eficaz para el trastorno de pánico es un protocolo multicomponente llamado terapia cognitivo focal del pánico-agorafobia. Es un tratamiento cognitivo conductual que se aplica en 15 sesiones.
Los resultados de este tratamiento son superiores a la farmacoterapia.
Siento que lleve tantos sños sufriendo y que nadie le haya ayudado de forma eficaz.
Cuando Vd. dice que tiene cita con un psicólogo entiendo que se refiere en la seguridad social. Por desgracia no tienen el encuadre necesario para realizar tratamientos psicologicos individualizados que resulten eficaces.
Le recomiendo que busque un psicólogo cognitivo conductual y con experiencia y buenos resultados en el tratamiento del trastorno de pánico.
Un Abrazo
Los resultados de este tratamiento son superiores a la farmacoterapia.
Siento que lleve tantos sños sufriendo y que nadie le haya ayudado de forma eficaz.
Cuando Vd. dice que tiene cita con un psicólogo entiendo que se refiere en la seguridad social. Por desgracia no tienen el encuadre necesario para realizar tratamientos psicologicos individualizados que resulten eficaces.
Le recomiendo que busque un psicólogo cognitivo conductual y con experiencia y buenos resultados en el tratamiento del trastorno de pánico.
Un Abrazo

Entiendo lo difícil que ha sido para ti lidiar con la ansiedad durante tanto tiempo. Es muy positivo que hayas decidido comenzar terapia, ya que la terapia cognitivo-conductual puede ser muy útil para manejar la ansiedad. Aunque la medicación ayuda a reducir los síntomas, la terapia te permitirá entender y gestionar los pensamientos que desencadenan la ansiedad.
El psicólogo te enseñará técnicas para reducir el sobrepensar, controlar los síntomas como los ataques de pánico y mejorar tu calidad de vida. Aunque el proceso no es rápido, si te comprometes, podrías empezar a sentirte más en control y capaz de volver a trabajar y retomar una vida más normal. La clave será trabajar en identificar y cambiar patrones de pensamiento, además de aprender a manejar la ansiedad de manera efectiva.
Darte el alta y comenzar la terapia es un paso importante para mejorar, y aunque los avances puedan ser graduales, con esfuerzo podrás mejorar tu bienestar.
El psicólogo te enseñará técnicas para reducir el sobrepensar, controlar los síntomas como los ataques de pánico y mejorar tu calidad de vida. Aunque el proceso no es rápido, si te comprometes, podrías empezar a sentirte más en control y capaz de volver a trabajar y retomar una vida más normal. La clave será trabajar en identificar y cambiar patrones de pensamiento, además de aprender a manejar la ansiedad de manera efectiva.
Darte el alta y comenzar la terapia es un paso importante para mejorar, y aunque los avances puedan ser graduales, con esfuerzo podrás mejorar tu bienestar.

¡Muchas gracias por compartir tus dudas y/o temores con nosotros!
La ansiedad se elimina con mayor facilidad si se coge a tiempo; ahora bien, aun a pesar del paso de los años (incluso 16), es posible eliminar la ansiedad; eso sí, paso a paso (sin prisa pero sin pausa). Es decir, primero trabajar con los ataques de pánico si los sigues experimentando y, especialmente, con el manejo del pensamiento de rumia, en bucle, obsesivo o sin parada. Después, estaría bien ver todos los posibles desencadenantes de ansiedad en tu caso específico para enseñarte a prevenirlos para que no vuelvas a pasar por todo esto que ya has sufrido. Resumiendo: ¿se puede? Sí, ahora bien, con un profesional que te dé los pasos bien claros y un camino bien definido para lograrlo (por ejemplo, los profesionales que utilizamos la Terapia Breve Estratégica y la Hipnosis Conversacional sabemos cómo). Espero que tu caso mejore en breve. Para cualquier consulta adicional o petición de tratamiento en el caso de desearlo, quedo a tu disposición. ¡Un abrazo grande! Sara Burillo.
La ansiedad se elimina con mayor facilidad si se coge a tiempo; ahora bien, aun a pesar del paso de los años (incluso 16), es posible eliminar la ansiedad; eso sí, paso a paso (sin prisa pero sin pausa). Es decir, primero trabajar con los ataques de pánico si los sigues experimentando y, especialmente, con el manejo del pensamiento de rumia, en bucle, obsesivo o sin parada. Después, estaría bien ver todos los posibles desencadenantes de ansiedad en tu caso específico para enseñarte a prevenirlos para que no vuelvas a pasar por todo esto que ya has sufrido. Resumiendo: ¿se puede? Sí, ahora bien, con un profesional que te dé los pasos bien claros y un camino bien definido para lograrlo (por ejemplo, los profesionales que utilizamos la Terapia Breve Estratégica y la Hipnosis Conversacional sabemos cómo). Espero que tu caso mejore en breve. Para cualquier consulta adicional o petición de tratamiento en el caso de desearlo, quedo a tu disposición. ¡Un abrazo grande! Sara Burillo.

