Hola buen día mi problema es q tengo como un nudo en la garganta ayer tuve taquicardia, palpitacione
17
respuestas
Hola buen día mi problema es q tengo como un nudo en la garganta ayer tuve taquicardia, palpitaciones muy fuertes hasta me temblaban las venas del cuello y sentía q me ahogaba y me puse a temblar creo q por la misma situación ,todavía me quieren volver las taquicardias trato de estar tranquila fui a la guardia porque justo había terminado mi aislamiento por covid y me pasa esto me dieron corticoides no tenía la garganta inflamada y saturaba bien me dijeron y q por ahí
era producto del virus pero q tenía q consultar otro día por consultorio me re asusté. A que especialista puedo ir? tengo 34años y soy una persona que se estresa fácil y ansiosa
era producto del virus pero q tenía q consultar otro día por consultorio me re asusté. A que especialista puedo ir? tengo 34años y soy una persona que se estresa fácil y ansiosa

Por lo que cuentas, tiene pinta de que pudiera ser ansiedad. Si ya has descartado el problema médico y no hay causa alguna que lo justifique, te recomendaría que pidieses ayuda psicológica. Un saludo.

Hola, parece ser que sufres ansiedad y angustia, te recomiendo visitarte con un profesional de la salud mental y así poder trabajar que es aquello que mantiene tu problema.
Si quieres, puedes contactarnos para agendarte una sesión y trabajarlo juntas.
Un abrazo.
Si quieres, puedes contactarnos para agendarte una sesión y trabajarlo juntas.
Un abrazo.

Quizás sí tenga que ver con el virus (aún están averiguando cosas sobre él a diario), habría que saber si se debe a algo orgánico, y si no es así opino que tu mejor opción es buscar ayuda profesional en algún psicólogo o psicóloga.

Hola buen días, no acabo de entender bien si te dieron o no medicación. Aunque parece que han descartado problema físico, consulta con un médico nuevamente para que te revisen si así te vas a sentir más tranquila.
Aun y así, también nos comentas que eres una persona ansiosa y que se estresa con facilidad, por lo que lo más lógico que también haya aumentado esta sintomatología después de haber pasado la covid. Busca un psicólogo/a que te enseñe a relajar y afrontar esos pensamientos que seguramente hacen que te preocupes mas de la cuenta.
Mucho ánimo!
Aun y así, también nos comentas que eres una persona ansiosa y que se estresa con facilidad, por lo que lo más lógico que también haya aumentado esta sintomatología después de haber pasado la covid. Busca un psicólogo/a que te enseñe a relajar y afrontar esos pensamientos que seguramente hacen que te preocupes mas de la cuenta.
Mucho ánimo!

Es posible que tuvieras una crisis de angustia o ataque de pánico.
Eso era lo que te pasaba, dada tu alta ansiedad.
Hay excelentes tratamientos psicológicos para este problema y te recomendamos que inicies uno.
Un saludo.
Eso era lo que te pasaba, dada tu alta ansiedad.
Hay excelentes tratamientos psicológicos para este problema y te recomendamos que inicies uno.
Un saludo.

Hola, podrías ir al médico para descartar que sea algo orgánico y una vez descartado sería recomendable ir a terapia psicológica, puede ser que tu cuerpo esté manifestando situaciones no gestionadas anteriormente.
Un abrazo.
Un abrazo.

Primero de todo hay que descartar causas orgánicas o posibles coletazos del Covid. (Hay mucho por investigar) Pero si eres una persona ansiosa y te estresas con facilidad, te recomendaria ejercicios de relajación, meditación, atención plena, ya que tu ansiedad puede potenciar síntomas que tengan alguna causa orgánica. Un psicólogo/ga te podría ayudar a gestionar esta ansiedad. Ánimo!

Hola, los síntomas que has descrito encajan con lo que parece ser ansiedad. Es importante descartar cuestiones fisiológicas, y una vez hecho esto, te recomiendo que consultes con un profesional para trabajar los aspectos emocionales que puedan causarte la ansiedad, sobre todo si te percibes como una persona ansiosa y que se estresa fácil. Desde poder ser consciente de lo que sientes en el cuerpo, asociarlo a aspectos emocionales o situaciones y poder gestionarlo de otra manera. Un saludo!

