Hace un 1 pase por un estado de ansiedad/depresion debido a la muerte de mi padre por un infarto, hace
12
respuestas
Hace un 1 pase por un estado de ansiedad/depresion debido a la muerte de mi padre por un infarto, hace unos meses que ya estoy totalmente recuperada pero desde hace dias, siento punzadas en el corazon que van y vienen sin ningun otro síntoma y mucho erupto, eso son sintomas otra vez de la ansiedad?

Es muy probable, lo mejor es que vayas al médico de cabecera para que aclare la razón por la cual estás teniendo estos molestos pinchazos en el pecho, si es por ansiedad, ya tendrías que recurrir al psicólogo que te trató en aquel entonces para que te ayude a manejar la ansiedad.
Un saludo cordial.
Un saludo cordial.

Es posible que sea ansiedad y también que estés desarrollando un temor irracional a morir de un infarto y estés fijando tu atención en exceso en los latidos y la actividad cardiaca. Un problema de hipocondría, en este caso por el miedo a morir como tu padre.
Es un problema de ansiedad debido a este miedo desarrollado por la alerta a las alteraciones fisiológicas de tu organismo que tienes en constante seguimiento.
Puede ser que tu duelo por la pérdida de tu padre se haya complicado y habría que ver que está ocurriendo, de lo que formaría parte también lo dicho sobre tu ansiedad y posible atención a tu corazón.
Es un problema de ansiedad debido a este miedo desarrollado por la alerta a las alteraciones fisiológicas de tu organismo que tienes en constante seguimiento.
Puede ser que tu duelo por la pérdida de tu padre se haya complicado y habría que ver que está ocurriendo, de lo que formaría parte también lo dicho sobre tu ansiedad y posible atención a tu corazón.

Hola, podría ser síntoma de ansiedad, puesto que se puede manifestar de muchas maneras y esta es una de ellas. Lo primero es de que descartes que sea algo físico yendo al médico y que te indique si es consecuencia de la ansiedad. Si fuera ansiedad lo mejor sería que lo pudieras hablar con un psicólogo y que te ayude a reducirla y manejarla. Saludos.

Los síntomas que indicas pueden cuadrar con un cuadro de ansiedad. Aún así, sería necesario hacer una valoración por parte de tu médico y en caso de no encontrar nada físico podrías plantearte trabajar este síntoma a nivel psicológico. En cualquier caso es importante identificar si es algo puntual o recurrente. Ánimo para tomar la decisión que te ayude a estar mejor. Un saludo

De acuerdo con mis compañeros, descarta que sea un problema orgánico mediante la valoración de tu médico. Por otro lado, en ocasiones el proceso de duelo se vuelve menos consciente para la persona, lo que quiere decir que aunque tú creas que lo tienes completamente superado, igual no es así. Lo cierto es que uno puede autoengañarse por querer superarlo a marchas forzadas o como mecanismo natural para evitar el sufrimiento, no quiere decir que sea tu caso, pero te recomendaría acudir a un psicólogo para valorarlo. También existen síntomas físicos de ansiedad (palpitaciones, rigidez muscular, náuseas, sudoración,etc.) y somatizaciones debidas a su efecto. Un psicólogo es el profesional que puede ayudarte en estos casos. Ánimo. Un saludo.

Tal y como comentan otros profesionales toda la sintomatología que comentas condicen con manifestaciones propia de la ansiedad, no obstante, te recomendaría que previamente descartaras problemática orgánica. En el caso que organicámente esté todo bien, te animaría que te pusieras en manos de un profesional de la psicología para trabajar el origen de la ansiedad y adquirir herramientas para hacer frente a toda esta sintomatología. Saludos

Hola, cómo apuntaba mi compañero es recomendable que primero descartes con un médico cualquier cuasa orgánica que pueda explicar esos pinchazos. Si el médico identifica que son síntomas de ansiedad, te recomiendo que acudas a un psicoterapeuta que te ayude a superar ese duelo no resuelto o trabaje contigo aquello que pueda estar generándote ansiedad en tu vida actual.
Un saludo
Un saludo

Buenas tardes, como comentan mis compañeros los síntomas podrían ser ansiosos. Eso no significa que hayas hecho nada mal o que la terapia no haya funcionado en absoluto. A veces sentimos ansiedad y al reconocerla y entender la razón de su presencia baja la intensidad. Te aconsejaría poder practicar las técnicas que tu psicólogo te enseño para lidiar con la ansiedad. En el caso que no sepas qué herramientas usar y que el síntoma persista acude un psicólogo de tu confianza. Las personas que tienen tendencia a sentir ansiedad no dejan de sentirla en un corto periodo pero sí se puede trabajar el cómo reducirla, la tolerancia, el significado y técnicas para gestionarla. Un saludo.

