Me da miedo ir al instituto y no sé porque, tengo muchos amigos, se me da bien estudiar y nadie me d

13 respuestas
Me da miedo ir al instituto y no sé porque, tengo muchos amigos, se me da bien estudiar y nadie me dice cosas malas o me hacen bullying, pero de solo pensar en ir al instituto me pongo mala y mis padres están teniendo muchos problemas por esto. No se que hacer.
Sería necesario explorar que te está llevando a esto. Muchas veces tenemos cosas en nuestro dia a dia que nos angustian y ni siquiera somos conscientes de ello. Se tendría que ver en que momentos aparecen estas sensaciones y que pensamientos las acompañan per ir descubriendo el origen.
Desde nuestra experiencia en psicopedagogía y terapéutica creemos que sentir miedo o ansiedad frente a situaciones cotidianas, como ir al instituto, incluso cuando aparentemente no hay una razón clara para ello. A veces, nuestra mente guarda emociones y miedos inconscientes que se manifiestan de formas que no comprendemos al principio. Es posible que, aunque no haya acoso ni problemas evidentes en la escuela, haya algo más profundo dentro de ti que esté causando esa sensación de malestar. La ansiedad puede surgir como una respuesta a algo no resuelto, algo que tu inconsciente aún no sabe cómo procesar o enfrentar. A lo mejor hay una sensación de inseguridad, miedo al cambio o a expectativas que sientes que no puedes cumplir, o incluso una presión interna para mantener todo en orden, sin poder expresar lo que verdaderamente sientes.

Pienso que este miedo tiene que ver con un conflicto emocional más profundo, quizás relacionado con tu vida familiar. Los problemas que tus padres están atravesando pueden estar afectándote de maneras que aún no puedes identificar conscientemente. Es posible que no lo notes directamente, pero la ansiedad puede estar reflejando esa carga emocional que, sin quererlo, tomas para ti. El miedo al instituto podría ser, en cierto sentido, una forma de escapar o evitar confrontar lo que sientes en casa. Es fundamental que te des permiso para reconocer que esos miedos no son solo sobre la escuela, sino también sobre la relación que tienes con lo que está sucediendo en tu entorno familiar.

Pa partir de mi experiencia terapéutica, es importante que busques un espacio seguro donde puedas empezar a explorar estas emociones sin juicio. A veces, hablar con alguien de confianza, un terapeuta o incluso alguien cercano, puede ayudarte a poner en palabras ese malestar que no puedes explicar. Recuerda que está bien no tener todas las respuestas, y que no tienes que hacerlo sola. La ansiedad puede ser un llamado a que te conectes con lo que verdaderamente necesitas: tal vez una comprensión más profunda de ti misma, tal vez un proceso de sanar alguna herida emocional que no habías reconocido hasta ahora. Con paciencia y autocuidado, puedes empezar a liberar esas tensiones que se han acumulado.

Considero que, aunque el miedo pueda sentirse abrumador, también es una oportunidad para crecer y entenderte mejor. A veces, enfrentar lo que nos asusta, ya sea a través de pequeños pasos o mediante rituales simbólicos de liberación, puede ayudarte a transformar esa energía. Lo importante es que te permitas ser vulnerable, que no escondas ni reprimas lo que sientes, sino que lo enfrentes con compasión hacia ti misma. El miedo no es algo que deba dominarte, sino algo que, al comprenderlo, puedes transformar en una herramienta de autoconocimiento y liberación. Recuerda que eres suficiente tal como eres, y mereces el apoyo necesario para sanar y encontrar paz.

Un saludo
 Amador Manero Moreno
Psicólogo
Sant Andreu de la Barca
Lamento mucho que estés pasando por esta situación, y entiendo que, aunque no haya una razón aparente que te explique por qué te sientes así, la ansiedad puede presentarse de manera inesperada, incluso cuando todo parece estar bien en otros aspectos de tu vida.

El miedo que experimentas al ir al instituto puede estar relacionado con diversos factores, aunque no siempre sea fácil identificarlos de inmediato. A veces, aunque todo esté aparentemente en orden, el solo hecho de enfrentarse a ciertas expectativas, rutinas, o incluso situaciones cotidianas como la interacción social o el rendimiento académico, puede generar una gran ansiedad. También puede haber pensamientos o temores que no siempre eres capaz de reconocer de forma clara, pero que están afectando tu bienestar.

