Tengo una pequeña de 3 años recién cumplidos y de la que me dicen en la guardería que le ven altas c

14 respuestas
Tengo una pequeña de 3 años recién cumplidos y de la que me dicen en la guardería que le ven altas capacidades en ciertos aspectos. Me gustaria saber si es pronto para detectarlo? y si sus grandes berrinches pueden venir por eso? Gracias
 Marta Cebollada Usón
Psicólogo, Psicólogo infantil
Zaragoza
Hola, buenos días. Si, es un poquito pronto. Aunque hallemos indicios de altas capacidades la consideraremos "precoz", no superdotada. Y no, los berrinches no tienen por qué ir asociados a las altas capacidades. Tienen una explicación mas natural: su hija está en la "edad del no". Pruebe a decirle que haga lo contrario de lo que usted quiere. Suele funcionar durante un tiempo. Saludos
 Bárbara Zapico Salomón
Psicólogo infantil, Psicólogo
Madrid
Buenas tardes. Es bastante pronto como para establecer un diagnóstico de altas capacidades. A partid de los 6-7 años, sería un buen momento para hacer una evaluación.
En cuanto a las rabietas, pueden venir de múltiples factores, por lo que es complejo establecer un por qué.
Mucho ánimo!
 María José Sánchez Ayuso
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Hola!
Los berrinches y las pataletas suelen ir asociados al estadio evolutivo en el que se encuentra. Si percibes dudas sobre cómo gestionarlos acude a un profesional que se centre en potenciar el desarrollo de su inteligencia emocional. Respecto a las altas capacidades, con tres añitos aún es muy pequeña. Se suele recomendar la evaluación de altas capacidades a partir de los 5 años, una vez se han integrado y adaptado en el cole para poder conocer en profundidad, no sólo los procesos asociados a la inteligencia (atención, memoria, razonamiento, funciones ejecutivas, creatividad,...) sino también sus habilidades sociales.
Un saludo y espero haber arrojado un poquito de luz sobre tus dudas
 Victoria González Cantarero
Psicólogo, Psicólogo infantil
Palma de Mallorca
Buenas tardes. Ciertamente es muy pequeñita aún para hacer un diagnóstico de esas características. Cuando tenga 4 ó 5 años sí se le puede pasar una prueba de aptitudes académicas como el Badyg-I y una de Inteligencia como el WPPSI y ver si tiene una precocidad para ir orientando la intervención educativa que necesite. Mientras tanto estimúlela según sus demandas y necesidades. Respecto a la gestión de las rabietas le aconsejo que consulte a un psicólogo infantil. ¡Un abrazo!
 Fatima González Rodríguez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Sevilla
Buenas noches. En cuanto a la evaluacion de las altas capacidades, lo recomendable es realizarla sobre los 6 años aproximadamente ya que a esa edad se puede obtener un diagnóstico bastante fiable. No obstante, existen pruebas de inteligencia como el WPPSI que permiten identificar rasgos de inteligencia precoz y así poder ir orientando a la familia de manera progresiva y gradual. En cuanto a los berrinches, son comunes y frecuentes en torno a los 3-4años de edad como consecuencia, por una parte de una mejor comprension del entorno pero por otra de la incapacidad para expresar de manera elaborada lo que quieren o necesitan. Cualquier duda que tengas al respecto puedes consultar a un psicologo infantil. Un saludo.
 Jorge Bueno Gil
Psicólogo infantil, Psicólogo
Torrejón de Ardoz
Buenos dias;