Es evidente que la ansiedad se ha convertido en una parte muy importante de tu vida, y entiendo lo agotador que debe ser vivir con ella durante tanto tiempo. Lo que describes refleja cómo la ansiedad no solo está presente como una emoción, sino también como una experiencia física muy intensa. Sin embargo, como bien dices, parece que el enfoque hasta ahora ha estado más en los síntomas, y quizá faltaría explorar más sobre las situaciones, los contextos y las dinámicas que la desencadenan.
Podrías reflexionar sobre las preguntas: ¿en qué momentos o lugares aparece con más frecuencia? ¿Qué circunstancias la agravan? ¿Hay personas, actividades o situaciones que suelen estar asociadas a esos episodios? Esto puede darte pistas sobre lo que está alimentando esa ansiedad más allá de lo físico.
Muchas veces, nos quedamos atrapados en intentar eliminar el síntoma, y es normal, porque el malestar es muy real. Pero a veces, cuanto más tratamos de controlar la ansiedad, más nos domina. Es como si estuvieras en un pozo de arena movediza: cuanto más te esfuerzas por salir luchando contra ella, más te hundes. La clave podría estar en dejar de pelear con la ansiedad y empezar a entender qué te está diciendo y cómo puedes avanzar con ella sin que controle toda tu vida.
Quizá esta ansiedad esté señalando algo más profundo. Puede estar relacionada con aspectos de tu vida que aún no están donde te gustaría que estuvieran: ¿hay algo en tu trabajo, relaciones, hobbies o descanso que esté generando este estrés constante? Por ejemplo, si el problema es que las condiciones laborales no son buenas, tomar pasos para mejorarlas puede ayudar a reducir el estresor. Esto es un enfoque que va más allá de eliminar el síntoma; se trata de construir una vida que tenga más sentido y que, aunque la ansiedad esté ahí, puedas sentir que avanzas hacia lo que valoras.
La decisión de empezar terapia puede ser un paso clave. Un psicólogo puede ayudarte a entender cómo relacionarte de manera diferente con la ansiedad, cómo escuchar lo que señala y cómo tomar acciones concretas hacia una vida más alineada con lo que realmente quieres. No se trata solo de tratar de "quitarla", sino de aprender a convivir con ella mientras trabajas en lo que te importa.
Confía en que dar este paso, junto con las reflexiones sobre lo que quieres construir, puede marcar una gran diferencia en cómo vives con la ansiedad y en cómo te acercas a tener esa vida más plena que deseas.
Podrías reflexionar sobre las preguntas: ¿en qué momentos o lugares aparece con más frecuencia? ¿Qué circunstancias la agravan? ¿Hay personas, actividades o situaciones que suelen estar asociadas a esos episodios? Esto puede darte pistas sobre lo que está alimentando esa ansiedad más allá de lo físico.
Muchas veces, nos quedamos atrapados en intentar eliminar el síntoma, y es normal, porque el malestar es muy real. Pero a veces, cuanto más tratamos de controlar la ansiedad, más nos domina. Es como si estuvieras en un pozo de arena movediza: cuanto más te esfuerzas por salir luchando contra ella, más te hundes. La clave podría estar en dejar de pelear con la ansiedad y empezar a entender qué te está diciendo y cómo puedes avanzar con ella sin que controle toda tu vida.
Quizá esta ansiedad esté señalando algo más profundo. Puede estar relacionada con aspectos de tu vida que aún no están donde te gustaría que estuvieran: ¿hay algo en tu trabajo, relaciones, hobbies o descanso que esté generando este estrés constante? Por ejemplo, si el problema es que las condiciones laborales no son buenas, tomar pasos para mejorarlas puede ayudar a reducir el estresor. Esto es un enfoque que va más allá de eliminar el síntoma; se trata de construir una vida que tenga más sentido y que, aunque la ansiedad esté ahí, puedas sentir que avanzas hacia lo que valoras.
La decisión de empezar terapia puede ser un paso clave. Un psicólogo puede ayudarte a entender cómo relacionarte de manera diferente con la ansiedad, cómo escuchar lo que señala y cómo tomar acciones concretas hacia una vida más alineada con lo que realmente quieres. No se trata solo de tratar de "quitarla", sino de aprender a convivir con ella mientras trabajas en lo que te importa.
Confía en que dar este paso, junto con las reflexiones sobre lo que quieres construir, puede marcar una gran diferencia en cómo vives con la ansiedad y en cómo te acercas a tener esa vida más plena que deseas.

