Llevo una año tomando lorazepam 1mg, 3 al día por ansiedad. Desde hace un mes mi estado ha empeorado
14
respuestas
Llevo una año tomando lorazepam 1mg, 3 al día por ansiedad. Desde hace un mes mi estado ha empeorado llegando a tomar hasta 6mg al día. Creo que es una dosis demasiado alta, ¿que otra alternativa puedo haber para reducir este estado de ansiedad sin necesidad de tomar tanto lorazepam?

Alternativas hay muchas. Todas mejores que tomar únicamente lorazepam, que como ha podido comprobar, no cura la ansiedad y provoca adicción.
Desde el punto de vista medico, la ansiedad se trata con antidepresivos, nunca con ansiolíticos. Para esto ha de ir al psiquiatra.
También es muy útil, seguir un tratamiento de psicoterapia.
Ademas le puede ayudar, assistir a talleres o classes de relajación.
También el ioga y la práctica regular de ejercicio físico, ayudan a combatir la ansiedad.
Desde el punto de vista medico, la ansiedad se trata con antidepresivos, nunca con ansiolíticos. Para esto ha de ir al psiquiatra.
También es muy útil, seguir un tratamiento de psicoterapia.
Ademas le puede ayudar, assistir a talleres o classes de relajación.
También el ioga y la práctica regular de ejercicio físico, ayudan a combatir la ansiedad.

Pues si. 6 mg es una dosis alta de lorazepam. Te aconsejo, más que tratar el síntoma, ir a la raiz del problema y hacer algún tipo de terapia psicológica que acabe con tu problema para siempre. Suerte

Considero que la mejor opción es acudir a un profesional de la psicología para poder detectar lo que te está pasando. La medicación aunque inicialmente puede ayudar a tener una leve mejoría no ayuda a hacer frente al problema ya que eso sólo se puede conseguir a través de trabajo personal. En consulta podrás identificar los factores que te hacen estar con tanta ansiedad y poder identificar cómo hacer frente a las situaciones difíciles y de tensión. Animo para tomar la decisión que te ayude a estar mejor. Un saludo

Si llevas un año así y la ansiedad va en aumento , creo que es necesario abordar tanto otras estrategias para controlar los síntomas ( como han sugerido los compañeros técnicas de relajación o minfulness) pero es hora de ver qué es lo que está generando está sintomatología. Si no vas a las causas del problema la medicación es solo una muleta, y como dice un colega puede generarte dependencia uña que no te haga nada con el paso del tiempo. No dudes en consultar

Un año tomando medicación para la ansiedad sin obtener resultados, es dejar el control de tu problema a algo externo, en este caso el fármaco. Sería conveniente que iniciaras un proceso de terapia, para identificar los motivos de tu ansiedad, y aprender estrategias de relajación, técnicas de distracción, modificación de los pensamientos que te generan la emoción... en resumen, aquellas herramientas que puedan servir en tu caso en concreto. Pero sobretodo que te ayuden a hacerte cargo de tu situación, y te permitan gestionar tus dificultades. Mucho ánimo.

Te oriento a pedir hora con un psicólogo porqué sólo con medicación es difícil controlar la ansiedad.
Ánimo y gracias por la confíanza.
Ánimo y gracias por la confíanza.

La.ansiedad, como ya han apuntado algun@s compañer@s, es.difícil resolverla sólo con fármacos. La farmacología, inicialmente, dismiunuye el estado ansioso y eso es tomado como una supuesta mejora, Sin.embargo, esa mejora es sólo a nivel de síntoma, pero no aborda el problema que lo provoca.
La alternativa, más allá de relajación, yoga o Mindfullness, es la psicoterapia. En un proceso terapéutico podrás comprender el.significado de la sintomalogía, qué es lo que la está provocando y realizarás los cambios en.tu forma.de.verte a tií mismo y a los demás que.te permita superar ese problema, que tal vez intuyes o incluso, todavía no has identificado.
La ansiedad es una.respuesta.instintiva de supervivencia ante la percepción de alguna amenaza o peligro. Las pastillas anulan ese instinto pero la percepción del peligro continua y cada vez necesitas más dosis.
La psicoterapia permite que le des un sentido más viable a tu experiencia y así, resolver ese problema.
Suerte en tu proceso.
La alternativa, más allá de relajación, yoga o Mindfullness, es la psicoterapia. En un proceso terapéutico podrás comprender el.significado de la sintomalogía, qué es lo que la está provocando y realizarás los cambios en.tu forma.de.verte a tií mismo y a los demás que.te permita superar ese problema, que tal vez intuyes o incluso, todavía no has identificado.
La ansiedad es una.respuesta.instintiva de supervivencia ante la percepción de alguna amenaza o peligro. Las pastillas anulan ese instinto pero la percepción del peligro continua y cada vez necesitas más dosis.
La psicoterapia permite que le des un sentido más viable a tu experiencia y así, resolver ese problema.
Suerte en tu proceso.

