Tengo un desorden de ansiedad para el cual tengo prescrito Tranxilium 50mg cada 8 horas y pregabalina
12
respuestas
Tengo un desorden de ansiedad para el cual tengo prescrito Tranxilium 50mg cada 8 horas y pregabalina 300mg cada 12 horas además de alprazolam 2mg solo en caso de necesidad. Tengo comprimidos de boldo con 375mcg de boldina cada uno, ¿que dosis es adecuada como sedante?

Honestamente creo que cometes un enfático error, estás tomando demasiados medicamentos que producen sedación del SNC y la pretensión de tomar boldo podría favorecer una sedación aún mayor, de todos modos el boldo se toma más bien para problemas digestivos.
Los desórdenes de ansiedad se tratan mediante psicoterapia no mediante el abuso de sedantes, psicoterapias como por ejemplo: la psicoterapia cognitivo-comportamental de Emery y Beck, aunque esto lo decidirá el psicólogo que te trate. Un saludo.
Los desórdenes de ansiedad se tratan mediante psicoterapia no mediante el abuso de sedantes, psicoterapias como por ejemplo: la psicoterapia cognitivo-comportamental de Emery y Beck, aunque esto lo decidirá el psicólogo que te trate. Un saludo.

Creo que, como ha señalado mi compañero, tomas demasiada medicación.
La ansiedad no se combate adormeciéndote con fármacos. Si bien son recomendables al principio, estás de acuerdo conmigo en que no es buena idea depender de los fármacos toda tu vida.
Te recomiendo que te pongas en manos de una psicólogo que te ayude a superar esos problemas de ansiedad que, si bien se reflejan en tu cuerpo, tienen que ver con la esfera de los pensamientos.
Un saludo
La ansiedad no se combate adormeciéndote con fármacos. Si bien son recomendables al principio, estás de acuerdo conmigo en que no es buena idea depender de los fármacos toda tu vida.
Te recomiendo que te pongas en manos de una psicólogo que te ayude a superar esos problemas de ansiedad que, si bien se reflejan en tu cuerpo, tienen que ver con la esfera de los pensamientos.
Un saludo

Padece una dependencia a benzodiacepinas que está agravando su trastorno de ansiedad. Lo mejor sería tratar esa dependencia. Podría mantener la pregabalina... En cuanto a la ansiedad comparto la opinión que le da mi colega. Un saludo.

Como indican mis colegas no es adecuado tomar tanto nivel de medicación. Sería interesante hablar con tu médico para que se regulara los fármacos que tomas. Si tu situación es tan complicada considero que trabajar con un profesional de la psicología podría serte de gran ayuda. En sesión podrías trabajar para identificar los factores que no te dejan avanzar en tu vida. Ánimo para tomar la decisión que te ayude a estar mejor. Un saludo

Al igual que mis colegas, quiero señalarte que en estos momentos estas tomando demasiada medicación y que ello te ha llevado o puede llevarte a una alta dependencia.
Te animo, y entiendo que no te debe resultar fácil, a que puedas conocer la ansiedad que padeces: Cual es su foco, que la mantiene y que mecanismos y herramientas tienes o podrías adquirir para manejarla. Un psicólogo te puede orientarte en esa búsqueda y su curación te aportará mucho más que el seguir bloqueándola con los fármacos.
Suerte. Un saludo.
Te animo, y entiendo que no te debe resultar fácil, a que puedas conocer la ansiedad que padeces: Cual es su foco, que la mantiene y que mecanismos y herramientas tienes o podrías adquirir para manejarla. Un psicólogo te puede orientarte en esa búsqueda y su curación te aportará mucho más que el seguir bloqueándola con los fármacos.
Suerte. Un saludo.

Estoy de acuerdo con mis colegas... los trastornos de ansiedad no debe tratarse con tanta medicación sino más bien la reestructuración de lo pensamientos.

