Tengo TOC desde hace ya tiempo me gustaría saber si hay algún método efectivo para controlar mejor l

22 respuestas
Tengo TOC desde hace ya tiempo me gustaría saber si hay algún método efectivo para controlar mejor los síntomas y no temer ha hacer una vida normal?
 Olaya Alcaraz Martínez
Psicólogo
Madrid
Buenas tardes. El TOC responde muy bien a un tipo de terapia cognitivo-conductual. El tratamiento necesita una implicación alta por parte del paciente, pero los resultados merecen la pena. Te recomiendo ponerte en manos de un especialista para que pueda adaptar el tratamiento a ti y a tus necesidades, ya que va a depender mucho el tratamiento de si predominan más las obsesiones o las compulsiones. Un saludo y mucha suerte.
Encuentra un experto
 Inmaculada Egurrola Arrieta
Psicólogo
Castelldefels
Buenos días.
Detrás de las obsesiones y las compulsiones suele estar un alto nivel de ansiedad y generalmente una gran necesidad de control. Por ello mi consejo es que busques un profesional para iniciar un tratamiento de tipo psicológico. Conductual y cognitivamente te darán pautas que deberás seguir para el control de los síntomas. Pero te recomiendo que una vez controlados vayas un poco más allá para tratar la ansiedad que se suele ocultar y que el cambio sea duradero. Como ya se ha indicado se precisará gran implicación por tu parte pero tu calidad de vida se verá ampliamente beneficiada. Un saludo.
 Elena Herráez Collado
Psicólogo
Leganés
Hola, efectivamente, como comentan las compañeras, hay tratamientos que han demostrado su eficacia científica para el trastorno obsesivo compulsivo. El que mayor validez tiene, desde la psicología cognitivo conductual es lo que conocemos como exposición con prevención de respuesta. Además, el tratamiento psicofarmacológico suele funcionar, de manera que combinar ambos tipos de tratamientos es la estrategia más idónea para poder gestionar los síntomas asociados al TOC. Sobre todo al principio, en estos casos la medicación suele facilitar el afrontamiento del problema mediante técnicas psicológicas, ya que como han indicado las compañeras, es un tratamiento que suele requerir mucho esfuerzo. Por supuesto, te recomiendo que te pongas en manos de los profesionales correspondientes, psicólogo/a y psiquiatra, para trabajar desde ambas perspectivas. Y animarte con ello porque seguro que en unos meses habrás conseguido grandes avances. Saludos.
 Angel Marin Tejero
Psicólogo
Madrid
El TOC te ayuda porque te da la sensación de que haces algo para controlar tu mundo, y para ti se ha vuelto inevitable, mientras lo haces tu ansiedad se alivia, pero te das cuenta de que es poco razonable. Es una lucha entre tu impulso a la acción y la lógica de tu razón. Sugiero una terapia que te ayude a observar tu acción y tu pensamiento paso a paso, que te ayude a aumentar tu consciencia sobre lo que haces de modo que te hagas de verdad con el control y se lo quites al impulso. Es un trabajo interesante...
Hola,en tus palabras ya se nota cierto valor y orientación hacia un cambio,si de verdad deseas que el TOC no controle tu vida deberás luchar duro.Si estás dispuest@ a asumir que no todo lo que se teme es malo, junto con un buen terapeuta podrías conseguirlo.
 Cristian Mantilla Simón
Psicólogo, Psicólogo infantil
Tarragona
Saludos. La terapia de elección para el TOC (como ya se ha dicho en otros comentarios) es la terapia cognitivo conductual, trabajando con exposición con prevención de respuesta.
Las técnicas de relajación y la reestructuración cognitiva son recursos coadyuvantes para facilitar la exposición, la medicación en algunos casos también es útil y a veces necesaria, habitualmente se utilizan ISRS (un tipo de antidepresivo). Las terapias de tercera generación pueden ser un complemento interesante para prevenir recaídas, enseñando al paciente a relacionarse de otra manera con su propio pensamiento (defusión cognitiva).
La terapia breve estratégica también tiene buenos resultados para el TOC.
Desde el modelo tradicional diagnóstico el TOC se conceptúa como un problema de Salud Mental ya que, en ocasiones, interfiere notablemente con la vida de las personas. No obstante, es importante entender cuál es la función del síntoma, qué sentido tiene en tu vida, ya que es muy probable que sea la respuesta que has encontrado para responder a alguna amenaza que hayas percibido. La terapia psicológica, de tipo cognitivo conductual, te puede ayudar a entender qué hay detrás de esas conductas, aprendiendo estrategias para afrontar las amenazas de una forma distinta. En cualquier caso, siempre es recomendable que acudas a un/a profesional que te pueda acompañar en ese proceso de aprendizaje.
Padecer de TOC suele general mucho malestar (depende de cada caso, obsesiones y compulsiones) y suele interferir en la vida de las personas que lo sufren, acudir a terapia puede ayudarte a entender qué te pasa y como poder gestionarlo porque sí se puede mejorar los síntomas, respondiendo a tu pregunta. Mucho ánimo.
Buenas tardes,