Siempre que nos encontremos en un estado como el que cuenta es de vital importancia combinar el tratamiento farmacológico con un tratamiento psicológico, ya que se complementan y logrará unos resultados más favorables para su salud.

Hola, la mejora alternativa, sin duda alguna, es ponerse en tratamiento psicoterapéutico...
Desde el Modelo de Procesamiento de la Información en el que se encuentra la psicoterapia EMDR, que es el tratamiento que le recomiendo, se trabaja con el recuerdo de las experiencias que pueden haber contribuido a la aparición de la ansiedad, también se trabaja con el recuerdo de las primeras veces que se ha experimentado la ansiedad y las peores veces, con el fin de desensibilizar y neutralizar estas reacciones. esto le facilitara ser capaz de hacer frente de una manera completamente serena a las situaciones que vive como ansiógenas.
Ánimos!!!
Desde el Modelo de Procesamiento de la Información en el que se encuentra la psicoterapia EMDR, que es el tratamiento que le recomiendo, se trabaja con el recuerdo de las experiencias que pueden haber contribuido a la aparición de la ansiedad, también se trabaja con el recuerdo de las primeras veces que se ha experimentado la ansiedad y las peores veces, con el fin de desensibilizar y neutralizar estas reacciones. esto le facilitara ser capaz de hacer frente de una manera completamente serena a las situaciones que vive como ansiógenas.
Ánimos!!!

Hola, creo que aparte de la medicacion que sin duda puede ayudarte a tener una buena calidad de vida, creo que es muy impotante intentar encontrar el origen de la ansiedad y trabajar sobre ello, en ese sentido la psicoterapia psicodinamica que practico te puede ayudar mucho.porque va a la raiz del problema, ademas utilizar el mindfulness como herramienta de reduccion e la ansiedad tambien puede ser de ayuda sin tener que depender solamente de la medicación.

Buenos dias. Sin duda la mejor alternativa es iniciar psicoterapia. La ansiedad es un estado emocional (no una enfermedad) que cursa con sintomatología que genera mucho malestar (hace mucho ruido). El primer objetivo de la psicoterapia es aprender técnicas para bajar el ruido, es decir el nivel de sintomatologia ansiosa. Una vez conseguimos controlarlo el objetivo principal será eliminarla. Para eliminar la ansiedad nunca, insisto nunca, debes intentar omitirla o apartarla de tu vida porque así volverá con más intensidad. La verdadera psicoterapia radica en entenderla porque solo así conseguirás entenderte e iniciar el camino hacia el verdadero cambio. La psicoterapia es autoconocimiento y cambio. Cuando lleves a cabo este proceso tomarás conciencia que la ansiedad desaparece, sin más. Un abrazo y mucha suerte.

El problema de tomar fármacos sin apoyo psicoterapéutico , es que el tratamiento por lo general de queda cojo.
Es como poner un parche a una herida sin limpiar ni curar, sigue debajo aunque no se vea.
te animo q ue busques un buen profesional que te ayude.
Es como poner un parche a una herida sin limpiar ni curar, sigue debajo aunque no se vea.
te animo q ue busques un buen profesional que te ayude.

Hola Buenas tardes.
El tratamiento farmacológico es complementado con un tratamiento terapéutico y viceversa. Te ánimo a que acudas a un especialista que te ayude a ver que es lo que te produce el estado de ansiedad y que te ayude con distintas técnicas a gestionar tus emociones. Lo más probable es que los mecanismos que hacen que se mantenga la Ansiedad los estés utilizando desde hace tiempo. Siempre hay tiempo para aprender y adquirir nuevas herramientas que nos ayuden a llevar una vida de mayor calidad. Te ánimo a que sigas adelante, tienes mucho que ganar y poco perder. Un abrazo
El tratamiento farmacológico es complementado con un tratamiento terapéutico y viceversa. Te ánimo a que acudas a un especialista que te ayude a ver que es lo que te produce el estado de ansiedad y que te ayude con distintas técnicas a gestionar tus emociones. Lo más probable es que los mecanismos que hacen que se mantenga la Ansiedad los estés utilizando desde hace tiempo. Siempre hay tiempo para aprender y adquirir nuevas herramientas que nos ayuden a llevar una vida de mayor calidad. Te ánimo a que sigas adelante, tienes mucho que ganar y poco perder. Un abrazo