Saludos. Nada más que añadir, la pregunta que haces es más propia para un psiquiatra que para un psicólogo pero creo que un psiquiatra competente te respondería algo muy parecido a lo que ya te han dicho mis colegas.
Solo quería aportar una metáfora para que te ayude a comprender un poco mejor el papel que pueden estar teniendo los fármacos.
Si pudieras imaginar tu "desorden de ansiedad" como una mala hierba que crece en tu jardín y que amenaza con comerse tus flores, la medicación que tomas sería algo así como un potente pesticida que impide el crecimiento de esta mala hierba, pero no la mata, solo la neutraliza un tiempo.
Pagas un precio muy caro, porque dejas atontadas a las otras flores, y no solucionas el problema, solo lo aplazas.
Es preferible arrancar la mala hierba de raíz, para eso se requiere un tratamiento "profundo" y la psicoterapia es la mejor opción, su eficacia está demostrada y no tiene efectos secundarios. Es más lenta pero más efectiva que la medicación.
Solo quería aportar una metáfora para que te ayude a comprender un poco mejor el papel que pueden estar teniendo los fármacos.
Si pudieras imaginar tu "desorden de ansiedad" como una mala hierba que crece en tu jardín y que amenaza con comerse tus flores, la medicación que tomas sería algo así como un potente pesticida que impide el crecimiento de esta mala hierba, pero no la mata, solo la neutraliza un tiempo.
Pagas un precio muy caro, porque dejas atontadas a las otras flores, y no solucionas el problema, solo lo aplazas.
Es preferible arrancar la mala hierba de raíz, para eso se requiere un tratamiento "profundo" y la psicoterapia es la mejor opción, su eficacia está demostrada y no tiene efectos secundarios. Es más lenta pero más efectiva que la medicación.

Espero que tu psiquiatra o cualquier otro vaya reduciendo las dosis de tranxilium que estás tomando y lo acompañes de otros tratamientos más suaves y con un perfil que te ayuden a controlar tu ansiedad . También te vendrá bien tratamiento psicoterapéutico . Un salydo

La ansiedad no está provocada por un fallo orgánico, si no más bien, por un fallo a la hora de interpretar nuestro entorno y las cosas que nos suceden. Por eso, la medicación no te va a curar la ansiedad, si no un trabajo cognitivo guiado por un psicólogo. La medicación, lo que debería de hacer es aliviar algo la intensidad de los síntomas, lo justo para colocarte en un plano de mayor tranquilidad emocional que te facilite ese trabajo cognitivo. Tanta medicación que te deja sedada, anula toda posibilidad de superación porque nunca terminas de afrontar de forma racional el problema y acabas haciéndote dependiente de unas pastillas para poder vivir. Necesitas desengancharte de la medicación y hacer psicoterapia..

Preguntas específicamente por la dosis para producir los efectos de un sedante.
Como ya han comentado mis colegas, la medicación que tomas ya es bastante amplia y te la debe controlar un médico psiquiatra.
Me preocupa que preguntes por sedación. Primero, porque la automedicación, y más en psicofármacos, no es recomendable, es muy peligroso, y puedes ocasionarte más daño que beneficio. Lo segundo, me preocupa que tu objetivo sea sedarte, ya que no has indicado el motivo del mismo. Si es por el sufrimiento que te esta ocasionando tus problemas de ansiedad, y en estos momentos crees que la única solución es sedarte, te recomendaría que fueras a urgencias: seguro que allí te pueden ayudar.
Como ya han comentado mis colegas, la medicación que tomas ya es bastante amplia y te la debe controlar un médico psiquiatra.
Me preocupa que preguntes por sedación. Primero, porque la automedicación, y más en psicofármacos, no es recomendable, es muy peligroso, y puedes ocasionarte más daño que beneficio. Lo segundo, me preocupa que tu objetivo sea sedarte, ya que no has indicado el motivo del mismo. Si es por el sufrimiento que te esta ocasionando tus problemas de ansiedad, y en estos momentos crees que la única solución es sedarte, te recomendaría que fueras a urgencias: seguro que allí te pueden ayudar.