Como apuntan mis compañeras, a los tres años no podemos hablar de alta capacidad, sino de cierta precocidad. La presencia de rabietas y conductas disruptivas está asociada a algunos aspectos del desarrollo que se suelen mitigar con la mayor madurez de los niños y con el desarrollo de cierta autoregulación emocional. Si las rabietas y comportamientos caprichosos son muy intensos, os recomiendo consultar con un psicólogo infantil, suelen ser casos de ajuste sencillo que se resuelven en pocas sesiones y que no suelen requerir que la niña acuda a la consulta. Mucho ánimo y recibe un cordial saludo.
 Violeta Cadenas
Psicólogo, Psicólogo infantil
Sevilla
Buenos días: Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que han comentado mis compañeros. Es pronto para hablar de altas capacidades, pero no es pronto para empezar a ponerle límites a sus berrinches. Si quiere, podría consultar con un profesional de la psicología para que le oriente en como controlar esos comportamientos.
Un saludo
 Ana Belén Martín Cristóbal
Psicólogo, Psicólogo infantil
Salamanca
Buenos días. Efectivamente, a esa edad podemos hablar de un desarrollo precoz de sus habilidades pero no diagnosticar altas capacidades, si bien valorar si es esa la situación puede ser conveniente para que se tenga en cuenta en sus contextos habituales y para hacer una evaluación completa de altas capacidades a partir de los seis años si se siguen observando motivos para ello. En cuanto a los berrinches, también estoy de acuerdo en que es propio de la edad. Cierto es que pueden darse prisa de comportamiento en niños con altas capacidades y que, por tanto, si su desarrollo es adelantado a su edad, podría existir cierta relación. No obstante, también es verdad que es un momento muy dado a la existencia de berrinches y pataletas. Convendría conocer más información sobre las circunstancias en las que se dan y valorar más en profundidad para saber si hay una motivación más allá de su edad. Mi recomendación es que acuda a un psicólogo para resolver las dudas con toda la información necesaria y obtener pautas para un mejor manejo de esos berrinches. Un saludo
Hola! Aunque hay algunas pruebas para evaluar las AACC en estas edades, lo más recomendable es esperar ya que no son resultados consistentes a largo plazo. Lo que interesa es estimularla según sus intereses y necesidades. Las rabietas a esta edad son evolutivas y necesarias para expresar y construir su identidad. Es el recurso que tienen los niños a estas edades para gestionar sus emociones. Consulta a un especialista para que te oriente sobre las pautas a seguir para manejarlos. Un saludo!
 Olga Armengol Vázquez
Psicólogo
Vilanova i La Geltrú
Hola! Es posible que su hija destaque ante otros infantes de su misma edad en algunos aspectos. Los intereses de los niños son muy variados, y es posible que haya focalizado su atención en algunos de ellos con lo que puede mostrarse más hábil en comparación con otros niños. En cambio, parece que a nivel emocional tiene dificultades para gestionar la frustración.Le recomiendo poder ir trabajando con ella en ese sentido: aprender a poner nombre a las emociones, hablar de cómo se siente, ayudarla a identificar las sensaciones que la invaden (en la pataleta) cuando esté más tranquila, etc. Si bien es cierto que existen pruebas psicométricas para medir la inteligencia en edades tempranas, éstas se usan más para descartar discapacidades que para evaluar altas capacidades. A partir de los 6 o 7 años sí se puede medir con más fiabilidad. Puede intentar observar que la niña no esté demasiado sobreexpuesta a juegos y ejercicios de lengua o matemáticas, ya que a su edad estas actividades le restan tiempo para poder jugar y elaborar sus aprendizajes emocionales. Intente que pueda pasar más tiempo jugando a juegos simbólicos, corporales y relacionales, que la ayudarán a desarrollarse equilibradamente acorde a su edad: cocinitas, mamás y papás, juegos con muñecos y peluches, juegos de parque con otros niños y niñas, dibujos, plastilina y pintura... Si sigue teniendo dudas puede consultar con un/a psicólogo/a especialista en primera infancia. Un saludo!
Exacto, estoy de acuerdo con mis compañeros, esta en plena etapa de reafirmación y eso da lugar a rabietas y enfados. Hay pruebas que a esa edad ya miden el CI aunque sea quizás un poco temprano para el diagnóstico.

Un saludo
 Arcadio Río Rodriguez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Gijón
Sinceramente me parece muy temprana edad para iniciar evaluación sobre una posible alta capacidad. Mejor ser prudentes tratar al niño normalmente y trabajar el tema de las rabietas de manera contextual a través del manejo de consecuencias o de coste de respuestas. Valoraría el cambio de guardería pues los pareceres sin más suelen ser malos consejeros o a lo sumo falsos diagnósticos.
 Pilar Sanz Sarmiento
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Muy buenas!
Tal y como apuntan mis compañeros, hasta los seis años se habla de desarrollo y no de inteligencia.
Para evaluar el desarrollo de cero a seis tenemos el WIPPSI y a partir de los seis el WISCV.
En paises europeos, no identifican altas capacidades hasta los 12, que la inteligencia ya está cristalizada.
Esto no quiere decir que no se responda a las necesidades de los niños precoces.
En España, actualmente se están identificando muchos niños y niñas, pero hay poca respuesta educativa para ellos.
Es importante aclarar los mitos, uno de ellos, los problemas de conducta asociados.
Las Altas Capacidades, son una característica cognitiva, no una patología.
Es importante diferenciar entre los Talentos Simples, Complejos y los Superdotados.
Y, por supuesto, la estructura de personalidad, el sistema familiar y el estilo parental.
Te recomiendo la lectura del libro "Cómo hablar para que tus hijos escuchen y cómo escuchar para que tus hijos te hablen" y "Cómo reconocer a un niño superdotado" El enfoque de Maite Garnica sobre la Alta Capacidad, no estigmatiza y focaliza en la inclusión e inteligencia emocional.
Un saludo!!!
Decirle que si es temprano para detectar altas capacidades, y los berrinches pueden estar o no asociados a esto. Es normal de los 3 a los 4 años esta etapa de negarse a todo y de buscar su independencia, también es cierto que es una edad muy importante para asentar las normas y los límites. Algunos padres por mucho que sea una etapa necesitan ayuda profesional por la dificultad de esta, sobretodo si los berrinches se dan en varias situaciones, colegio, casa, ocio...
Espero ayudarle. Un saludo y gracias por compartir

Expertos

Marcos Clavero Adell

Marcos Clavero Adell

Pediatra, Cardiólogo pediátrico

Zaragoza

Reservar cita
Mayra Salinas Gonzaga

Mayra Salinas Gonzaga

Psicólogo

Pozuelo de Alarcón

Reservar cita
Cristina Álvarez Podhorecka

Cristina Álvarez Podhorecka

Psicólogo

Pozuelo de Alarcón

Reservar cita
Noelia Melgar

Noelia Melgar

Psicólogo

Toledo

Judith Pastor Carryer

Judith Pastor Carryer

Psicólogo

Madrid

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 12 preguntas sobre Primera visita Psicología Infantil
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.