Hola buenas tardes!
Desde ya coincido con lo que han explicitado ya mis colegas. La medicación sola no alcanza para tartar la ansiedad. Es muy importante complementar el tratamiento con una psicoterapia profunda que permita descubrir los factores que colaboran para desarrollar este síntoma.
No habla de su edad, pero desde ya siempre es un buen momento para decidirse a revisar muchas cuestiones que pueden estar generando diferentes síntomas.
Saludos!
Desde ya coincido con lo que han explicitado ya mis colegas. La medicación sola no alcanza para tartar la ansiedad. Es muy importante complementar el tratamiento con una psicoterapia profunda que permita descubrir los factores que colaboran para desarrollar este síntoma.
No habla de su edad, pero desde ya siempre es un buen momento para decidirse a revisar muchas cuestiones que pueden estar generando diferentes síntomas.
Saludos!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Gracias de antemano. La persona a la que quiero me genera confusión, es a causa de sus propias dudas?
- Buenas tardes, tomo Lorazepam 1mg por la noche. Puedo tomar colágeno complex(lleva: acido hyaluronico 28,5mg; coenzima Q10 30mg; vitamina C 80mg; vitamina D 5ug;vitamina B12 2,5 ug;biotina 400 ug;zinc 10mg) junto al lorazepam por la noche? El colágeno fortaleze los huesos?
- Tengo un problema con mi madre tengo 29 años y cree que soy una bebé me quiere controlar mi vida y mis decisiones ya no puedo más no se qué hacer siento que ella depende mucho de mi
- A veces, sin ningún tipo de razón, me viene un pensamiento el cual me doy cuenta de que estoy respirando y siento que si no respiro por mi misma mi cuerpo no lo haría solo. Se que eso no es posible pero aún así estoy mucho rato pendiente de mi respiración. A veces durante días de forma intermitente.…
- Buenas noches o días, quisiera sus consejos su ayuda, es que siento que ya no puedo más, me da mucho llanto, muchas tristezas, porque me da mucha tristeza pensar que ya no soy feliz, vivo prisionero de mi mente, que nomas me entran pensamientos muy feos, negativos, de que todo quiero que se haga lo que…
- Hola, mi hija tiene 16 años y suele ser muy risueña pero ultimamente tiene insomnio, esta siempre desganada y nos ha dicho que llora a menudo, tiene mareos y ha perdido el apetito, ha adelgazado 10 kilos. Ella nos dice que no sabe lo que le pasa pero que se encuentra mal y no quiere salir de su cuarto.…
- Buenos días, Desde hace 7 meses estoy tomando 0'5mg de trankimazin por las noches. Me lo mandó el psiquiatra después de meses de mucha ansiedad con episodios de desrealización y despersonalización, así como taquicardias y un movimiento involuntario del ojo (no del párpado sino del globo ocular).…
- Crisis de Identidad y Ansiedad? Buenas, siempre he padecido ansiedad. Hace poco lo dejé con mi novia y actualmente estoy viviendo una etapa de miedos muy fuerte. Me ha venido el pensamiento de que puede que sea homosexual, pero no tiene sentido del todo. Históricamente siempre me han gustado las mujeres,…
- Hace 4 años entre en estado de pánico/ansiedad permanente hasta que caí en depresión. Me mandaron fluoxetina (se me quitan todos los síntomas y me encuentro bien) y he tenido varios intentos de quitarla pero a los meses me vuelvo a poner mal de la ansiedad. He leído muchos libros para comprenderla y…
- Me da mucha ansiedad ataques de pánico . No sé porque llegan a mi mente de la nada me entorpecen mi tranquilidad en el momento menos esperado llega. Y se queda allí un buen rato. Después de hacer respiraciones y usar herramientas se me pasa pero tomo escitalopram . A veces olvido tomar una pastilla cuando…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 905 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.