Los tratamientos psicológicos para la ansiedad son los recomendados como la mejor opción por las organizaciones sanitarias de referencia a nivel mundial y llevan demostrando su eficacia desde hace años en la solución a estos problemas.
La medicación suele sedar y tranquilizar, pero la mayoría de las veces acaba siendo una conducta de evitación para no afrontar el problema de la ansiedad y acaba añadiendo un nuevo problema en este caso de adicción.
La medicación suele sedar y tranquilizar, pero la mayoría de las veces acaba siendo una conducta de evitación para no afrontar el problema de la ansiedad y acaba añadiendo un nuevo problema en este caso de adicción.

Hola. Consulta de inmediato con tu psiquiatra, es quien conoce tu caso y quien mejor puede indicarte. En ningún caso te automediques sin consultar al especialista que conoce tu caso. No obstante, es importantísimo que acompañes la medicación con psicoterapia. El tratamiento de elección para tratar la ansiedad y eliminarla de raíz, es el tratamiento psicológico. Disponemos de herramientas psicológicas muy eficaces para ayudarte a que aprendas a manejar la ansiedad de una forma adaptativa y positiva. Consulta con un psicólogo para que veamos cómo podemos ayudarte. Un saludo cordial, te deseo lo mejor.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Gracias de antemano. La persona a la que quiero me genera confusión, es a causa de sus propias dudas?
- Me da mucha ansiedad ataques de pánico . No sé porque llegan a mi mente de la nada me entorpecen mi tranquilidad en el momento menos esperado llega. Y se queda allí un buen rato. Después de hacer respiraciones y usar herramientas se me pasa pero tomo escitalopram . A veces olvido tomar una pastilla cuando…
- Hola estoy experimentando ataques de risa inconscientemente he incontrolables con mi pareja pero de la nada nos reímos , incluso en momentos en los que los que tenemos que estar serios , a ambos nos sucede aveces el para de reír pero yo continúo hasta todo el día riéndome del mismo tema y bueno me comienza…
- Buenos días, actualmente no puedo alejarme de casa, pues me siento inseguro y tengo síntomas físicos propios de ansiedad. No fue algo que apareció de la noche a la mañana, primero fui cogiendo miedo a volar, al tren, al barco, al coche..y hasta día de hoy, que llevo 5 años sin sentirme seguro fuera de…
- Hola quería hablar de un problema que he estado teniendo desde hace casi un año, todo empezó cuando me dejé llevar y me odsesione con una cosa por miedo o ansiedad no era para tanto y fue casi por sugerencia externa a lo que me refiero mientras más investigaba más me obsesionaba y como que lo transladaba…
- Llevo dos meses con disnea SUSPIROSA,me han echo toda clase de pruebas, espirometría, gasometría, radiografía de tórax ,TAC de tórax,el cardiólogo ecocardiograma, electrocardiograma,y prueba de esfuerzo ,más análisis de sangre,y todo correcto, pero sigo con la disnea y suspiro que se cortan,puede ser…
-
Buenos días. Tengo 55 años y padezco ansiedad desde mi adolescencia. Desde hace 15 años tomo sertralina. Después de un reciente divorcio ( hace un año) la ansiedad aumentó hasta extremos insoportables. Tomo ansiolíticos, antidepresivos y estabilizadores del ánimo.
- Estoy reduciendo la dosis de trankimazin. Tomo 2 pastillas de 0,25mg durante el día, y me gustaría, en pocos días, sustituir alguna toma por un producto natural. Que sustancias o productos naturales me recomiendan? Gracias.
- Tengo agorafobia y me gustaría saber si se puede tratar desde las terapias complementarias.
- Buenas tardes, tengo trastorno de ansiedad desde hace unos meses. Tengo 53 años y es la primera vez que me pasa. Me han recetado Citalopram y Lorazepam. El medico me ha dicho que el Lorazepam lo puedo tomar durante dos meses pero veo que en todos sitios aconsejan de tres a cuatro semanas. Seria correcto…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 900 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.