Aunque tengas amigos, se te dé bien en los estudios y no haya una razón clara de conflicto, esto no quiere decir que no debas tomarte en serio lo que estás sintiendo. La ansiedad no siempre tiene que ver con lo que está pasando a tu alrededor; a veces es una reacción interna que necesita ser comprendida y gestionada con tiempo y apoyo. Quizás el hecho de que tus padres también estén preocupados por tu situación esté intensificando tus emociones, haciendo que te sientas aún más presionada o confundida.

Te recomiendo que hables con un profesional, como un psicólogo, que te ayude a explorar qué está detrás de este miedo y ansiedad. La terapia te permitirá entender mejor tus emociones y desarrollar estrategias prácticas para gestionar esa sensación de malestar cuando pienses en ir al instituto. Además, podrías trabajar en técnicas de relajación, respiración y otras herramientas que te ayuden a enfrentar esos momentos difíciles de forma gradual.

Recuerda que no estás sola en esto, y que pedir ayuda es un paso muy importante. Puedes contactar conmigo a través de Doctoralia.es si te gustaría trabajar en estos temas y encontrar maneras de sentirte más tranquila.

PSYAMM.
Hola, gracias por compartir cómo te sientes. Es completamente válido que te preocupe esta situación, especialmente porque no parece haber una razón evidente para tu miedo.

¿Por qué podría estar pasando esto?
A veces, la ansiedad no tiene una causa clara y directa, pero eso no significa que no sea real. Puede estar relacionada con la presión académica, el miedo a no cumplir expectativas (aunque seas buen estudiante), el estrés de socializar o incluso con factores emocionales más profundos que aún no identificas conscientemente.

¿Qué puedes hacer?
Escucha tus emociones: Aunque no entiendas por qué ocurre, tu miedo es real y merece ser atendido. No te juzgues por sentirlo.
Identifica patrones: ¿El malestar aparece en la mañana antes de ir, el día anterior, o en momentos específicos dentro del instituto? Notarlo puede darte pistas sobre lo que lo está provocando.
Habla con alguien de confianza: Explicar lo que sientes sin miedo a ser juzgado/a puede ayudarte a comprenderlo mejor. Puede ser un profesor, un orientador escolar o alguien de tu familia que te escuche sin presión.
Trabaja en la ansiedad poco a poco: Técnicas de respiración, relajación o pequeños pasos como visualizarte en el instituto sin sentir angustia pueden ayudar.
Considera buscar ayuda profesional: Un psicólogo puede acompañarte en este proceso para entender mejor el origen de tu miedo y encontrar estrategias para afrontarlo.

Tu miedo no te define, y aunque ahora parezca difícil, es posible superarlo. No estás solo/a en esto y hay herramientas que pueden ayudarte a sentirte mejor.

Si necesitas orientación, estaré encantada de ayudarte. Un saludo.
Hola, gracias por compartir lo que estás sintiendo. Lo primero que quiero decirte es que no estás sola en esto, y lo que te pasa tiene sentido, aunque ahora mismo no sepas por qué ocurre. A veces, el miedo y la ansiedad aparecen incluso cuando todo parece estar bien desde fuera. No siempre hay una razón evidente o una causa concreta como el bullying, y eso puede hacer que sea más difícil de entender, pero no menos válido.

Es importante que sepas que tu malestar es real y merece ser escuchado. Que algo no tenga una explicación clara no significa que no deba atenderse. Quizás hay algo en el instituto que te genera incomodidad o simplemente tu cuerpo está reaccionando a algo que aún no has identificado conscientemente. La ansiedad a veces funciona así, aparece sin previo aviso y nos hace sentir atrapados.

Tus padres también están preocupados porque quieren verte bien, pero es fundamental que puedas expresarles cómo te sientes sin culpa. Esto no es algo que tú hayas elegido sentir, y tampoco es algo que se solucione de la noche a la mañana con solo “ponerle ganas”. Es algo que merece ser explorado con calma y sin presiones.

