Puede ser el origen de un TOC y diversas fobias un trauma no tratado? Padezco estas patologías desde

10 respuestas
Puede ser el origen de un TOC y diversas fobias un trauma no tratado? Padezco estas patologías desde hace varios meses y todas parten del mismo patrón : el miedo excesivo hacia una situación muy estresante y dura ya pasada.
 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
Siendo así, puede que un TOC no sea tu diagnóstico, aunque tengas unas obsesiones muy marcadas como consecuencia de un hecho determinado.

Debes tratarte con psicoterapia por todo lo acontecido y analizar en consulta por qué has llegado a estas fobias y obsesiones y si se ha cronificado en alguna manera por no haberla tratado. Las técnicas cognitivas de la terapia cognitivo-conductual, pueden serte muy útiles.

Un saludo.
Encuentra un experto
 Teresa González Hernán
Psicólogo
Pamplona
Es muy probable, así que te animo a que visites a algún psicólogo que te ayude con lo que podría ser estres postraumático y las fobias y los síntomas del TOC
Dr. Javier Tapia Chinchón
Forense
Las Palmas de Gran Canaria
No parece por lo que cuenta que sea un TOC sino màs bien un trastorno secundario a esa situación que no has superado y se manifiesta en forma de pensamiento obsesivos y rumiantes. El tratamiento consiste en antidepresivos, ansiolítivos y psicoterapia para superar ese evento vital que con el tiempo te permitirà dejar la medicación.
Efectivamente, puede serlo, pero la información que proporcionas no es suficiente para afirmar que lo sea.

Por lo que comentas está claro el origen del trauma, así que el primer paso para empezar lo tienes claro.

Un psicólogo especializado en trauma te puede ayudar a entenderlo y aceptarlo, te recomiendo la técnica "EMDR".
 Cristian Mantilla Simón
Psicólogo, Psicólogo infantil
Tarragona
Saludos. No parece un TOC, si bien no hay información suficiente para hablar de diagnóstico.
De todos modos los diagnósticos tienen una utilidad práctica indiscutible para los profesionales, pero en cuanto a los pacientes muchas veces confunden, alarman o, lo más dramático, hacen que la persona se coloque a sí misma una etiqueta que se acaba creyendo y se vea a sí misma y se defina en base a un diagnóstico que acaba limitando y sesgando su rica e irrepetible singularidad.
Mas allá de qué sea esto que te ocurre te sugiero que busques un profesional que te ayude a superar ese trauma para que ese capítulo de tu historia personal deje de ser una página negra y se convierta en el preludio del cambio que te convirtió en una persona más sabia.
 Marina Lopez Gonzalez
Psicólogo, Terapeuta complementario
Málaga
Hola, no tendría suficiente datos para ese diagnóstico, si te puedo decir, que tienes unas energías muy mal canalizadas, todo ese monstruo del que hablas con un buen tratamiento se convierte en todo lo contrario.
La terapia floral, ayuda bastante a conectarse con las emociones, y realizar los cambios pertinentes para tu bienestar.
Saludos.
 María Leticia Jaén López
Psicólogo, Psicólogo infantil
Málaga
Buenos días, el miedo excesivo, desproporcionado e irracional son características específicas de las fobias, ahora bien, si esos miedos los relacionas con situaciones estresantes del pasado que están localizadas en hechos concretos, podría ser que estuvieras padeciendo un TEPT o Trastorno de Estrés Postraumático. En el TOC lo que experimentas son intrusiones que generan una fuerte necesidad de realizar compulsiones (comprobación, orden, limpieza, rituales mentales, entre otros). Creo que sería necesario delimitar en primer lugar cuál es tu caso concreto para poder trabajar sobre ello. Un saludo!
 Ricardo Pérez Tomé
Psicólogo
Fuengirola
Hola, esa descripción que haces; "miedo excesivo a una situación pasada muy estresante" coincide con la definición de trauma. Las sensaciones físicas, las emociones y las creencias relacionadas con el trauma pueden surgir mucho tiempo después de haberse producido la situación.
Una situación traumática puede generar los problemas que comentas. En psicología suele haber varias opciones de tratamiento para una misma patología, pero para tratar situaciones traumáticas, el método más rápido y efectivo es la terapia EMDR. El objetivo de esta terapia es procesar adecuadamente esa experiencia, desactivar los detonadores actuales de la angustia e incorporar patrones de conducta positiva en el futuro. Mi consejo es que busques un especialista, ya que no hay ninguna necesidad de seguir sufriendo una situación que tiene solución. Un saludo y ánimo.
 Carlos Casaleiz
Psicólogo, Psicólogo infantil
Málaga
De acuerdo con el compañero Cristian Mantilla, no parece ser TOC. Pero independientemente del diagnóstico te animo a realizar un cambio,para ello te animo a consultar un profesional para salir de esta situación.
Estoy completamente de acuerdo con Maria Leticia. Cuando los pensamientos están asociados a un evento especialmente traumático o estresantes, parece más probable que se acerque a un TEPT que a un TOC. Existen protocolos de tratamientos provados para el TEPT, busca un especialista

Expertos

Leticia Cordero Serrano

Leticia Cordero Serrano

Psicólogo

Dos Hermanas

Juan I. Franch Valverde

Juan I. Franch Valverde

Psiquiatra, Neurólogo

Valladolid

Miquel Alcaraz Fernandez

Miquel Alcaraz Fernandez

Psicólogo

Reus

Laura Rodríguez Hernández

Laura Rodríguez Hernández

Psicólogo, Psicólogo infantil

Málaga

Francisco José Alvarado Vázquez

Francisco José Alvarado Vázquez

Psiquiatra

Puerto de Santa Maria, El

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 386 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.