La ansiedad que describes es una experiencia prolongada y agotadora, pero buscar apoyo psicológico puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida. Un psicólogo puede ayudarte a identificar y trabajar con las causas subyacentes de tu ansiedad, como el sobrepensar, las preocupaciones constantes y las reacciones ante el estrés. Además, puede enseñarte herramientas prácticas, como técnicas de relajación, estrategias de afrontamiento y manejo emocional, que pueden ayudarte a retomar tus actividades diarias y enfrentar los desafíos laborales con mayor confianza.
Es un gran paso que estés abierta a acudir al psicólogo; con compromiso y constancia, es posible lograr cambios significativos. No estás sola en este proceso, y buscar ayuda profesional es una decisión valiente. ¡Ánimo!
Es un gran paso que estés abierta a acudir al psicólogo; con compromiso y constancia, es posible lograr cambios significativos. No estás sola en este proceso, y buscar ayuda profesional es una decisión valiente. ¡Ánimo!

Gracias por compartir tu historia y lo que has estado atravesando. Es completamente comprensible que te sientas preocupada por cómo la ansiedad ha afectado tu vida durante tanto tiempo, y te felicito por estar dando el paso de acudir al psicólogo, porque es un paso importante hacia la mejora.
Lo primero que quiero decirte es que la ansiedad no es algo que desaparezca de la noche a la mañana, pero sí es completamente posible manejarla y mejorar significativamente con el tratamiento adecuado. Si bien los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas en el corto plazo, la terapia psicológica puede ser una herramienta muy poderosa para abordar la raíz del problema, entender mejor cómo funciona tu ansiedad, y aprender estrategias para vivir con ella de manera más saludable.
El hecho de que mencionas que "sobrepiensas todo" y que tu mente "nunca para", sugiere que hay una gran carga cognitiva y emocional que está afectando tu bienestar. La terapia cognitivo-conductual (TCC), por ejemplo, es una de las terapias más efectivas para tratar la ansiedad. Esta terapia trabaja en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos que pueden estar alimentando la ansiedad y enseñarte a gestionar mejor las situaciones que te desencadenan.
Además, el psicólogo podrá ayudarte a trabajar en la regulación emocional, enseñándote técnicas para reducir el estrés, el sobrepensamiento, y el miedo anticipatorio, que parece ser un gran factor en tus ataques de ansiedad.
Sobre si podrás volver a trabajar y tener una vida más "normal", la respuesta es que con el tiempo y con el tratamiento adecuado, muchas personas con ansiedad logran encontrar una forma de gestionar los síntomas de manera efectiva, volver a sus actividades cotidianas, y disfrutar de una vida plena, aunque esto requiera un trabajo constante por tu parte.
Te animo a empezar la terapia, hablar abiertamente con el psicólogo sobre tus miedos y preocupaciones, y ser paciente contigo misma. El progreso puede ser gradual, pero cada paso hacia adelante cuenta!
Lo primero que quiero decirte es que la ansiedad no es algo que desaparezca de la noche a la mañana, pero sí es completamente posible manejarla y mejorar significativamente con el tratamiento adecuado. Si bien los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas en el corto plazo, la terapia psicológica puede ser una herramienta muy poderosa para abordar la raíz del problema, entender mejor cómo funciona tu ansiedad, y aprender estrategias para vivir con ella de manera más saludable.