Te animo a que busques apoyo, ya sea en un profesional o en alguien de confianza con quien puedas hablar más en profundidad sobre esto. No tienes que enfrentarlo sola. A veces, entender qué nos pasa es el primer paso para poder cambiarlo.

Un abrazo, y gracias por confiarnos lo que sientes, Vanessa.

Soy Marta, te escucho!
Es completamente válido sentir miedo. A veces, la ansiedad no tiene una causa lógica o fácil de identificar, pero eso no significa que no sea real. Lo importante es que estás buscando entenderlo y encontrar una solución.
Aunque no parezca haber una razón evidente, puede que haya otros factores que esten afectando como miedo al cambio o a la rutina, experiencias pasadas o autoexigencia por los examenes.
En terapia podemos buscar un patrón y darte herramientas para gestionar esas emociones y esas situaciones que te generan miedo y malestar!
Un abrazo!
 Inés Catalina Ucin Echeverria
Psicólogo
Donostia-San Sebastián
Hola! Gracias por tu pregunta, puede ser interesante indagar un poco en esto que te ocurre, ¿Desde cuando? ¿Identificas algún detonante?¿Qué aspectos concretos del instituto son los que te causan ansiedad? ¿Qué sientes cuando tienes ansiedad? Debes saber también que estos patrones de conductas de evitación se refuerzan al dejar de ir al instituto, es decir, eliges evitar la situación para quedarte tranquila, pero a largo plazo quizás aprendas que es una situación que debes evitar. Es algo que puedes trabajar en terapia sin duda, muchísimo ánimo!!
Entiendo que debe ser desconcertante no saber por qué te ocurre ésto si en apariencia todo está bien. El cerebro es muy complejo y en ocasiones realiza asociaciones de las que ni si quiera somos conscientes, dando respuestas de ansiedad que no conseguimos entender en un plano lógico y racional. Te recomendaría tratar este tema en sesión con un psicólogo para que evaluéis y analicéis juntos la situación. Entender cómo se ha llegado a activar esta respuesta de alerta en ti es una buena forma de establecer el camino y los pasos a seguir para lograr la mejoría.
Espero que mi respuesta sea de ayuda, si tienes alguna otra duda estaré encantada de tratar de resolverla.
Un saludo.
Lamento mucho que estés pasando por esto, debe ser realmente difícil. La ansiedad puede surgir por muchas razones, y aunque no haya un motivo claro o evidente para ti, eso no significa que lo que sientes no sea válido. A veces, el miedo a ir al instituto puede estar relacionado con presiones sociales, expectativas, o incluso una sensación de estar fuera de control, aunque no haya un problema concreto con tus amigos o el ambiente escolar.

Te daré algunos consejos que podrían ayudarte:

Hablar de tus miedos: A veces, compartir cómo te sientes con alguien de confianza, como un amigo cercano, un familiar o incluso un orientador escolar, puede aliviar un poco esa carga. Hablar de lo que te preocupa puede ayudarte a entender tus emociones y encontrar maneras de manejarlas.

Tener una rutina de relajación: Hay técnicas de relajación que puedes practicar, como la respiración profunda, la meditación o el mindfulness, que te pueden ayudar a calmarte cuando sientas ansiedad. Establecer una rutina para relajarte antes de ir al instituto podría hacerte sentir más tranquila.

Identificar los pensamientos negativos: A veces, la ansiedad está relacionada con pensamientos automáticos que nos hacen sentir peor. Podrías intentar escribir lo que sientes antes de ir al instituto, y ver si puedes identificar qué pensamientos o temores están alimentando tu ansiedad. Luego, podrías cuestionarlos y pensar en alternativas más positivas o realistas.

Pequeños pasos: Si la idea de ir al instituto te causa un gran miedo, intenta enfrentarlo poco a poco. Por ejemplo, puedes empezar por ir durante tiempos menos intensos, como durante un recreo, o en momentos más tranquilos del día, para ver si te vas acostumbrando de forma gradual.