Te recomiendo el trabajo con EMDR para ver cuáles son tus partes del YO, poder entender qué necesita cada una y aprender a hacer que entre ellas haya una aceptación, unas de otras, para que pueda dominar en cada momento la que mejor te venga a ti.

Un saludo.
Le invitamos a una visita: Terapia con emdr - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 María Linares Gutiérrez
Psicólogo
Almerimar
Hola, en el control está el problema ya que imagino que habrás intentado distintos métodos de control sin mucho éxito, por lo que quizás la solución no pase por ahí; por otro lado, el tener miedo es algo normal cuando se trata se cambios, por lo que te recomiendo las terapias de tercera generación.

Saludos.
 Paula Orell
Psicólogo
Madrid
Te recomiendo una terapia psicológica que profundice a la vez que te de herramientas para mejorar tu día a día. Es importante ver de dónde viene para poder hacer un trabajo real y no quedarnos en la superficie.

Por otro lado, querer controlar los síntomas puede que no sea la solución ya que el control alimenta al TOC.

Un saludo!
 Mercedes Romero Fernández
Psicólogo, Terapeuta complementario
Marbella
Buenas tardes, es interesante profundizar en la raíz de ese TOC. Hay tratamientos que funcionan, como la exposición. En mi centro utilizamos tecnología de realidad virtual para hacer una aproximación al estímulo temido.
Te animo a que vayas a terapia y trabajes en tu bienestar
 Ana María González Palma
Psicólogo, Psicólogo infantil
Málaga
Hola! Como han hecho otros compañeros, te animo a que acudas a terapia! Encontrando un terapeuta con quién te sientas cómodo, podrás avanzar en tus obsesiones y compulsiones. Ánimo!!
 Estefanía Herrera Ruiz
Psicólogo, Psicólogo infantil
Málaga
El Trastorno Obsesivo Compulsivo se trata bastante bien con psicoterapia cognitivo-conductual, en el que el tratamiento se centra principalmente en la exposición con prevención de respuesta. Te animo a que pidas ayuda si está suponiendo un problema en tu día a día. Un saludo!
Respeto profundamente la opinión de otros profesionales.Yo creo, sin embargo, que intentando modificar las respuestas no se soluciona la causa de los problemas. Soy médico además de psicólogo y he aprendido tras muchos años que hay que eliminar la causa del trastorno o enfermedad y no solo combatir los síntomas.
Yo lo resuelvo de otra forma y es definitiva.
Un cordial saludo
Le invitamos a una visita: Visita psicología - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Tania González Arroyo
Psicólogo, Psicólogo infantil
Málaga
Hola, existirían varios métodos para que los síntomas mejoraran pero siendo básica la ayuda profesional de un/a psicólogo/a. Entre ellos es conocida la terapia de exposición con prevención de respuesta, y tratamientos centrados en gestión de pensamiento (o aceptación).
¡Buenos días!
Hay muchos tratamientos con evidencia científica para el Trastorno Obsesivo Compulsivo, así que te animo a que busques a un especialista psicólogo para que puedas tratar este malestar. Así que no te preocupes, puedes aliviar estos síntomas.
Muchas gracias y un cordial saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 40 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Laura Intchanhe Mendes
Psicólogo
Málaga
Hola, en caso de tener diagnosticado TOC, lo mejor es estar en manos de un especialista para llegar a la raíz de la sintomatología, pues eliminando o intentando controlar los síntomas, solo resolvemos el problema de manera temporal y superficial. Un buen profesional te ayudará a comprender el por qué de esas manifestaciones y sabiendo el por qué reducir muy considerablemente las compulsiones y obsesiones. Espero que este te ayude en algo. Un saludo
Hola, la terapia psicoanalitica te puede ayudar a vivir de otra manera, y tener otra forma de relacionarte con la vida. Hay posibilidades. Un saludo
Hola, convivir con TOC puede ser muy difícil, pero hay tratamientos que funcionan muy bien y pueden ayudarte a manejar los síntomas y llevar una vida más tranquila y plena.