Hola! Al considerarte como una persona que se estresa fácil y ansiosa deduzco que tu temperamento te hace tomarte los acontecimientos de la vida demasiado en serio. Comprendo que pasar COVID te haya asustado, sin embargo creo que los síntomas de los que hablas no son tanto a nivel físico sino emocional. Por lo que podría ser conveniente acudir a un psicoterapeuta que te ayude a vivir la vida de forma más relajada y armoniosa. Un saludo.

Mi experiencia me dice que te vendría bien un profesional. Te recomiendo un psicólogo humanista que te ayude a autoconocerte y a vivir desde otro lugar diferente a la ansiedad. Es muy sanador descubrir que tú eres mucho más de lo que crees y ampliar tu mirada hacia lo que si tienes y hacia todos tus recursos.
Besos:)
Besos:)

Hola, gracias por consultar tus dudas.
Lo primero sería descartar un problema orgánico (que según describes, parece que ya has dado este paso y los médicos no encontraron nada fuera de lo normal).
Una vez descartado, efectivamente los síntomas que describes encajan con los de ansiedad, es probable que en ese momento tuvieses un ataque de pánico. Las palpitaciones fuertes, la taquicardia (entre otros síntomas) se producen cuando se activa el Sistema Nervioso Simpático cuya función es que la persona "sobreviva" a la alerta que ha detectado que se está dando (esta alerta puede darse por un peligro real o por uno aprendido y que, en realidad, no supone ninguna amenaza. Por eso, hay veces que no encontramos razón aparente que dé lugar a la crisis).
Digamos que los síntomas que podemos sentir cuando es el Sistema Nervioso Simpático el que se activa para hacer frente a esa amenaza, a ese peligro, son aquellos que permitan al cuerpo luchar o huir, es decir, va a comenzar a latir el corazón más rápidamente, puede que sientas que la boca se queda seca, se dilatan las pupilas...entre otros. Por tanto, esos síntomas que experimentamos y que, a menudo, nos asustan, son una respuesta "normal" de nuestro organismo puesto que se está preparando para que pueda defenderse del peligro y pueda salir corriendo o comenzar una lucha (por eso aumenta la frecuencia cardíaca, para que llegue mayor cantidad de sangre y oxígeno a los músculos de las piernas para correr, por ejemplo).
Estas respuestas son necesarias y son adaptativas cuando el peligro es real, sin embargo, cuando reaccionamos de esta manera (lo cual se produce a nivel inconsciente y de manera automática), no es algo adaptativo y causa un gran malestar.
Para que esta situación pueda revertirse, y que aquello que no supone un peligro real deje de evocar esta respuesta, es necesaria la ayuda de un profesional que te ayude a identificar qué elementos son los que, en tu caso, dan lugar a esta respuesta de alerta para poder trabajar sobre ello.
Te animo a que busques un profesional con el que te sientas cómoda y que te brinde las herramientas necesarias para que puedas gestionar los problemas de ansiedad.
Espero haberte podido ayudar con mi respuesta y, si tienes alguna otra duda o necesitas alguna aclaración, estaré encantada de poder resolverlas.
Un abrazo
Lo primero sería descartar un problema orgánico (que según describes, parece que ya has dado este paso y los médicos no encontraron nada fuera de lo normal).
Una vez descartado, efectivamente los síntomas que describes encajan con los de ansiedad, es probable que en ese momento tuvieses un ataque de pánico. Las palpitaciones fuertes, la taquicardia (entre otros síntomas) se producen cuando se activa el Sistema Nervioso Simpático cuya función es que la persona "sobreviva" a la alerta que ha detectado que se está dando (esta alerta puede darse por un peligro real o por uno aprendido y que, en realidad, no supone ninguna amenaza. Por eso, hay veces que no encontramos razón aparente que dé lugar a la crisis).
Digamos que los síntomas que podemos sentir cuando es el Sistema Nervioso Simpático el que se activa para hacer frente a esa amenaza, a ese peligro, son aquellos que permitan al cuerpo luchar o huir, es decir, va a comenzar a latir el corazón más rápidamente, puede que sientas que la boca se queda seca, se dilatan las pupilas...entre otros. Por tanto, esos síntomas que experimentamos y que, a menudo, nos asustan, son una respuesta "normal" de nuestro organismo puesto que se está preparando para que pueda defenderse del peligro y pueda salir corriendo o comenzar una lucha (por eso aumenta la frecuencia cardíaca, para que llegue mayor cantidad de sangre y oxígeno a los músculos de las piernas para correr, por ejemplo).
Estas respuestas son necesarias y son adaptativas cuando el peligro es real, sin embargo, cuando reaccionamos de esta manera (lo cual se produce a nivel inconsciente y de manera automática), no es algo adaptativo y causa un gran malestar.
Para que esta situación pueda revertirse, y que aquello que no supone un peligro real deje de evocar esta respuesta, es necesaria la ayuda de un profesional que te ayude a identificar qué elementos son los que, en tu caso, dan lugar a esta respuesta de alerta para poder trabajar sobre ello.
Te animo a que busques un profesional con el que te sientas cómoda y que te brinde las herramientas necesarias para que puedas gestionar los problemas de ansiedad.
Espero haberte podido ayudar con mi respuesta y, si tienes alguna otra duda o necesitas alguna aclaración, estaré encantada de poder resolverlas.
Un abrazo