Buscar apoyo profesional: Si la ansiedad es muy intensa y no mejora, podría ser útil hablar con un profesional como un psicólogo, que te puede guiar en el proceso de manejarla. Los terapeutas a menudo trabajan con técnicas específicas para ayudar a las personas a superar la ansiedad.

Es importante recordar que no estás sola y que no hay una única forma de abordar la ansiedad. Aunque a veces pueda ser difícil comprenderla completamente, hay formas de aprender a vivir con ella y reducir su impacto en tu vida.

¿Qué te parece si hablamos más sobre cómo te sientes y encontramos formas de enfrentarlo juntos?
¡Hola!
Sería recomendable iniciar un proceso terapéutico para poder explorar en un espacio seguro y de la mano de un profesional de la psicología qué está ocurriendo en esa situación y qué factores influyen; y, especialmente, qué herramientas puedes utilizar para cambiar esa situación.
Cuando estamos inmersos en una emoción, especialmente si es desagradable, nos puede sesgar nuestra forma de ver las cosas; y nos centra en la emoción, y en escapar de la angustia que genera; no nos orienta hacia soluciones viables a largo plazo.
Espero que te haya servido,
un abrazo
Lo que estás sintiendo es completamente válido, y aunque no sepas exactamente por qué te pasa, eso no significa que no sea real o importante. A veces, el cuerpo y la mente reaccionan a cosas que ni siquiera hemos identificado conscientemente.

Lo primero que quiero que sepas es que no estás sola en esto. No es necesario que haya un motivo “visible” como el bullying o las malas notas para que algo dentro de ti se sienta abrumado o asustado. Puede ser ansiedad, estrés, una sensación de presión o incluso algo más profundo que aún no has podido descifrar. Y todo eso merece ser escuchado.

Sé que ver a tus padres preocupados puede hacer que te sientas culpable, pero esto no es tu culpa. Tus emociones no son un problema, son un mensaje. En lugar de forzarte a sentirte bien, trata de entender qué te quiere decir esa sensación de angustia. ¿Hay algún momento específico en el instituto que te genera más miedo? ¿Algún pensamiento recurrente? ¿Desde cuándo sientes esto?

Hablar con alguien de confianza, como un psicólogo o un profesor que te haga sentir segura, podría ayudarte a ponerle nombre a lo que estás viviendo. No tienes que encontrar la respuesta sola. Lo importante es que ya diste el primer paso al expresar lo que sientes. Y eso tiene mucho valor.

Si quieres, podemos explorar juntas algunas estrategias para que este miedo no controle tu día a día. Pero lo primero es que sepas que lo que sientes tiene solución y que no estás rota. Estás atravesando algo difícil, pero no estás sola.
Hola! Primero que todo, siento mucho la situación... lo ideal para saber que es lo que realmente sucede sería hacer una evaluación y conocer todo lo que implica el instituto. Muchas veces pueden ser causas que no imaginamos: presión, exigencia, expectativas, estrés... También es cierto que si la situación en casa es tensa por este tema, se puede estar retroalimentando todo y provocando más nervio a la hora de ir al instituto. Pero lo ideal sería hacer una buena evaluación y ver seguro que está sucediendo.

Espero haber ayudado un poquito!
De que es muy frustrante cuando algo te genera tanto malestar y ni siquiera sabes por qué. A veces, la ansiedad aparece sin una causa clara y puede hacer que cosas cotidianas, como ir al instituto, se sientan gigantes y abrumadoras.

En terapia, podemos trabajar juntas para entender qué está pasando y encontrar formas de que ir al instituto no se sienta tan difícil. También podemos aprender estrategias para calmar la ansiedad cuando aparezca. Lo más importante es que esto tiene solución, y no tienes que enfrentarlo sola. Estoy aquí para ayudarte.

Expertos

Sonia Aspas Montal

Sonia Aspas Montal

Psicólogo

Valencia

Andrés Zamora Cánovas

Andrés Zamora Cánovas

Psicólogo

Lorca

Laura Reguera Carretero

Laura Reguera Carretero

Psicólogo

Madrid

Marian Ramírez Plaza

Marian Ramírez Plaza

Psicólogo

Mora

Manuel García Mayo

Manuel García Mayo

Psiquiatra, Psiquiatra infantil

Madrid

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 881 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.