Uno de los tratamientos más efectivos es la terapia cognitivo-conductual (TCC). Dentro de esta terapia, hay una técnica llamada exposición con prevención de respuesta (EPR) que te ayuda a enfrentar poco a poco lo que te genera ansiedad (las obsesiones) sin hacer las conductas repetitivas (compulsiones). Con el tiempo, aprenderás que puedes manejar la ansiedad y que esta disminuye sin necesidad de realizar esas acciones.

Además, hay otras herramientas que también ayudan:

-Reestructurar los pensamientos: Un terapeuta puede enseñarte cómo transformar los pensamientos negativos que alimentan las obsesiones.
-Vivir el presente: Practicar mindfulness o técnicas de atención plena te ayuda a no dejar que los pensamientos te dominen.
-Relajación: Ejercicios como respirar profundo o relajar el cuerpo te pueden calmar cuando sientes mucha ansiedad.
-A veces, los médicos y psiquiatras también recomiendan combinar la terapia con medicación, como los antidepresivos, para mejorar los resultados.

Aun así, cada persona es un mundo y necesita un abordaje diferente. Lo más importante es que busques un especialista con quien te sientas cómodo/a. Los profesionales cuentan con las herramientas necesarias para ayudarte, y con el tratamiento adecuado, muchas personas logran recuperar el control de sus vidas. ¡Ánimo, estás dando un paso muy grande al buscar soluciones!
 Victor de Paz Centeno
Psicólogo, Terapeuta complementario
Alicante
Entiendo que vivir con TOC puede ser muy desafiante, y lo que mencionas sobre "controlar los síntomas" y "no temer hacer una vida normal" es un deseo completamente comprensible. Sin embargo, lo que puede ser interesante reflexionar es cómo el intento de controlar lo que sientes o evitar ciertas sensaciones podría estar influyendo en el problema mismo. Muchas veces, el TOC se alimenta precisamente de ese esfuerzo por evitar pensamientos, emociones o sensaciones incómodas, lo que refuerza el ciclo con el tiempo.

Por ejemplo, en tu mensaje ya se percibe un patrón de respuesta que es muy característico del TOC. El deseo de "controlar" lo que ocurre dentro de ti y de evitar el miedo es parte del mecanismo que perpetúa el malestar. Quizá sea útil plantearte una forma diferente de relacionarte con esas sensaciones y pensamientos: en lugar de intentar eliminarlos, probar a sentirlos tal como son, aunque sean incómodos, y actuar de todas formas hacia aquello que deseas en tu vida. Esto puede parecer contraintuitivo, pero es una parte clave de muchas intervenciones eficaces para el TOC, como la exposición con prevención de respuesta o enfoques basados en aceptación.

Tal vez podrías empezar observando qué pensamientos o emociones aparecen con más frecuencia, y preguntarte: ¿qué estoy evitando con los rituales o las estrategias de control? Darte cuenta de esto puede abrir la puerta para que tomes decisiones más alineadas con la vida que realmente deseas, en lugar de que las sensaciones marquen tu día a día.

Todo esto es algo que puede trabajarse en consulta, donde podrías aprender herramientas prácticas para relacionarte de otra manera con lo que sientes y avanzar hacia esa "vida normal" que mencionas, pero desde una posición de aceptación y valentía. Si crees que este enfoque puede ayudarte, estoy aquí para acompañarte en el proceso.
 Mirella Gil Quintero
Psicólogo, Psicólogo infantil
Torremolinos
¡Hola! Desde mi enfoque la terapia cognitivo-conductual es muy efectiva para tratar TOC, ya que parte de la base de la exposición y modificación de creencias.

Expertos

Edelweiss Lucariello Arnone

Edelweiss Lucariello Arnone

Psicólogo, Psicólogo infantil

Badajoz

Ana Cesario

Ana Cesario

Psicólogo, Psicólogo infantil

Viladecans

Dori Sánchez Juan

Dori Sánchez Juan

Psicólogo, Psicólogo infantil

Alicante

Lorena Balderas Sáez

Lorena Balderas Sáez

Psicólogo

Valencia

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 387 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.