El hecho de que mencionas que "sobrepiensas todo" y que tu mente "nunca para", sugiere que hay una gran carga cognitiva y emocional que está afectando tu bienestar. La terapia cognitivo-conductual (TCC), por ejemplo, es una de las terapias más efectivas para tratar la ansiedad. Esta terapia trabaja en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos que pueden estar alimentando la ansiedad y enseñarte a gestionar mejor las situaciones que te desencadenan.
Además, el psicólogo podrá ayudarte a trabajar en la regulación emocional, enseñándote técnicas para reducir el estrés, el sobrepensamiento, y el miedo anticipatorio, que parece ser un gran factor en tus ataques de ansiedad.
Sobre si podrás volver a trabajar y tener una vida más "normal", la respuesta es que con el tiempo y con el tratamiento adecuado, muchas personas con ansiedad logran encontrar una forma de gestionar los síntomas de manera efectiva, volver a sus actividades cotidianas, y disfrutar de una vida plena, aunque esto requiera un trabajo constante por tu parte.
Te animo a empezar la terapia, hablar abiertamente con el psicólogo sobre tus miedos y preocupaciones, y ser paciente contigo misma. El progreso puede ser gradual, pero cada paso hacia adelante cuenta!

Hola! si, aunque lleves muchos años con ese malestar, el psicólogo puede ayudarte a aprender técnicas que te sirvan para volver a tu calma y explorar más a fondo los motivos por los que se ha generado ese estado desde tu divorcio. Un saludo!

Buen día. Pienso que te será de gran ayuda comenzar una terapia cognitivo conductual con herramientas de aceptación y compromiso. Es una terapia enfocada en el presente y en los valores. Creo que sería importante un acompañamiento en este proceso para que pronto puedas retomar tu rutina de trabajo y otras actividades que te interesan.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
- Tengo agorafobia y me gustaría saber si se puede tratar desde las terapias complementarias.
- Hola, empecé en diciembre del año pasado con mi psicóloga para tratar la ansiedad y la depresión a la que me ha arrastrado de manera intermitente ( una cosa va de la mano de la otra ) desde los 15 años, ahora tengo 34. El caso es que soy una persona plenamente consciente del origen de ambas cosas y porqué…
- que tal es la vilazodone para pacientes con ansiedad generalizada. He probado con otros anti depresivos pero me fue dificil seguir el tratamiento por disfuncion sexual y molestias .
- He estado en tratamiento psicologico durante varios años, no seguidos (10+-) para mi problema de ansiedad No he notado una mejoria notable ya que si no tomo ansioliticos me desregulo muy rapido y con mucho sufrimiento. Tambien he estado en tratamiento con antidepresivos, estos si me mejoran pero no…
- Buen día Llevo tomando 1 pastila de Pristiq 100 mg por la mañana y 1 de Victan 2 mg por la nlche por diagnóstico de transtorno de ansiedad y depresión originada por esta, esto por 6 semanas. Recién la psiquiatra me indicó empezar a reducir el Victan a media pastilla por la noche, pero a los 2 días…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 881 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.