Lo más aconsejable es que acudas a tu médico de cabecera para que te realicen las exploraciones pertinentes que permitan descartar que el origen de las punzadas en el pecho sea por un problema orgánico. Un vez descartes esta posibilidad, acude a un psicólogo que trate tu ansiedad.
Saludos,
Saludos,

Si fuera un cuadro ansioso, lo lógico sería que si sientes estos pinchazos tuvieras también alguna otra sintomatología (sudoración, ritmo cardíaco elevado, pensamientos recurrentes, sensación de miedo e incomodidad general...).
Es importante que te observes a ti misma y sepas cómo te encuentras interiormente. Si hay malestar psicológico puede haber malestar físico.
Mi recomendación es que dediques tiempo a esta observación. A veces nosotros mismos somos los que mejor sabemos qué nos pasa. Sólo hay que tener la valentía de reconocerlo.
Si necesitas ayuda, no dudes en buscarla.
Es importante que te observes a ti misma y sepas cómo te encuentras interiormente. Si hay malestar psicológico puede haber malestar físico.
Mi recomendación es que dediques tiempo a esta observación. A veces nosotros mismos somos los que mejor sabemos qué nos pasa. Sólo hay que tener la valentía de reconocerlo.
Si necesitas ayuda, no dudes en buscarla.

La ansiedad es un poco como el agua de una gotera, no siempre la entrada del agua es Exactamente donde nos sale la gotera, este ejemplo para comentarte que la ansiedad sea desde Anticipatoria hasta Postraumática debe de elaborarse en el marco de la psicoterapia porque cada persona es una Mundo y ni las inicios de la ansiedad son los mismos para todos ni tampoco sus manifestaciones. No le des muchos vueltas pues el miedo es muy contagioso (hasta para uno mismo), elimina con un doctor de cabecera la posible causa orgánica y ponte en manos de un psicoterapeuta para trabajar esa ansiedad así como el duelo de la muerte de tu padre que podría no estar del todo resuelto.

Hola. Pueden ser síntomas resultado de la ansiedad, lo que en ese caso, lo mejor que puedes hacer por ti es acudir a un psicólogo e iniciar una buena psicoterapia. No obstante, lo que también debes hacer es acudir a tu médico de confianza para explicarle los síntomas y que pueda descartar que no haya nada orgánico que deba tratarse desde la medicina.
Al descartarse, ponte en manos de un psicólogo para ayudarte a eliminar de raíz la ansiedad mediante el tratamiento psicológico. Las organizaciones de la salud recomiendan como tratamiento de elección para la ansiedad el tratamiento psicológico. Es el que ha demostrado su eficacia y te permitirá tratar el origen de la ansiedad que experimentas. Un saludo cordial, te deseo lo mejor.
Al descartarse, ponte en manos de un psicólogo para ayudarte a eliminar de raíz la ansiedad mediante el tratamiento psicológico. Las organizaciones de la salud recomiendan como tratamiento de elección para la ansiedad el tratamiento psicológico. Es el que ha demostrado su eficacia y te permitirá tratar el origen de la ansiedad que experimentas. Un saludo cordial, te deseo lo mejor.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola estoy tomando amitriptilina por la noche y lorazepam en el día hay días que me siento más o menos bien pero hay días que me siento muy mal mi pregunta es si estos dos medicamentos pueden interferir el uno con el otro. Apenas tengo 2 semanas tomándolos?
- Estoy llegando a un límite con mi madre No soporto que todo el tiempo me esté reprochando por la limpieza de casa, es evidente que tiene una manía por eso, y por más que quiera ayudarla en casa no puedo porque le parece mal, se queja constantemente de que no hago nada, cuando siempre voy a trabajar,…
- Tengo unas oposiciones a bombero con pruebas físicas. Entre ellas, la carrera de fondo de 1500m. Llevo entrenando muy duramente durante meses y no he conseguido mucha mejora; esto me ha llevado a un punto donde me veo frustrado y con pánico a la hora de enfrentar la carrera. Han sido tantos entrenamientos…
- Hola, desde que deje de trabajar en diciembre del 2024 empecé con mareos y dolor de cabeza. Fui a urgencias y me dijeron que no era nada grave pero que seguramente será por estrés y ansiedad. Han pasado 5 meses y todavía sigo con los mismos síntomas y con dolores de espalda y cansancio y con la vista…
- Hola, buenas noches, yo quería preguntar Cómo es posible sentir ansiedad ante el orden y la disciplina? Es decir, el orden y la disciplina, la programación para estudiar, me generan ansiedad más que si estudio sin metas, por libre, sin exámenes. Y así con cualquier actividad que quiera realizar Gracias un…
- Últimamente tengo nerviosismo, ansiedad, estrés, ganas de llora, como sensación de mareos e insomnio y no se porque
- Tengo sobrepeso y no puedo dejar de comer cosas dulces, que puedo hacer?
- tomo venlafaxina de 150 mg llevo unas semanas sin tomarlo y siento como escalofrios sudoraciones veo oscuro y tiemblo demasiado
- Hola me mandaron zinosal para la depresión y ansiedad , pero no logro dormir anoche tome mitazapina 15mg es compatible? El zinosal es un buen farrmaco para la depresión y ansiedad ? Ya que veo que no es muy frecuente que lo manden , lo tomo en la mañana y en noche junto a 10mg de diazepam...pero no logro…
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 892 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.