¡Hola!, una vez descartado el problema médico podría ser útil que contactes con un psicólogo, un saludo

¡Hola! Comprendo que estás pasando por un momento preocupante con síntomas como taquicardias y palpitaciones. Dada tu situación y reciente recuperación de COVID-19, sería aconsejable que consultes con un cardiólogo para evaluar la salud de tu corazón. También es importante considerar la influencia del estrés y la ansiedad en tus síntomas, por lo que la terapia psicológica también podría brindarte diferentes herramientas para mejorar.
Un enfoque integral que combine la evaluación física y emocional podría proporcionarte una comprensión más completa de lo que estás experimentando. No dudes en expresar todas tus preocupaciones durante la consulta para que el profesional pueda brindarte el mejor cuidado posible.
Recuerda que buscar ayuda médica es crucial, y estoy aquí para apoyarte en el proceso. Si tienes más preguntas o necesitas orientación adicional, no dudes en compartirlo.
Un enfoque integral que combine la evaluación física y emocional podría proporcionarte una comprensión más completa de lo que estás experimentando. No dudes en expresar todas tus preocupaciones durante la consulta para que el profesional pueda brindarte el mejor cuidado posible.
Recuerda que buscar ayuda médica es crucial, y estoy aquí para apoyarte en el proceso. Si tienes más preguntas o necesitas orientación adicional, no dudes en compartirlo.

Buenas tardes; la sintomatología que describes se podría encajar dentro de un cuadro de ansiedad; lo más recomendable sería que acudieras a un profesional de salud mental. Un saludo.

Buen día! coincido con mis compañeras en general y con Aurora en particular. Te recomendaría que en primer lugar vayas a un cardiólogo para asegurarte de que no hay problemas con tu corazón. Une vez descartadas causas orgánicas, creo que seria bueno acudir aa terapia psicológica Los síntomas que describen podrían ser ansiedad, así que te animo a que acudas a alguna de nosotras para que te acompañemos en el proceso. Un abrazo!

Buenas, si te ha visto un médico y no es nada biológico, entonces es mejor que busques a un psicólogo, ya que puede ser algo psicológico. Sin embargo, asegúrate bien de que no es nada físico; que te hagan un análisis, electro o lo que crea tu médico de atención primaria que pueda ser necesario. En caso de que todo esté bien, entonces sí, opta por la idea de que sea mental.
Un saludo.
Un saludo.

¡Buenos días!
Posiblemente, sientas ansiedad. Por ello, te recomiendo que acudas a un psicólogo que pueda ayudarte a gestionar dicho malestar. Es posible el cambio y tener una vida con calidad. Muchas gracias y un saludo.
Posiblemente, sientas ansiedad. Por ello, te recomiendo que acudas a un psicólogo que pueda ayudarte a gestionar dicho malestar. Es posible el cambio y tener una vida con calidad. Muchas gracias y un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
- Buenos días,he tomado trankimazin ésta mañana y,me noto con sueño.. Cuanto tiempo tarda en pasarse ése efecto por favor?
- Me recetaron para la ansiedad (para bajar las pulsaciones) 1,25mg de Emconcor Cor (fumarato de bisobrolol). Llevo un mes tomándolo, ¿si se me olvida tomarlo 2 días pasa algo?
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- Mi psiquiatra dijo que tomara escitalopram de 10 mg (media pastilla por 4 días y después la pastilla completa) pero la verdad me da mucho miedo los efectos secundarios que no quisiera tomarla, hay alguna otra alternativa? Nunca he tomado antidepresivos, y si tomo la pastilla, puedo calmar los efectos…
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
- Tengo agorafobia y me gustaría saber si se puede tratar desde las terapias complementarias.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 885 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.